El Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración de la Fundación José Manuel Lara, convoca este certamen, cuyo galardón ha recaído este año en el escritor Antonio Jiménez Millán.
Recientemente se ha publicado en la colección Vandelia el volumen cien, su autor no es otro que Andrés Trapiello y su obra "La fuente del Encanto". Jacobo Cortines e Ignacio F. Garmendia han sido los encargados de escoger los poemas que componen esta antología no venal. Un recorrido de la poesía española de estos casi veinte años que han publicado bajo el paraguas de la Fundación José Manuel Lara. Un regalo imprescindible para todos los seguidores de esta magna colección.
La colección de poesía Vandalia, de la Fundación José Manuel Lara, rescata del olvido el poemario "Poemas impersonales", de nuestro Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez. La obra no fue publicada en su momento y ahora se publica en una cuidadísima edición que ha llevado a cabo Soledad González Ródenas con gran maestría.
Cuarenta años después de la publicación de ‘ Las cortezas del fruto’, libro inaugural y emblemático de la década de los ochenta, Álvaro Salvador entrega un nuevo poemario, el decimotercero de su trayectoria, que aúna muchas de las reconocidas cualidades de su escritura lírica y ahonda en el autorretrato de la edad madura que inició en ‘ Fumando con mis muertos’, publicado también en la colección Vandalia.
Juan Manuel Bonet y Juan Bonilla han realizado un estudio exhaustivo del periodo, citando a 190 autores representados por 825 poemas, por lo que el libro está destinado a convertirse en una obra de referencia
Explica el poeta que inició el viaje de este nuevo libro cuando, paseando por un centro comercial, tuvo la impresión de estar atravesando las ruinas rutilantes de nuestra memoria sentimental, poblada por escenas y personajes de un imaginario compartido. Joaquín Pérez Azaústre llega a la colección Vandalia con el libro titulado ‘Poemas para ser leídos en un centro comercial’.
Ganadora del VII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado
“Es un poemario de amor: de amor a la vida y de amor a hacia quien se aleja de ella”, afirma la autora
La Fundación José Manuel Lara, ha presentado en el restaurante Saporem de Madrid, situado en la calle Hortaleza 74, el libro editado por esta Fundación, “La luz de la dinamo”, de Nuria Barrios, ganadora del VII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado
|
El libro confirma la condición de poeta hondo de este autor, con nuevos temas y tonos que en ocasiones bordean los límites de los sueños
Se incorpora a la colección Vandalia el poeta Antonio Cáceres, un autor que se inclina con naturalidad al registro menor de la conversación y de la confidencia. En uno de los poemas de su anterior entrega, Tono menor, Cáceres apuntaba ya a la sencillez y la claridad como vocación estética de su poesía. Sin perder la manera contenida que le es propia, buena parte de los poemas que ahora recoge el libro ‘La luz más quieta’ se revelan a partir de un estado de vigilia ensoñada.
"Días y trabajos", título número 99 de la colección Vandalia, es un libro de absoluta madurez. Se trata de una obra de un poeta esencial que maneja con idéntica maestría la breve anotación lírica y el poema extenso. La quinta entrega de la obra poética de Jacobo Cortines ya fue adelantada en parte en la recopilación Pasión y paisaje (1974-2016), publicada también por Vandalia, pero desde entonces el libro ha ido creciendo hasta tomar las dimensiones de esta edición definitiva.
Fundación José Manuel Lara, 2015
Que Fernando Delgado (Santa Cruz de Tenerife, 1947) es un autor consagrado no cabe duda, con su obra narrativa ha cosechado algunos de los grandes premios que se conceden en nuestro país, como el Premio Planeta 1995 por La mirada del otro, o el Premio Azorín en 2015 por Sus ojos en mí, también destacan sus trabajos en el campo del periodismo, como los libros Cambio de tiempo (1994) y Parece mentira (2005), por el que mereció el importante premio Villa de Madrid “Mesonero Romanos” en 2006. Obras que dicen mucho de un autor serio y comprometido con la causa literaria.
Edita la Fundación José Manuel Lara, 2019
Dos temas fundamentales de Jaime Siles son “la identidad del yo” y “el tiempo”, puesto que para este gran poeta “el tiempo es líquido” y “el yo es múltiple”. El de antes, el de ahora, el que será después, el que escribe, el que enseña, el que viaja… constituyen pequeños fragmentos de ese “yo poético” pero ninguno es completo, sino que unos se complementan en los otros en un eterno juego de espejos o cristales.
En Restaurante “Saporem”, calle Hortaleza número 74
“Vivimos una epidemia de narcisismo, gracias a las redes sociales”
La Fundación José Manuel Lara ha presentado en el restaurante Saporem de Madrid, situado en la calle Hortaleza 74, el libro editado por esta Fundación, ‘Narciso y Ecos’, de Juan Vicente Piqueras (Colección Vandalia). En el acto de presentación han intervenido, junto al autor, Ana Gavín e Ignacio Garmendia, directora y editor de la Fundación José Manuel Lara, respectivamente.
“Mi obra es una eternidad de latidos, solía decir JRJ”
La colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara publica completo, por primera vez, el libro de Juan Ramón Jiménez titulado “Historias”, que contiene 27 poemas inéditos. Además, el libro incluye un estudio introductorio de la editora Rocío Fernández Berrocal, un cuaderno gráfico y facsímiles de los manuscritos. La presidenta de la Fundación Zenobia, su sobrina-nieta Carmen Hernández-Pinzón, nos adelanta que todavía quedan varios libros inéditos por publicar.
Coincidiendo con el primer aniversario de su fallecimiento
La Fundación José Manuel Lara, ha presentado en el restaurante Saporem de Madrid, situado en la calle Hortaleza 74, el libro editado por esta Fundación, ”La lluvia en el desierto. Poesía completa (1995-2016)”, de Eduardo García (Colección Vandalia), coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del autor.
|