"Envejecer es de pobres" es el nuevo relato de Azucena del Valle, donde nos habla de los chakras que parecen ser que son los culpables del envejecimiento si no se tienen correctamente alineados. Los ricos podrán llorar, pero envejecer, lo que se dice envejecer, lo hacen más lentamente. ¡Será por el ácido hialurónico! o porque no trabajan al aire libre y sí en sus confortables oficinas.
Editorial La Huerta Grande. Madrid. 2022
Lo que sigue pretende ser unas palabras en torno a un libro escrito por alguien que no deja nada al azar: todo es por algo aquí, y mi inmodesto propósito es entender el avieso plan que el autor (y amigo) nos propone. La clave máxima —si descartamos alguna clase de artificio cabalístico relacionado con el nombre del autor que no acertamos a identificar— es el título: "Función de pérdida" (FP), un concepto que, como se explica en la nota preliminar, busca medir la merma de estofa.
El amor. La pasión. Esa extraña necesidad de vivir a la intemperie. Frágil y débil como una fina rama que se rompe ante el peso de la nieve que se deposita sobre ella. Copo a copo. Sin apenas darse cuenta de su próximo destino, pero plomiza y vengativa como una vida ausente de auténticas sensaciones.
Publicamos "Amores intermitentes", un relato de nuestra colaboradora incógnita Azucena del Valle del Tiétar. Mucho humor para un amor moderno que no entiende la protagonista.
Soledad. Soledad como la fuerza que nos somete a lo largo de la vida. Soledad que no desaparece con la muerte. Esos reflejos interiores que nunca llegan a atisbarse en un mundo hostil y primitivo. Reflejos alejados de todo aquello que lleve la marca de la felicidad. Entonces, ¿qué representa ese efímero trasunto que deviene en demasiada felicidad? Esa demasiada felicidad que Munro nos presenta en esta colección de relatos es un mero deseo. Aquel que siempre anhelamos. Aquel con el que soñamos de una forma obsesiva. Aquel que no es real.
Pocas cosas me gustan más que los cuentos para adultos bien hechos, y estos cuatro cuentos lo son. Al escuchar la palabra cuento, en el imaginario popular vemos los cuentos infantiles que nos contaban cuando éramos pequeños, y que, aunque nos traen buenos recuerdos, los dejamos aparcados en esa etapa de nuestra vida.
En fecha reciente Paradiso Ediciones (1), de Buenos Aires, ha lanzado a librerías el libro de cuentos "El tren detenido" (2), de Carlos Hugo Sánchez.
|
En esta ocasión Azucena del Valle se pone muy histórica para escribir "El jefe y la pernada", en su opinión todavía se dan muchos comportamientos medievales en las relaciones de hoy en día, y no la falta razón. Me pondré mi armadura por si acaso.
Autor de “La noche que Luis nos hizo hombres”
“La noche que Luis nos hizo hombres” es la última y original novela corta del escritor abulense Ángel Silvelo Gabriel. Parece que le ha cogido gusto al mundo del fútbol el autor. Cuando publicó su anterior novela “La utopía del portero”, primer premio Carlos Matallanas de novela breve; sorprendió a propios y extraños con el cambio de registro literario que emprendía.
Publicamos un nuevo relato de nuestro colaborador Ángel Villazón "El buscador gallego".
Reseña del libro de relatos "Víctimas diversas"
El sello porteño Paradiso Ediciones acaba de publicar una nueva entrega del argentino Pablo J. Mateu: Víctimas diversas, una colección de cuentos que se las trae y no se las lleva de la atención del lector hasta la última página.
Publicamos el relato "Los Pescadores de la Sierra", de escritor Ángel Villazón Trabanco.
El periodista y escritor malagueño José Antonio Sau, ha puesto en circulación “Historia de un suicida” en la emblemática editorial La Isla de Siltolá.
En fecha reciente Paradiso Ediciones (1), de Buenos Aires, ha lanzado a librerías el libro de cuentos "Fotosíntesis" (2), de Alejandra Jalof.
|