www.todoliteratura.es

bilbao´s tower

20/01/2023@06:00:00
"The Golden Girls" es el nuevo relato de Azucena del Valle. Hoy se nos ha puesto meláncolica la gachó rememorando el pasado. Si cualquier tiempo anterior fue mejor, lo que queda de vida tiene que convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Difícil misión para la Vani que es una poligonera de aúpa. ¡Y si no, que se lo digan a su novio de Bilbao!

Autor de "Atrapada en la oscuridad"
"Atrapada en la oscuridad" es el nuevo thriller del escritor tarraconense Toni Sánchez Bernal, una obra que se desarrolla no en los bajos fondos de Madrid sino en su subsuelo más tétrico, oscuro y deprimente. Un lóbrego thriller en el que no podrás parar a tomar aliento.

Autora de “La última princesa”

Alaitz Leceaga acaba de publicar una nueva novela, lleva por título “La última princesa”. Se mueve entre las aguas del thriller y la novela negra. “Para mí, la esencia del género es el crimen y el misterio”, dice nada más comenzar nuestra conversación en una preciosa cafetería de un hotel de la calle Atocha de Madrid.

Prepara tu canotier, porque el 16 de junio se conmemora Bloomsday, un evento cultural dedicado a la novela "Ulises", del autor irlandés James Joyce. Esta celebración literaria, que trasciende fronteras, regresa una vez más a España con diversas actividades y lecturas en distintos lugares de nuestra geografía. Principalmente en Madrid, pero también en ciudades como Barcelona, Valencia, Málaga, Plencia y La Línea de la Concepción (Cádiz), que guarda un hermoso vínculo con la obra debido al origen gibraltareño de Lunita Laredo, madre de Molly Bloom y esposa del protagonista.

A medida que Margarita los nombraba se diría que iban entrado uno tras otro en la sala, despacio, sin hacer ruido. Primero, el bisabuelo Blas, maestro armero eibarrés. Luego el abuelo Eusebio, el primero en recabar prestigio internacional, cuyas piezas, presentada en la Exposición Universal de Londres de 1851, se cotizaban por encima del millón de libras. Luego el padre, Plácido, el genio del damasquinado, que nació con él, y no en Toledo, como el acero toledano tuvo su primera veta en Mondragón. Al fin el gran Ignacio Zuloaga, pintor.

El Grandioso Regreso -The Greatest Comeback-. Así fue valorado el de Nixon en 1968, cuando arrebató la presidencia a Humphrey contra todo pronóstico. Nos guste o no, el de Trump lo supera. No sólo porque se enfrentase a la cultura dominante y a buena parte la de élite mediática. Su Make America Great Again, más que una nueva edad de oro para EE.UU. apunta a un cambio de paradigma global.

Motivos para visitar la Isla Esmeralda en 2025 son abundantes y fascinantes. Escritores icónicos como Oscar Wilde y renombrados músicos irlandeses como Enya o Van Morrison nos recuerdan aniversarios clave. Además, el redescubrimiento de Cork, considerada por muchos como una de las mejores ciudades para explorar el próximo año, añade atractivo al viaje. También se suman los escenarios de dos importantes superproducciones cinematográficas que se filmaron en Irlanda y que se estrenarán en los próximos meses, así como algunas propuestas hoteleras singulares que destacan la belleza de Irlanda del Norte.

"Astrología para el nuevo orden mundial", de José Millán
El astrólogo José Millán desvela en este libro las claves y los ciclos planetarios que marcarán el rumbo geopolítico de los próximos años. Una guía esencial para entender los cambios que se avecinan.

Autor de “Astrología para el nuevo orden Mundial”

José Millán nació en Baracaldo, hijo de una familia nómada. Estudió Física en la Universidad de Bilbao y, más tarde, Telemática. Sin embargo, un profesor de COU le inoculó el virus de la astrología. “A los 17 años empecé a estudiar física y astrología, todo con la misma persona, mi profesor de física”, nos cuenta el autor de “Astrología para el nuevo orden mundial”, su primer libro de estas características, ya antes había publicado otras obras técnicas.

"Héroes del silencio. La chispa adecuada", de Jesús Casañas, es un trabajo esencial para entender las claves de su éxito en Europa y América en la primera mitad de los noventa y las razones del interés que aún despiertan entre los seguidores que sueñan con su regreso.

En "Cordelia", Peru Cámara nos transporta al Euskadi de los años 80 para ver cómo fueron esos tormentosos momentos de angustia. También crea un thriller a raíz de la desaparición de una joven de Barakaldo después de las inundaciones de agosto de 1983.

Se trata, sin duda, de uno de los mejores ajedrecistas de la historia: Anatoly Eugenevich Karpov, nacido en Zlatóust, región de Cheliábinsk (Rusia central) el 23 de mayo de 1951 (73 años), aprendió a jugar al ajedrez con 5 años con su padre Eugene Stepanovich, se perfeccionó en la escuela de Mijail Botvinnik, un genio de la estrategia y de la evaluación posicional.

Juan Cobos sostiene que el cine es el arte más influyente del siglo XXI, contribuyendo significativamente al acervo cultural. Su obra reúne diálogos con grandes maestros del cine, resaltando la importancia de aprender tanto de las películas como de sus creadores. Cobos, destacado en el ámbito cinematográfico, ha dejado un legado invaluable.

Aunque todavía no ha finalizado la Semana Negra de Gijón, hoy se han dado a conocer premios de este año, sin duda los más prestigiosos del género negro en nuestra país. En esta ocasión. se han producido grandes sorpresas, pero todas muy merecidas. El acto se ha celebrado en uno de los salones del Museo del Ferrocarril de la ciudad asturiana.

En "Llegó con la tormenta", Dan, dueño de un Bed and Breakfast en Arcachon, se ve amenazado por Beñat, quien revelaría crímenes del pasado. La autora, María Eugenia Salaverri, es una reconocida escritora y cineasta vasca. El thriller promete intriga y suspense en un escenario pintoresco.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

He visto cosas en Madrid que los donostiarras no creeríais. Cosas más prodigiosas que naves ardiendo cerca de Orión. O rayos cósmicos en la puerta de Tannhäuser.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Tomar la iniciativa está sobrevalorado. Lo que importa es la eficacia. O sea, rematar la jugada. Hay que precisar qué tipo de iniciativa y qué grado de eficacia. Pero no vamos a marear la perdiz.

En el cincuenta aniversario de la muerte de la novelista irlandesa Kate O’Brien (Limerick, Irlanda, 1897 – Canterbury, Reino Unido,1974) nos ocupamos de su figura como escritora de proyección internacional, como mujer, como feminista, como admiradora del genio de Santa Teresa, como abulense de sentimiento, como viajera enamorada de Castilla, como ilustre vecina protagonista del callejero abulense, como icono del festival literario que lleva su nombre en Limerick, como brigadista literaria en la guerra civil española, como embajadora de Ávila en la cultura anglosajona, y como nexo de unión entre Irlanda y España.

Autor de “El hijo olvidado”

El escritor vizcaíno Mikel Santiago acaba de publicar un nuevo thriller, “El hijo olvidado”, con éste ya lleva un buen puñado de novelas publicadas que han sido un éxito de ventas. En esta da un pasa adelante y se adentra más en la ficción criminal dejando a un lado el género psicológico que tanto le gusta. El paisaje sigue siendo parecido al de su trilogía de Illumbe, su propio Macondo.

Acompañada por el periodista, guionista y director de cine Santiago Tabernero

La escritora y académica de la RAE Clara Sánchez presentó su obra "Los pecados de Marisa Salas" en la sede institucional de la Academia en Madrid acompañada por el periodista, guionista y director de cine Santiago Tabernero.

Este año se celebra el 50° aniversario de la muerte de Kate O’Brien y alguno se preguntará quién era esa buena señora. Es natural porque yo no supe de su existencia hasta que llegué a Irlanda como embajador de España. Allí tuve conocimiento de esa escritora, que fue un relevante exponente de las letras angloirlandesas en la primera mitad del siglo XX, y pude leer sus obras, muchas de ellas inspiradas en motivos españoles. Con 25 años se fue a Portugalete (Bilbao) a trabajar como institutriz en casa de los Areilza, donde fue profesora de inglés de José María, Conde de Motrico, que sería embajador de España y ministro de Asuntos Exteriores.

  • 1

"Ibéricas", de Ángela Vicario, narra la historia de las mujeres en la Península durante el Medievo de una manera única que atrapa al lector: ¡no podrás dejar de leer!

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador Gervasio di Cesare, autor del excelente libro Historia y genealogía de los Lazarraga (Bilbao, 2013), socio de la Sociedad de Cervantina de Esquivias y de la Asociación de Cervantistas de Sevilla, descubrió once nuevos documentos, incluyendo una certificación del soldado aventajado Miguel con su firma autógrafa, conservados en el Archivo General de Simancas en Valladolid, sobre la presencia de Miguel de Cervantes Saavedra en Andalucía; «Textos y documentos inéditos de Cervantes», eHumanista 62 (2025), 139-179.

Eduardo Mendoza acaba de recibir un nuevo premio: el Princesa de Asturias de las Letras. Aumenta así su colección, porque ya tenía, entre otros, el Ciudad de Barcelona-1987 por La ciudad de los prodigios (un retrato del periodo histórico de Barcelona entra las exposiciones universales de 1888 y 1927); el Fundación José Manuel Lara-2007 por Mauricio o las elecciones primarias (una irónica crítica del mundo de la política y el desencanto que provoca); el Planeta-2010, por Riña de gatos. Madrid 1936; el Cervantes-2016 (a juicio del jurado, Mendoza inaugura una "nueva etapa en la narrativa del español, devolviendo al lector el goce por el relato con una lengua literaria llena de sutilezas e ironía"); el Internacional Barcino de novela histórica-2020 por Las barbas del profeta; y si le faltaba el Princesa de Asturias de las Letras, ya lo ha obtenido en mayo de 2025.

Plantarle cara al miedo

“Todos tienen una historia que contar”. Y tú eres Sara Allen, o Caperucita que está en Manhattan, y eres capaz de contar las estrellas, y confirmar que la libertad está en una misma.

La exposición del CAM-Centro de Arte Moderna Gulbenkian en Artists join the Embassy, las actividades en la Central Artística de Bueño, Almada Negreiros en el Reina Sofía y la celebración del 25 de abril, entre lo más destacado de 2024. El programa Cultura Portugal ha ofrecido en este final de año más de 70 actividades en 21 localidades de España y Andorra.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El distinguido investigador Gervasio di Cesare, autor del excelente libro Historia y genealogía de los Lazarraga (Bilbao, 2013), miembro de la Asociación de Cervantistas de Sevilla y de la Sociedad de Cervantistas de Esquivias, descubrió tres nuevos documentos, localizados en el Archivo General de Simancas en Valladolid, sobre la estancia de Miguel de Cervantes Saavedra en las localidades cordobesas de Baena y Santaella.

Autor de “Solo queda silencio”

Nacido en Madrid en 1971, Txemi Parra estudió Derecho en la Universidad de Deusto, aunque nunca llegó a colegiarse. Ha trabajado como actor, monologuista y guionista durante más de quince años, contribuyendo con su talento a comedias televisivas como 7 Vidas, Aída y Los Serrano, así como a series de intriga y misterio como El internado y Águila Roja. Apasionado del surf y de las escapadas al monte con su perro, es un viajero incansable. En la actualidad, divide su tiempo entre Madrid, Bilbao y Milán, dedicándose al teatro y la televisión.

Hoy, Azucena del Valle nos habla del día de los muertos, pero a la mejicana. Ahora, todos los días celebramos algo, el día de las librerías, el día del tontolaba... Los mejicanos son expertos en la muerte, sobre todo cuando hablamos de periodistas -en este país es donde más se mata a los plumillas del mundo mundial-. Lo celebran todos los años por todo lo alto. Las religiones del mundo nos ofrecen sus recompensas cuando ya estamos mortimer. Que si las huríes, que si la vida eterna, que si la salvación... ¡Leches las gratificaciones en la nómina! Para poder gastarlas en este mundo, para el otro... Dios dirá.

El sello argentino Ediciones Leviatán acaba de publicar un nuevo título del poeta y crítico bilbaíno

Diecinueve piezas y un epílogo estructuran la flamante entrega del destacado poeta y crítico literario Enrique Arias Beaskoetxea, titulada El camino menos transitado (1).

A los 27 años, Maria Larrea (Bilbao, 1979) descubrió que era adoptada. Todo surge de una forma casual, cuando la escritora bilbaína criada en París visita a una tarotista y esta le revela que los padres que la han criado no son los biológicos. A partir de ahí, y queriendo averiguar sus orígenes reales, Maria comienza una investigación que le llevará a descubrir la verdad de sus orígenes.

María Larrea se proclama ganadora del Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de No Ficción y Género Negro en español publicada en 2023 por su novela Los de Bilbao nacen donde quieren en la XXXVII edición de La Semana Negra. Crisanta, de Juan Ramón Biedma, consigue llevarse el Premio Celsius a la mejor obra de Ciencia-Ficción y Fantasía en español publicada en 2023.

Muestra la vida política de un intelectual contrario a los dogmas a través de 165 documentos

En la Biblioteca Nacional de España se ha presentado la exposición “Unamuno y la política. De la pluma a la palabra”, en cuyo acto han participado Óscar Arroyo, director de la BNE; Matilde Olarte, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Salamanca y Colette Rabaté y Jean-Claude Rabaté, comisarios de la exposición.

¿Te subes a EL BUS DE LA VIDA? Solo podrás hacerlo si le echas güevos porque en él solo viajan personas que van a recibir la dosis de quimio que le suministran en el hospital de Bilbao. Sí tía, todos tienen cáncer, esa enfermedad maldita que te arrebata la alegría, destroza tus ilusiones y, en miles de casos, te arranca la vida. Porque el cáncer es una mierda, una lacra que no conseguimos erradicar a pesar de todos los avances científicos y tecnológicos de los que nos vanagloriamos como capullos.

"Historia desconocida del Imperio español", de Pedro F. Barbadillo, es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un libro en el que se descorren los velos de los episodios y figuras ocultas que configuraron uno de los imperios más poderosos y extendidos de la historia.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Dicen que somos los que comemos. Bueno, más o menos. Lo que comemos determina lo que hablamos, lo que pensamos, con quién nos relacionamos, cómo envejecemos, cómo amamos y cómo hacemos el amor, que parece igual pero no es lo mismo.

Ópera prima de Clara Bilbao

Distribuida por Filmax , Se estrena el viernes día 15 de marzo, la película "Tratamos demasiado bien a las mujeres", ópera prima de Clara Bilbao.

Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao se prepara para la nueva edición de Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras que en esta ocasión se celebra del 27 de febrero al 2 de marzo bajo el lema Berba dariola. Con el foco puesto en la palabra en todas sus manifestaciones, la cita se convierte en un punto de encuentro en torno a la literatura en relación con el sistema del arte contemporáneo.

"El Estado de Florida contra James Douglas Morrison", de Iván Reguera, es una narración basada en hechos y personajes reales, con diálogos verídicos extraídos de los libros de memorias de los miembros de The Doors, las entrevistas realizadas a Jim Morrison y las transcripciones del proceso celebrado en Miami contra él.

Autor de “Madera de GEO”

Manuel Jarque ha sido policía durante más de treinta y siete años. Los recuerdos más indelebles, las experiencias más dolorosas, los éxitos más relevantes y muchas más vivencias las ha reunido en el libro “Madera de GEO”, donde cuenta su vida como policía contra ETA y la delincuencia en general. Un libro crudo, pero a la vez valiente y sincero. Pocos acontecimientos de su vida profesional se ha dejado en el tintero y lo hace con un estilo ágil y vibrante. Una vida casi de película o, por lo menos, muy interesante.

La historia del pensamiento se caracteriza, entre otros muchos planteamientos, por la dicotomía entre razón y fe. Desde que el mundo es mundo al ser humano siempre le ha asaltado la necesidad de saber si existe algo más allá de la vida.