10/04/2025@11:11:00
Claudia Casanova y Joan Eloi Roca son los fundadores y directores del Grupo Ático de los Libros, Los factótums de un grupo editorial que desde su creación, hace 15 años, no ha dejado de crecer. En rueda de prensa, Claudia Casanova destacó que "ahora nos interesa expandirnos por el contienente americano. Vamos a abrir oficinas en México D.F., con vistas a expandiros por los Estados Unidos, y en Buenos Aires".
Galland Books. 2021
Esta original y delicada editorial nos ofrece otro libro-monografía de una excepcional calidad; y sobre un pueblo tan paradigmático que sigue siendo considerado de un interés preferente. Se trata de los vikingos, aquellos hombres del norte de Europa, quienes desde las tierras de Escandinavia viajaron hasta la Península del Labrador.
Una docena de recreaciones históricas evocan los siete siglos de su presencia
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C., cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto por el germano Odoacro.
Un lector experimentado enfrenta el viaje a La piedad de Ceres con la esperanza de descubrir, en el «nuevo mundo» que nos plantea Juan Carlos Martínez Don, respuestas imaginativas a preguntas que todos nos hacemos sobre lo que algún día será nuestra civilización en expansión por el espacio, quizá deseando poder sentirse orgulloso de la humanidad. Nada más lejos de la realidad de este Ceres, que contiene una cárcel de máxima seguridad y que se convertirá en una trampa en la que el lector quedará irremediablemente atrapado desde el comienzo.
Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo. 1995
El Centro de Estudios Benaventanos pertenece al Centro Superior de Investigaciones Científicas, dentro de la provincia leonesa de Zamora. Fue la gran ciudad de las cortes, la gran urbe que era la joya de la corona del Rey Fernando II “el Victorioso” de León. Esta iglesia, esclarecedora de lo que fue esta ciudad del Reino de León, es una de las fábricas religiosas más importantes de esa urbe. Se encuentra en el centro de la ciudad, por lo que es el eje de la vida ciudadana. Ya estaba ahí cuando se produjo la repoblación por Fernando II de León, por lo que es obvio que ocuparía el escenario de muchos de los aconteceres ciudadanos a lo largo de todo el Medioevo.
La primera edición de 'PueblosQueCuentan' ha comenzado el 27 de marzo, con el objetivo de fomentar la lectura en áreas rurales de España, donde el acceso a eventos culturales como presentaciones de libros es más complicado. Esta iniciativa busca contribuir a la dinamización de estas comunidades. Urueña, un pequeño pueblo de Valladolid con 200 habitantes y 9 librerías, además de 3 museos, ha sido elegido como el punto de partida para este año, consolidándose como la Villa del Libro.
Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López
Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…
Los nazis y el mito de la Atlántida
“La Hermandad de la Atlántida” es el nuevo título de la novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una intrincada historia que, escrita por Mariano Urresti, conecta con dos épocas separadas por más de 80 años.
La verificación efectiva de la edad para la entrada a los casinos ha sido durante mucho tiempo un desafío importante. En 2025, a medida que surgen nuevas tecnologías y enfoques regulatorios, la industria de los juegos de azar se enfrenta a obstáculos cada vez más complejos para equilibrar la experiencia del cliente, la responsabilidad social y el cumplimiento legal.
Deusto, Barcelona, 2024
Dudo, lo confieso, si lo sagrado tenga odisea o relato sin más, pero lo cierto es que pocos temas de estudio y consideración tengan (incluso hayan de tener) la relevancia y significación que merece la especulación acerca de lo religioso, de la religión.
En el contexto político, militar y geográfico de la época en que se consolidaron los imperios coloniales, Martin Windrow ubica al légionnaire. Su intervención para sofocar la Comuna de París se entrelaza con las campañas en lugares como Vietnam, Dahomey, Madagascar y, sobre todo, Marruecos. Así, la Legión Extranjera se transforma en un instrumento clave de la “misión civilizadora” del imperialismo colonial francés.
Autor de "Salgadum"
Omar Fernández García-Jove nació en Sotrondio, San Martín del Rey Aurelio, una pequeña localidad en plena cuenca minera del Principado de Asturias. Residente en Gijón desde la más tierna infancia, titulado en Ingeniería Técnica por la Universidad de Oviedo, es docente de enseñanza secundaria desde 2002, por la especialidad de Tecnología.
El libro “Holocausto: Historia y memoria”, escrito por Jeremy Black y publicado por Erasmus ediciones, ofrece un relato brillante y conmovedor sobre la brutal exterminación de judíos en la Segunda Guerra Mundial, así como el recuerdo o el olvido que ha rodeado a este genocidio.
Cristóbal Colón es una de las figuras más emblemáticas de la historia, conocido por su papel muy importante en la exploración y el descubrimiento del continente americano. Su vida y sus viajes no solo cambiaron el rumbo de la historia, sino que también transformaron la percepción del mundo en su época.
"Los grandes maestros del cine", de Juan Cobos
Juan Cobos sostiene que el cine es el arte más influyente del siglo XXI, contribuyendo significativamente al acervo cultural. Su obra reúne diálogos con grandes maestros del cine, resaltando la importancia de aprender tanto de las películas como de sus creadores. Cobos, destacado en el ámbito cinematográfico, ha dejado un legado invaluable.
"Águilas en Germania", de Alberto Raúl Esteban Ribas
H.R.M. Ediciones. 2ª edición. 2022
Estamos ante una obra de mucho interés, para todos aquellos que tengamos deseos incoercibles de aproximarnos a la Historia Antigua de Roma, en el siglo I d.C. El paso sociopolítico de la República de Roma hasta, primero, el Principado y luego el Imperio fue claramente traumático y sangriento, teniendo su inicio o prólogo con el asesinato o magnicidio de Gayo Julio Cesar, en las idus de marzo del año 44 a.C., y por todo lo que antecede es un período apasionante y grandioso.
"El linaje maldito", de Rafaela Cano
Ed. Grijalbo. 2022
JotaEfeA realiza la crítica de la novela histórica "El linaje maldito", de Rafaela Cano mediante un diálogo muy esclarecedor.
(IMPRESIONES DIALOGADAS)
"Cuando España echó a andar", de Pedro Insua
Ed. Ariel. 2023
El libro tiene un estilo castellanista que, como es de rigor, lleva al error histórico nada más nacer. Página-16: los denominados como ‘cinco reinos’ no son Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y Granada, ya que falta León, que así figura en el escudo de los Reyes Católicos, y no Portugal, ya que nunca lo fueron de ese reino hispánico. Y sí ya en el comienzo eliminamos al Regnum Imperium Legionensis, el hecho histórico es erróneo.
"Yihad y Reconquista", la Reconquista en Aragón, Navarra y Cataluña en la Plena Edad Media
Razias, cabalgadas, asedios, frágiles alianzas y fronteras inestables. La primera narración integral de la guerra para controlar el valle del Ebro desgrana el empuje cristiano y la resistencia musulmana, desde los ejércitos y las operaciones hasta la mentalidad y la organización militar de ambos bandos. Un renovado estudio del poder y la guerra en el Medievo peninsular. Nos lo cuenta Darío Español Solana en "Yihad y Reconquista".
Federico Canaccini: "La Edad Media en 21 batallas"
Pasado & presente, Barcelona, 2024
El guerrear pretende conquistar, pretende poder. La gran tarea del hombre desde su origen, entre otros vicios.
|
Explosive Growth of Skill-Based Slot Gaming
The casino landscape is rapidly evolving with the explosive rise of skill-based slot machines. These innovative games blend slot machine gambling with interactive video game elements that allow players to utilize skill and influence outcomes. Projections show skill-based gaming poised for massive expansion over the next few years.
CERVANTES Y VARGAS LLOSA: EL VÍNCULO HISPÁNICO EN MÁLAGA
El pasado 25 de abril se celebró, una vez más, en la Sociedad Económica de Amigos del País-Casa América Málaga el Día del Libro, evento de invención española que ha perdurado exitosamente. Tal día obedece a la efeméride del fallecimiento coincidente de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, aunque el español murió el día anterior y el inglés tal fecha según el calendario juliano y no el actualizado gregoriano, que hubiera marcado su deceso días después.
James Belich presenta "El mundo que forjó la peste": un nuevo enfoque sobre las pandemias y su impacto histórico
Durante el siglo XIV, Europa sufrió una catástrofe sin igual: la peste negra, una pandemia que, en un periodo de cinco años apocalípticos, eliminó a la mitad de su población. Curiosamente, este evento sentó las bases para el futuro ascenso de Occidente como una potencia hegemónica mundial en los siglos posteriores. A cinco años del inicio de la COVID, el nuevo libro de James Belich "El mundo que forjó la peste" es un innovador estudio de historia global que nos invita a pensar en el impacto transformador que las pandemias tienen en nuestras sociedades.
Pilar Sánchez Vicente gana el VIII Premio EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS 2025 con "El cantar del Norte"
El VIII Premio EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS 2025 ha sido otorgado a la novela "El cantar del Norte. La guerrera astur", escrita por Pilar Sánchez Vicente, quien presentó su obra bajo el título original de La Valentona, aunque este fue modificado posteriormente de común acuerdo con la editorial. Con este reconocimiento, Pilar Sánchez Vicente se une a la larga lista de galardonados.
"23", de Alfredo Lemon
Ed. Mora Barnacle
En su propia inmersión el poemario "23" va en su composición con enunciados encadenados a un saber de palabras bendecidas en la riqueza, el dolor, la exaltación, la tristeza, el abandono en un universo de horas jubilosas, en la lucidez de un espíritu o fantasma blanco que escribe un libro que no termina. Así se suceden pasiones, alegría, tristezas, dolor, placer, amor- odio, expansión o temor.
"Las colonizaciones en el Mediterráneo antiguo", de Adolfo J. Domínguez Monedero
Ed. Sintesís. 2022
Nuevo volumen de una calidad importante, como en todos los acercamientos a la historiografía Antigua de Síntesis. En este caso, la obra comienza con la aproximación necesaria a la civilización de los seres humanos de ‘la púrpura’ por la vestimenta con la que se cubrían, siempre de ese color. Los fenicios habitaban en la franja costera del Levante mediterráneo, en forma de poleis, tales como Tiro, Sidón, Biblos y Beirut, entre otras de mayor o menor enjundia, para desde allí dirigirse hasta el norte de África.
Roger Crowley presenta su nuevo libro "Especias"
“Colón tenía un interés muy especial en tratar de encontrar una ruta que llegara a las especias”
El reconocido autor e historiador británico Roger Crowley ha presentado en Madrid su nuevo libro titulado "Especias", donde explora la fascinante historia del comercio de especias y su impacto en la Europa de los siglos XV y XVI. Durante su intervención, Crowley destacó la influencia de Marco Polo en el imaginario europeo y cómo su relato sobre Oriente despertó un profundo interés por las riquezas de esa región, a pesar de los obstáculos que enfrentaban los europeos en su búsqueda.
"Europa encadenada": Sami Naïr critica la falta de una Europa social y su impotencia geopolítica
"Europa encadenada", de Sami Naïr, es un libro crítico sobre el pasado de la Unión Europea y los problemas en los que se encuentra hoy en día.
"Conquistas prohibidas: españoles en Borneo y Camboya durante el siglo XVI", de VV.AA.
Ed. Castro, Madrid, 2024
En la extensa, documentada y explícita introducción (311pp.) de Juan Gil (de la RAE) como premonitorio y clarificador texto a propósito de este original e interesantísimo libro destinado, digamos, a las otras conquistas imperiales habidas durante el siglo XVI en ell extremo Oriente, leemos oportunamente que “a nadie se le oculta que el ímpetu conquistador de los españoles (no siempre revestido, amparado en los fines religiosos y sí, en mucho, económicos o comerciales), lejos de detenerse en las islas llamadas Filipinas en honor de Felipe II, hizo suyo el emblema de Carlos I, Plus Ultra, y quiso ir más allá, sometiendo a su dominio las islas y tierras comarcanas”; y aclara, oportunamente: “huelga decir, asimismo, que los soldados no necesitaron de estímulo alguno para emprender nuevas empresas (tal como así era esperable de ellos).
Entrevista a Edda Armas: “De tanta realidad lo que nos salva es la poesía”
Autora de dieciocho títulos de poesía, la poeta, editora y gerente cultural venezolana integra la colección Gala de Poesía del sello estadounidense Pro Latina Press con una antología bilingüe de su obra en el género: "Costura interior/Inner Seam" (1). En este reportaje Edda Armas (2) brinda las claves de una poética que la destaca en el amplio panorama latinoamericano.
QROMO IMPERIUM presenta La Colección Imperio Español, la primera audioteca en Qromos coleccionables que combina Historia, Coleccionismo, Arte y Tecnología
Una selección de los personajes más relevantes que contribuyeron en el origen, desarrollo y expansión del proyecto más significativo de nuestra Historia hasta la fecha
La Colección Imperio Español es una edición limitada de 2492 ejemplares numerados conforma esta excepcional colección visual y sonora. En imágenes a todo color, los protagonistas—clasificados como épicos, baluartes, genios y olvidados—cobran vida en un formato individual de alta calidad fabricado en acero inoxidable de 400 micras.
"Maldita Roma. La conquista del poder de Julio César”, de Santiago Posteguillo
Ediciones B. 2023
Mientras mis neuronas han ido absorbiendo lo histórico tramado, o la trama histórica que el profesor Santiago Posteguillo nos ofrece en la novela MALDITA ROMA, son estos algunos de los epítetos que se me han ido ocurriendo para tratar de adjetivar en lo adecuado a mi entendimiento cuánto y en qué medida valoro esta obra, subtitulada “La conquista del poder de Julio César” que, como es sabido, es el segundo volumen de la saga Julio César la cual, a decir del propio autor, estará completada con un total de 6 libros. Ya estamos esperándolos.
Entrevista a Reynaldo Jiménez: “No falta en mis libros el elemento resueltamente devocional”
Reynaldo Jiménez nació el 27 de marzo de 1959 en Lima, Perú, y reside en Buenos Aires, capital de la República Argentina, desde 1963. Ha sido editor y director de la revista-libro y editorial “tsé-tsé” entre 1995 y 2008. Participó en festivales y diversos eventos realizados en Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España y Alemania. Ha sido traductor de numerosos poetas brasileños y responsable de una veintena de antologías y muestras poéticas.
BABEL Y LA PALABRA DEL POETA
Las mitologías, las leyendas, las ficciones –algunos de los nombres que urden esa intrincada trama que se agrupa bajo el común denominador de Historia- dan cuenta de diversas construcciones que han incidido con singular intensidad en el imaginario colectivo y que reclaman, cuanto menos, una breve reflexión.
"Austrias, Imperio, Poder y Sociedad", de Alfredo Alvar Ezquerro
Ed. La Esfera de los Libros. 2023
Otra obra literaria sumamente interesante, y más que esclarecedora, por lo que es un nuevo acierto de La Esfera de los Libros, que obviamente merece todos mis parabienes. Con esta dinastía, a base de esfuerzo y de minerales preciosos llegados desde Las Indias, las Españas se convirtieron en una potencia global, en cuyas tierras no se ponía el Sol.
Silvia Guiard: “Fue en una noche de tormenta cuando descubrí a Lautréamont”
Silvia Guiard nació el 5 de noviembre de 1957 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Es Profesora para la Enseñanza Primaria y Bibliotecaria Escolar. Desde hace treinta y cinco años se desempeña en escuelas primarias dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inicialmente como maestra de grado y en la actualidad como bibliotecaria.
El futuro de las tiendas naturistas online
En un mundo donde la salud y la sostenibilidad son cada vez más importantes, no sorprende que la demanda de alimentos naturales siga creciendo. Con el auge de Internet y el comercio electrónico, los consumidores ahora tienen más acceso que nunca a una amplia gama de productos alimenticios saludables. Pero ¿cuál es el futuro de las tiendas naturistas online como Vehgroshop? En este artículo exploramos las tendencias y desarrollos que darán forma al futuro de esta industria.
"Vikingos", de Neil Price
Ed. Ático de los Libros. 2023
Los habitantes de la Escandinavia, en los albores de la Era de los Vikingos, de los siglos VIII hasta el XI, ya conocían, y esto está ya contrastado, el término semántico vikingo o vikingr; pero, siempre que se cualificase así a una persona solamente, mientras que el calificativo global era ya total y absolutamente erróneo, porque era una denominación absolutamente peyorativa, ya que se podía equiparar al término de ‘pirata’, y el mismo definía una actividad u oficio o menester, que era absolutamente anormal y escaso entre los hombres del Norte, los europeos lo subrayaban a toda la civilización de los normandos escandinavos.
PROCESO DE INIQUIDAD
Reseña de la novela histórica "Libelo de sangre", de Sandra Aza
LIBELO DE SANGRE, una novela que trataré de adjetivar como se merece, es la primera obra de la abogada madrileña Sandra Aza. Comenzaré diciendo, seguro de no errar, que esta novela histórica podría ser catalogada como una “enciclopedia”, ciertamente no de todos los campos del saber y de la actividad humana, pero sí porque encierra en sus casi 800 páginas diversas parcelas de la misma.
|
|
|