10/06/2023@07:01:00
Los mejores versos de Calderón, adaptados a modo de ópera contemporánea para orquesta barroca y nueve solistas, pondrán mañana en marcha la XXII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, así como la temporada veraniega de festivales de artes escénicas. El festival, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha presentado hoy la ópera La vida es sueño, la coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá (Colombia) y La Chapelle Harmonique (Francia), un estreno absoluto que podrá verse desde elviernes 9 de junio como inauguración de Clásicos en Alcalá y también el sábado 10 de junio, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.
Deja que hablen, que piensen que estás enferma, que escriban, que se interesen, que sumen, que saquen conclusiones, que crean aunque sea mentira,. mientras nos dé fama, dinero, mientras nos conozcan, mientras sirva para nuestros intereses.
"Cuéntame un cuento y verás qué contento me voy a la cama y tengo lindos sueños", dice la canción de Celtas Cortos.
A veces creo que no nos estamos dando cuenta de cómo va cambiando la sociedad, las relaciones entre personas, los contratos laborales, la forma de enfrentarse al mundo.
Obsesión, el espejo es traicionero, en esa foto no soy yo, me controlo cuando quiero, y si como porque como y si no como, es cosa mía, ¡maldita báscula!, que me engaña, soy ligera como el viento, este es solo un peso que me pesa, pero solo por dentro.
Una boda es uno de los acontecimientos sociales más incoherente. Aunque se le quiera dar una aparente normalidad, en realidad todo se sale de quicio. De entrada, la gente se disfraza de pretendida elegancia y se observa y se critica cómo van los demás. También se bebe y se come más de la cuenta con las consecuencias que eso acarrea de forma inmediata en algunos casos y, posteriormente, en otros. Algunos bailan desenfrenadamente como si no hubiera un mañana. Otros pierden el sentido del pudor, sacan sus armas seductoras, desenfundan su lengua viperina para criticar a quien no conocen o aburren solemnemente pretendiendo ser graciosos.
No queremos hacer ruido, pero tenemos dolor, miedo, y derecho a quejarnos, y miedo a la muerte.
Que en épocas pretéritas, y me refiero a las de Franco, hubiera leyes como las de La Ley de Vagos y Maleantes que se aprobó en 1933, que se modificó en 1954 para penalizar la homosexualidad, y estuvo en vigor hasta 1970, año en que fue sustituida por la Ley de Peligrosidad Social, no es de extrañar, aunque sí de echarse las manos a la cabeza.
La novela explora dos períodos de tiempo diferentes, el siglo XIX y el siglo XXI, siguiendo a Bram Stoker y James Matthew Barrie mientras crean sus famosas obras literarias y explorando la inmortalidad propuesta por ambos autores. El autor, Mariano F. Urresti, es un licenciado en Historia y ha escrito treinta libros, incluyendo " El enigma Dickens" y "Agatha escribía con sangre". También ha escrito varios ensayos históricos.
El Festival Borges se llevará a cabo desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de junio de 2023, año en el que se cumplen 100 años de la publicación del primer libro de Jorge Luis Borges, Fervor de Buenos Aires.
El 5 de mayo de 1945 fue liberado el campo de exterminio de Mauthausen de las garras nazis; dos días después se firmó la capitulación alemana ante las fuerzas aliadas. Fue la 65ª División de Infantería de las tropas estadounidenses la que llevó a cabo la entrada en dicho establecimiento de muerte y las fuerzas aliadas se sorprendieron al ver pancartas y banderas republicanas españolas colgadas en el interior de la entrada. Aprovechando esa aciaga efeméride tuve ocasión de visitarlo en el 78 aniversario de su liberación; el día anterior se había ofrecido una recepción a las autoridades austriacas e internacionales. El campo fue conocido como el campo de los españoles ya que se calcula que por allí pasaron algunos más de 7.200; aunque según pude comprobar en una placa rusa se contabilizaron 6.502, de los que unos 5.000 perecieron en él.
El gran novelista de Madrid, Antonio Gómez Rufo, rinde un homenaje al teatro y al amor, además de alzar un brindis por las oportunidades inesperadas que nos da la vida con "Azul París". En su obra más personal, el autor reflexiona sobre la creatividad y las ideas en época de crisis, con el marco de la pandemia de fondo. Recorre las calles de Madrid cuyos escenarios cotidianos del mundo del teatro son protagonistas. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Penguin Random House.
Pica en mano en San Quintín, asestando espadazos sobre una resbaladiza cubierta, con barro hasta las rodillas en una trinchera de Flandes, alternando por los tugurios de los bajos fondos de Nápoles… Rebosante de humanidad y con un tremendo poder de evocación de una época desaparecida, el consagrado especialista Julio Albi nos acerca a la historia de los tercios desde una perspectiva novedosa, metiendo al lector en la piel de los hombres que los componían y reviviendo con ellos sus experiencias individuales, sus esperanzas y sus sinsabores.
Autor de "El misterio de la Casa Aranda"
Víctor Ros, un antiguo delincuente de poca monta convertido en joven subinspector de policía, debe enfrentarse a su primer caso en un Madrid decimonónico y convulso. En la casa de los Aranda se ha producido una extraña serie de asesinatos: varias mujeres, en diferentes épocas, intentaron matar a sus maridos después de la lectura de La Divina Comedia, de Dante. Al mismo tiempo, una amiga prostituta pide ayuda a Víctor, ya que dos de sus compañeras han sido cruelmente asesinadas.
Autor de “Todo empieza en septiembre”
Después de haber escrito un par de libros de relatos y alguno más de ensayo y crónica periodística, Daniel Bernabé debuta en la novela con “Todo empieza en septiembre”. Su novela tiene un poco de política-ficción, pero es un aldabonazo contra ciertas prácticas de grupos políticos y económicos para influir en los resultados electorales. Para contar esta historia, el escritor madrileño utiliza a un periodista que está en horas bajas y sobrevive escribiendo prácticamente de todo, hasta que un mail le pone sobre la pista de algo grande.
Carlos Barbarito nació el 6 de febrero de 1955 en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en Muñiz, también localidad bonaerense. Por su obra poética obtuvo primeros premios y otras distinciones, y ha sido incluido en antologías, en su país y en el extranjero. Fue traducido al holandés, italiano, inglés, catalán, francés, griego, persa, filipino, turco y portugués.
El próximo jueves 24 de marzo se presentará en la madrileña Casa del Libro de la Gran Vía el primer libro del escritor aragonés Luis Zueco titulado Rojo amanecer en Lepanto, una apasionante obra. Su originalidad radica en el punto de vista de la narración, ya que el narrador es Alejandro Farnesio, el héroe menos conocido de la más singular batalla naval que haya librado nuestra escuadra.
"La soledad del perro" en la que una de las Pinturas negras de Goya se encuentra en el ojo del huracán de una cadena de asesinatos es un trepidante thriller escrito magistralmente por Julio César Cano y que denota lo onírico que encontramos en lo sugerente. Se encuentra ya disponible en todas las librerias españolas gracias a la editorial Maeva Noir.
Hace pocos meses, tuve la oportunidad de asistir a un gran evento donde Gabriel Moreno recitaba algunos de sus versos, y una vez más, hacía partícipe a un público devoto y entregado, de su gran talento como cantautor, deleitándonos con muchas de sus magníficas composiciones.
“Escribir un libro es como vivir la vida dos veces”
Hacía casi diez años que no hablaba con Mathias Malzieu, fue en la presentación de su novela “Metamorfosis en el cielo” cuando tuve la oportunidad de charlar con él después de la presentación del libro, que la inicio tocando la harmónica ante el delirio de los asistentes en la FNAC de Castellana. La música siempre ha estado muy presente en sus trabajos, como compositor y cantante del grupo alternativo francés Dionysos. Siempre alternó la producción musical con la literaria y en ambas ha crecido casi hasta el infinito.
Autor de “Indira”
Me siento a tomar un café con Santiago Díaz un poco triste. “Indira”, su nueva novela, es el final de la trilogía de esta singular inspectora que padece el síndrome de TOC (trastorno obsesivo-compulsivo). ¡Ojo! No de Tik-tok, eso es otro síndrome que padecen muchos jóvenes, y no tan jóvenes, hoy en día. La inspectora cierra la trilogía sufriendo la mayor encrucijada de su carrera. “Indira está dispuesta a hacer cualquier cosa por su hija”, nos adelanta el autor madrileño nada más comenzar a charlar en la cafetría de un hotel de la Gran Vía madrileña.
Ed. Planeta. 2022
Estamos ante otra obra, muy bien estructurada, y que se puede calificar de novela-histórica, por todos los ingredientes historicistas que son manejados, con gran soltura, por la autora de Segorbe.
Benilde Ediciones
Estas líneas quieren hacerse eco de la publicación de un libro, editado el pasado año por Benilde Ediciones, que por arduas circunstancias no pudo darse a conocer hasta entrado el presente 2018. Gracias a esta obra de Juana Escabias podemos adentrarnos en la vida de una singular mujer, considerada por diversas voces autorizadas como la autora dramática más sobresaliente de nuestro Siglo de Oro.
La primerísima novela del escritor argentino Laureano Debat, "Casa de nadie", en la que nos vemos envueltos en un retrato costumbrista del trabajo sexual en la Barcelona contemporanea nos traslada a un piso de l'Eixample donde disipamos la bruma que cubre un tema tabú en nuestra sociedad a través de conversaciones, muchas veces crudas, que emanan de la convivencia. Se encuentra ya a la venta gracias a la editorial Candaya.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Lucia Berlin fue comparada a Hemingway y convertida en personaje de leyenda, su obra cayó en el olvido tras su muerte. En la universidad de Nuevo México (Albuquerque) fue alumna del escritor Ramón J. Sender.
Albert Soler vuelve a la carga con "Un botifler en la Villa y Corte", una provocadora sátira, ahora desde la capital de España.
Fotografía e historia se dan la mano en una experiencia inmersiva que recorre la historia militar de España a partir de los hombres y mujeres que la protagonizaron, sus soldados. Un periplo narrativo de cinco siglos de historia, desde la conquista de América hasta las misiones de paz en pleno siglo XXI, a través de las vívidas composiciones de Jordi Bru, que nos transportan hasta primera línea de batalla.
Los museos están en boga y son cada vez más originales e interactivos. Aparte de los clásicos museos monumentales dedicados a las artes (pintura, escultura, grabados, esmaltes, tapices, muebles, moda), las exposiciones temporales de cómics o de artes de vanguardia (3-D, realidad aumentada, etcétera), hay ahora en Europa un museo único, que une elementos de todos ellos y ofrece toda una experiencia interactiva, en la que, durante más de 90 minutos, el espectador pasivo se convierte en protagonista activo y "vive” en directo la mayor catástrofe natural de Europa: el Gran Terremoto de Lisboa del día de Todos los Santos de 1755. Enlace al sitio web del Museo: https://lisbonquake.com/
|
"Dormi sepolto". De repente, el silencio habla. Las pinturas de Goya hablan. La novela de Susan Sontag, "Ante el dolor de los demás", grita. "Los desastres de la guerra", jamás han dejado de chillar.
Fechas, hablamos de fechas. Desde 1975 en Nueva York, en un salto hacia atrás, a París, en 1941 y los años previos a la II Guerra Mundial.
Hay unos cuadrados blancos en el escenario. Dispuestos para que se desarrolle una supuesta acción, aparezcan unos personajes y ocurran unos hechos determinados. Se supone que eso es el teatro.
No me dio tiempo a disfrutar de mi marido, no tenía trabajo, no tenía medios, tenía miedos, al final tuve que convertirme yo misma en él, en mi marido.
Los que peinamos canas aún guardamos en la memoria las enseñanzas, consejos, lecciones, amenazas, advertencias, de la enseñanza nacional católica de los años 60.
En la ópera de La Bohème podemos apreciar, ver, sentir varias historias. En La Bohème está la luna, están las buhardillas de París, las calles hirviendo de vendedores, niños, jugueteros, soldados,… Están los cafés melancólicos, los paseos sin destino, la contemplación de los dulces tras los escaparates. Están esos jóvenes artistas e intelectuales, apodados bohemios, porque subsisten como pueden en condiciones precarias, pero siempre generosos, siempre alegres, siempre excesivos.
Después de todo, por muy prudente que seas, la muerte llegará a visitarte.
"¿Una pica de la cultura española plantada bien alto en los Alpes? Aquí está: la compañía de teatro "Soles del Sur", con una de sus fundadoras y actual directora y actriz principal, Aitana Vivó Cordón al frente, lleva diez años cosechando éxitos de público y crítica en Viena con sus representaciones de dramas, comedias y obras de vanguardia de autores hispanos e internacionales en lengua española, en salas tan importantes como el Vienna English Theatre, Theaterforum, Theater Brett o el Instituto Cervantes, entre otras.
Autor de "La Española" (Harper Collins Ibérica)
La Española. La isla en el Caribe, puerto de la gloria o puerta del infierno, en la que comenzó todo y donde se dieron cita, en el mismo barco, en la misma taberna o en la misma batalla, desde Colón a Cortés, de las Casas a de la Cosa, de Ponce a Pizarro o de Ojeda a Balboa. Antonio Pérez Henares (Bujalaro, Guadalajara, 1953) recupera la Historia que otros quieren olvidar y, de alguna manera, la historia de sus siete ediciones de la Ruta Quetzal con Miguel de la Quadra.
Autor de "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen"
Albert XL Arnaiz acaba de publicar el libro "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen", un manual que contiene el famoso método para ser infiel de su invención. Una guía que todo buen y buena infiel debe tener en cuenta para no dejarse pillar in fraganti. Pelos en la chaqueta, olor a otra colonia que usas y mil y un despistes pueden hacer que tu relación de pareja dé al traste antes de lo que quisieses.
Sobre "Naturaleza muerta" de Sarah Winman
La novela “Naturaleza muerta” de Sarah Winman nos transporta desde las colinas de la Toscana hasta el East End londinense y las piazzas de Florencia, en un emocionante viaje lleno de personajes ricos y memorables. Publicada en 2021, esta obra ha sido aclamada por la crítica y ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el Dymocks Book of the Year 2021 y el Inwords Literary award, y ha sido seleccionada para el Club de Lectura de la BBC Between The Covers.
"Radicalizado" se compone de cuatro cuentos ubicados en un tiempo futuro, con debates morales muy actuales, escrito por Cory Doctorow.
El 13 de abril Salamandra publicará "Fantasía alemana", de Philippe Claudel, una historia oscura y cautivadora sobre Alemania, las dos guerras mundiales y las heridas del nazismo a través de cinco relatos relacionados entre sí de gran virtuosismo y belleza.
Autora del libro "Cuando fuimos inmortales"
La escritora Gabriela Llanos nos presenta 'Cuando fuimos inmortales' (Plaza y Janés), una novela profundamente musical que nos devuelve a los turbulentos años noventa. La joven Lola Acosta emprende una apasionante búsqueda para comprender y recomponer la biografía de su recién descubierto padre biológico, un exitoso músico en horas bajas llamado Peter Russ.
En el salón de actos del Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Santa Cruz de Tenerife, uno de los escenarios habituales donde tienen lugar las ceremonias, tertulias, presentaciones y visionados en el Festival Atlántico Tenerife Noir, el pasado viernes 24 de marzo el director del Festival, Alejandro Martín Perera, hizo entrega del premio a la autora, Vic Echegoyen, y a continuación, tras un pase del “book trailer” de la novela, el editor, periodista y escritor Miguel Ángel de Rus presentó la novela ante un público formado de periodistas, lectores y autores de novela negra.
Se presenta “En la boca del lobo”, el regreso al cuento de toda la vida
La escritora Elvira Lindo acaba de publicar una nueva novela titulada “En la boca del lobo” en Seix-Barral. “Para que el lector esté inquieto en todo momento de la lectura, tenía que crear una buena atmósfera; con sus campos, sus ríos, sus cielos y, sobre todo, sus personas”, dice la escritora nacida en Cádiz, pero con vocación trashumante ya que ha vivido en Ademuz, El Atazar, Nueva York, Madrid y, seguramente, en algún sitio más.
“Mis novelas son intergeneracionales"
El nombre de Alice Kellen esconde a una joven escritora valenciana que en un principio no quería ni aparecer en los medios de comunicación, poco a poco lo fue haciendo y ahora se muestra con un desparpajo arrebatador. En pocos años ha conseguido ser la escritora española que más vende en nuestra tierra. Pero la cosa no queda ahí, sus libros se venden como churros tanto al otro lado del Atlántico como en Europa, donde muchos países ya han traducido sus novelas románticas.
Ed. Planeta. Reedición 2021
Estamos ante una novela-histórica, estupendamente escrita, con más de 700 páginas, y sobre la inteligente y hermosa emperatriz Julia Domna [Emesa, c. 160 d.C.-EMPERATRIZ-CONSORTE desde el año 193 hasta, Antioquía, suicidio, en el año 217 d.C.], casada con el emperador Lucio Septimio Severo [Leptis Magna, Cartago, 11 de abril de 146-EMPERADOR DE ROMA desde 193 d.C. hasta Eboracum, Britania, 4 de febrero de 211]. El matrimonio imperial tuvo dos hijos: Publio Septimio Geta [Roma, 7 de marzo de 189-EMPERADOR DE ROMA entre fines de 209 o inicios de 210 d.C., hasta Roma, asesinado por su hermano Caracalla, 19/25/26 de diciembre de 211], y Marco Aurelio Antonino ‘Caracalla’ [Lugdunum/Lyon. Galia, 4 de abril de 188-EMPERADOR DE ROMA desde el año 198 hasta Lugdunum, 8 de abril de 217]. El prof. Santiago Posteguillo enaltece, con otros muchos autores, la esencial existencia de la Historia, en forma de novela-histórica.
En mi confesión inicial les diré que no puedo considerarme una experta en West Side Story, pero sí una fiel apasionada de esta obra musical nacida en 1961 de la mano de los directores Robert Wise y Jerome Robbins, así como de la inconfundible melodía de Leonard Berstein.
El pasado martes 28 de febrero de 2023, quedó inaugurada oficialmente la Temporada cultural "Escenas francesas" del Institut français de España, en un acto que tuvo lugar en la Residencia de Francia y que contó con la participación del director de cine Albert Serra, Padrino de la Temporada cultural.
Autor de "Mi nombre es Jamaica"
José Manual Fajardo es un escritor, traductor y periodista nacido en Granada, España, en 1957. Creció en Madrid, donde cursó hasta tercer año en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, participando activamente en el movimiento estudiantil antifranquista en las postrimerías de la Dictadura, desde las filas del entonces clandestino Partido Comunista de España. Tras la legalización del PCE, su primer trabajo periodístico se desarrolló precisamente, en 1978, en las páginas culturales de Mundo Obrero, órgano oficial del Partido.
Autor de "El monasterio"
Con “El monasterio”, Luis Zueco concluye su trilogía de la Edad Media. El estilo del escritor aragonés es muy peculiar y ha sabido mezclar con acierto la intriga criminal con el género histórico. En esta novela lo ha vuelto a demostrar.
Libro de viajes, que mezcla memorias y ensayo de inspiración quijotesca
Coincidiendo con el 60 aniversario de su llegada a España, Ian Gibson emprende la aventura de recorrer y analizar algunos de los lugares clave de nuestra geografía para comprender el espíritu, la cultura y la realidad que nos rodea. El resultado es "Aventuras Ibéricas" que ahora publica Ediciones B.
El próximo 27 de mayo, si no lo impide cualquier percance, Henry Kissinger cumplirá cien años. Por supuesto, los veteranos editorialistas de las grandes cabeceras mundiales se anudarán el windsor doble para escribir con su prosa más circunspecta sendos artículos donde recordarnos las anécdotas más señaladas de este hombre tan determinante durante el último tercio del s. XX.
Autor del libro de relatos negro criminales “Luna de cuervos”
Acaba de publicar el periodista y escritor Fernando Martínez Laínez el libro de cuentos negro criminales “Luna de cuervos”, una cuidada selección de los relatos que ha ido escribiendo a lo largo de su carrera literaria. Circunscritos al género negro, el autor barcelonés acomete tanto tramas policiacas como de espionaje, mundo que conoce muy bien por haber vivido al otro lado del telón de acero como corresponsal de la Agencia EFE.
Autor de "Extremoduro. De Profundis. La historia autorizada"
Cuando la editorial Grijalbo decidió editar un libro sobre el grupo de rock más importante de España, Extremoduro, planteó a la banda varios escritores para escribir su historia. A Robe Iniesta e Iñaki Antón no les gustó ninguno y propusieron al periodista madrileño Javier Menéndez Flores para el proyecto. Después de ver el resultado Extremoduro. De Profundis. La historia autorizada podemos afirmar que tal decisión fue un acierto.
|
|
|