www.todoliteratura.es

fábula

18/08/2023@11:11:00
"Gloria", de NoViolet Bulawayo, es una novela que narra la caída de un régimen opresor en un país ficticio a través de la historia de Destino, una joven cabra. Inspirada en eventos reales, la autora NoViolet Bulawayo utiliza el reino animal como metáfora para desenmascarar la política global contemporánea. Una sátira sobre el poder afilada y salvaje. La obra fue finalista del Premio Booker 2022.

Seguro que has visto multitud de jeroglíficos en todo tipo de películas o vídeos de YouTube. Gracias a ellos ha sido posible reconstruir muchas de las características de la vida egipcia, pero lo cierto es que todavía hay muchas otras que escapan a nuestro conocimiento. El Antiguo Egipto abarcó un período de más de mil años, con lo que hay muchos aspectos culturales que cambiaron con el tiempo y que hoy en día quedan lejos de nuestro alcance.

La segunda edición del festival 'Capítulo uno' conecta Matadero Madrid con Corea en un nuevo encuentro de grandes voces de la literatura internacional. Tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2022 en este espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento. Casa del Lector actua como colaborador principal, junto a Intermediae Matadero y Cineteca Madrid y las actividades tendrán lugar en la Nave 17, las salas Azcona y Plató de Cineteca Madrid y el Auditorio y La Nube de la Casa del Lector.

En la presentación de su novela "Hijos de la fábula"

No podemos vivir sin fábulas. El ser humano es limitado y el mundo, muy grande. Nos pasamos los días entre películas y libros, intentando explicar la vida con fábulas. Con esta sinceridad explicaba esta mañana Fernando Aramburu el título de su nuevo libro “Hijos de la fábula” de la editorial Tusquets, a la venta a partir de hoy, 1 de febrero de 2023.

Premio Òmnium a mejor novela del año

¿Novela de aventuras o fábula sobre la migración? En la séptima novela de Joan-Lluís Lluís, una adolescente y un grupo de fugitivos cruzan media Europa en busca del país donde no existe la esclavitud. Junil en tierra de bárbaros ha sido galardonada con el premio Òmnium a mejor novela del año y encabeza la lista de los más vendidos desde su publicación en septiembre.

La rebelión silenciosa (los cinco saberes del rinoceronte) es una novela de ficción. Está basada en hechos reales, siguiendo el cauce del río, de la vida, con los pensamientos y diálogos de un rinoceronte, Rómulo. Nació en Inglaterra y en la actualidad reside en una reserva para animales en Sevilla. Un periplo que inspira esta historia en la que le acompañan otros animales cuya vida, desgraciadamente, también es cierta (elefantes, chimpancés, orangutanes…).

Se ha dado a conocer el Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil en su vigésimo octava edición que ha recaído en David Nel·lo (Barcelona, 1959), con la novela original en catalán "La crònica de l’Iu Eskar" (La crónica de Ivo Cukar), y Luis Leante (Caravaca de la Cruz – Murcia, 1963), con la novela "Maneras de vivir".

En el anecdotario que zurce las interioridades de la literatura, a menudo me tropiezo con encuentros ante los que solo Dios sabe cuánto hubiese dado por acudir. Por ejemplo, los paseos vespertinos entre el maduro Galdós y el joven Baroja por los desmontes suburbiales del poniente de Madrid, donde entre observaciones, aquí y allá, sobre los tipos desharrapados que se cruzaban y las calamitosas maneras de sobrevivir en aquellas traspuestas riberas del Manzanares, surgían los comentarios del veterano novelista sobre cómo resolver una situación o cómo alumbró a tal personaje, consideraciones que, por supuesto, fueron acendrando la técnica de don Pío, cuando aún no atinaba con la manera firme de relatar sus fulgurantes peripecias de aventureros sin suerte.

Autor de “Los manuscritos del Mar Muerto”

Jaime Vázquez Allegue es biblista, teólogo y periodista. Lleva más de veinticinco años estudiando los manuscritos del Mar Muerto encontrados en 1947 en el desierto de Judá. El resultado de esos estudios es su nuevo libro “Los manuscritos del Mar Muerto”, recopilación de los escritos imprescindibles para conocer los orígenes del cristianismo. Ahora publica esa fascinante historia en la editorial Arzalia.

"Perro con poeta en la taberna" y "Los ermitaños", son dos novelas cortas inéditas del gran cuentista perunao recientemente fallecido Antonio Gálvez Ronceros que publica la Editorial Drácena.

"El manuscrito Sancho Panza", de Fernando Lalana y Chus Castejón, se hizo con el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil 2023

Un jurado compuesto por el editor Pablo Cruz; Raquel Bernaldo, profesora de Lengua y Literatura; Estrella García, de la librería Oletvm; Andrea Maceiras, ganadora del Premio Anaya 2022 y May R. Ayamonte, escritora y prescriptora ha decidido conceder el PREMIO ANAYA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2023 a Fernando Lalana y Chus Castejón por su obra "El manuscrito Sancho Panza".

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Nawal El Saadawi nació en Egipto en 1931, su vida y su obra fueron un ejemplo de lucha sincera para la mejora social y humana de las mujeres del mundo árabe y musulmán. Sus libros rompen tabúes y no rehúyen temas controvertidos: la ablación del clítoris, el uso del velo, el matrimonio y el empoderamiento de la mujer.

¿Qué hay tras la línea del horizonte que divide a la realidad de los sueños? ¿Hay esperanza más allá del impenetrable —por aburrido—, día a día que monótono consume nuestras vidas? El ser humano se caracteriza, entre otras cosas, por necesitar del poder de la esperanza. Una especie de pócima que le renueve las ganas de sentir, de ser, de hallarse a sí mismo, o de felicitarse por el mero hecho de estar vivo.

Una imagen, la de Juliette Binoche, que recibirá el Goya Internacional en la gala del próximo sábado. ¿Qué carta del tarot podría representarla? Me lo pregunto mientras celebro el centenario de Italo Calvino releyendo uno de sus libros, tan profético como los que integran su trilogía sobre ‘Nuestros Antepasados’.

Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Italo Calvino en este 2023, Ediciones Siruela ha rediseñado la colección dedicada a él, actualizando la estética de sus obras en consonancia al mundo del propio Calvino. El primer título de esta nueva Biblioteca Calvino es una obra inédita, "He nacido en América", una recopilación de entrevistas realizadas al autor entre 1951 y 1985 en las que repasa su corpus creativo, su particular visión de la literatura y la creación y anécdotas personales. Una delicia para todos los seguidores del italiano universal.

Por si todavía no lo saben, permítanme sorprenderles con la noticia: 2023 es un año electoral en España. Eso significa que nos van a estar machacando varios meses con el taladro político-informativo, que horadará primero nuestro parietal y luego, sin compasión, penetrará con su broca mediática hasta las íntimas entretelas de nuestro córtex; pero no teman, porque si siguen leyendo estas líneas pueden evitar la trepanación. Me propongo analizar la política nacional a partir de uno de los más rotundos clásicos literarios del siglo XX.

Roberto Cignoni nació el 25 de septiembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Codirigió con Jorge Santiago Perednik la revista “XUL, signo viejo y nuevo”, desde 1990 a 1994. Colaboró de manera permanente, a través de poemas y artículos críticos, con las revistas “tsé-tsé” y “Tokonoma”, y de modo alternativo con las revistas “Maldoror”, “Los Rollos del Mal Muerto”, “Dimensao”, “Graffiti”, “Último Reino”, “El Surmenage de la Muerta” y otras.

Leer una novela, una obra de teatro o un poema nos libera de lo cotidiano; hace volar nuestra imaginación para conectar con el autor con independencia del tiempo en que haya sido escrita la obra literaria. Eso es lo fascinante, para establecer ese lazo de unión con el creador incluso fallecido. Sería muy duro para los amantes de la lectura que nos privaran de ese placer, casi necesidad, sobre todo en momentos turbulentos e indecisos.

La vida humana, a diferencia de las otras, está hecha de muchos estamentos, ya históricos, ya filosóficos. A unos los hemos llamado científicos y a otros morales. Tal diferencia es arbitraria, pero necesaria para comprender y aceptar el mundo.

Desde hace ya unos meses estamos asistiendo a la información en torno a dos lugares geográficos Rusia y Ucrania. Han sido muchos los contratiempos que hemos podido leer acerca de esta - lucha de un gran titán como es y ha sido Rusia y uno un tanto más pequeño como es Ucrania. Sus desavenencias vienen de lejos…

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Destacada escritora, Vic Echegoyen ha revolucionado el género de la novela histórica con su forma innovadora de contar. Atrapó el barroco y la ilustración en magníficos títulos, testimonios implacables de su estilo perspicaz y su habilidad técnica.

Autora de "Rey", premio EDEBE de Literatura Infantil 2022

Mónica Rodríguez nació en Oviedo, España (1969) y reside en Madrid desde 1993. Es licenciada en Ciencias Físicas, con máster en Energía Nuclear. Durante quince años trabajó en un centro de investigación, el Ciemat. En 2003 publica su primer libro infantil. En 2009 deja el trabajo en dicho centro para dedicarse por entero a la literatura infantil y juvenil. Tiene publicados algo más de sesenta libros. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que se destacan el premio Ala Delta, el premio Anaya, el premio Alandar, el Gran Angular o el premio Fundación Cuatrogatos en seis ocasiones. En 2018 se le otorgó el premio Cervantes Chico de literatura infantil y juvenil a su trayectoria, que también ha sido reconocida con el premio Maria Elvira Muñiz 2021 de la Feria del libro de Gijón. En 2022 ganó el premio Edebé de literatura infantil y el premio Kiriko concedido por las librerías independientes de literatura infantil en la categoría de novela juvenil.

La editorial JEKILL&JILL ha publicado “La canción de NOF4” del historiador del arte Raúl Quinto, en una cuidada edición que se complementa con las fotografías de los muros de un manicomio italiano, en donde estuvo recluido un paciente esquizofrénico. El personaje central de este libro.

"Las otras niñas", de Santiago Díaz, descubre que el crimen más mediático de la historia de España podría haber prescrito. Sin embargo, según la inspectora Indira Ramos, un asesino como él siempre vuelve a matar. El autor madrileño nos lo desvela, como siempre, en pequeñas dosis.

Ediciones Trea
Desde hace bastante tiempo se realizan críticas negativas a toda la obra historiográfica del obispo don Pelayo de Oviedo, obispo ovetense entre los años 1101 y 1130. En este libro, magnífico y muy completo, mi maestro y amigo el profesor Francisco Javier Fernández Conde realiza un riguroso y pormenorizado estudio sobre este cronista, que se puede denominar sin ambages como legionense o leonés, ya que forma parte de los historiadores de la Corona o Reino de León.

Director de la obra "1940. Manuscrito encontrado en el olvido"

Tolo Ferrà decidió escenificar 1940. Manuscrito encontrado en el olvido en 2008, cuando se recuperaba de una delicada operación quirúrgica y comenzaba a pensar en ser papá, “lo que me conectaba mucho con una historia así”, explica. Se estaba atreviendo, nada menos, con Los girasoles ciegos, el único título que publicó Alberto Méndez.

Se presenta “En la boca del lobo”, el regreso al cuento de toda la vida

La escritora Elvira Lindo acaba de publicar una nueva novela titulada “En la boca del lobo” en Seix-Barral. “Para que el lector esté inquieto en todo momento de la lectura, tenía que crear una buena atmósfera; con sus campos, sus ríos, sus cielos y, sobre todo, sus personas”, dice la escritora nacida en Cádiz, pero con vocación trashumante ya que ha vivido en Ademuz, El Atazar, Nueva York, Madrid y, seguramente, en algún sitio más.

En esta ocasión, Azucena del Valle nos descubre en "La serpiente y la luciérnaga", una fábula nada menos que tailandesa, que hay personas castrantes y que necesitan parecer superiores a sus parejas para encontrarse a sí mismos. La luciérnaga demostró su arrojo y podrá brillar sin ayuda de nadie, toda una lección para las personas que carecen o tienen poca autoestima. Sigamos el ejemplo de la luciérnaga tailandesa...

Nunca lees dos veces el mismo libro… No hay dos lecturas iguales…

Dos jóvenes promesas, Juan Ramón Azuar Romero e Ignacio Miquel, con apariencia de escritores maduros para despistar -perdón, tal vez sí eran talluditos, pero los libros presentados eran su primera obra- mostraron ayer sus óperas primas, ambas publicadas por Ediciones Drácena, en la Librería Antonio Machado del Círculo de Bellas Artes de la mano del experto y sagaz periodista literario, director de Todoliteratura, Javier Velasco Oliaga -que para eso es el que me manda-, y la participación acertada y erudita del filósofo y escritor Gastón Segura. El jefe de pista supo repartir juego, con preguntas dirigidas a cada uno de los participantes y otras que favorecieran el debate y la interacción entre ambos. El coloquio se titulaba "Nuevos narradores hispanos, tres miradas".

Autor de "La metamorfosis infinita"

Paul Pen (Madrid, 1979) presenta “La metamorfosis infinita” (HarperCollins Ibérica), una fábula retorcida que habla de sentimientos muy básicos y universales el amor de una madre hacia su hija, el deseo irracional de venganza e incluso el milagro de la metamorfosis de las mariposas como símbolo de cambio y renacimiento.

Trea, Gijón, 2019

Cualquier modo de expresión, cualquier medio es oportuno cuando lo que se transmite al lector es un ejercicio personal sincero, directo, irónico incluso, pero sobre todo elaborado con conocimiento y capacidad especulativa, esto es, un texto pensado con intencionalidad donde, tal se advierte, se trata de poner de manifiesto sabiduría y sorpresa, duda y confirmación respecto de un ideario heredado, de una sabiduría acuñada y una voluntad de despertar la conciencia de tanto lector, todavía, ávido de un lenguaje abierto y libre hacia la percepción de lo que pueda ser desvelado de nuevo como curiosidad desde un ángulo distinto, desde una introspección consciente, sin abandonar por ello en ningún momento ese argumento decisivo en toda transmisión seria cual es el sentido del humor.

Se publica "Una sirena en París", la nueva novela del escritor, músico, compositor y cineasta francés Mathías Malzieu, que llega después de la publicación de su última novela, El beso más pequeño (2013) y de su libro autobiográfico Diario de un Vampiro (2016).

Autora de “El guardián del sol”

Quedamos en LIBER 2019 para entrevistar a la escritora emiratí Eman Al Yousef. Esta Feria del Libro Internacional, que este año se celebra en Madrid tiene como invitado especial al país Sharjah, uno de los siete emiratos que desde 1971 conforma la nación Emiratos Árabes Unidos (EAU). Este país es el tercero en extensión de EAU y su población es de unas 2.400.000 personas. Un auténtico oasis cultural en el golfo Pérsico.

George Steiner en “The New Yorker” (F.C.E., México, 2009, pp. 257, 258), Steiner delinea acabadamente, a propósito de Gershom Scholem, el perfil del erudito, aquel que “se hace uno con su material, por abstruso, por recóndito que sea. Funde la fuerza de su propia personalidad y su virtuosismo técnico con la época histórica, el texto literario o filosófico, el tejido sociológico que está analizando y presentándonos. A su vez, ese tejido, ese conjunto de fuentes primarias, adoptarán algo de la voz y el estilo de su intérprete.”

Un ensayo de la reconocida autora cubano-mexicana acaba de ser publicado por Ediciones Equidistancias, que con sedes en Londres y Buenos Aires está consagrada a publicar textos de autores latinoamericanos residentes fuera de sus países de origen.

Del cine a la literatura, los cómics o la pequeña pantalla con el estreno de la serie de Netflix, Cleopatra, la mujer más célebre de la Antigüedad clásica, es uno de los personajes más presentes en la cultura popular... pero poco conocemos realmente de la soberana egipcia, distorsionada por la historiografía tradicional. Duane Roller presenta un imprescindible estudio de historia social, política y de género basado en las fuentes clásicas para rescatar a la última reina de la dinastía tolemaica de las garras de estereotipos y mitificaciones.

Para celebrar el aniversario del nacimiento de "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry en España durante este 2023 Salamandra infantil y juvenil publicará cuatro nuevos títulos, ya que lleva siendo la editorial oficial de "El Principito" a lo largo de sus 80 años de vida. Y es que, este clásico vende cada año más de 5 millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducido a más de 500 idiomas y dialectos.

“Escribir un libro es como vivir la vida dos veces”

Hacía casi diez años que no hablaba con Mathias Malzieu, fue en la presentación de su novela “Metamorfosis en el cielo” cuando tuve la oportunidad de charlar con él después de la presentación del libro, que la inicio tocando la harmónica ante el delirio de los asistentes en la FNAC de Castellana. La música siempre ha estado muy presente en sus trabajos, como compositor y cantante del grupo alternativo francés Dionysos. Siempre alternó la producción musical con la literaria y en ambas ha crecido casi hasta el infinito.

Esta semana se ha dado a conocer el Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil en su trigésima primera edición, que ha recaído, por unanimidad, en Agustín Sánchez Aguilar (Barcelona, 1971), con la novela Sé tortuga, y Luis Leante (Caravaca de la Cruz – Murcia, 1963), con la novela Territorio desconocido.

A mediados de los años 70 del siglo XX, grupos de jóvenes vivieron experiencias de cariz transformador en todos los órdenes de la vida: las relaciones personales, el sexo, la música y el resto de las artes, sobre todo las plásticas, el cine, la manera de vestirse y peinarse, sus lecturas, la política y unos nuevos estados de conciencia mediados por las drogas para vivir más allá de lo percibido hasta entonces.

Autor del libro de relatos negro criminales “Luna de cuervos”

Acaba de publicar el periodista y escritor Fernando Martínez Laínez el libro de cuentos negro criminales “Luna de cuervos”, una cuidada selección de los relatos que ha ido escribiendo a lo largo de su carrera literaria. Circunscritos al género negro, el autor barcelonés acomete tanto tramas policiacas como de espionaje, mundo que conoce muy bien por haber vivido al otro lado del telón de acero como corresponsal de la Agencia EFE.

En "El polaco" J. M. Coetzee cuenta, de manera directa, austera y elíptica, el affaire entre una madura mujer de Barcelona llamada Beatriz y un pianista Polaco; sus pocos encuentros marcados por el pragmatismo de ella y el amor romántico de él y dificultados por el idioma, ya que se ven obligados a comunicarse en un inglés que solo ella domina razonablemente bien.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Marian Engel fue una escritora convencida del papel de las mujeres en la sociedad de su país, refleja inquietudes personales en su producción literaria. Su novela "Bear" puso “patas arriba” la doble moral de la época y visibilizó carencias en un mundo preocupado por esconder la auténtica esencia del ser humano.

Acantilado, Barcelona, 2022

Si, en tantas ocasiones, lo importante de una obra es (metafóricamente) lo que no se dice, la invitación recibida a través de este título es tan sugerente como conmovedora, en ocasiones.

Se pone a la venta "Una chica tan ligera y una chica tan pesada", de Kirim Nam. La artista coreana debuta con un álbum ilustrado finalista en DPICTUS Showcase 2020. Fulgencio Pimentel publica esta primera edición a nivel internacional.

Autor de "Bestiario"

Este "Bestiario" está en deuda con toda la literatura global que haya rozado el género desde que Gregorio Samsa despertó convertido en escarabajo. En su mundo de seres imaginarios, Ángel Olgoso advierte que no hay salida y compila una serie de historias tristes, incluso crueles, tomando a los animales (a veces plantas u objetos) como excusa. Hilvana el texto, confeccionando un tejido preciosista, un mosaico de taracea. De esta forma roza sin duda el cultismo ennoblecido por un amplio conocimiento de lo narrado, por un acolchamiento lírico y una expansión metafísica cercana a un Borges o a un Kafka más cercano.

La nueva novela de la escritora donostiarra Begoña Ameztoy lleva por título "Los amores ingenuos", una fábula muy actual sobre el mundo de la televisión, que tan bien conoce. Si en alguna ocasión los amores fueron ingenuos, después de leer este libro nadie podrá seguir opinando que existen en la actualidad.

"Un retrato espiritual y moral de una Europa imaginaria"

Adan Kovacsics publica "El vuelo de Europa" en Ediciones del Subsuelo, su primera obra enteramente de ficción. Es traductor del húngaro y del alemán. Nacido en Santiago de Chile, es hijo de inmigrantes húngaros. Premiado en numerosas ocasiones por el Ministerio de Educación y Cultura de Austria – por las traducciones de Karl Kraus: Los últimos días de la humanidad (1992), Hans Lebert: La piel del lobo (1994), Heimito von Doderer: Un asesinato que todos cometemos, Hans Lebert: El círculo de fuego (1996), Peter Altenberg: Páginas escogidas (1998), Joseph Roth: Las ciudades blancas, Stefan Zweig: Embriaguez de la metamorfosis (2001), Ingeborg Bachmann: El caso Franza/Réquiem por Fanny Goldmann (2002), Karl Kraus: Dichos y contradichos (2004), Ilse Aichinger: La esperanza más grande (2005).

La novela, el teatro, el guión se pueden edificar con mucho oficio y poco talento. Obligan a parcelar el tema tratado, donde no cabe todo. Estos escritores suelen afirmar que les importan, en especial, sus lectores, cuando lo que resulta sustancial es el texto que se hila con el bagaje de las palabras, aunque lo lea una minoría. Estos escritores demuestran ser incapaces de abarcar el alma, primero el propio y luego el de los muchos mundos que nos afectan. Falsean la artesanía y se mienten a sí mismos.

La identificación mimética con el otro que desearía ser definen al protagonista de El rostro en la ceniza (Editorial Triacastela), la última novela de Fernando Sánchez Pintado: una reflexión sobre el poder, la subordinación y la culpa.