El libro "Operación Jaque Mate" revela la historia del excomisario José Manuel Villarejo, quien ha grabado a personalidades de la política y la justicia. El autor, Ernesto Ekaizer, es un reconocido periodista español con una larga trayectoria profesional.
Alejandra Suárez cuenta cómo descubrió que su padre fue un de los espía ruso durante la Guerra Fría
"Mi padre, un espía ruso", de Alejandra Suárez, es un relato fascinante que recoge la historia de la lucha de una hija desesperada por hallar la verdad y las memorias inéditas de su padre, que suponen una crítica feroz al comunismo de la Unión Soviética, recuperadas de entre las pertenencias de su madre.
Una de las perversiones añadidas a la de escribir una novela histórica pasa por el caudal de informaciones desconcertantes a las que puedes acceder. Me sucedió en "El secreto del rey alquimista". Más que la corte del alucinado Rodolfo II, el verdadero protagonista era el llamado ‘Manuscrito Voynich’. Un texto no datado, escrito en un código que ni siquiera los laboratorios de alta computación de la NASA han conseguido descifrar. No era el único, en aquel tiempo todas las cortes europeas recurrían a códigos secretos para encriptar sus comunicaciones. A esa luz, ¿puede calificarse como la gran noticia del año que un equipo de investigadores franceses haya logrado descifrar el “código diabólico” de Carlos V, en base a una carta remitida por el emperador a su embajador en París, Jean de Saint-Mauris?
(Texto leído en la inauguración del Congreso de Literatura de Espionaje el 16 de noviembre de 2021)
Podríamos empezar haciéndonos la pregunta de ¿quién y por qué se leen novelas de espías?, y la respuesta parece evidente: La gente lee ficción de espionaje porque a millones de personas les apasionan los temas relacionados con los secretos y el mundo de los espías.
Autor de “Osos, átomos y espías”
Uno de los grandes éxitos de esta temporada otoñal está siendo el libro de Pere Cardona “Osos, átomos y espías”. La nueva obra del investigador catalán es un repaso sobre alguno de los acontecimientos más singulares de la Guerra Fría. Alguno de ellos hasta afectó a nuestro país, como veremos. Para ello, ha empleado más de dos años de rigurosa investigación donde ha conseguido testimonios de primera mano que no habían sido conocidos hasta ahora.
Fernando Rueda, es uno de los mejores especialista español en cuestiones de espionaje, vuelve a las librerías con "Al servicio de Su Majestad", un excepcional trabajo de investigación que saca a la luz la desconocida relación que los miembros de la Casa Real han mantenido en los últimos 50 años con los servicios secretos españoles. La Esfera de los Libros publicará esta gran apuesta editorial el próximo 27 de octubre.
En "Osos, átomos y espías", de Pere Cardona rinde un merecido homenaje a los desconocidos héroes de la Guerra Fría. Incluye algunos testimonios inéditos hasta ahora nunca desvelados.
|
Autores de "El enjambre" (HarperCollins Ibérica)
Un viaje inmersivo a 1941 de la mano de Elsa Braumann, a la que nos presentaron en La traductora, Jose Gil Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) y Goretti Irisarri (Vigo, 1974) nos proponen un viaje en el que viviremos aventuras, misterio, suspense, algo de romance, entretenimiento, evasión. y que también deja después un poso. Porque todo eso es "El enjambre".
Nuestra colaboradora Azucena del Valle se acercó a las II Jornadas de Literatura y Espionaje, organizadas por Fernando Velasco, Fernando Martínez Laínez, José Luis Caballero y AEMSIE. Como es lógico, no se enteró de nada. Los espías son las personas más herméticas del mundo, ¡no nos van a contar sus secretos! Aunque los periodistas allí presentes lo intentaron. ¡Otra vez será!
Ambientada en el París en 1944, "Vermeil", Carlos Suárez, narra la historia de Max Leduc, un novelista que es reclutado por la Resistencia francesa para realizar una labor que nadie puede hacer mejor que un escritor: dar vida —verosimilitud y coherencia— a alguien inexistente a fin de engañar a los servicios de Inteligencia alemanes.
El primer Congreso de Escritores de Novela de Espionaje se ha celebrado en Andorra, entre los días 16 al 19 de noviembre, con un éxito de público más que notable. Organizado por el conocido Club Le Carré, que tiene entre sus objetivos difundir la literatura de espionaje y los Servicios de Inteligencia, han pasado por sus mesas redondas más de 30 autores que dedican sus libros a tan apasionantes temas.
Presidente del Club Le Carré, acaba de reditar la novela de espionaje “Vía muerta”
Fernando Martínez Laínez lleva varios años empeñado en popularizar el género de la novela de espionaje en España. Para eso, fundó junto a José Luis Caballero el Club Le Carré. El próximo 16 de noviembre, dicho club, ha organizado el I Congreso de Escritores de Novelas de Espionaje en Andorra. Un evento donde se juntaran los mayores especialista del género y que promete que sea sólo el comienzo de una larga andadura y recordando a la película "Casablanca" el comienzo de una larga amistad con el género.
“La Guerra Fría empezó antes de terminar la Segunda Guerra Mundial”
Se ha presentado en la librería “Tercios Viejos” la nueva obra de Pere Cardona “Osos, átomos y espías”, que acaba de publicar la editorial Principal de Libros, un recorrido por la historia y las personas que participaron en la Guerra Fría. El libro cuenta con testimonios de primera mano de algunos de los hijos de los principales protagonistas de ese periodo que nos heló la sangre. Nunca un nombre fue puesto de manera tan acertada.
Incluido en el primer Congreso de Escritores de novela de espionaje que se celebrará en Andorra los días 16 a 19 de noviembre de 2021, se anunciarán dos premios literarios.
|