www.todoliteratura.es

noticia

PLAZA DE GUIPÚZCOA

27/02/2024@07:02:00
Demasiadas noticias chungas soportamos cada día. Así que vamos a empezar con un chiste y que nos quiten lo bailao. Le preguntan a Mafalda “¿Practicas algún deporte de riesgo? Sí -responde- a veces doy mi opinión”.

"Soy un desterrado más que un exiliado"

Pocos escritores cubanos tienen la calidad literaria de Amir Valle, periodista, ensayista y novelista que nació el día de Reyes de 1967 en Guantánamo. El autor fue uno de los platos fuertes de la edición de 2023 de Tenerife Noir, donde ha presentado sus numerosas novelas en el Museo de Bellas Artes de la ciudad canaria.

Las webs literarias “Rosa pasa página” y “Todoliteratura” han decidido unir sus fuerzas para dar la información más completa sobre el mundo del libro y la literatura. Con esta unión, los lectores interesados en el mundo literario tendrán información de todo lo referente a las novedades literarias, podrán ver y escuchar entrevistas de los principales escritores de nuestro panorama literario nacional e internacional, en ambas plataformas. Al igual que estar informados de todas las noticias que vayan surgiendo.

La campaña #YOLEO arrancó el Día del Libro Infantil organizada por la Asociación de Editores Madrid, que se desarrolla en las redes sociales. La campaña va dirigida a todo el público, a todos los lectores, para que muestren lo que están leyendo. Durante tres semanas, ilustradores, periodistas y representantes institucionales se verán implicados en fomentar la campaña que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y CEDRO, y la colaboración del Gremio de Librerías de Madrid.

“La televisión es muy comunicativa, cuanto que la enciendo me paso a otro cuarto y me pongo a leer un libro”
Groucho Marx”

De vez en cuando, como para aliviar las penas comunes, las mi serías que a veces nos ahogan, llega una noticia importante. Y ayer nos ha caído como si fuera del cielo que, con esto de los encerramientos de ciento de miles de personas el placer de leer ha aumentado algo así como un quince por ciento. Escribo que es buena noticia porque un pueblo que no lee nunca podrá ser próspero y rico y un poco menos alborotador y escandaloso.

El Instituto Cervantes abrirá este año un centro en la ciudad de Los Ángeles, según aprobó este martes el Consejo de Ministros, con el objetivo de promocionar “el español y la difusión de la cultura en español en la costa oeste de Estados Unidos, donde la presencia hispana es especialmente significativa”, tal como recoge el real decreto que lo autoriza. En esa ciudad, en concreto en la prestigiosa Universidad de California (UCLA), el presidente Pedro Sánchez intervendrá el próximo día 22 un acto sobre el potencial del español y sus culturas en Estados Unidos.

Ya tenemos en preventa ‘El sueño esclavo. Tríos de artículos de comportamientos literarios‘, la gran obra recopilatoria de la labor crítica de Toni Montesinos (‘Qué leer’ y ‘La Razón’), 600 páginas en la que deambulan libros y literatos, pero sobre todo la pasión por la lectura y la escritura. Un libro imprescindible para los que aman los libros y que estará accesible para el público el 29 de este mes de marzo, aunque ya puede ser adquirido en nuestra web.

Les confesaré que hasta el momento no había sentido un verdadero temor ante esta epidemia, sino más bien un plomizo abatimiento, seguramente contagiado por cuanto veía y palpaba en las calles hasta que, de pronto, me he topado con que la infección ha puesto de rodillas a la formidable Alemania, a la vez que el premier británico —con esas maneras de peluche de Barrio Sésamo que se gasta— comunicaba que su sistema de salud estaba absolutamente colapsado y que calculaba en un millón —seguramente serán más, muchos más— los infectados en su país, mientras la soberbia Francia era incapaz de dispensar la ansiada vacuna con alguna diligencia; en tanto que aquí, y para no desentonar, el sieso del ministro del ramo anunciaba que se iba de campaña electoral y allá nos las compusiésemos cómo pudiéramos —o cómo a los virreyes autonómicos se les ocurra, que viene a ser lo mismo—. En fin, un panorama con ese pergenio de desquiciado sainete que han presentado todas las catástrofes de la Historia en el momento mismo de producirse.

Cada vez que sostengo en mis manos un libro a punto de leer, siento una combinación de incertidumbre y emoción lectora. Por lo general, si la obra es de un autor al que conozco y he disfrutado de sus anteriores novelas, me pregunto si cumplirá las expectativas que tengo y si seguirá -lo considero imprescindible- manteniendo ese estilo literario tan suyo y tan particular. En esta ocasión, Joaquín Camps con La oscuridad que habita en (Planeta, 2024), su nueva novela, no solo ha conseguido sorprenderme y contestar a las preguntas, ha hecho que durante días viviera agazapada en la intrigante historia que propone.

Magnífica, brutal y enormemente adictiva es "El Clan", de Carmen Mola, que se supera en el desenlace de la serie Inspectora Elena Blanco que esperan más de 3 millones de lectores.

El inspector Velázquez regresa al trabajo en Granada después de un accidente de tráfico y se enfrenta a un caso inusual: un joven que irrumpía en iglesias para organizar escándalos sexuales. Mientras investiga, recibe mensajes enigmáticos que podrían ser de su padre supuestamente fallecido. José Antonio Piqueras Román, autor de Terral, ganó el Premio BMB de novela negra con Senderos tras la niebla.

Autor de "Avenida"
"Avenida" es la nueva novela de Joaquín Campos en la que toda la acción transcurre durante un único día en la vida de una mendiga y un voyeur que la observa desde su apartamento.

Se ha inaugurado oficialmente la 83.ª Feria del Libro de Madrid que se celebrará hasta el próximo 16 de junio con la presencia de la reina doña Letizia. La Feria del Libro de Madrid arranca haciendo honor a su carácter bibliodiverso ofreciendo alrededor de 200.000 títulos diferentes, el número de ejemplares se acerca al millón. Eva Orúe, directora de la Feria del libro de Madrid, ha hablado de las novedades de esta edición.

Manel Loureiro ha sido galardonado con el Premio Fernando Lara 2024 por su obra Cuando la tormenta pase. Aprovechando esta mención, nos vamos a detener en el análisis de una de sus mejores novelas: La Puerta.

Contraluz Editorial, 2023

El autor valenciano Javier Alandes nos vuelve a sorprender con su esperada novela, La última mirada de Goya, una emocionante y atractiva historia, basada en hechos reales, que gira en torno a la desaparición de la cabeza de Francisco de Goya de su tumba en Burdeos. En ella nos propone viajar al pasado, cuando el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, consigue los permisos necesarios para proceder a la exhumación de los restos del pintor con el fin de su traslado a España. Al descubrir que el cuerpo de Goya se encuentra sin cabeza, decide contratar al mejor detective de París, para que investigue el insólito hallazgo. Para ello tendrán que indagar en la vida del maestro sesenta años atrás.

Autora de “El batallón de las Lincoln”

Mercedes Gutiérrez García (Madrid, 1971) nació y se crio en España, aunque hace años que reside en Estados Unidos. Ha vivido en Boston y en pueblos pequeños de Ohio, Pensilvania y Nueva Jersey. Sus historias se pueden encontrar en múltiples revistas de habla hispana. Es autora de dos libros de relatos: Perro verde y Tanto para esto. Tiene un blog, American X-Ray, en el que «radiografía» todo lo que tenga que ver con la cultura americana. Acaba de publicar en España su libro "El batallón de las Lincoln".

En el marco de la exposición “Flores y Feria”

El auditorio de la Casa de Vacas de El Retiro acogerá, el próximo 20 de mayo, el encuentro literario y artístico “Lo que la primavera hace con los cerezos”, en el marco de la exposición “Flores y feria” del dúo artístico murciano MUHER, que se inauguró el pasado 1 de mayo.

Muerte de atlante se publicó el 29 de febrero y empezamos con la promoción a primeros de marzo. No he visitado muchas librerías desde entonces. Algunas sí, en Madrid, en Alicante, en Valencia... En una de ellas me sorprendió un poco la compañía. La del libro, quiero decir. Sus vecinos de anaquel eran obras de Eduardo Mendoza, Paul Auster, Fernando Savater. También había muchas novelas de autoras nuevas a las que todavía no he tenido el placer de leer.

Autor de El rey Ramiro II "El Grande” de León. El "invicto" de Simancas. Editorial Alderabán/Alfonsípolis. 2021. Cuenca»

José María Manuel García–Osuna y Rodríguez es historiador-diplomado en Estudios Avanzados de Historia Antigua y Medieval y Médico-Familia de Atención Primaria. Académico-Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Asturias (año-2013). Cofrade de Número de la Imperial Cofradía de Alfonso VII el Emperador de León y el Pendón de Baeza. Socio de Número de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. Historiador de HISTORIA-16. Asesor de la Asociación Cultural Reinos de España (FEAH). Académico-Correspondiente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés.

Ed. Almuzara. 2023
Este libro, como buena parte de la colección de Almuzara, tiene una dosis de calidad; ya que con el mismo se realiza un apasionante viaje histórico, que sirve para poder descifrar los múltiples enigmas, en piedra, que rodean a la segunda ciudad destruida por el volcán Vesubio, en el siglo I d.C. La ciudad de Herculano se encontraba en la región de la Campania, era más pequeña que Pompeya, pero de mucha mayor pujanza, ya que sus ciudadanos eran más ricos, cultos e intelectuales.

Biblioteca Castro, Madrid, 2023

Por qué será que el solo nombre de Indias evoca vagos y seductores colores, lenguaje afinado y claro, tendencia a una forma de ensueño… Pero es así, de modo que lo que unos ven o sienten como una agresión conquistadora, otros, sin desdecir de los primeros, ven paisajes de viaje para la imaginación, para el decir y pensar:

El sello editorial Huerga y Fierro prepara, coincidiendo con la próxima Feria del Libro, una segunda edición de los "Cien sonetos de la vida entera", el último poemario que ha publicado Iñaki Ezkerra. Con ese motivo reproducimos la composición que cierra el libro y que se titula "Jimena y el hibisco". Es el único soneto de toda la colección en el que aparece explícitamente un nombre femenino, pero, curiosamente, el poema no está dedicado a una mujer sino a una perrita con la que mantuvo una gran amistad el poeta y que se comía todos los hibiscos que pillaba a su paso. En la foto se le puede ver al autor en El Puerto de Santa María junto a las vistosas y hermosas flores que devoraba su amiguita.

"Un país contu nombre", de Alejandro Palomas, es un relato emocionante, un bosque en el que caben todos los sueños. Edith y Jon, los protagonistas, os esperan.

Miqui Otero, Monika Zgustova, Andrés Trapiello, Elvira Navarro, Gabi Martínez, Carlos Zanón, Paula Melchor, Luis Alberto de Cuenca, Berna González Harbour, Vicente Luis Mora, Sara Barquinero, son algunos de los más de 40 participantes en CLB/Barbitania 2024
Del 23 al 26 de mayo, tendrá lugar una nueva edición del Festival de literatura de Barbastro, Barbitania, dentro del marco de la celebración del Certamen literario Ciudad de Barbastro y en el que se fallará la LV Edición del Premio Internacional de Novela ciudad de Barbastro, así como la LVI Edición del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, entre otros premios.

Ediciones Siruela (2024)

Marto Pariente (Madrid, 1980) pertenece a esa categoría de narradores que, desde su primera obra, logran eso tan difícil hoy en día en literatura como es poseer voz propia. Una rara avis. En Una bala para Riley (Cazador de Ratas, 2015) y, sobre todo, en La cordura del idiota (Ediciones Versatil, 2019) descubrimos a un autor espabilado que con contagiante desparpajo logra meterse a sus lectores en el bolsillo. Personajes, estructura y ritmo narrativo, sabiamente mezclados con argumentos que muestran la violencia desde un prisma muy personal (donde no quedan descartados ni el humor salvaje ni la ternura), han hecho de Marto, por su juventud, una gran promesa –ya casi una cuajada realidad– de nuestra narrativa.

La novela "Una madre" de Alejandro Palomas (2014) se desarrolla a lo largo de una única noche, la víspera de Año Nuevo, donde se congrega una familia en el hogar de la matriarca, Amalia, una mujer de 65 años. Esta reunión, que se presenta con la intención de celebrar, se transforma en un intenso escenario de conflictos personales y momentos de reconciliación.

Existe un “mundo Palomas”, una burbuja de ficción, un planetario desde donde mirar el mundo con emociones y sin apellidos, la vida en vena. El nuevo capítulo "Una madre", la jefa de la familia que ha enamorado a un país.

"El balcón del Führer" es un thriller donde la protagonista es Silvia, una espía del CNI, mientras se enfrenta a una misión peligrosa en Macedonia del Norte. A medida que investiga un caso de espionaje industrial y atentados terroristas en Viena, descubre los pasos de su padre como voluntario de la División Azul. La novela aborda temas actuales como el espionaje, el tráfico de armas y el nativismo reaccionario. Escrito por Enrique Criado Navamuel, diplomático y escritor.

El título, "Noticias del Otro lado", nos recuerda que el espacio y el tiempo están íntimamente relacionados en el libro de poemas de Lorenzo Rodríguez Garrido ya que sus poemas se acompasan con los cambios y las metamorfosis de la vida.

Miles de años después de Ulises, en tiempos de Instagram, Google Maps y los turoperadores masivos, ¿qué sigue motivando al ser humano para viajar y contarlo? Según la Odisea, sería en las proximidades de Ceuta, y con la creencia de que más allá no había nada, donde Ulises decidió emprender el camino de regreso a casa. Precisamente en las proximidades de Ceuta es donde comienza Sin noticias de Ítaca (Ed. Laertes), el nuevo libro de Enrique Vaquerizo, un recorrido de 3.500 kilómetros en el que el autor nos invita a acompañarlo a través de los dos lados del muro que separan hoy los antiguos territorios españoles en el Sáhara.

Crónica del estreno de la novela histórica de una autora española en Portugal

Su título es “RESURRECTA”, y en ella la autora hispano-húngara Vic Echegoyen narra en quinientas páginas, minuto a minuto y a través de un centenar de personajes reales, la mayor catástrofe natural en Europa en la era moderna (tres terremotos, tres tsunamis y una tormenta de fuego que destruyeron en solo seis horas Lisboa y una parte de Portugal y España el 1º de noviembre de 1755).

Autor de “¡Noticias! Las Navas del Marqués a través de la prensa”

Si Las Navas del Marqués no ha erigido un monumento a Tomás García Yebra no sé a qué esperan. El periodista y escritor madrileño, aunque su familia es originaria de dicha población abulense, está tratando a la localidad en todas sus facetas. Primero contó su historia secreta, después se paró en su comida típica, con un libro de recetas naveras, y ahora toca a su historia vista desde los diferentes medios de comunicación de la época.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en el marco de su Dirección General de Bilingüismo y Difusión de la Lengua Portuguesa quiere contribuir a la construcción de un espacio de cooperación iberoamericana, promoviendo el intercambio y la movilidad internacional entre los poetas de los países de habla hispana y portuguesa.

Noticias del gran mundo es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata del best-seller Paultte Jiles en el que se basa el reciente estreno de la película del mismo título protagonizada por Tom Hanks.

Autor de "La última reina goda"

Que los visigodos están de moda, lo sabe todo buen amante de las novelas históricas. Desde los tiempos del franquismo, cuando la lista de estos reyes godos circulaba por todas las aulas, no eran tan populares. Se han publicado varias novelas sobre la pérdida de uno de los reinos más ricos de Occidente a manos de los musulmanes y los muchos traidores que había en Spania.

Autor de “La oscuridad que habita en mí”

La oscuridad que habita en mí” es, ciertamente, un título muy poético. Joaquín Camps ha escrito un thriller muy dinámico y sorprendente, con muchas dosis de lirismo. Contiene muchas frases que harán reflexionar al lector. Y, por supuesto, mucha acción y giros inesperados. Nadie se sentirá insatisfecho leyendo esta novela.

Max Hastings nos trae en su libro "Operación Pedestal. La flota que luchó en Malta, 1942" uno de los capítulos más dramáticos olvidados de la Segunda Guerra Mundial.

"Tierra quemada" es una novela negra evocadora que hunde sus raíces en la historia más reciente de Europa y consigue, con personajes tiernos y memorables, hurgar en las heridas de los pueblos, de las tierras y de los hombres.

Antonio Daganzo (Madrid, 1976) es poeta, narrador, ensayista, periodista y divulgador cultural y musical. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es autor de los poemarios Siendo en ti aire y oscuro (2004), Que en limpidez se encuentre (2007), Mientras viva el doliente (2010; aparecido en Ecuador en 2014), Llamarse por encima de la noche (2012, editado en Chile), Juventud todavía (2015) y Los corazones recios (2019), de la novela Carrión (2017) y del ensayo Clásicos a contratiempo (2014), divulgativo de la música clásica.

La nueva propuesta divulgativa de Antonio Daganzo, con el estilo rico y ágil que le caracteriza, da cabida en el presente volumen a 100 obras de otros tantos autores extranjeros: composiciones cuyo rasgo en común es el de no figurar entre los caballos de batalla sinfónicos, operísticos o camerísticos.

Entrevista al autor de “La puerta”

El escritor gallego Manel Loureiro es uno de los grandes especialistas españoles en los géneros de terror y thriller. Acaba de publicar “La puerta”, una novela donde el terror y el misterio se dan la mano para componer un thriller que nos sobresalta en casi todas sus páginas. En esta ocasión, se ha centrado en su tierra, en un lugar donde la magia y los crímenes se dan la mano: la mítica Porta do Alén en el Monte do Seixo. Muy cerca de donde él vive y a la que visita con frecuencia.

Autor de "La última noche con Edu"
Enrique Pérez Balsa ha pasado en un brevísimo plazo de tiempo de ser un outsider de la novela negra a ser protagonista de todo festival negro y criminal. Con su primera novela, “El edén de las manitas de cerdo” ganó el Premio Wilkie Collins de M.A.R. Editor y llega ahora a su 4ª edición; su nueva novela “La última noche con Edu” ha sido presentada en Tenerife Noir, y estará en los más prestigiosos festivales de novela negra, como la Semana Negra de Gijón. Se trata de una historia de periodistas del corazón borrachos y drogadictos basada en hechos reales.

El estoicismo de Séneca ofrece soluciones para encontrar la paz y la felicidad en un mundo consumista y tecnológico. El libro "Séneca y el secreto de la felicidad", de Alberto Monterroso, explora su pensamiento y obra, siendo una lectura imprescindible.

La undécima plaga” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra de J.F. Creagh, quien, después del éxito de "La profecía de Sevilla", vuelve con una nueva entrega que pone a prueba la perspicacia y el olfato del agente de los Servicios Secretos del Vaticano Daniel Cormack, quien se tiene que enfrentar, junto con Alan Cass, un miembro del MI6, a un nuevo órdago lanzado desde una remota ciudad de Oriente, cuyo efecto sobre la humanidad podría poner en juego la estabilidad mundial.

Hace ya algunos años la propia Marta Robles me dijo una frase que se me quedó grabada: Incluso cuando los escritores hablamos de monstruos verdes que vuelan estamos hablando de nosotros. Pues bien, ¨Lo que la primavera hace con los cerezos¨, el verso de Pablo Neruda con el que la autora titula este interesantísimo ensayo, confirma magistralmente aquella aseveración. La vida alimenta al arte, y la pasión, el amor o el desamor son los catalizadores más positivos de la creación en cualquier disciplina. De la reflexión sobre esta simbiosis entre la vida y el arte surge esta obra en la que la autora, con un estilo ameno y directo, bucea en la vida de decenas de escritores, músicos, directores de cine o pintores a lo largo de la Historia para poner la lupa a ese exacto momento en que una relación sentimental, un desengaño amoroso, una experiencia traumática o incluso la imposibilidad de mostrar en público su verdadera sexualidad hace estallar de manera irrefrenable la imaginación del artista para llevar su obra al máximo esplendor, lo mismo que la primavera hace con los cerezos, a ser posible en el Valle del Jerte.

El texto de "El camino del clown" habla sobre el impulso vital que nos salvó en la infancia y cómo podemos aprovecharlo para regenerarnos. El autor, Alain Vigneau, explora los mecanismos de la vergüenza, la alegría, la creatividad y otros aspectos de la vida. Su experiencia como actor y pedagogo le brinda una visión precisa del alma humana.

OBITUARIO DE LA PREMIO NOBEL CANADIENSE

La vida y la literatura están plagadas de casualidades, y ambas, poseen eso que denominamos como lagos interiores que en apariencia nadie ve, pero que sin duda existen. La necesidad última del ser humano por expresarse, le llevó a una joven madre canadiense llamada Alice Munro a refugiarse en la escritura, y lo hizo mientras sus hijas pequeñas dormían la siesta. El silencio y ese eco profundo de la conciencia que, cual duende no nos deja conciliar el sueño, hicieron su función de una forma sencilla y magistral en la todavía joven e inexperta Alice. Seguidora de la mejor tradición de los escritores norteamericanos, ella supo conjugar su propio mundo a través de la demoledora precisión del relato corto caracterizado por la pasión del retrato psicológico de sus personajes, en lo que podríamos denominar como la aventura de los discursos interiores. Tanto es así que una buena parte de su producción transcurre en un condado que lleva su propio nombre, al mejor estilo de Faulkner.

El pasado jueves, 9 de mayo, la localidad madrileña de Tres Cantos inauguró su Feria del Libro 2024, con una programación pensada para todo tipo de lectores y público, desde los más pequeños a los lectores adultos más exigentes. Cuenta con autores consagrados, como Carla Montero, Fernando Valladares, Vanessa Montfort, Jesús Carrasco y Cristina Morató entre otros, que presentarán sus novedades, además de entrevistas, firmas de libros, cuentacuentos, pasacalles, juegos y espectáculos musicales.

Xavier Güell, ex director de orquesta, gestor cultural y novelista, acaba de publicar en la Editorial Galaxia Gutenberg, el tercer volumen de la tetralogía Cuartetos de la guerra: "Shostakóvich contra Stalin". La primera estuvo dedicada a Béla Bartók, la segunda a Richard Strauss y ésta a Dimitri Shostakóvich, un compositor que, junto a Gustav Mahler son los más conocidos de la Unión Soviética.

Autor de "Un hijo"
En menos de un año Alejandro Palomas se ha convertido en un escritor imprescindible de la literatura española. Su novela “Una madre” causó sensación entre críticos y lectores por su forma de narrar envolvente e íntima. Con una sensibilidad fuera de lo común, sus historias están llegando a todo tipo de público. Ahora acaba de publicar “Un hijo” en la editorial La Galera y está consiguiendo la misma aceptación que con su anterior obra.

Después de la exitosa novela Un hijo, publicada en 2015 y con la que Alejandro Palomas ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, este marzo presentamos su segunda novela juvenil, "Un secreto".

Desperta Ferro. 2023
Otro libro de calidad en la editorial, que lleva como blasón el grito de guerra de los almogávares antes de entrar en batalla. Pero, debo realizar, a priori, una pequeña corrección, ya que el nombre de Augusto cuando tenía 18 años y era prohijado por Gayo Julio César, según su testamento depositado en el Senado de Roma, sería el de Gayo Julio César Octaviano, y no el de Cayo Octavio; pero esto son minucias historicistas.

El autor barcelonés acaba de editar "Un perro", donde recupera la familia protagonista de "Una madre"

La novela "Una madre" de Alejandro Palomas, publicada en 2014, ha sido galardonada con el XI Premio Mandarache de Jóvenes Lectores, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (Murcia). La novela trata de una reunión familiar en una fecha señalada, obligada, alrededor de la mesa, y la madre, como gran personaje.

Monzón, en Huesca, recrea la infancia del que sería Jaime I el Conquistador
Cientos, miles de caballeros templarios vestidos de blanco con su capa con la cruz anconada roja al viento, luchas y justas a pie o a caballo, decenas de puestos en el mercado medieval, jaimas con artesanía, representaciones teatrales, desfiles, bailes, conciertos, pasacalles, talleres, actividades para niños, visitas al castillo, carrera de obstáculos, concurso de trajes, de escaparates y de decoración de mesones medievales, etc. y por supuesto abundancia de viandas y buen vino.