www.todoliteratura.es

Historia

Editorial Síntesis
20/08/2021@09:00:00
Este libro nos plantea un fenomenal estudio sobre, tal como indica su título, el culto a los emperadores en la Roma Antigua o Imperial. En este hecho nos encontramos en que la política y la religión están totalmente imbricadas, pero existe un hilo conductor, por el que es indisociable su evolución dentro de todo el mundo romano, sea en provincias o ciudades o comunidades imperiales.

Editorial Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura
Estamos ante una obra, en cuatro volúmenes, auténticamente magistral y eximia, sobre uno de los monarcas más paradójicos de la Historia Medieval de las Españas. Pero, como siempre, y esto me entristece por erróneamente repetitivo, seguimos castellanizando a los soberanos, cuando la titulación CORRECTA ES LA DE REYES DE CASTILLA Y DE LEÓN O VICEVERSA.

Editorial Actas
Es obvio que cualquier ser humano, que se precie de tener una ética racional, no puede concebir o aceptar que en cualquier momento de la historia hubiese seres humanos que viviesen o explotasen o incrementasen su economía y su modus vivendi, por medio de la esclavitud de otros de sus congéneres. Desde otro punto de vista, este tipo de esclavitud intelectual y de libertades se ha seguido manteniendo en los regímenes criminales de tipo nacionalsocialista o comunista.

Historia de la Segunda República es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de alta divulgación que, escrita por Luis Palacios Bañuelos, trata de la experiencia colectiva de los españoles bajo su primer intento de democracia, empresa que fracasó pero que involucró a toda una nación, a todos los grupos políticos y a todas sus regiones.

Editorial Maxtor (Facsímil)
La editorial pucelana tiene una colección magistral de todo tipo de libros históricos, en una encuadernación rigurosa y sencilla. Hoy tengo en mis manos una joya de la historiografía medieval; se trata de lo que ocurrió desde la victoria de Covadonga, en el año 718 o 722, hasta la traslación de la caput regni desde Oviedo hasta la capital imperial legionense.

El año 1907 comenzó con la matanza de Río Blanco (México), donde fueron masacrados centenares de obreros con sus mujeres y niños por reclamar condiciones humanas en las fábricas, y terminó con la matanza de la escuela Santa María de Iquique (Chile), con centenares (algunos hablan de miles) de obreros y familiares muertos por razones parecidas.

La novela "La pelirroja de Auschwitz", está escrita por Nechama Birnbaum, en ella se relata una historia verídica de supervivencia en los campos de concentración, contada por la nieta de la protagonista.

Autor de "El viudo"

"A mí me educaron en un sistema en que la exaltación de cualquier tipo de emociones era considerada una vulgaridad, un comportamiento más típico de la clase popular, que no sabe contener sus estados de ánimo que de la élite burguesa, que ha gastado enormes cantidades de dinero en enseñar a sus hijos cómo hacerlo", nos cuenta el autor nada más comenzar la entrevista.

El miércoles 16 de julio a las 19:00 h, se presentará la novela gráfica "Fotógrafos de guerra", de Raynal Pellicer en Fnac València. Estará acompañado por el dibujante Titwane, esta obra trasciende el cómic sobre la guerra, convirtiéndose en una reflexión acerca del valor del testimonio, la ética de la mirada y el hecho de que narrar una historia puede ser, igualmente, un acto de resistencia.

Autor de “El misterio del último Stradivarius”

Acompañamos al escritor argentino Alejandro G. Roemmers por la ciudad italiana de Cremona, cuna de los violines Stradivarius. Allí nos presenta su nueva novela “El misterio del último Stradivarius”, una obra a medio camino entre la novela histórica y la policiaca, donde el violín es el principal protagonista.

“Cuanto más visito la India nunca dejará de sorprenderme...”

Estas palabras del periodista catalán Alberto Oliveras son las que parece haber escuchado el periodista Jordi Baños cuando se puso a escribir sobre su experiencia durante diez años en este gran coloso. Baños no ha sido sólo un corresponsal pues también ha traducido al catalán dos libros clásicos de la India y ha publicado tres libros de poesía.

El nuevo libro titulado "La España invicta", escrito por Samuel A. Ochoa, acaba de ser publicado por la editorial Sekotia. En este ensayo histórico, el autor realiza un recorrido a través de los principales campos de batalla que permitieron a España construir su imperio, destacando las brillantes estrategias implementadas, las maniobras maestras llevadas a cabo y los numerosos héroes olvidados que tomaron parte en estos eventos.

Ediciones Libros Canente, Málaga, 2025
La ninfa Canente, esposa del rey Pico, pasó siete días buscándolo desesperadamente tras su transformación en pájaro carpintero por la hechicera Circe. Durante su búsqueda, Canente recorrió bosques y montañas, cantando su dolor. Finalmente, agotada, se desvaneció a orillas del río Tíber, dejando solo su voz. La historia de Canente, narrada por Ovidio en sus Metamorfosis, fue esencial para la creación de la Revista Literaria Canente, así como su colección de libros y pliegos, allá por 1987.

Amal Fares es escritora y traductora sirio-venezolana. Actualmente reside en Nueva York. Estudia un Grado Asociado en Artes Liberales y Ciencias en el Departamento de Artes y Humanidades de Monroe College. En 2024 y 2025 fue distinguida con una mención honorífica en el Dean’s List.

El ensayo "Esparta. La derrota del guerrero", de Philip Matyszak, examina la caída de Esparta, una potencia hegemónica en Grecia, debido a errores políticos y problemas sociales. A pesar de su fuerza militar, la ciudad-estado nunca se rindió, ofreciendo lecciones sobre el desafío y la resistencia frente al destino inevitable.

OPINIONES DE UN LECTOR

Bajamar Editores. Primera edición. Noviembre de 2024. 36 poemas y 67 páginas
El poemario contines 11 citas a otros autores, 5 dedicatorias esparcidas por el texto y tres páginas de “Agradecimientos líquidos” al final, como una carta náutica de nombres y afectos. En la portada (ilustrada por Leticia González) te espera la imagen de un clown con aspecto de Joker-Guasón leyendo un libro en un bar. El poeta, con su máscara de clown-joker, explora una panoplia de temas como el amor, el sexo, la familia, la nostalgia, la literatura… Su poesía fluye del soneto a la prosa poética. Un poemario donde el poeta, cercano y amable en las distancias cortas y crudo y retador en esta poética del clown, no sueña con “brillar en el matiz”, sino que ahora se conforma con “matizar el brillo” de las palabras y los significados, ya que aspira a revivir en su memoria y en el lenguaje. Un itinerario vital y lector que en manos del leyente que abre sus páginas convierte la lectura en un efecto Droste de emociones y pensamientos. Un poemario lleno de recovecos y cenizas sagradas por lo que la vida tiene de ritual divino.

La editorial Candaya lanza en España "Amor", la cuarta novela del reconocido autor argentino Juan José Becerra. Esta obra, provocadora y multifacética, invita a los lectores a adentrarse en un futuro distópico en el que el amor ha sido eliminado.

Amok Ediciones

Xue Xinran, quien suele escribir simplemente como "Xinran", fue locutora de radio en China antes de mudarse a Gran Bretaña y comenzar a publicar libros. Actualmente escribe como columnista. Xinran presentó un programa de radio con llamadas sobre temas feministas, titulado "Palabras en la Brisa Nocturna", de 1989 a 1997, que fue muy popular en China y que dio a conocer las historias de mujeres de diferentes sectores de la sociedad, mostrando el rostro sombrío de la China comunista. Casi todas las historias contienen elementos de violencia horrible, agresión sexual y represión social, y son profundamente deprimentes. Además, muchos de los incidentes de violencia les fueron presentados en su infancia.

Bajo los cimientos de una casa del siglo XXI, ¿qué secretos podrían estar escondidos? ¿Qué descubrimiento fue tan significativo que se decidió eliminarlo de la historia? La nueva novela publicada por la editorial Almuzara, "La tumba de El Greco", revelará estos y otros muchos enigmas.

Cuando el lector se enfrenta a las páginas de Caos. El águila y la cruz (Olé Libros 2023) del historiador y poeta Gregorio Muelas (Sagunto 1977), quizá resuenen en su interior los ecos marciales y la atmósfera de temor que generaban los desfiles de las legiones romanas, impronta tantas veces visualizada en las grandes producciones del cine norteamericano.

La historia de los Dire Straits contada por primera vez por uno de sus miembros fundadores, John Illsley, el célebre bajista del grupo publica el libro "Mi vida con Dire Straits".

RIL editores. 2024

El escritor que presentamos en TODO LITERATURA, Stamatis Polenakis (Atenas, 1970), es, además de poeta, dramaturgo, novelista y traductor. Ha estudiado Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente colabora con el Festival Internacional de Atenas-Epidauro y con una editorial griega. Ha publicado siete libros de poesía: La mano del tiempo (2002); Los caballos celestes de Franz Marc (2006): Notre Dame (2008); Los escalones de Odessa (2012); La piedra gloriosa (2016); Las rosas de Mercedes (2016); y Birds in the night (2022). En 2008 Stamatis Polenakis se inicia como autor teatral y La lucha con el ángel, su primera novela, es editada en 2020. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al francés y, ahora, al español.

Autor de “Muerte de atlante”

Rafael Balanzá acaba de publicar la novela “Muerte de atlante”, un thriller psicológico que se desarrolla en medio del océano Atlántico. El comienzo de esta obra no puede ser más impactante. En un barco que se dedica a filmar el fondo marino en busca de restos del continente de la Atlántida, aparece una de las seis personas que van en el barco muerta en su camarote. Desde ese momento, todos son sospechosos y desconfían entre ellos.

Satori Ediciones

Antes de hablar de la obra que nos ocupa, queríamos agradecer la labor que desde hace años lleva a cabo la editorial Satori publicando numerosos relatos y novelas cortas de literatura japonesa. A veces no nos damos cuenta de la suerte que tenemos de encontrar auténticos entusiastas que nos regalan con su arduo trabajo traducciones de obras que de otra manera no habría manera alguna de leer. Todos están bien editados, siempre incluyen una buena introducción a la obra y a su autor, notas y un glosario que hacen que la lectura sea apreciada incluso por un público ajeno a la literatura japonesa. Acercar Japón a España a través de la literatura es una tarea hercúlea y digna de elogio, así que vaya nuestro reconocimiento a esta editorial que no para de publicar títulos apetecibles.

La editorial Almuzara anuncia la publicación de una edición revisada y ampliada de "La prensa en la Segunda República española. Historia de una libertad frustrada", del periodista y ensayista Justino Sinova.

“Es más gratificante compartir que tener”

La librería-museo “Historia secreta de Las Navas del Marqués” es una pequeña joya perdida en plena sierra de Malagón en la provincia de Ávila. Su dueño es el escritor y periodista madrileño Tomás García Yebra que hace nueve años decidió abandonar su carrera periodística en la agencia Colpisa para irse al pueblo que vio nacer a sus padres y donde de niño fue a aquellas típicas escuelas rurales de los años sesenta.

La pasada noche durante la lectura de El Quijote, lectura que siempre mi padre insistía que El Quijote estaba todo lo habido y por haber. Mas el sueño sin yo desearlo me trasladó a un país de cuyo nombre prefiero no recordar, con el mismo coraje y derecho de los que defienden “La memoria histórica” por ser la verdad de un tiempo trágico transcurrido y vivo pese a aquellos que con la mentira y el insulto intentan alcanzar el poder, escondiendo lo que no se puede esconder ni falsificar: La historia.

Por todos es sabido la antipatía que muchos de nuestros compatriotas sienten por el inglés. Ni siquiera los Beatles han llegado a modificar ese sentimiento. Entre los políticos españoles hay muchos afrancesados, pero muy pocos admiradores de los británicos. El periodista y divulgador histórico Simon Jenkins quiere que cambiemos esa percepción con su nuevo libro "Breve historia de Inglaterra".

¿Por qué se desencadenó la contienda naval de Santiago de Cuba el 3 de julio de 1898? ¿Qué acontecimientos llevaron a que los hechos se desarrollaran en esta forma? Coincidiendo con la conmemoración del 123º aniversario de la batalla naval de Santiago de Cuba, que supuso la pérdida de la última colonia española, el sello editorial Sekotia ha publicado dos nuevos libros que aportan abundante documentación, alguna inédita, sobre esta contienda y la figura del controvertido Almirante Cervera. “El desastre del 98 y el fin del Imperio español” un ensayo histórico en torno a esta contienda y sus responsabilidades y “El Almirante Cervera” un ensayo biográfico sobre la figura del Almirante al frente de esta histórica batalla, Pascual Cervera Topete, un marino ante la historia.

Editorial Almuzara
Esta obra, con la habitual calidad de la editora andaluza, refiere diversos hechos bélicos ignotos o crípticos, que se desarrollaron en la Segunda Guerra Mundial entre 1939 y 1945. En este documentado libro se dedican capítulos a hechos militares dedicados a los comportamientos heroicos de los soldados alemanes de la Wehrmacht, que, y no me refiero a los componentes SS de las Waffen-SS, tuvieron comportamientos ortodoxos como soldados de un ejército profesional habitual; de esta forma el Tribunal Internacional de Nüremberg eximió a las Fuerzas Armadas alemanas de crímenes contra la humanidad.

Mal negocio hicieron los humanos cuando dejaron de andar a cuatro patas y se irguieron y comenzaron los dolores de espalda. A muchas mujeres chinas las vendaban los pies para que no crecieran en demasia. Ahora hay políticos que hacen el camino a la inversa. Lo que más me gusta de los pies son los zapatos, los de tacón alto y de aguja; para poder brindar con ellos con champagne, pero pocas veces lo hacemos, una o ninguna. Azucena del Valle cuenta en "Los pies y el dedo gordo" la historia de los pies, pero sin pisar juanetes.

Apenas se producen contenidos humanos, la belleza ha dejado de ser sagrada, únicamente proliferan continentes -a cuál más frívolo- listos para el comercio y el consumo. Han mercantilizado hasta los suspiros y las palabras se revelan hojarasca. La felicidad es una farsa, la verdad se ha vuelto inasible, laberíntica, y la honestidad brilla por su ausencia.

El debut cinematográfico de la guionista y directora Tracie Laymon se inspiró en su propia amistad on-line que mantuvo con un desconocido con el que topó mientras buscaba a su padre. Los mensajes de apoyo que se entrecruzando se convirtieron en pequeños gestos de bondad altruísta que realmente llegaron a marcar la diferencia en la vida de quienes los protagonizaron. La directora quiso dejar patente en pantalla aquellosinstantes, y le ha salido un guion que carece de sutileza, y en donde la insensibilidad egoísta y desmesurada del padre de Lily roza la maldad. Eso sí, la dirección de actores parece ser su fuerte, y la actuación de Barbie Ferreira (conocida por su participación en la serie Euphoria) y John Leguizamo (quien no necesita presentación), tan conmovedora por cómo influyen mutuamente en la vida de sus personajes, te conquista.

Ático de los Libros. 2024
Nueva obra importante de Ático de los Libros, es la que hoy nos ocupa, y es sorprendentemente conspicuo este estudio sobre los seres humanos que han ocupado la plutocracia en el planeta Tierra. En el Medioevo existía una exigencia moral, tutelada por la Iglesia Católica, por lo que no estaba bien visto, ni era medianamente admisible, que se presumiese o regodease un ser humano en público de sus riquezas o, como poco, demostrase tenerlas.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Dicen que hay cosas que es mejor no probar. Tampoco te creas todo lo que dicen. Mira Santos Cerdán, un hombre posibilista que en su trayectoria vital lo ha probado todo y ahora hace de la necesidad, virtud.

Cuando acabé de leer "Increíbles misterios" cerraba un libro que me había proporcionado divertimento sin paliativos. Es una obra que no busca hacerte reflexionar sobre la sociedad, sobre los problemas que acarrea el mundo ni sobre la tendencia violenta que nos guía cada vez más; aunque, bien es cierto, que a través de sus personajes podemos encontrar miserias, envidias y demás lindezas del ser humano.

Ediciones Deusto. 2024

Los pentecostales nacen en los Estados Unidos de América del Norte, en los inicios del siglo XIX, y están caracterizados por la glosolalia o don de hablar diversas lenguas, que tiene su origen en el momento de la Resurrección del Hijo de Dios, cuando comienzan la predicación de la Buena Nueva. Para todo ello, los apóstoles reciben este don del Espíritu Santo o Tercera Persona de la Santísima Trinidad. El profesor Robert Sirico comenzó su vida de clérigo como ministro pentecostal, pero llegaría en 1989 a la religión verdadera, que es el cristianismo católico, donde está considerado un teólogo de prestigio.

Homo Legens. 2023
Estamos ante un libro de necesario análisis primigenio, sobre la certidumbre de los títulos de la reina. Figura constantemente la reiterativa y ahistórica Castilla, y parece que el rigor historiográfico debe ser exigible. Primero, lo positivo, ya contaron conmigo para este hecho de la canonización de la Reina, cuando era arzobispo de la ciudad de Valladolid, Monseñor Delicado Baeza; de resultas de ello poseo el facsímil magistral del Testamento de la Reina Isabel I “la Católica”.

La nueva y conmovedora novela de Ana Ballabriga y David Zaplana, "Aramat", narra una historia de amor, pérdida y supervivencia en el marco del conflicto en Ucrania.

“No te dejes llevar por las tendencias. No hagas que la moda te posea, sino que tú decidas lo que eres, lo que quieres expresar con tu forma de vestir y de vivir". Este enunciado, fue pronunciado por Gianni Versace; no obstante, es parte integral y marca profundamente la esencia de Steven Vázquez, reconocido diseñador de moda uruguayo.

La novela corta, un formato tan exigente como revelador, encuentra por fin el espacio que merece en el panorama literario

La Asociación de Encuentros Literarios (AEL), referente en la creación de redes entre escritores, lectores y profesionales del mundo del libro, convoca el I Certamen “Encuentros con la Novela Corta” para autores residentes en España.

En su imprescindible Diccionario de mitología griega y romana (Paidós, Barcelona-Buenos Aires, 1ra. reimpresión 1982, 634 páginas), Pierre Grimal lo señala con meridiana claridad: “(…). El brote por excelencia del mito es la obra literaria. Casi no hay ningún aspecto de la literatura griega que lo ignore, y ninguno, de un modo u otro, deja de apoyarse en él.”

Ático de Libros publica la reedición de "Los templarios: auge y caída de los guerreros de Dios", del historiador británico y divulgador Dan Jones.

El Forastero Ediciones. 2023
Una de las Comunidades Autónomas más conspicuas, por su historia, cultura y tradiciones, y más controvertida y a la par rechazada por un grupo importante de sus habitantes, es la mal llamada Castilla y León, que posee, y está in crescendo, una importante contestación, por parte precisamente de la parte definida como León, mayoritariamente en la provincia leonesa/León e incrementándose, de forma paulatina y sin pausa, por las otras dos entidades, SIEMPRE LEONESAS, de Zamora y de Salamanca.

La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) tomó la decisión de realizar, el día 21 de julio de 2025, el conversatorio “Lectura, pensamiento crítico y democracia” con Irene Vallejo, autora de su libro más emblemático, El infinito en un junco, y la pregunta que me surge es la siguiente: ¿cuáles son los libros de la señora Vallejo que abordan los problemas de la democracia, la crisis de las instituciones, el destronamiento de la verdad, el surgimiento de los populismos y de los autoritarismos en las sociedades contemporáneas? Planteo interrogantes como un ciudadano comprometido con la rendición de cuentas de los fondos públicos del país y con el estado de nuestra democracia.

"Pobre" es una obra escrita por Katriona O'Sullivan, que destaca por su honestidad y profundidad emotiva. La académica y activista irlandesa narra en sus páginas una infancia y juventud difíciles, caracterizadas por la pobreza, el abandono y la drogadicción en su entorno familiar. Su relato también describe su notable transformación, que la llevó a convertirse en doctora en psicología, investigadora en la universidad de Maynooth y figura destacada en el ámbito de la inclusión educativa en Europa.

"Reyes del corso. Historia de los corsarios españoles", de Vera Moya Sordo, es un detallado análisis historiográfico y documental presenta la historia más reciente de los corsarios españoles, abarcando desde la investigación de sus orígenes en épocas antiguas y su formal aparición durante la Edad Media, hasta el inicio de su declive en el siglo XIX.

Las amigas de Azucena del Valle han estado de viaje en Estambul; para prepararse, estuvieron varios domingos en el Rastro madrileño para aprender a regatear en las compras. De poco las ha servido porque en el Gran Bazar de la ciudad turca son más expertos que en los madriles. Las engañaron allí, y también los taxistas, que en vez de coche llevan caballos de Sierra Morena. Nos cuenta esto y mucho más en "Taxis on the world". ¡Y mira que se lo advirtió el guía del viaje!

El pasado 12 de junio, el escritor y promotor cultural mexicano Alejandro Rejón Huchin fue oficialmente nombrado Hijo Adoptivo de Fuente Vaqueros, cuna del poeta universal Federico García Lorca, convirtiéndose en el primer extranjero y primer mexicano en recibir esta alta distinción en la historia de este emblemático municipio granadino.