La publicación de los dos tomos que reunen la biografía más aclamada y precisa del rey del rock en los últimos tiempos: "Elvis: Último tren a Memphis" y "Elvis: Amores que matan" de Peter Guralnick coincide con la obtención del tomo del premio Ralph J. Gleason al mejor libro de música. Se encuentra ya a la venta, con la traducción de Alberto Manzano, en todas las librerías españolas gracias a la editorial Libros del Kultrum.
"Hijos del peligro" de Hasier Larretxea es el relato poético de un viaje emocional atravesado por la soledad, las dificultades, el miedo y las dudas. Aunque hay mucho desgarro en la escritura de Hasier Larretxea, estos poemas son también una celebración del amor periférico, de la belleza indómita de los cuerpos disidentes y una orgullosa reivindicación del disfrute de la vida desde la diferencia. Se encuentra ya a la venta en todas las librerias españolas gracias a la editorial Candaya.
La biografía definitiva del rey del rock and roll realizada por Mark Ribowsky, "La extraordinaria vida de Little Richard", genio compositor de "Tutti Frutti", la canción que marcó el nacimiento fundacional de este estilo musical, ha sido publicada este 8 de marzo y se encontrará a la venta desde el 15 de este mismo mes gracias a Libros Cúpula.
Tú mismo. Vosotros mismas. Los nacidos casi al término del siglo XX. Entre 1981 y 1993, más o menos. Más o menos en esas fechas, porque nacer, sí que nacieron.
Mujer sin padre, mira al cielo, y le canta. Lo siente cuando amanece por las mañanas y cuando la luz del crepúsculo hace su entrada. Es una llama que no se apaga. Y María Villarroya lo canta con garra y desgarrada. “No hay muerte que no me devuelva a la belleza”.
“La música tiene el poder de evocar emociones profundas y recuerdos que a menudo se encuentran ocultos en nuestro interior”
Alejandro G. Roemmers, reconocido autor argentino, ha presentado su más reciente obra, "El misterio del último Stradivarius", en un viaje literario celebrado en la histórica ciudad italiana de Cremona. Esta ciudad es célebre por ser la cuna de los violines Stradivarius y ha servido como escenario ideal para la presentación de una novela que fusiona el arte de la música con un intrigante relato policiaco y de misterio.
Fecunda raíz maternal
Granada, El Envés Editoras [Bernal Narrativa], 2024
La literatura ha de aglutinar los mejores elementos para hacer de un relato una proeza estética y semántica, conformando un texto, tal y como es el caso, completo y sentío, como resultado del mejor maridaje entre cuerpo y alma, dando lugar a unos cuentos únicos e inigualables. El libro que a continuación diseccionaré constituye un buen ejemplo. De hecho, su autor, el escritor granadino Ángel Fábregas, así quiso que fuera.
Autor de “El misterio del último Stradivarius”
Acompañamos al escritor argentino Alejandro G. Roemmers por la ciudad italiana de Cremona, cuna de los violines Stradivarius. Allí nos presenta su nueva novela “El misterio del último Stradivarius”, una obra a medio camino entre la novela histórica y la policiaca, donde el violín es el principal protagonista.
"Susana Leroy", de José María Pagador, es una novela donde se narra la historia de la protagonista, una mujer andaluza casada con un marino francés abusivo. A través de sus travesías en la goleta Pas de deux, Susana relata su sufrimiento y lucha por la libertad, contrastando el drama personal con la belleza del mar y referencias literarias sobre la monstruosidad humana.
El pujante sello argentino Barnacle distribuyó en librerías la última entrega del poeta, periodista y traductor, Premio Nacional de Poesía 2015.
“Yo siempre quiero divertirme cuando escribo porque quiero que el lector también se divierta conmigo”
El escritor irlandés Kevin Barry es prácticamente desconocido en España. Sin embargo, su carta de presentación no puede ser mejor. Con su primera novela, que ahora se publica en nuestro país, “Ciudad de Bohane”, publicada en su país en 2011, se hizo acreedor, dos años después, de los prestigiosos premios Impac 2013 y el de Literatura de la Unión Europea, además del Author´s First Novel Award. ¡No ha podido tener un mejor inicio! Lo que le ha valido para que la editorial Rayo Verde se fijara en él.
DESDE MI SILLÓN OREJERO
… escucho la ópera Becqueriana de María Rodrigo (Madrid, 1888- San Juan de Puerto Rico, 1967) a la vez que releo las emotivas Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer (1836- 1870) de nuestro gran poeta romántico sevillano.
RIL editores. 2024
El escritor que presentamos en TODO LITERATURA, Stamatis Polenakis (Atenas, 1970), es, además de poeta, dramaturgo, novelista y traductor. Ha estudiado Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente colabora con el Festival Internacional de Atenas-Epidauro y con una editorial griega. Ha publicado siete libros de poesía: La mano del tiempo (2002); Los caballos celestes de Franz Marc (2006): Notre Dame (2008); Los escalones de Odessa (2012); La piedra gloriosa (2016); Las rosas de Mercedes (2016); y Birds in the night (2022). En 2008 Stamatis Polenakis se inicia como autor teatral y La lucha con el ángel, su primera novela, es editada en 2020. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al francés y, ahora, al español.
A principios del mes pasado viajé a Madrid por dos razones: primero para asistir al Tercer Encuentro de Escritores Bolivianos que se celebró entre el 5, 6 y 7 de junio. Y segundo para presentar mi último poemario que se titula "¿De qué espejo está hecha la vida?"
Algo da vueltas en nuestra cabeza. Primero es una música martilleante que nos pone sobre aviso. Emergencias sin luces de auxilio, pero que sí nos hablan de una catástrofe: el fin del mundo. Como un Sísifo que empuja su piedra una y otra vez, un hombre se debate contra un paracaídas como si en ello le fuera la vida. Esa es la primera metáfora que nos propone Simulacro: la del Hombre frente a la adversidad de un mundo enloquecido. Mundo-burbuja que, a modo de rotonda, no nos ofrece la posibilidad de avanzar, sino la de darnos constantemente frente a una barrera invisible que no nos permite salir de los fragmentos que representan nuestras vidas. Vidas encerradas en círculos.
En la última película del director Jia Zhang-ke, titulada en España "A la deriva" y cuyo título original se podría traducir como Atrapado por las mareas (Caught by the Tides), la ficción y la realidad se fusionan. Entreteje documental y narrativa, experimenta con diferentes formatos de imagen e incluso incorpora imágenes de cámaras de vigilancia y grabaciones de teléfonos inteligentes. El director, en una tarea propia de un espigador que recicla mucho material del que se dejó por el camino en anteriores rodajes, nos regala un compendio de todos los elementos que caracterizan su forma de entender el cine. ¿El resultado final? Una película visualmente tan brillante como audaz.
Ed. Blume. 2025
Es una triste realidad que la historia del rock se cuente a menudo sin reconocer debidamente a las mujeres que contribuyeron a su auge. La cronología nos es familiar: la era de Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard da paso a los Beatles, Jimi Hendrix y The Doors en los sesenta, para ser reemplazada en la década de los setenta por Pink Floyd, Led Zeppelin y Black Sabbath. Y así, la historia va de una época en la cima de las listas de éxitos a otra, con rockeras que, independientemente de su éxito, parecen existir tan solo como una nota a pié de página a la sombra de sus homólogos masculinos.
La distribuidora ha preferido estrenar esta película suiza con su título en versión original. Para todos aquellos que no sepan, como es mi caso, lo que es una bagger, decirles que se trata de una excavadora, una máquina que no suele aparecer mucho en el cine (a no ser que sea para enterrar a alguien y que no quede constancia del hecho) y que va a compartir protagonismo en la trama junto al resto del elenco actoral. Palas de excavadora, alzadas en el aire, girando al unísono, bajando, danzando juntas: Lo que parece fácil es increíblemente difícil, y requiere comprensión y comunicación. En el ballet de las excavadoras, y en particular en el trabajo, funciona. En la vida personal, en casa, las cosas se tambalean. Probablemente siempre ha sido así, solo ahora Daniel, Paul y Conny se dan cuenta. En ese orden: un capítulo de la película está dedicado a cada uno de ellos.
A pesar de la creencia común de que en España carecemos de previsión, los españoles se destacan por ser uno de los grupos que más se adelanta en la planificación y realización de sus compras para las vacaciones de verano. Esta información proviene del reciente Consumer Insights Report de AliExpress, el cual indica que, en promedio, las personas comienzan a prepararse más de cuatro semanas antes del inicio de sus vacaciones.
“¿En los universos de qué artistas…?”
"¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? o bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?"
Libros-Canente, Serie Poesía, Málaga, 2025
El último libro de Alicia Garcí Serot -una artista multidisciplinar que se adentra en el mundo del cine, la literatura y la traducción- es cuando menos tan singular como original, pues en lo concerniente a la parte formal, participa de rasgos propios del discurso histórico, la biografía, la narración, por supuesto la poesía e incluso un cierto relato existencialista que parece buscar desesperadamente “esa condena para ser libres” que nos señalara Jean-Paul Sartre.
Siruela, Madrid, 2024
Ha de entenderse como un bien, estimo, que si no somos nosotros quienes nos acercamos al arte por razón de cualquier voluntad, es el arte quien nos ha de reclamar para sí (en el fondo, para nosotros mismos) pues no debería resultar exagerado –a tenor de la experiencia histórica del individuo- el considerar que el arte constituye una forma de religión (más o menos laica), de ser espiritual.
La necesidad unos de otros
El refugio
Atardece, o quizás, amanece, da igual. Dos personajes desconocidos coinciden en la parada del autobús, o en cualquier parte, son Personas que se encuentran en lugares. En diversos lugares, personas dispares, personas intercomunicadas, que se necesitan, aunque no lo sepan, que se complementan, aunque lo nieguen, que forjarán recuerdos después de esos encuentros.
El ensayo, obra de Miguel Ángel Serrano, escritor y presidente de honor de European Writers’ Council, se presentó ayer en el Círculo de Bellas Artes. La obra aboga por defender los derechos de los humanos frente a los derechos de las máquinas que se quieren impulsar.
¿Estamos entrando en el Androiceno? Esta es la pregunta de base que trata de responder en su última obra Miguel Ángel Serrano, que introduce el concepto como superación y aceleración del Antropoceno, una teoría que afirma que el destino del planeta está solo en manos de la humanidad. Con el Androiceno, también las máquinas se convierten en elementos decisivos y decisorios. Serrano es presidente de honor de European Writers’ Council y suele definirse como “escritor humano”.
Divertida película con atractivo reparto
Distribuida por Universal Pictures, se estrena el viernes día 30 de mayo “La trama fenicia”, escrita, dirigida y coproducida por Wes Anderson, divertida película con atractivo reparto.
|
Autora del libro "Cuando fuimos inmortales"
La escritora Gabriela Llanos nos presenta 'Cuando fuimos inmortales' (Plaza y Janés), una novela profundamente musical que nos devuelve a los turbulentos años noventa. La joven Lola Acosta emprende una apasionante búsqueda para comprender y recomponer la biografía de su recién descubierto padre biológico, un exitoso músico en horas bajas llamado Peter Russ.
Las historias de piratas siempre han interesado. Desde los tiempos románticos (e incluso antes), los vikingos, la piratería en la Edad Media, los Pueblos del Mar en Egipto, los Argonautas, Roger de Flor, los Corsarios, los berberiscos, los piratas del Caribe y del Pacífico, sin nombrar a los de China o los de África o Filipinas.
La editorial BAO Bilbao lanzará el próximo 17 de marzo la preventa de una nueva novela gráfica: "Beethoven. La sinfonía final", a la que ya se puede acceder a través de su web y que estará disponible también en librerías a partir del 4 de mayo de 2023.
“555”, de Hélène Gestern
Una partitura antigua, codicia, amor, pasión por la música y la obra de Scarlatti conforman la banda sonora de una novela apasionante, un cruce vertiginoso de tiempos y vivencias que da comienzo a una investigación con un final inesperado.
‘La gran noche de Eurovisión’ llenarán de música, humor y mucha fiesta las navidades madrileñas.
El Teatro Amaya de Madrid se llena estas semanas navideñas de un espectáculo repleto de música, humor y mucha fiesta:‘La gran noche de Eurovisión’, un show que permitirá a los eurofans revivir los grandes éxitos musicales de este Festival Internacional. El espectáculo estará en cartel sólo hasta el 8 de enero.
“¿Perderse (o encontrarse)?”
“¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? o bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?"
El cine del director francés, Christophe Farnarier, afincado en Cataluña, es todo un ejemplo de rigor, sugerencia y simbolismo. Añadimos que es un cine que defiende con pasión las libertades, especialmente de expresión, máxima representación de los derechos humanos. Un cine independiente, sin genuflexiones, pero con el debido respeto a la tradición cinematográfica. El cine es un invento francés, aunque el negocio del cine es sustancialmente americano.
Vadeletras Editorial (2023)
Todo primer poemario es un gesto inaugural, una tentativa de dar forma al temblor interior mediante la palabra. En el caso de En el aire suspendido, de Mireya Guzmán, ese gesto adopta la forma de un salto sin red, una zambullida lírica en el amor: “Y cómo desfallecer/ si ya quedé suspendida/ en el aire, entendiendo éste no como tópico retórico ni como mero sentimiento privado, sino como espacio fundacional del lenguaje y de la pérdida. Lo que se nos ofrece aquí es una escritura suspendida en el vértigo del afecto, donde la voz poética no pretende dominar el lenguaje sino dejarse atravesar por él, habitando el poema como quien flota en una atmósfera sin gravedad, sin norte, sin certezas.
Esta España mía, esta España nuestra, ¡ay, ay!
De un plan de estudios que abarque toda la historia de España, lógicamente, en varios cursos escolares, a 70 minutos, aproximadamente, de función (para todos los públicos) en un escenario con tres intérpretes que se multiplican por un sin número infinito o indeterminado de personajes históricos, divertidos, joviales, pimientosos y críticos.
Autora de "Os escribo a todos"
Soledad Maura es catedrática de literatura española y comparada en Williams College, Massachusetts. Su doctorado lo obtuvo en la City University of New York, donde se especializó en el impacto de Cervantes en la obra de Flaubert. Desde esa etapa, ha llevado a cabo publicaciones sobre estudios literarios y ha escrito biografías de figuras como Constancia de la Mora y Jorge Semprún. Acaba de publicar su segunda novela que se titula "Os escribo a todos".
Ediciones Libros Canente, Málaga, 2025
La ninfa Canente, esposa del rey Pico, pasó siete días buscándolo desesperadamente tras su transformación en pájaro carpintero por la hechicera Circe. Durante su búsqueda, Canente recorrió bosques y montañas, cantando su dolor. Finalmente, agotada, se desvaneció a orillas del río Tíber, dejando solo su voz. La historia de Canente, narrada por Ovidio en sus Metamorfosis, fue esencial para la creación de la Revista Literaria Canente, así como su colección de libros y pliegos, allá por 1987.
Cuando el lector se enfrenta a las páginas de Caos. El águila y la cruz (Olé Libros 2023) del historiador y poeta Gregorio Muelas (Sagunto 1977), quizá resuenen en su interior los ecos marciales y la atmósfera de temor que generaban los desfiles de las legiones romanas, impronta tantas veces visualizada en las grandes producciones del cine norteamericano.
Al simular el otro día que se masturbaba con un crucifijo en una iglesia, Ane Lindane vino a sintetizar, grosera y grotescamente, las dos obsesiones que han marcado dramáticamente mi vida; las mismas que abrumaron a San Agustín y, en tiempos mucho más recientes, a Woody Allen, un ateo de carácter obviamente religioso. Como para ellos –y creo que puedo jactarme de encontrarme en tan conspicua compañía- el sexo y la religión han constituido desde el principio el núcleo de mi personalidad y de mi biografía, los dos planetas gigantes que conforman el campo gravitatorio en el que me muevo, con esfuerzo, y del que nunca podré escapar. Sería subestimar la perspicacia del lector precisar aquí que tener o no tener fe, como mantener o dejar de mantener relaciones sexuales, son cuestiones muy distintas de estar obsesionado con esos dos factores que polarizan nuestra naturaleza humana.
Serán del 11 al 14 de julio. Cuatro días en las que las peñas rinden su homenaje al toro y al vino
Un año más, Teruel se dispone a rendir su particular homenaje al toro, el "torico" como lo llaman allí y al que dedican su principal monumento en el centro de la ciudad, en una plaza que, naturalmente, también se llama del Torico. Curiosamente, aunque todo se mueve en torno al toro, la fiesta se llama de la Vaquilla o, más correctamente, "Fiestas del Ángel". Unos días de diversión, tradición y música donde todo el mundo es bienvenido.
Ed. Seix Barral. 2025
Enrique Vila-Matas es un escritor de primera magnitud. Original en la concepción de su obra y honesto en la aplicación de la misma. Si tuviéramos que establecer un canon de autenticidad literaria -(que por fortuna nadie nos lo pide)-, Vila-Matas, estaría en los estantes más asequibles. Su discurrir interdisciplinar, especialmente esa lírica y humorística mezcla de ensayo y ficción, vida y literatura, placeres o pasiones como la música, la pintura, los viajes, la lectura, le convierten en un autor que supera los parámetros de excelencia literaria y además le suma lo ameno, haciendo que cada novela sea una verdadera joya. Con la lectura de Historia abreviada de la literatura portátil, Vila-Matas nos diseña una singular identidad personal, que por si fuera poco es un tema recurrente en toda su novelística.
"Ana que fue pop", de Rafael Luján, trata sobre una mujer con dos vidas. Dos asesinatos separados por treinta años. Y un videoclip icónico que lo conecta todo.
La Esfera de los libros. 2023
Estamos ante una más que brillante novela-histórica, sobre una mujer excepcional, en el mundo de la Colonia o la Conquista o el Virreinato de La Nueva España. Está claro el gran esfuerzo que realiza siempre la editorial, y en todo momento debe ser loable, positivo y esclarecedor.
La muerte de un hijo, para sus padres, convulsiona el sentido mismo de la vida. Tanto más si se trata de un niño afectado por una enfermedad en su fase terminal. Lo cuentan dos películas inolvidables: ‘La habitación del hijo’, de Nanni Moretti, y ‘Alabama Monroe’, de Felix Van Groeningen. En esta, la música bluegrass y la felicidad de la pareja acentúa el drama que les sobreviene: la muerte de sus dos niñas, una accidental, la otra en una lenta agonía. Los padres quedan fulminados, su mundo se desploma, la espiral de dolor los aboca a un duelo que se prolongará hasta el fin de sus días.
El novelista que ordena el caos del alma en "Pedazos de tiempo"
Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso Barahona pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un espejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador incansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renunciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad. En su nueva novela, Pedazos de tiempo, nos enfrenta a las grietas del pasado, al dolor de lo perdido y al milagro de lo que perdura. En esta entrevista inédita, íntima y reveladora, conversamos con un autor que ha convertido su oficio en un acto de generosidad intelectual, y su vida en una sinfonía de compromiso y humanidad.
El drama de la directora debutante Louise Courvoisier es una rareza encantadora. Una película que logra combinar la industria láctea, la autodestrucción juvenil y la inevitable marcha hacia la edad adulta todo servido en una bandeja de plata sorprendentemente conmovedora y también muy divertida. La trama sigue las peripecias de Anthony "Totone" (Clément Faveau), un chaval que acaba de alcanzar la mayoría de edad y que pasa por ser un auténtico desastre con la energía temeraria de un adolescente. Cuando lo conocemos, está como una cuba en una fiesta local, y no solo se pega una farra de mucho cuidado sino que no se le ocurre otra cosa que desnudarse sobre una mesa para impresionar a sus compañeros ante la alagarabía general por la proeza etílica. Pero el destino es una bestia cruel e irónica, y decide sacudir su caótica pero previsiblemente autodestructiva existencia.
Editorial Ma Non Troppo
Como se puede desprender ya desde el mismo título, esta amena obra está dedicada a la música pop rock, esa música pegadiza, cursi y a la vez entrañable con la que crecimos cuando seguramente deberíamos haber estado escuchando algo más profundo. A lo largo de más de doscientas páginas celebra los éxitos, los cantantes, los empresarios y las canciones que a fin de cuentas han conformado la banda sonora de nuestras vidas, ofreciendo un alud de información de artistas que van desde Leonard Cohen hasta Blur, pasando por otros tótems del género como lo fueron Bob Dylan, Van Morrison o Simon & Garfunkel. Además la guía cuenta las historias detrás de los éxitos más importantes y todas las estadísticas clave de las listas.
Prepara tu canotier, porque el 16 de junio se conmemora Bloomsday, un evento cultural dedicado a la novela "Ulises", del autor irlandés James Joyce. Esta celebración literaria, que trasciende fronteras, regresa una vez más a España con diversas actividades y lecturas en distintos lugares de nuestra geografía. Principalmente en Madrid, pero también en ciudades como Barcelona, Valencia, Málaga, Plencia y La Línea de la Concepción (Cádiz), que guarda un hermoso vínculo con la obra debido al origen gibraltareño de Lunita Laredo, madre de Molly Bloom y esposa del protagonista.
El segundo poemario de la autora porteña fue publicado por la pujante casa editora Barnacle, ratificando el buen oficio de la poeta tras su debut con “Lumbre”, también incluido en el catálogo de este sello argentino.
«Shakira actualmente cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales y más de 132.000 suscriptores en su canal de YouTube, postulándose para ser una nueva promesa del flamenco, con alrededor de 30.046.451 vistas totales en sus vídeos de YouTube». Recientemente la artista ha sacado su tema “Un Reggaetoncito” junto a «JC El Diamante»
|