www.todoliteratura.es

Guerrero

08/05/2025@16:16:00
Blanco sobre blanco, verde sobre verde, incluso negro sobre negro. Todo se expande sobre un imaginario tablero de ajedrez que se retroalimenta de sabias palabras sobre la juventud, el deseo o el amor. En ese suelo sin fondo es donde la libertad es expresada bajo la fervorosa manifestación de la belleza. Una belleza única; una belleza que se apropia de nuestros sentidos como el mejor de los láudanos. Luces. Colores. Sonidos. Danzas. Todos juntos crean nuevos espacios donde caemos rendidos sin más.

Autor de la saga “Vikingos”

Bjørn Andreas Bull-Hansen, escritor y experto en la cultura vikinga, ha compartido sus investigaciones sobre la Hermandad de Guerreros en su nueva novela histórica “Vikingos”. Dicha hermandad se localizaba, originalmente, en el norte de Polonia. La novela se sitúa hacia el año 994, cuando el rey Olav Tryggvason comenzó su ascenso al poder, un momento de transición cultural, religiosa y política. El autor llegó a la presentación con una espada vikinga y un pedernal para hacer fuego.

El nuevo programa de Sexto Continente ha celebrado una mesa redonda sobre novela negra, crimen, y las distintas profesiones que investigan cada delito: policía, detective, fiscal, juez, periodista…

Ed. Almuzara. 2023
Las noticias sobre la Atlántida provienen del relato del filósofo Platón de Atenas, tanto en su obra titulada ‘Timeo’ como en el ‘Critias’, y que forma parte de uno de los Diálogos del mencionado intelectual. Su espantoso y pavoroso final es descrito, con todo lujo de detalles, en la obra Timeo, que refiere el catastrófico final de una polis similar a Atenas.

Autor de "La Estrella de la canción"

Manuel Guerrero Cabrera, en su libro "La Estrella de la canción", nos muestra que Estrellita Castro, estrella de la música española durante varias décadas y verdadera creadora de lo que hoy conocemos como Canción Española, fue revolucionaria, republicana y sindicalista. Esta obra recoge toda la documentación periodística de los años 20 y 30 sobre la popular cantante y su evolución política y vital. A través de una estrella de la canción, Estrellita Castro, el libro narra la historia de España en los convulsos años 20 y 30 del S.XX. Destacando por ello, ha sido galardonado con el Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica de M.A.R. Editor.

Un enfrentamiento dialéctico del más alto nivel, un choque de gigantes que pelean por un trono, un aguacero de tormentas desatadas, falsedad y buenas maneras, pero besos ensangrentados de odio y fuego.

Intervendrá junto a la cantante madrileña en el centro Cultural Condeduque Madrid los próximos 11 y 12 de agosto

El bailaor Eduardo Guerrero homenajeará a la mujer en los próximos 11 y 12 de agosto en los Verano de la Villa con “Guerrero”, un espectáculo que el artista gaditano dedicará a las figuras femeninas de la madre, la amante y la amiga, atravesado de sentimentalidad y sensualidad, que contará como artista invitada con la cantante madrileña Pasión Vega y que recorrerá varios géneros y estilos, de la saeta al cuplé.

Autor de "Muero y vuelvo"
Rafael Guerrero es detective privado entre otras muchas cosas. Ha publicado varias novelas, incluyendo "Un guerrero entre halcones" y la reciente "Muero y vuelvo". También ha escrito un ensayo sobre detectives privados y ha participado en diversas publicaciones académicas y antologías de relatos. Además, ha sido ponente en numerosos encuentros de novela negra en España, Europa y América.

Divertida película con atractivo reparto

Distribuida por Universal Pictures, se estrena el viernes día 30 de mayo “La trama fenicia”, escrita, dirigida y coproducida por Wes Anderson, divertida película con atractivo reparto.

Autor de "El dragón negro"

El dragón chino es un ser positivo: cuida de las cosechas, trae agua, aporta fortaleza al guerrero, riqueza al comerciante y poder al que gobierna…. Vuestro dragón es pecado, guerra y muerte. El lóng chino, nuestro dragón, es vida y prosperidad.

Acantilado, Barcelona, 2025

Qué elocuente puede resultar ser la filosofía de lo ingrávido (ingrávido no tanto en el ser como en lo aludido) Más, si cabe, cuando lo ingrávido equivale a un pensamiento real, personal, donde la entrega en absoluta.

Nazarí es un título tan expresivo y contundente como la novela, y recoge en una sola palabra, patronímico y distintivo a la vez, la esencia de una familia de guerreros musulmanes cuyos azares se entrelazan con las vidas de sus enemigos cristianos; resume su destino supeditado a la fundación de una dinastía que marcó un antes y un después en la historia de Al-Ándalus, y confiere un carácter de gesta a lo que, en manos de otro autor, podría haberse quedado en mero “biopic” de un personaje legendario (en este caso, un campesino que, a fuerza de tesón, astucia y coraje, se convierte en Emir de Granada), y simple panegírico de un héroe enmarcado en su tiempo.

Cuéntame un cuento

No puedo saber lo que ocurre al mismo tiempo que a mí me está sucediendo algo, pero sé que está pasando.

El sello argentino Ciudad de la Paz publicó recientemente el segundo tomo de esta obra singular, donde se conjuga el humor con la concepción no convencional de definiciones que empleamos como verdades unívocas e incuestionables.

2023 ha sido un buen año para la cosecha negra. En España este género cada vez tiene más pujanza y los lectores se decantan por él más que por otros. Los autores españoles están demostrando que están a un nivel no sólo europeo sino mundial. Varios de nuestros escritores se han hecho merecedores para codearse con las vacas sagradas de este tipo de novelas. Esperamos que el resultado cumpla las expectativas de todos nuestros seguidores.

Los accésits han sido para María Fernández Abril y Marcos Nogales

Un año más, el acto de proclamación y entrega del Premio Adonáis de Poesía ha tenido lugar en la Biblioteca Nacional de España. Este premio, otorgado por Ediciones Rialp, reconoce a poetas en lengua española que sean menores de 35 años.

Ed. Edhasa. 2023
Esta novela histórica tan interesante y extraña obtuvo el Premio de Narrativas Históricas del año 2023 de la editorial Edhasa. El acercamiento a un pueblo bárbaro tan extraño, y mal estudiado, merece un éxito incontestable, me estoy refiriendo al de los alanos, tribu nómada que tuvo un papel importante en la Europa del siglo IV, y que pretende resistir, cuanto menos, a sus enemigos romanos y, sobre todo, a los hunos. Los protagonistas son Goar y Safrax, dos primos y nietos del gran jefe de los alanos llamado Beuca. Los alanos era un grupo étnico de origen iranio, muy relacionado con los sármatas, que eran pastores nómadas muy belicosos, y hablaban un dialecto iranio.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El extraordinario historiador Bartolomé Miranda Díaz, profesor de la Universidad de Sevilla, presidente del Grupo de Estudios Carrioneros Joaquín Galeano de Paz (Sevilla), galardonado, sirva de ejemplo, con el Premio Nacional de Bibliografía Bartolomé José Gallardo por la obra «La librería del Convento de San Benito de Alcántara...» (Mérida, 2013), y autor de los ejemplares libros, entre ellos: «La orden de Calatrava en la ciudad de Sevilla y en el Aljarafe durante el Antiguo Régimen (Siglos XII-XVIII). Estudio y documentación» (Sevilla, 2020); «Honor, poder y gloria. La Carrera de Indias según un comerciante sevillano del siglo XVIII» (Badajoz, 2019); y «La Villa de Castuera (Siglos XVI-XVII). Radiografía histórica a través de los visitadores de la Orden de Alcántara» (Badajoz, 2013); descubrió ocho documentos inéditos sobre el héroe de Argel, quien con vara de justicia acudió a las comarcas del Aljarafe, el Campo de Tejada y el Condado de Niebla para sacar trigo y cebada para la provisión de las galeras de España, cuya base naval y enclave comercial fue el puerto de Gibraltar bajo el mando del alcaide del castillo de Gibraltar, Álvaro de Bazán y Guzmán (1526-1588), I marqués de Santa Cruz.

“Cuando dos seres humanos o más se juntan por un objetivo en común, la grandeza, la descubren y alcanzan unidos”. Jessenia Romero

Es así como nace la idea de crear un libro que compilara la vida y obra de grandes escritoras hispanoamericanas e insertar escritos de jóvenes estudiantes de la carrera de Lengua y Literatura que contaran la historia de estas valientes mujeres.

El film del aclamado director fue nominado a doce premios de la Academia japonesa incluyendo Mejor película y Mejor guion

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el miércoles día 14 de agosto la película "Una madre de Tokio", coescrita y dirigida por Yôji Yamada, nominada a doce premios de la Academia japonesa incluyendo Mejor película y Mejor guion.

Para intentar entender el momento actual en las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, o para ser más precisos, la situación en que se encuentra el presidente Biden, tenemos que revisar la historia y veremos que el presidente no es el único responsable de la catástrofe a la que nos enfrentamos.

Autor de la novela histórica “El juicio del agua”

El juicio del agua” es la cuarta novela histórica que publica el escritor alicantino Juan Francisco Ferrándiz, todo un especialista en la Edad Media. En esta ocasión relata una historia sobre los orígenes del derecho moderno después de varios siglos de oscurantismo. El derecho romano volvía a finales del siglo XII a estar presente en los distintos reinos de la cristiandad, después de haber estado aparcado para beneficio de los señores feudales que aplicaban el derecho a su conveniencia.

Hasta las primarias de Michigan, un manto de pesimismo cubría la campaña presidencial en los Estados Unidos.
  • 1

Nos cuenta la libertad

Nace de la oscuridad, posiblemente, aunque, por otra parte, como todos. Pero Cris Balboa, además, nace o viene o se presenta casi como diosa galaica inventada a partir de un Roland, teclado piano electrónico, para incendiarse en el escenario.

M.A.R. Editor, Miguel Ángel de Rus, y la librería Sin Tarima Libros organizan la mesa redonda “Detectives y policías en la novela negra”, con la participación de los escritores Rafael Guerrero, Eduardo Bastos y la periodista Tere Vilas, responsable de los programas de RNE “Al margen de la ley” y “Crímenes del siglo XXI”. Tere Vilas será la moderadora de este debate apasionante sobre la presencia de policías y detectives en la novela negra y la forma de trabajar según cada profesión. Se celebra el sábado, 16 de noviembre a las 20h.

Ed. Crítica. 2023
Libro muy documentado sobre este pueblo que sentó cátedra en la Europa del Medioevo, por su comportamiento atrabiliario, inesperado y violento; aunque en este caso ya se han asentado como normandos y no como vikingos sensu stricto. La obra comienza cuando dos ejércitos se están preparando para enfrentarse en el septentrión francés, en ambas riberas del río Epte.

Estrellita Castro, además de una estrella de la música española durante varias décadas, verdadera creadora de lo que hoy conocemos como Canción Española, fue revolucionaria, republicana y sindicalista, como nos demuestra Manuel Guerrero Cabrera en su libro La Estrella de la canción, una obra que recoge toda la documentación periodística de los años 20 y 30 sobre la popular cantante y su devenir política y vital. Este libro recoge la historia de España en los convulsos años 20 y 30 del S.XX a través de una estrella de la canción: Estrellita Castro. La obra ha resultado ganadora del Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica de M.A.R. Editor.

Abraham Guerrero Tenorio, autor destacado de su generación, propone en "Luces de Hannover" un mosaico de registros y de temas -de la inmigración al suicidio, pasando por la propia literatura- con los que renueva los consabidos recursos del thriller.

Desperta Ferro Ediciones. 2021
Según escribió el historiador-militar londinense John Keegan (1934-2012), aunque consideró, modestamente, que con una cierta dosis displicente de cinismo, que: “…La guerra es mucho más que la política y es siempre una expresión de cultura, muchas veces un determinante de las formas culturales y, en algunas sociedades, la cultura en sí”.

Imágenes de Francis Marchena, Edición de Pedro Tabernero, Pandora, Sevilla, 2024
Con su habitual sabiduría, perspicacia y ojo editorial, Pedro Tabernero nos ofrece el último número de la colección “Un gozo en mi pozo”, lo que supone, para el lector interesado, toparse de nuevo con un bellísimo libro. En primer lugar, por la rigurosa y decisiva explicación literaria del profesor José Antonio Antón Pacheco, especialista en hermenéutica espiritual y filosofía oriental. En segundo lugar, por la acertada elucidación de Inma Rodríguez a propósito de esa necesaria transfiguración de lo verdadero que constituye el bagaje pictórico de Francis Marchena, responsable de la parte gráfica de esta Epopeya de Gilgamesh, tal vez, el primer libro de la humanidad, escrito en Mesopotamia, cuna entonces de la civilización.

Un personaje peculiar

Todo acaba en la muerte. Pero, parece ser que, Orlando es imperecedero, y cuando tenga que desaparecer, dejará un vástago que, quizás, viva otros trescientos años, como él.

Pasión por el teatro

Yo era un joven apasionado del teatro, cuando empecé a escuchar, desde bien jovencito, cuando entré en la Escuela de Arte Dramático y Danza, en la Plaza de Isabel II, en la 4ª planta, sobre José Luis Alonso Mañes. Sus montajes como director de escena causaban sensación, y pude comprobar por mí mismo que todos los elogios que se le dirigían, eran bien merecidos.

Espasa publica "Pelayo", la nueva novela de José Soto Chica en la que recupera a uno de los personajes históricos españoles más icónicos. La resistencia que dio vida a un reino y forjó una leyenda. La novela del héroe que salvó Hispania.

Edhasa, 2023
Esta novela-histórica presenta un subtítulo esclarecedor, ‘lucharon por mantener vivo un sueño’. Estamos en unos momentos históricos, muy convulsos en las tierras de los celtas o britanos de la Gran Bretaña. La gran isla de los celtas está consumida por la anarquía más absoluta, las guerras civiles, las hambrunas consiguientes, la suciedad en las costumbres, y la obscuridad.

Rafael Marín comenzó su carrera como escritor a finales de los años 70, cuando estaba estudiando la carrera de Filología Inglesa. Lanzó entonces su propio fanzine, "McClure" (1978),y colaboró con varias revistas de ciencia ficción, como Kandama, Máser, Nova y Nueva Dimensión; en esta última se publicó su primera novela corta, "Nunca digas buenas noches a un extraño"(1978), donde preludia el movimiento cyberpunk.

De entre los muchos géneros literarios que hay, es el de la novela histórica uno de los más pujantes. Son miles de lectores los que se interesan tanto por la historia de España como internacional. Temas como Roma, los Tercios españoles, la Edad Media o la Segunda Guerra Mundial son leídos con auténtica fruición por los amantes de este género. Como viene siendo habitual, este año se han publicado un buen puñado de obras que han hecho las delicias de todo buen lector. Hemos escogido diez obras que nos han gustado por su originalidad o por el tema tratado.

Nuestra colaboradora más poligonera y dicharachera Azucena del Valle nos habla en su primera colaboración del año de tantas cosas que nos es difícil destacar una. En este país de tantos singing morning, donde tenemos una televisión que da pena, ver las campanadas del año nuevo es llorar. Son más cutres que un presidente de gobierno en Cerler con cuarenta euros. Menos mal que nos alegra la vida con sus ocurrencias y no esos presentadores y humoristas absolutamente gagas.

Durante la guerra, los legionarios soviéticos abandonaron sus equipos nacionales para unirse a la lucha contra el nazismo. Todo el mundo recuerda que la Unión Soviética perdió más de 30 millones de soldados y civiles en el abrasador conflicto bélico. Estos héroes demostraron que los atletas no sólo son fuertes en la arena, sino también intrépidos en la batalla.

Durante la velada se celebrará el 75 aniversario de Grupo Planeta

Los Reyes de España presidirán la concesión del Premio Planeta de Novela 2024. En la cena literaria, que tendrá lugar el martes 15 de octubre en el Museu Nacional d’Art de Catalunya en Barcelona, se conocerá al ganad@r del 75 aniversario del galardón.

Un desgarro, un lamento, un quejío

Me queda la pena negra más grande, el asombro de la vida y la expectativa de la muerte. Desnudo de memorias y esencias los personajes se convierten en incertidumbre, en mitos, en fracasos, en esperanzas, en mañana.

"El camino enterrado", de Carlos Serrano, narra el descubrimiento de la sepultura del apóstol Santiago y el inicio de la peregrinación a Compostela.

Ed. Almuzara. 2023
Otro libro magnífico de la editorial Almuzara, que realiza un esfuerzo inconmensurable en el análisis de la Historia. Este volumen es muy interesante, ya que el pueblo de la Antigüedad que nos ofrece siempre ha tenido un misterio y un interés preferentes. Este pueblo tan simpar proviene del subcontinente indio hasta el área del denominado como Creciente Fértil y el Egipto faraónico. Por consiguiente, estamos ante un pueblo que evolucionó desde el nomadismo hasta el sedentarismo, necesario para conformar un grupo identitario, y de esta forma conseguir áreas y territorios de explotación agrícola.

“Se acabó la Guerra Fría. Ahora estamos en una guerra caliente contra el terrorismo”

Coincidiendo con la salida al mercado de la novella “El año de la langosta”, el segundo thriller del escritor británico Terry Hayes, ha venido el escritor a España para estar en la promoción de su libro y asistir a la Feria del Libro de Madrid. Su primera novela “Soy Pilgrim” fue un éxito de ventas que obtuvo los escalofriantes guarismos de 5 millones de lectores en todo el mundo. Probablemente, este nuevo thriller vaya por el mismo camino, al menos en Estados Unidos ha sido así.

En el cincuenta aniversario de la muerte de la novelista irlandesa Kate O’Brien (Limerick, Irlanda, 1897 – Canterbury, Reino Unido,1974) nos ocupamos de su figura como escritora de proyección internacional, como mujer, como feminista, como admiradora del genio de Santa Teresa, como abulense de sentimiento, como viajera enamorada de Castilla, como ilustre vecina protagonista del callejero abulense, como icono del festival literario que lleva su nombre en Limerick, como brigadista literaria en la guerra civil española, como embajadora de Ávila en la cultura anglosajona, y como nexo de unión entre Irlanda y España.