"Caminos de Santiago", de Hanna Stefaniak, es un libro dirigido a personas interesadas en la historia de Europa y España, a aquellos que planean un viaje por esta ruta milenaria, a los que ya lo realizaron y a aquellos que prefieren hacer el Camino a través de la lectura.
"Clásicos para las masas" es un apasionante libro que descubre el modo en que se fue conformando la identidad cultural de la Unión Soviética, que pone de manifiesto la importancia de la música en un momento crucial del siglo XX del que aún hay mucho que aprender.
Editorial Síntesis
Este libro nos plantea un fenomenal estudio sobre, tal como indica su título, el culto a los emperadores en la Roma Antigua o Imperial. En este hecho nos encontramos en que la política y la religión están totalmente imbricadas, pero existe un hilo conductor, por el que es indisociable su evolución dentro de todo el mundo romano, sea en provincias o ciudades o comunidades imperiales.
“Es más gratificante compartir que tener”
La librería-museo “Historia secreta de Las Navas del Marqués” es una pequeña joya perdida en plena sierra de Malagón en la provincia de Ávila. Su dueño es el escritor y periodista madrileño Tomás García Yebra que hace nueve años decidió abandonar su carrera periodística en la agencia Colpisa para irse al pueblo que vio nacer a sus padres y donde de niño fue a aquellas típicas escuelas rurales de los años sesenta.
La pasada noche durante la lectura de El Quijote, lectura que siempre mi padre insistía que El Quijote estaba todo lo habido y por haber. Mas el sueño sin yo desearlo me trasladó a un país de cuyo nombre prefiero no recordar, con el mismo coraje y derecho de los que defienden “La memoria histórica” por ser la verdad de un tiempo trágico transcurrido y vivo pese a aquellos que con la mentira y el insulto intentan alcanzar el poder, escondiendo lo que no se puede esconder ni falsificar: La historia.
Por todos es sabido la antipatía que muchos de nuestros compatriotas sienten por el inglés. Ni siquiera los Beatles han llegado a modificar ese sentimiento. Entre los políticos españoles hay muchos afrancesados, pero muy pocos admiradores de los británicos. El periodista y divulgador histórico Simon Jenkins quiere que cambiemos esa percepción con su nuevo libro "Breve historia de Inglaterra".
"Reyes del corso. Historia de los corsarios españoles", de Vera Moya Sordo, es un detallado análisis historiográfico y documental presenta la historia más reciente de los corsarios españoles, abarcando desde la investigación de sus orígenes en épocas antiguas y su formal aparición durante la Edad Media, hasta el inicio de su declive en el siglo XIX.
El mundo de la peregrinación es un territorio de gran interés literario. A lo largo de los siglos la literatura sobre el Camino no ha parado de crecer, con relatos de viajes, guías, novelas u obras poéticas. Esa biblioteca de la peregrinación crece ahora con la obra “Lo que perdí en el Camino”, de Manuel Alejandro González Flores.
Las raíces de la vida en ocasiones se transforman en ramas trepadoras que devoran todo lo que tocan. Lo hacen como si fueran las elegidas por la ironía del destino, para de ese modo, convertir la vida en sangre, la esperanza en condena, y la libertad en una profunda dictadura.
Avalada por un alud de galardones en distintos Festivales de cine donde se proyectó, entre ellos el premio a la mejor película en la sección Un certain Regard del Festival de Cannes en 2024 y dos premios más cosechados en la Seminci de ese mismo año, llega a nuestras famélicas (de buen cine) carteleras esta aclamada fábula existencial proveniente de China. Con muy pocos diálogos (el protagonista es casi mudo y lo que sabremos será gracias a los diálogos de los demás personajes), y mucho cuidado en la puesta en escena, el director Guan Hu cuenta la historia de la amistad entre un joven expresidiario y un perro callejero que todos consideran peligroso.
Con “Misterio en el Barrio Gótico”, Sergio Vila-Sanjuán se ha hecho con la 30 edición del Premio Fernando Lara 2025. Galardón que le ha hecho especial ilusión como ha recordado al evocar al escritor Terenci Moix que fue el primero que consiguió este premio. “Cuando lo ganó, le envié una carta que nunca respondió. Años después, cuando ya estaba en su lecho de muerte me dijo que todavía conservaba mi carta”, recordó el periodista catalán.
Autor de “El escritor y la espía”
Nos encontramos con Jorge Corrales en la terraza de una cafetería cercana a la Puerta de Alcalá. El día está triste y oscuro, amenazando lluvia, como un día cualquiera invernal de Berlín, el paraíso del espionaje de la Guerra Fría. Precisamente de eso va su novela “El escritor y la espía”. “Yo he vivido allí y lo conozco muy bien”, dice nada más comenzar la entrevista.
Vivimos tiempos extraños y Azucena del Valle nos da semana tras semana las claves de lo que estamos viviendo. En "Los hombres de musgo" nos lleva a uno de los parajes más auténticos de nuestra piel de Toro. Se ha acercado con sus amigotas poligonares a tierras de Salamanca, a su capital para recordarnos episodios de su universidad, y a las poblaciones de Candelario y Béjar, tierras de ciclistas y paños, en las faldas de la Covatilla. Allí asistió a la procesión de Los hombres de musgo, ahora hombres y mujeres y nos da a conocer una historia increíble sobre ellos. En el domingo de Corpus se celebra una procesión única que discurre por las calles del pueblo alfombradas con mosaicos de sal. Algo espectacular.
"En 1998, Barcelona paso de tener un turismo profesional a otro de masas"
Regresa a la ficción el periodista y escritor barcelonés Sergio Vila-Sanjuán, galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural y autor del Premio de Novela Fernando Lara 2025, con una novela sorprendente que combina el suspense con la memoria urbana y una crítica a la turistificación. "En 1988, Barcelona paso de tener un turismo profesional a uno de masas", afirmó el autor.
HRM Ediciones. 2023
Al margen de los films, y de todos los libros hagiográficos sobre el Mariscal de Campo Erwin Rommel, existieron tres Mariscales de Campo y un Coronel-General, como poco, superiores a Rommel. Los citaremos por orden de importancia: Walther List, Erich von Manstein y Walther Model, mientras que el jefe/Generaloberst de los panzers/Blitzkrieg sería Heinz Guderian.
Nunca antes traducida al español, "La isla" representa un testimonio excepcional de Meša Selimović, quien es considerado uno de los autores europeos más destacados del siglo XX.
Ed. Capitán Swing
¿Arte? ¿Artesanía? ¿Trabajo propio de mujeres? ¿Qué es la costura para ti?... Para Clare Hunter, el arte del bordado no se trata tan solo una frivolidad decorativa, sino de una auténtica labor artesanal además de una forma de contar las historias de individuos, países y periodos históricos. Para ella, coser es plasmar y modelar recuerdos personales en hilo y tela. «Hilos de vida: Una historia del mundo a través del ojo de una aguja» es la exploración exhaustiva, por parte de la autora, de las historias, a menudo olvidadas, de las manos expertas que crearon numerosas piezas textiles, perdidas y preservadas, y de los entornos políticos y sociales que rodearon su trabajo.
Ed. Seix Barral. 2025
Enrique Vila-Matas es un escritor de primera magnitud. Original en la concepción de su obra y honesto en la aplicación de la misma. Si tuviéramos que establecer un canon de autenticidad literaria -(que por fortuna nadie nos lo pide)-, Vila-Matas, estaría en los estantes más asequibles. Su discurrir interdisciplinar, especialmente esa lírica y humorística mezcla de ensayo y ficción, vida y literatura, placeres o pasiones como la música, la pintura, los viajes, la lectura, le convierten en un autor que supera los parámetros de excelencia literaria y además le suma lo ameno, haciendo que cada novela sea una verdadera joya. Con la lectura de Historia abreviada de la literatura portátil, Vila-Matas nos diseña una singular identidad personal, que por si fuera poco es un tema recurrente en toda su novelística.
En la última película del director Jia Zhang-ke, titulada en España "A la deriva" y cuyo título original se podría traducir como Atrapado por las mareas (Caught by the Tides), la ficción y la realidad se fusionan. Entreteje documental y narrativa, experimenta con diferentes formatos de imagen e incluso incorpora imágenes de cámaras de vigilancia y grabaciones de teléfonos inteligentes. El director, en una tarea propia de un espigador que recicla mucho material del que se dejó por el camino en anteriores rodajes, nos regala un compendio de todos los elementos que caracterizan su forma de entender el cine. ¿El resultado final? Una película visualmente tan brillante como audaz.
La Esfera de los Libros. 2023
Estamos ante una novela-histórica de la gran reina de León, e infanta de Castilla, aunque también una Reina de Castilla de tiempo microscópico. Pero, lo esencial es que fue REINA DE LEÓN, tal como ella era y se consideraba. Se matrimonió con su tío el Rey Alfonso IX “el Legislador o el de las Cortes” de León, y tuvo una relación muy estrecha, en lo cultural, lo religioso y lo político, con el gran cronista leonesista de la Plena Edad Media, es decir Lucas de Tui “el Tudense”.
"La mentirosa", de Sophie Stava, es considerado por muchos como el thriller más adictivo de este año.
La Esfera de los libros. 2023
Estamos ante una más que brillante novela-histórica, sobre una mujer excepcional, en el mundo de la Colonia o la Conquista o el Virreinato de La Nueva España. Está claro el gran esfuerzo que realiza siempre la editorial, y en todo momento debe ser loable, positivo y esclarecedor.
“Me observé en el reflejo del agua sonámbula; mis ojos esmeraldas reflejaban mi alma taciturna y, sin más, caí en las profundidades del...”
Del cine a la literatura, los cómics o la pequeña pantalla con el estreno de la serie de Netflix, Cleopatra, la mujer más célebre de la Antigüedad clásica, es uno de los personajes más presentes en la cultura popular... pero poco conocemos realmente de la soberana egipcia, distorsionada por la historiografía tradicional. Duane Roller presenta un imprescindible estudio de historia social, política y de género basado en las fuentes clásicas para rescatar a la última reina de la dinastía tolemaica de las garras de estereotipos y mitificaciones.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador Gervasio di Cesare, autor del excelente libro Historia y genealogía de los Lazarraga (Bilbao, 2013), socio de la Sociedad de Cervantina de Esquivias y de la Asociación de Cervantistas de Sevilla, descubrió once nuevos documentos, incluyendo una certificación del soldado aventajado Miguel con su firma autógrafa, conservados en el Archivo General de Simancas en Valladolid, sobre la presencia de Miguel de Cervantes Saavedra en Andalucía; «Textos y documentos inéditos de Cervantes», eHumanista 62 (2025), 139-179.
|
Editorial Ático de los Libros
Estamos ante una obra fuera de serie, una de las grandes crónicas históricas de la historiografía medieval. Este texto fue escrito hacia el año 1148 por una mujer extraordinaria, la hija del emperador de Bizancio Alejo I Comneno, eximia historiadora primigenia de la historia, llamada Ana Comnena (1083-1153).
La nueva edición de la obra reunida de Américo Castro pretende rendir tributo a la lucidez, honestidad y valentía de la obra monumental del pensador e historiador español nacido en Brasil.
Editorial Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura
Estamos ante una obra, en cuatro volúmenes, auténticamente magistral y eximia, sobre uno de los monarcas más paradójicos de la Historia Medieval de las Españas. Pero, como siempre, y esto me entristece por erróneamente repetitivo, seguimos castellanizando a los soberanos, cuando la titulación CORRECTA ES LA DE REYES DE CASTILLA Y DE LEÓN O VICEVERSA.
Editorial Actas
Es obvio que cualquier ser humano, que se precie de tener una ética racional, no puede concebir o aceptar que en cualquier momento de la historia hubiese seres humanos que viviesen o explotasen o incrementasen su economía y su modus vivendi, por medio de la esclavitud de otros de sus congéneres. Desde otro punto de vista, este tipo de esclavitud intelectual y de libertades se ha seguido manteniendo en los regímenes criminales de tipo nacionalsocialista o comunista.
Historia de la Segunda República es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de alta divulgación que, escrita por Luis Palacios Bañuelos, trata de la experiencia colectiva de los españoles bajo su primer intento de democracia, empresa que fracasó pero que involucró a toda una nación, a todos los grupos políticos y a todas sus regiones.
Editorial Maxtor (Facsímil)
La editorial pucelana tiene una colección magistral de todo tipo de libros históricos, en una encuadernación rigurosa y sencilla. Hoy tengo en mis manos una joya de la historiografía medieval; se trata de lo que ocurrió desde la victoria de Covadonga, en el año 718 o 722, hasta la traslación de la caput regni desde Oviedo hasta la capital imperial legionense.
La editorial Almuzara anuncia la publicación de una edición revisada y ampliada de "La prensa en la Segunda República española. Historia de una libertad frustrada", del periodista y ensayista Justino Sinova.
La Esfera de los Libros. 2023
El último emperador de Alemania sería Guillermo II, y está claro que estuvo desde siempre influido por su abuelo, y sobre todo por su padre Friedrich Wilhelm III de Prusia. La primera definición sobre su dinastía se produce en el mes de octubre de 1886, y se manifiesta en una carta que envía a su gran amigo que es Herbert von Bismarck, hijo del Canciller de Hierro: “El príncipe […] dijo que la circunstancia imponderable de que hubiera tres generaciones de adultos en la familia gobernante hacía cosas muy difíciles para su padre: en todos los demás casos, en las familias gobernantes y en otras, el padre tenía la autoridad y el hijo era económicamente dependiente de él. Pero él [el príncipe Guillermo] no estaba bajo la autoridad de su padre, no recibía ni un céntimo de su padre; como todo derivaba del jefe de la familia, era independiente de su padre […], y eso resultaba muy desagradable para su alteza imperial [el príncipe heredero]”.
Autora de “La última princesa”
Alaitz Leceaga acaba de publicar una nueva novela, lleva por título “La última princesa”. Se mueve entre las aguas del thriller y la novela negra. “Para mí, la esencia del género es el crimen y el misterio”, dice nada más comenzar nuestra conversación en una preciosa cafetería de un hotel de la calle Atocha de Madrid.
"El silencio del bosque", de Jess Lourey, es un thriller psicológico sobre la desaparición de tres niñas en 1980. Cuatro décadas después, la detective Evangeline Reed y el forense Harry Steinbeck descubren un cadáver relacionado con el caso, enfrentándose a oscuros secretos del pasado que amenazan su seguridad.
El siglo diecinueve terminó con la pérdida de las últimas colonias de ultramar: Puerto Rico, Cuba (con el hundimiento del acorazado Maine que sirvió de casus belli para el inicio de la guerra hispano-estadounidense) y Filipinas (con el asedio y resistencia valerosa en la iglesia del pueblo de Baler durante 337 días). El Desastre del 98 puso de manifiesto el problema nacional. La clase política y la sociedad entraron en un estado de desencanto y frustración.
Reservoir Books. 2025
De entrada debemos de darnos cuenta de que no nos hallamos ante una novela gráfica cualquiera. "Alimentar a los fantasmas" es el segundo cómic de la historia en ganar el Premio Pulitzer de biografía, después de que hace ya treinta y tres años lo Maus, de Art Spiegelman, hiciera lo propio. Pero desde su publicación no solo ha conseguido alzarse con este prestigioso galardón, sino que ha hecho lo propio con el Anisfield-Wolf Book Award y el Premio John Leonard del Círculo Nacional de Críticos del Libro. Así que Algo tendrá el agua cuando la bendicen…
Era de suponer y esperar que las distintas editoriales se apresuraran a la publicación del "Primer Libro sobre el nuevo Papa León XIV". Así lo ha hecho la editorial "Sevilla Press", quien antes de cumplir un mes de la elección del Papa León XIV, sacó a la luz un libro con este mismo título y que recoge diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa.
La ciudad es un trazado místico, se despliega en capas de experiencia. Lo que se cuenta, lo que se vive, lo que se siente—todo se puede plasmar en color. Cada paso es un redescubrimiento, una revelación que se construye colectivamente al contemplar edificios históricos, esculturas, lugares abiertos y cerrados. El recorrido mismo se vuelve una inscripción silenciosa, una fotografía que revela lo oculto. Miguel Asa (Guadalajara, Méxiico, 1984) ofrece precisamente esta visión singular: una ciudad adornada con colores vibrantes y trazos audaces, un legado visual de las lecciones aprendidas y las emociones palpitantes. Durante sus odiseas en bicicleta por estados, municipios y pueblos, lo desconocido es su brújula; la memoria, la comunidad, el diálogo y la interpretación colaborativa de los espacios públicos forman su eje.
La escritora española Noelia Castillejo retrata con profunda sinceridad todas las cosas que podemos hacer cuando sentimos dolor, incluso aquellas que parecen menos “racionales”. En Incienso y cristales, una atormentada madre busca respuestas luego de la pérdida de su hija y recurre a una médium que más tarde llegará a descubrir una verdad mucho más profunda y dolorosa.
Normalizar el horror
Hay muchas cosas que se escapan a la historia, a lo que sucedió en su día, a lo que los protagonistas de ciertos acontecimientos terribles callan.
Un espacio especial en su programación será dedicado, una vez más, por la XXXVIII Semana Negra a "Transgresoras". Este ciclo, tanto necesario como interesante y divulgativo, presenta a destacadas autoras que abordan el tema de mujeres que, al desafiar las normas de su época con su actitud o labor, contribuyeron al avance de la igualdad entre hombres y mujeres.
Autor de "Berenguela"
El nuevo libro de José Ángel Mañas esta dedicado a la reina Berenguela, una reina importante en la historia de España que logró unir los reinos de Castilla y León y que sólo estuvo en el trono un día. Aunque tradicionalmente se le ha dado crédito a Fernando III el Santo, el autor madrileño destaca la importancia de Berenguela en la unión y avance de la Reconquista. Nos lo cuenta en "Berenguela" que ahora publica La Esfera de los Libros.
"Bernabéu", de Juanma Trueba, es la biografía más completa de una figura fascinante y multifacética que fundó el club de fútbol más grande de la historia.
Autor de "Regreso a Dunkerque"
Se cumplen 80 años de la liberación de Dunkerque, la zona ocupada por el ejército alemán durante la segunda guerra mundial en unos de los bloqueos más duros de la guerra. El imaginario popular relaciona Dunkerque con la película de género belico de Christopher Nolan. Pero incluso después del desembarco continuó el bloqueo. En el verano de 1945 comenzó el renacimiento de Dunkerque. La zona recién liberada comenzó a ser limpiada de minas por los prisioneros de guerra alemanes. Poco después comenzaría una reconstrucción que duró años, y las cicatrices continúan hasta hoy, como muestra en "Regreso a Dunkerque" del francés Pascal Buniet.
"El historiador en el estadio", de Toni Padilla, es una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo. Un ensayo sobre la geopolítica del fútbol que no dejará indiferente a ningún futbolero que se precie.
Autora de "Pecado nefando"
Olalla García nació en Madrid en 1973, vivió en diferentes ciudades españolas hasta que su familia se estableció en Alcalá de Henares unos años después. En su hogar, disfruta de actividades como beber té, escuchar ópera, leer libros de historia y devorar buenas novelas. También le encanta pasear por el campo y explorar el casco antiguo de las ciudades. Además de dominar varias lenguas muertas, es capaz de hablar cinco idiomas con fluidez y ha trabajado como docente y traductora para autores como Stendhal, Flaubert, Voltaire, entre otros. Como escritora, ha producido tanto obras de ficción como de no ficción, logrando un notable éxito con muchas de sus novelas. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como "Las puertas de seda" (2007), "El taller de los libros prohibidos" (2018), "Pueblo sin rey" (2020) y "La buena esposa" (2022). Su nueva novela histórica se titula "Pecado nefando".
La reconocida autora vitoriana Eva G.ª Saénz de Urturi ha dado a conocer hoy la edición definitiva de su aclamada serie "La saga de los longevos", una trilogía que ya hace tiempo despertó la atención de lectores y críticos desde su publicación inicial en el año 2012. En un evento muy especial que ha tenido lugar en el restaurante madrileño Bancal del, chef granjero coruñes Miguel F. Vidal, la escritora compartió detalles sobre esta nueva edición, así como su proceso creativo y las inspiraciones detrás de la historia.
Que Sánchez es el puto amo no lo cuestiona nadie. Que, de momento, no tiene rival al que enfrentarse es otra evidencia. Que sigue teniendo muchos apoyos en los medios de comunicación subvencionados, tres cuartas partes de lo mismo. Así, Azucena del Valle nos cuenta en su artículo "Venía con una flor en el culo" sus impresiones sobre el líder mundial al que parece que se le ha acabado su baraka y que ni siquiera se ha enterado de lo que hacían sus amigos del Peugeot. La autora, ha dejado aparcado el humor por una semana para desahogarse y lo hace dando sus motivos.
|