www.todoliteratura.es

Guerra Civil Española

06/08/2019@16:48:53
"Socialista a fuer de liberal" de Indalecio Prieto, titular de varios ministerios durante la Segunda República - Hacienda, Obras Públicas, Marina y Aire y Defensa- es el título de la nueva entrega de la colección Los libros de la Guerra Civil contada por sus protagonistas que edita Almuzara.

Tras la euforia de la victoria de 1939, el régimen de Franco comenzaría a enfrentarse en los años 40 con voces críticas o escépticas que volcarían su desengaño en la literatura.

Se trata de la primera vez que la autora aborda el tema de la Guerra Civil española y el exilio republicano

Se ha presentado en la Casa de América de Madrid, la novela “Largo pétalo de mar”, de Isabel Allende, en un acto presentado y coordinado por la directora Editorial Penguin Random House, Nuria Tey, con la participación del narrador de la novela, Jordi Boixaderas.

Autor del libro "Los campos de concentración de Franco"

Carlos Hernández de Miguel es un reconocido periodista y escritor que comenzó su carrera profesional en Antena 3 Televisión. Durante su trayectoria periodística ha cubierto diferentes conflictos bélicos en Kosovo, Palestina, Afganistán o Iraq. En 2015 publicó su primer libro “”Los últimos españoles en Mauthausen”, su nuevo libro “Los campos de concentración de Franco” sigue la misma línea.

Entrevista con el director de la colección “La Guerra Civil contada por sus protagonistas”

La editorial cordobesa Almuzara ha encargado a Fernando Calvo González-Regueral la dirección de la colección “La Guerra Civil contada por sus protagonistas”, un proyecto que durará todo el año y que alternará la publicación de obras de los dos bandos: republicanos y nacionales. La colección dará mucho que hablar por la calidad de los textos escogidos y porque en ellos habrá muchas sorpresas tanto en un bando como en el otro.

En 1933 llegó a España, para ponerse al frente de la embajada de Estados Unidos, Claude G. Bowers. Durante los seis años siguientes será un testigo privilegiado y singular de los momentos más turbulentos y trágicos de la historia contemporánea de España. Con un marcado perfil político —no era diplomático, ni siquiera había estudiado una carrera—, se sumergió en la realidad española, viajando de norte a sur del país y mezclándose con todo tipo de personajes, independientemente de su procedencia social.

La biblioteca de la Guerra Civil es el nombre del nuevo proyecto que llevará a cabo este año la editorial Almuzara. Su objetivo es el de publicar una colección de libros sobre dicha contienda escrita por autores muy significativos que vivieron en primera persona y desde las diferentes trincheras los avatares de una guerra, que este año celebra el ochenta aniversario de su final.

La obra poética del escritor norteamericano John Dos Passos (1896-1970), ha sido poco divulgada y no ha recibido la atención crítica que merece, a pesar de que constituye un testimonio fundamental sobre su estancia en España y su dolorosa experiencia durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, el autor de las novelas modernistas Manhattan Transfer o la Trilogía U.S.A., es muy conocido por su innovación y experimentación en el género narrativo.

Contraviniendo la popular creencia, el pasado no fue más dinámico que el presente. Parece serlo porque cuando se mira retrospectivamente, los hechos son juntados al modo telescópico, y porque pocos recuerdos son allegados realmente sin mácula. Lo tal es, sobre todo, porque libros, filmes y reminiscencias se entreveraron en la guerra de 1914 a 1918, por lo que se conjetura que tuvo tremebundas, épicas características inexistentes en la actualidad.

"Diario de un médico argentino en la guerra de España (1936-1939)" es la cuarta entrega de los libros de la Guerra Civil contada por sus protagonistas que edita Almuzara.

"Bajo la bandera de la España republicana" es la tercera entrega de la colección Los libros de La Guerra Civil contada por sus protagonistas que edita Almuzara. Se trata una obra colectiva que, prologada por Dolores Ubarruri “La Pasionaria”, resulta ser un documento interesante por su contenido demoledor, pues viene a decir que la importante ayuda prestada por la Unión Soviética fue dilapidada por los dirigentes de la República en guerra.

Coincidiendo con el 80º aniversario del final de la Guerra Civil, Ediciones B publica "Los campos de concentración de Franco"

Carlos Hernández de Miguel retrata la vida y la muerte en los campos de concentración franquistas a través del testimonio de centenares de prisioneros. El autor retrata la vida y la muerte en los campos de concentración franquistas a través del testimonio de centenares de prisioneros Andalucía fue la región con más campos de concentración, seguida de la Comunidad Valenciana, las dos Castillas, Aragón, Extremadura y Madrid. La mayoría de los campos de concentración eran recintos al aire libre, pero también se usaron plazas de toros, campos de fútbol y edificios religiosos

Está considerada como una de las joyas de la literatura falangista

"Eugenio o proclamación de la primavera", de Rafael García Serrano, es el segundo volumen de la Biblioteca de la Guerra Civil que edita Almuzara, y cuyo objetivo es el de publicar una colección de libros sobre dicha contienda escrita por autores que vivieron en primera persona y desde las diferentes trincheras los avatares de una guerra, que este año celebra el ochenta aniversario de su final.

Francisco Reschet, joven falangista de origen alemán, ve interrumpido sus estudios con la llegada de la Guerra Civil, en la que tomará parte como voluntario de la Segunda Bandera de Sevilla.

"Mi fe se perdió en Moscú" es un libro con páginas memorables. La caricatura del pacto de no agresión entre Hitler y Stalin, niños muertos de hambre en Galka y Kramatorsk, un disparatado viaje de once días en tren, un auto de fe que transcurre como un thriller asfixiante.