www.todoliteratura.es

Intensa

29/06/2021@13:00:00

Su variada producción literaria la convierten en una de las mejores escritoras del siglo XX. Viajes, dolores físicos y mentales, traumas afectivos, amistad, hijos y filosofía: contenido matérico de sus novelas, cuentos y poemas.

Entre la asertividad y la mala educación hay sólo un paso. Una sutil línea que muchos se atreven a cruzar; descerebrados, mayormente. Está claro, como nos cuenta Azucena del Valle en "¡Vete a la mierda!", que en nuestra piel de toro hay muchos sinsustancia que prefieren el comportamiento gregario a ser ellos mismos. Se ve en los partidos políticos y en los de... fútbol. Nos gusta ser borregos sí, pero en ocasiones hay que rebuznar como lo hace la Puri.

De acuerdo con los datos de Insight View, el ratio de empresas en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos está por encima de la media en Madrid (27%) y Barcelona (20%)
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 16% de las librerías se encuentra en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos. El ratio supone un empeoramiento de un punto respecto a los valores de hace un año, pero se encuentra por debajo de los valores prepandémicos (2019, 18%). El riesgo es bajo o mínimo en el 73% del tejido sectorial y moderado en el 11%. El plazo medio de aprovisionamiento, que muestra los días que permanecen las existencias en la empresa por término medio, alcanza los 109 días.

OBITUARIO DE LA PREMIO NOBEL CANADIENSE

La vida y la literatura están plagadas de casualidades, y ambas, poseen eso que denominamos como lagos interiores que en apariencia nadie ve, pero que sin duda existen. La necesidad última del ser humano por expresarse, le llevó a una joven madre canadiense llamada Alice Munro a refugiarse en la escritura, y lo hizo mientras sus hijas pequeñas dormían la siesta. El silencio y ese eco profundo de la conciencia que, cual duende no nos deja conciliar el sueño, hicieron su función de una forma sencilla y magistral en la todavía joven e inexperta Alice. Seguidora de la mejor tradición de los escritores norteamericanos, ella supo conjugar su propio mundo a través de la demoledora precisión del relato corto caracterizado por la pasión del retrato psicológico de sus personajes, en lo que podríamos denominar como la aventura de los discursos interiores. Tanto es así que una buena parte de su producción transcurre en un condado que lleva su propio nombre, al mejor estilo de Faulkner.

"Una madre" de Alejandro Palomas es el retrato de una ciudad acogedora y esquiva a partes iguales, de una familia unida por los frágiles lazos de la necesidad y del amor y la mirada única de una mujer maravillosa en un momento extraordinario. El libro ha sido publicado por Ediciones Siruela.

Autor de "Los hemisferios"

Mario Cuenca Sandoval es un joven e interesante escritor. Nacido en Sabadell, emigró como profesor de filosofía a la ciudad de los califas. Desde allí, no sólo enseña lo que es la filosofía a sus adultos estudiantes nocturnos del instituto donde trabaja, sino que tiene las mañanas libres para escribir su obra poética o narrativa. Los hemisferios es su tercera novela y la ha publicado con Seix-Barral.

Hoy no es para tomárselo a broma. Azucena del Valle nos habla en "Dale con la perseguidora" de un problema muy actual: las enfermedades mentales. Parece ser que a raíz de la pandemia de COVID-19 han aumentado el número de personas con ansiedad y depresión. Un 40 % son menores de 25 años. Tanto estar en casa ha influido en las meninges de los jóvenes. La solución no la sabemos, pero recomendamos ir a bailar un rock and roll en las fiestas de los pueblos. Si el rock no lo puede solucionar, no lo puede solucionar nadie.

En el cincuenta aniversario de la muerte de la novelista irlandesa Kate O’Brien (Limerick, Irlanda, 1897 – Canterbury, Reino Unido,1974) nos ocupamos de su figura como escritora de proyección internacional, como mujer, como feminista, como admiradora del genio de Santa Teresa, como abulense de sentimiento, como viajera enamorada de Castilla, como ilustre vecina protagonista del callejero abulense, como icono del festival literario que lleva su nombre en Limerick, como brigadista literaria en la guerra civil española, como embajadora de Ávila en la cultura anglosajona, y como nexo de unión entre Irlanda y España.

Editorial Gredos. 2023
Un nuevo libro extraordinario de Historia Antigua, de la cuidadosa Editorial Gredos, en este caso nos refiere el momento histórico que definió el futuro de los griegos. Según Nicolás Maquiavelo, los hombres siempre son esencialmente los mismos, y presentan las mismas pasiones. En suma: las mismas causas llevan a los mismos efectos, en las mismas circunstancias.

Ricardo Rubio nació el 11 de mayo de 1951 en el barrio de Mataderos, ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y tiene su estudio a pocas cuadras de dicha ciudad, en Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires. Adoptó la nacionalidad española. Concluyó en 1967 el profesorado de idioma inglés, así como en 1972 sus estudios en filosofía oriental, en 1973 los de analista programador, en 1974 los de sofrología y parapsicología. Realizó cursos de idioma italiano, tecnicatura en electrónica, narrativa fílmica, dirección teatral, etc.

Trece microponencias de profesionales de Bibliotecas de todo el territorio nacional, un encuentro con Ismaël Diadé Haidara, actual propietario del Fondo Kati o la sesión con el narrador venezolano Romer Ypunto forman parte del intenso programa que se desarrollará en Tragacete a lo largo del sábado 24 de febrero.

El Pacto de Ostende, firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga en el Flandes Occidental del mismo nombre, supone un hecho fundamental en el proceso de crisis final del régimen isabelino en España, al unir a los progresistas y demócratas en el empeño de derribar dicho régimen, y al que se incorporaría la Unión Liberal, una vez fallecido el general O’Donnell.

Había una vez un actor de Hollywood que se llamaba Al Pacino y que quería ser escritor de novelas. Tras rodar “El Padrino” y dirigir para el cine una obra de Shakespeare, alguien le dijo que en España vivía un profesor que se daba un aire a él y que se llamaba Justo Sotelo. Había nacido en Madrid, en el barrio de Chamberí, se había hecho economista y trabajado como bróker, y luego se había licenciado en literatura y escrito una tesis doctoral sobre un escritor japonés que también se daba un aire a Justo Sotelo, sobre todo en su pasión por la música clásica y el jazz y algunos escritores como Kafka y Scott Fitzgerald, aunque todos decían que tenía una forma de ser más parecida a la de Woody Allen, con sus sempiternas gafas, su continuo cuestionamiento de todo y esa penetrante manera de ver la vida.

Autor de “El crimen tropical del señor Obispo”

El crimen tropical del señor Obispo” es la primera novela del periodista y escritor albaceteño Antonio Picazo. Manchego sí, pero está claro que la meseta no es lo suyo. Lo suyo es el mundo, la aventura, los viajes, la selva y el trópico. Por eso, escoge un día de lluvias si no tropicales, sí mesetarias para la entrevista, de poblachón manchego que es este Madrid solitario e inhóspito por culpa de tanta pandemia. Llega a la cita en moto pese a la lluvia, está acostumbrado a ello, al riesgo.

Barbastro pone el colofón a la segunda edición del Festival Barbitania, que acompaña al Certamen Literario de Barbastro, después de cuatro jornadas de intensa programación en las que la lectura, la literatura y los lectores han sido los protagonistas.

Mi obra es una eternidad de latidos, solía decir JRJ

La colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara publica completo, por primera vez, el libro de Juan Ramón Jiménez titulado “Historias”, que contiene 27 poemas inéditos. Además, el libro incluye un estudio introductorio de la editora Rocío Fernández Berrocal, un cuaderno gráfico y facsímiles de los manuscritos. La presidenta de la Fundación Zenobia, su sobrina-nieta Carmen Hernández-Pinzón, nos adelanta que todavía quedan varios libros inéditos por publicar.

Decían en mi pueblo: "mujer refranera, mujer puñetera" y lo mismo vale para el hombre. Azucena del Valle nos ha salido en su nuevo artículo ¡Me gusta la fruta! refranera dicharachera y, por supuesto, puñetera. Parece que ahora nos tiene que gustar la fruta a la fuerza; yo de niño comía poca, sólo la que robabamos de los árboles por la noche, si eran melones los llamábamos luneros, pero éramos más de rebanada de pan mojada en vino y azúcar con una onza de chocolate. La Puri y la Vani asemejan a nuestros políticos con la fruta. Se ha puesto de moda eso del pin de la sandía, pero la sandía es pura agua, como nuestros exquisitos políticos que se nos escapan de la mano.

El escritor palentino Germán Díez Barrio acaba de publicar la novela histórica "Alma soberana" en Platero Editorial.

El autor de James Bond, Ian Fleming, plasmó una huella indeleble en el género de espionaje. Su espía, emblemático y elegante, es un cóctel de glamour con un toque peligroso que ha generado fascinación constante.

Autora de "Aves del paraíso"

Mediante una prosa fragmentaria, con un lenguaje desnudo pero profundo, Luisa Etxenike desarrolla en "Aves del paraíso" una situación opresiva que envuelve al lector en una intriga de amenazas e incertidumbres, que poco a poco se van despejando hasta desembocar en un desenlace sorprendente.

Si hablamos de Blas Muñoz podemos decir que se trata de un poeta exigente y prolífico, con una considerable y gran obra a sus espaldas. Ha ganado un gran número de certámenes literarios, el último de ellos, el XXX Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco. Y hoy tendremos el privilegio de saber un poco más acerca de él.

  • 1

Acaba de publicarse la segunda edición de ‘Carrión’ (Ediciones Vitruvio), novela con la que el poeta y ensayista Antonio Daganzo ha iniciado su andadura en el género narrativo, donde ya había dado algunos pasos con diversos relatos que vieron la luz hace tiempo. Aprovecho por ello la oportunidad para comentar este libro, donde Daganzo reinventa el melodrama para el siglo XXI.

Autora de “El batallón de las Lincoln”

Mercedes Gutiérrez García (Madrid, 1971) nació y se crio en España, aunque hace años que reside en Estados Unidos. Ha vivido en Boston y en pueblos pequeños de Ohio, Pensilvania y Nueva Jersey. Sus historias se pueden encontrar en múltiples revistas de habla hispana. Es autora de dos libros de relatos: Perro verde y Tanto para esto. Tiene un blog, American X-Ray, en el que «radiografía» todo lo que tenga que ver con la cultura americana. Acaba de publicar en España su libro "El batallón de las Lincoln".

Soledad. Soledad como la fuerza que nos somete a lo largo de la vida. Soledad que no desaparece con la muerte. Esos reflejos interiores que nunca llegan a atisbarse en un mundo hostil y primitivo. Reflejos alejados de todo aquello que lleve la marca de la felicidad. Entonces, ¿qué representa ese efímero trasunto que deviene en demasiada felicidad? Esa demasiada felicidad que Munro nos presenta en esta colección de relatos es un mero deseo. Aquel que siempre anhelamos. Aquel con el que soñamos de una forma obsesiva. Aquel que no es real.

El autor barcelonés acaba de editar "Un perro", donde recupera la familia protagonista de "Una madre"

La novela "Una madre" de Alejandro Palomas, publicada en 2014, ha sido galardonada con el XI Premio Mandarache de Jóvenes Lectores, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (Murcia). La novela trata de una reunión familiar en una fecha señalada, obligada, alrededor de la mesa, y la madre, como gran personaje.

Al más puro estilo Tarantino, Ramón Palomar nos lleva en "El novio de la muerte", en un hard boiled extremo, desde el franquismo de los cincuenta a la ruta del bakalao y el tráfico de mescalina.

Ed. Grijalbo.2023

Son muchos los ingredientes que Juan Francisco Ferrándiz ha puesto en esta novela, pero muy bien colados y en su justa medida para dar cuenta, por una parte, de las tropelías que se desarrollaban en aquella época y por otra de la historia del Derecho, así con mayúsculas, aquel Derecho romano al que se hubo de retornar para avanzar como civilización.

A finales de los años setenta, la Unión Soviética era una potencia de primer orden. No sólo le había disputado durante décadas a Occidente la hegemonía mundial, sino que todavía pretendía implantar a escala planetaria un nuevo modelo económico y social: el Comunismo.

Edición de Pedro Tabernero, Colección Relatos del Desertor, Sevilla, 2023
No debería sorprender que diplomarse en Ingeniería Ambiental, licenciarse en Ciencias Químicas, dirigir durante más de una década el Departamento de Medio Ambiente y Energías Renovables de Endesa, tal es el caso del editor Pedro Tabernero, tenga como consecuencia una profunda, admirable y prodigiosa labor editorial, fundamentado en el libro ilustrado, un libro único a gran formato en la mayoría de la cincuentena de colecciones que conforma el grupo editorial Pandora.

"Un testigo llamado Cervantes", de Begoña Valero. Editorial Sargantana, 2024

La estancia de Miguel de Cervantes en Valencia, apenas unas semanas tras permanecer cinco años como preso del Turco en Argel, en las que es requerido como testigo en un juicio, es el punto que conecta dos historias que discurren paralelamente: el cautiverio de Cervantes tras ser apresado por corsarios berberiscos, y la investigación de un asesinato en Valencia que amenaza con producir desórdenes de orden público.

"Para morir iguales" es una novela madura, intensa, melancólica. La Transición política es el marco en el que se insertan unos personajes en plena transformación vital: el paso de la infancia a la vida adulta. Pedrito Ochoa y sus amigos crecen mientras se pierde una gran oportunidad de regeneración moral. Con un estilo limpio, una fantástica galería de personajes y sus características dosis de humor, Rafael Reig ha escrito una novela imprescindible para comprender la herencia de la educación nacionalcatólica en los jóvenes nacidos en los primeros sesenta.

Autor con Carlos Canales de “Banderas lejanas”

Banderas lejanas” se publicó por primera vez en 2009, hasta el momento ha tenido una veintena de ediciones y ahora los autores han decidido hacer una edición revisada y actualizada. El tema que tratan es el de la exploración, conquista y defensa por España del territorio de los actuales Estados Unidos. Es una edición necesaria por los nuevos datos que han conseguido.

Eds. Seshat, Alicante, 2021

Si siempre es grato y provechoso el leer, más quizá lo sea el dar con un autor que, si bien desconocido en España, aporta como tal la voz, el significado y todo el simbolismo que pueda aportar un escritor que queda bien definido por una voz única, propia, ‘esa que solo él podría aportar a la lectura’, de lo cual el lector se esperanza y enriquece.

George Steiner en “The New Yorker” (F.C.E., México, 2009, pp. 257, 258), Steiner delinea acabadamente, a propósito de Gershom Scholem, el perfil del erudito, aquel que “se hace uno con su material, por abstruso, por recóndito que sea. Funde la fuerza de su propia personalidad y su virtuosismo técnico con la época histórica, el texto literario o filosófico, el tejido sociológico que está analizando y presentándonos. A su vez, ese tejido, ese conjunto de fuentes primarias, adoptarán algo de la voz y el estilo de su intérprete.”

Ed. Gredos. 2022
Estamos ante otra obra grandiosa de la editorial Gredos, que no se puede negar que tiene una calidad extraordinaria, desde su traducción, hasta su formato. En este caso la obra que hoy les ofrezco tiene todos los inteligentes planteamientos del gran filósofo Platón de Atenas.

13 LIBROS QUE NO PODRÁS PERDERTE ESTE 2024

Trece novelas de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay integran la última colección de «Mapa de las Lenguas», una iniciativa que, con lanzamientos simultáneos en España y Latinoamérica, pretende apostar por la internacionalización de la mejor literatura en lengua española. A continuación, haremos un breve recorrido por las trece historias que componen el catálogo.

Autor de "Los idus de enero"

Asegura que trabaja como si encendiera la pequeña luz que aparece en La historia interminable cuando Bastian se traslada al mundo de Fantasía: esa luz crece en círculos concéntricos y va alumbrando y creando al mismo tiempo tanto los lugares como los personajes que moran en ellos. Y con esa luz, y con su narrativa, Javier Negrete (Madrid, 1964) nos lleva hasta un momento histórico en el que Roma triunfaba… pero menos.

Jákara Editores, Málaga, 2021
Cuando el lector tiene la fortuna de acercarse a la escritura de Juan Gaitán, percibirá de inmediato que es un hombre de letras. No en vano cultiva por igual la narración, la poesía, el periodismo, la crítica literaria e incluso la docencia de escritura creativa. Su profesión que no es sino la de Jefe de Prensa y Protocolo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol que alterna con la de columnista del grupo Prensa Ibérica y la Cadena Ser, en cierta medida, nos orienta de su esencia escritural.

Juan Goytisolo, en su obra España y los españoles (editada por Lumen en el año 1969) cuando habla de Hermingway nos dice que para él la interpretación de las corridas de toros son un acto, fundamentalmente de orden religioso, cuando un hombre (el torero) se rebela contra la muerte, porque en ese acto asume el tributo divino de dispensarla, haciendo del torero un émulo de Dios.

Reseña de "El invierno de los jilgueros", de Mohamed El Morabet

Editorial Galaxia Gutenberg (Barcelona, 2022)

El invierno de los jilgueros” es la segunda entrega de Mohamed El Morabet, con la que ha obtenido el prestigioso Premio Málaga de Novela. Cuando leí su primera obra (“Un solar abandonado”) lo dije y lo escribí: estamos ante un novelista total, ante un narrador de raza, ante un genuino contador de historias.