La presentación del nuevo libro de relatos cortos de Miguel Velayos, "La curva" tendrá lugar el sábado 25 de marzo, a las 12:30 h., en la Biblioteca Pública Eugenio Trías (en la sala Taller de Ideas). Estará además acompañado ese día por el poeta y crítico literario Javier Cristóbal, un excelente amigo y compañero de oficio. La entrada al evento es libre hasta completar aforo. El libro se encuentra ya a la venta y ha sido publicado gracias a la editorial Páramo.
“Mis novelas son intergeneracionales"
El nombre de Alice Kellen esconde a una joven escritora valenciana que en un principio no quería ni aparecer en los medios de comunicación, poco a poco lo fue haciendo y ahora se muestra con un desparpajo arrebatador. En pocos años ha conseguido ser la escritora española que más vende en nuestra tierra. Pero la cosa no queda ahí, sus libros se venden como churros tanto al otro lado del Atlántico como en Europa, donde muchos países ya han traducido sus novelas románticas.
“En mi novela, prevalece el misterio por encima de la tensión psicológica”
Lisa Jewell comenzó escribiendo novelas románticas; pero, poco, a poco fue cambiando su registro al thriller. En este género se encuentra a sus anchas porque sabe dar con la tensión necesaria para convertir sus libros en thrillers psicológicos donde el misterio ocupa el primer plano. “En mi novela, prevalece el misterio por encima de la tensión psicológica”, afirma la escritora británica en la rueda de prensa que se llevó a cabo en un loft londinense del barrio de Legazpi.
“Tendemos a escribir sobre cosas que nos preocupan”
Llega a nuestras librerías “La Secta”, la segunda entrega de la trilogía “El mentalista”, de los escritores suecos Camilla Läckberg y Henrik Fexeus. Todo un fenómeno internacional que ha conquistado a más de un millón de lectores en todo el mundo. Sus protagonistas son la agente Mina Dabiri y el mentalista Vicent Walder, al que la policía recurre para resolver los extraños casos que llevan un tiempo ocurriendo en Estocolmo.
Hay palabras que te tocan el corazón, amigos que te abrigan y parábolas que resuenan en tu cabeza cuando la mar se crispa. Estas tres Marías se juntaron el pasado 24 de enero en la librería Paulinas de Madrid con motivo de la presentación de “Soltar Lastre”, el libro de Álvaro Lobo, que trata de hacernos ver que dejar ir ciertas cosas, no nos llenará tanto como si las agarramos con más fuerza.
“La historia sin contexto es una mera crónica”
Daniel Aquillué ha presentado en Madrid su libro “España con honra”, una obra con la que pretende desmontar ciertos mitos de la historia de España del siglo XIX, para el autor “una época injustificadamente denostada”. Con él hicimos un pequeño recorrido por el Madrid revolucionario y mostró a los periodistas asistentes que la historia no es tal como nos la han contado.
El conjunto Silencio (poesía 1994-2021) refrenda una poética que humaniza la figura del escritor. Dicta claves interpretativas que se manifiestan entre el legado figurativo y la modernidad del pensamiento. Establece en su proceso creador puentes con la tradición, siempre entendida como concepto vertebrador. José Antonio Santano aporta una retina renovada y fuerte, en la que dialogan sincretismo, pulimiento en el tejido formal, y verbo ético. Personifica una tenacidad de savia y raíz, de árbol firme que mantiene en pie su fronda de verdad y belleza en el paisaje lírico contemporáneo.
El pasado sábado, 25 de marzo, la sede de Araña Editorial (templo del arte en pleno corazón de El Carmen valenciano), sello creado y gestionado por Julia De la Rúa, acogió la presentación de ‘La caída de la luz’ (Araña Editorial, 2022), el último libro de la escritora valenciana Teresa Espasa y el aforista y traductor norteamericano Roger Swanzy, quienes han escrito a cuatro manos una obra que imbrica poemas y aforismos en un interesante diálogo.
El próximo jueves 24 de marzo se presentará en la madrileña Casa del Libro de la Gran Vía el primer libro del escritor aragonés Luis Zueco titulado Rojo amanecer en Lepanto, una apasionante obra. Su originalidad radica en el punto de vista de la narración, ya que el narrador es Alejandro Farnesio, el héroe menos conocido de la más singular batalla naval que haya librado nuestra escuadra.
En el salón de actos del Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Santa Cruz de Tenerife, uno de los escenarios habituales donde tienen lugar las ceremonias, tertulias, presentaciones y visionados en el Festival Atlántico Tenerife Noir, el pasado viernes 24 de marzo el director del Festival, Alejandro Martín Perera, hizo entrega del premio a la autora, Vic Echegoyen, y a continuación, tras un pase del “book trailer” de la novela, el editor, periodista y escritor Miguel Ángel de Rus presentó la novela ante un público formado de periodistas, lectores y autores de novela negra.
En el Instituto Cervantes
Un recorrido por nuestra lengua a lo largo de los siglos desde sus inicios más remotos hasta nuestros días
El Instituto Cervantes y la editorial Espasa publican “La maravillosa historia del español”, un recorrido por nuestra lengua a lo largo de los siglos desde sus inicios más remotos hasta hoy, contado de forma accesible, amena y de fácil lectura para cualquier lector.
El Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir, celebra su octava edición del 9 al 26 de marzo. En esta edición, el programa cultural sobre el género negro destacará el papel del Estado como personaje negro y criminal, algo que, visto la realidad, era necesario denunciar, y por ellos se cuenta con protagonistas como el Premio Cervantes, El escritor nicaragüense Sergio Ramírez perseguido pro la dictadura de Nicaragua, o se meditará sobre el Magreb y su relación de tensión con España.
Hace pocos meses, tuve la oportunidad de asistir a un gran evento donde Gabriel Moreno recitaba algunos de sus versos, y una vez más, hacía partícipe a un público devoto y entregado, de su gran talento como cantautor, deleitándonos con muchas de sus magníficas composiciones.
Alguna vez ya lo he dicho. O por lo menos lo he pensado. La trayectoria de Michel Houellebeq es diametralmente opuesta a la mía, aunque en ciertos aspectos resulte semejante. Su estreno como novelista fue tardío, como también me ocurrió a mí. Aquel primer libro suyo, Ampliación del campo de batalla, obviado por la crítica de su país, interesó sin embargo muchísimo a algunos obstinados lectores; un club que ya no ha dejado de crecer nunca, rebasando las fronteras galas y extendiéndose hasta el mismo alfoz de nuestra superpoblada aldea global.
La Feria pasará a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región
La Comunidad de Madrid procedió a incoar expediente para declarar BIC (Bien de Interés Cultural) la Feria del Libro de Madrid. Como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región, podrá recibir dicha consideración en la categoría de Hecho Cultural y su inscripción subsiguiente en el Registro de Bienes de Interés Cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 3.4 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
Vivir del arte es un objetivo laboral ambicioso que parece reservado solo para unos pocos. Hasta la fecha, el talento era solo la punta del iceberg, ya que entraban en juego otros tantos elementos como las oportunidades profesionales, los contactos o la solvencia económica. No obstante, con el auge de internet son muchas las personas que han encontrado el medio necesario como para dar a conocer su obra y ganarse un prestigio sustancial. Esto se ha hecho especialmente evidente dentro del marco de la literatura y cada vez son más los escritores que dan un paso al frente para apostar por la autopublicación.
La Asociación Cultural Pabalumas Teatro y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan, con el fin de estimular y suscitar un mayor interés por un teatro Infantil y Juvenil de calidad, convoca el I Premio “Ciudad de Las Cabezas” de Textos Teatrales para la Infancia y la Juventud, que se regirá por las siguientes bases:
El diario creativo "Momentos para escribir bonito", un proyecto de la empresa Three Feelings, de la que es cabeza Laura Massana, se presentó el martes 14 de febrero en Madrid y se encuentra ya a la venta gracias a la editorial Planeta. Promete ser una de las herramientas más eficaces para desenmarañar el hilo de las redes sociales y la pompa de la cotidianeidad prometiéndonos volver a conectar con nosotros mismos a través de este proceso creativo que presta atención al detalle.
En la presentación de su novela "Hijos de la fábula"
No podemos vivir sin fábulas. El ser humano es limitado y el mundo, muy grande. Nos pasamos los días entre películas y libros, intentando explicar la vida con fábulas. Con esta sinceridad explicaba esta mañana Fernando Aramburu el título de su nuevo libro “Hijos de la fábula” de la editorial Tusquets, a la venta a partir de hoy, 1 de febrero de 2023.
Acantilado, Barcelona, 2022
Este es un libro, de algún modo, ratificación de aquel anterior donde Ordine nos invitaba-sugería la lectura (fundada en su breve pero sustancioso análisis crítico) de esos autores que el tiempo ha transformado en referencias como compañía docta, como sustancia de observación y pensamiento a sabiendas de que, siempre, el lector pretender leerse a sí mismo a través de la obra del autor.
Autor de “Mühlberg”
Víctor Fernández Correas es periodista, consultor de comunicación, especialista en redes sociales y tecnología de la información. Es hijo de la emigración y nació en Saint Denis aunque él se siente extremeño por los cuatro costados. Su primera novela se desarrollaba en Yuste y tenía como protagonista al emperador Carlos V que acababa de abdicar, ahora vuelve sobre este personaje, pero a sus tiempos más gloriosos “Mühlberg”.
La articulista y escritora Elvira Navarro, ha comenzado el año 2023 con la presentación de su última novela "Las voces de Adriana", puesta en circulación por Penguin Random House.
Y tomando a Jorge G. Aranguren como rehén, con el pretexto de rendirle un homenaje, conseguimos que los jauntxos de la Kutxa nos cedieran su flamante salón de actos a nosotros. Enfants terribles entonces, príncipes de la contracultura, orquestamos una performance incendiaria que tuvo como epicentro una escalera de obra. Y ahí estaba Raúl Guerra, sonriendo entre el público. Cae el telón, pasan cuarenta años, y la misma semana en que Jorge me acerca su último libro, ‘Nunca llegan los tártaros’, Raúl pasa al otro lado de la vida dejándome el recuerdo del último suyo, ‘Demolición’, con otra perfomance y una escalera idéntica a la nuestra alzándose sobre sus páginas.
|
Presentación de "Los genios", de Jaime Bayly
Antes de que Will Smith pegase una sonora botetada a Chris Rock en la gala de los Oscar, hubo puñetazos ilustres como el que le propinó Mohamed Ali a Sonny Liston. Dicho puñetazo fue denominado el golpe fantasma, fue en 1965. Años después, en 1971, Mario Vargas Llosa le sacudió un buen puñetazo a Gabriel García Márquez, que le dejó la nariz rota y un ojo morado. "Esto fue por lo que le hiciste a Patricia", le dijo el púgil peruano al paquete colombiano. En el libro "Los genios" Jaime Bayly trata de desentrañar el entuerto, pero ya les anticipo que no va a ser tan fácil hacerlo.
“En Japón, el maltrato forma parte de su cultura”
“Heaven” fue publicada en Japón en 2009 y ahora ha sido traducida al español debido a su reciente éxito “Pechos y huevos”. Según su editor, Jesús Rocamora, “ambas novelas tratan temas universales y las dos están de completa actualidad debido a: la presión que se ejerce a las mujeres sobre su cuerpo y el bullying; las dos novelas tiene estilos diferentes, pero creo que se complementan. Creo que era el momento era oportuno para reeditarla y lo mismo han pensado en otros países.”
“Escribir un libro es como vivir la vida dos veces”
Hacía casi diez años que no hablaba con Mathias Malzieu, fue en la presentación de su novela “Metamorfosis en el cielo” cuando tuve la oportunidad de charlar con él después de la presentación del libro, que la inicio tocando la harmónica ante el delirio de los asistentes en la FNAC de Castellana. La música siempre ha estado muy presente en sus trabajos, como compositor y cantante del grupo alternativo francés Dionysos. Siempre alternó la producción musical con la literaria y en ambas ha crecido casi hasta el infinito.
José Antonio Olmedo, poeta, crítico literario y filólogo valenciano, presenta Excentricidad. 11 exopoetas que abren camino en la poesía española contemporánea (1959-1986) (Celya, 2022) en el festival valenciano de poesía Vociferio, en su XII edición. Este libro constata la existencia de una poesía disidente en lo formal que, sin dejar de ser combativa en lo argumental, lleva al lenguaje a los límites de sus posibilidades y, a escala nacional, aumenta sus autores y lectores de manera exponencial.
No siempre es el tacto un buen sensor de temperatura. De hecho, al tocar metales como la plata, puede parecer que éstos están más fríos de lo que en realidad lo están. Amanece en Madrid con un frío desalentador que ha sido compensado con las cálidas palabras de bienvenida en el Café Comercial de Leo Teti, editor responsable del nuevo sello de ficción literaria de Ediciones Urano: Letras de Plata.
"Los nadies de la guerra de España", de Francisco J. Leira Castañeira, es un libro que explica aspectos de la guerra civil española a través de diferentes protagonistas. Engloba la represión republicana, el clero, la movilización de las milicias civiles por parte de los golpistas y la representación de la mujer en el imaginario sublevado, por nombrar algunos de los aspectos mencionados.
La ilustradora Sonsoles Yáñez presentará este viernes, 13 de enero, en la taberna irlandesa Seamróg de Valladolid (C/ Ruiz Hernández, 9-11), su primer libro de viñetas, “Todo eran risas hasta que cerraron los bares” (Crónica de un confinamiento), publicado por el sello editorial Gráficas Maxtor.
¿Qué hay tras la línea del horizonte que divide a la realidad de los sueños? ¿Hay esperanza más allá del impenetrable —por aburrido—, día a día que monótono consume nuestras vidas? El ser humano se caracteriza, entre otras cosas, por necesitar del poder de la esperanza. Una especie de pócima que le renueve las ganas de sentir, de ser, de hallarse a sí mismo, o de felicitarse por el mero hecho de estar vivo.
Pocas novelas tan inquietantes como Sacamantecas, el nuevo título que publica en M.A.R. Editor la prestigiosa escritora Vic Echegoyen, de tanto prestigio por valiosas novelas históricas como Resurrecta o El lirio de fuego. ¿Se puede escribir una novela negra entre Boris Vian, la familia Addams y Hammet? Se puede y la escritora hispano-húngara lo logra con un personaje central que te lleva a sentir simpatía, aunque, quizá, pueda ser un monstruo.
"La soledad del perro" en la que una de las Pinturas negras de Goya se encuentra en el ojo del huracán de una cadena de asesinatos es un trepidante thriller escrito magistralmente por Julio César Cano y que denota lo onírico que encontramos en lo sugerente. Se encuentra ya disponible en todas las librerias españolas gracias a la editorial Maeva Noir.
Se dan a conocer los finalistas de todos los premio de la Semana Negra
La XXXVI Semana Negra tendrá lugar del 7 al 16 de julio, como se anuncio en la clausura de la edición de 2022, en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón.
El Instituto Cervantes presentará en Cádiz, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un amplio programa cultural, el más completo que ha llevado a estas citas panhispánicas desde 1997, que incluye exposiciones, un concierto de apertura con los artistas flamencos Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel; otro de clausura con cantantes como Drexler e Izaro; encuentros con editores, veladas poéticas, presentaciones de libros, un tributo a la diversidad lingüística de España y tres actividades relacionadas con los medios informativos: un seminario sobre ética periodística y sendas actividades sobre las icónicas revistas Granta y Cuadernos Hispanoamericanos.
El jurado constituido por los escritores Mariano Sánchez Soler, Gustavo E. Abrevaya y Miguel Izu, como ganador en la edición anterior, y la editora de Bohodón Ediciones Marisa Carbajo, ha decidido, por unanimidad, conceder el premio BMB2023 a la obra titulada "La dama de niebla" cuyo autor es el catalán José Antonio Bonilla.
Ed. Síntesis. 2021
Hoy tengo el honor de presentar otra obra, plena de rigor y esclarecedora en grado sumo, sobre la religiosidad y el culto a los dioses, que era inherente al comportamiento religioso de los hombres y de las mujeres del río Tíber. El cuidado y la elegancia de la presentación de las obras de la editorial Síntesis son exquisitos. El profesor Marco Simón, autor de la obra, es catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Zaragoza.
“En el siglo XVIII, los territorios de España continuaron aumentando”
En la presentación del libro “Nunca fueron extraños”, que se celebró el pasado sábado en la librería Lé, José Luis Hernández Garvi estuvo acompañado por el ilustrador del libro Ricardo Sánchez, el editor y miembro del consejo editorial de Modus Operandi Editores Melquíades Álvarez y por la responsable del nuevo sello Laura Darriba.
Comenzar un sitio web no es una tarea fácil. Es por ello que muy pocas personas se atreven a hacerlo y, quienes se atreven, prefieren contratar un hosting para aliviar algunas de las complicaciones al momento de crear sus páginas o blogs web. Sin embargo, si tú eres de esos que se sienten lo suficientemente valientes para crearlos y así compartir tus gustos por la literatura, tus autores favoritos y demás, el día de hoy te traemos algunos consejos para encaminar tu trayectoria. ¡Observemos!
En el III Certamen joven de relato CUENTOS Y BESTIAS de este año (14-25 años) colaboran varias entidades culturales: La plaza de Poe, ACE, IED, Casa del Lector, Fundación Germán Sanchez Ruiperez, editorial Funambulista, etc. Es un certamen que, como en los últimos dos años, el ganador NO se lleva una tablet a casa sino que estudia becado, lee su relato en radios literarias, publica junto a los finalistas un libro que luego se distribuye en librerías, firma en la Feria del libro de Madrid, etc. Es una manera de fomentar la escritura entre los más jóvenes y acercarles al oficio de escritor. El certamen finaliza en septiembre.
Alicia Grinbank nació el 20 de noviembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 1993 egresó en la especialización Literatura, por la Alianza Francesa de Buenos Aires. Entre otros, obtuvo en 2002 en el género poesía el Primer Premio del Concurso Literario “Olga Orozco” (con prosa poética) y el Primer Premio del Concurso Literario “Alberto Luis Ponzo”, organizados ambos por la Universidad de Morón, así como el Primer Premio en el Concurso “Carlos Alberto Débole” por su libro “Curanto” en 1993; en narrativa breve recibió en 2005 el Primer Premio en el Certamen “Discurso Abierto” y el Primer Premio de Cuento de la Editorial Torremozas, España, en 2011. Coordina talleres de orientación en la escritura y cursos de lectura desde 1987.
El traductor, politólogo, columnista y escritor Mohamed El Morabet, ha publicado la novela El invierno de los jilgueros en la editorial Galaxia Gutemberg.
Una treintena de autores serán los protagonistas de este encuentro trasatlántico que se celebrará del 22 al 25 de febrero en Málaga, Sevilla, Granada y Almería
El Festival Literario de América y Europa ‘Escribidores’, que celebra su segunda edición, convertirá a Andalucía en el epicentro de la literatura internacional del 22 al 25 defebrero. Este evento, que contribuye al hermanamiento de Europa y América con el libro como protagonista, está organizado por la Cátedra Vargas Llosa con el apoyo de la Fundación Unicaja y Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Las webs literarias “Rosa pasa página” y “Todoliteratura” han decidido unir sus fuerzas para dar la información más completa sobre el mundo del libro y la literatura. Con esta unión, los lectores interesados en el mundo literario tendrán información de todo lo referente a las novedades literarias, podrán ver y escuchar entrevistas de los principales escritores de nuestro panorama literario nacional e internacional, en ambas plataformas. Al igual que estar informados de todas las noticias que vayan surgiendo.
Últimamente Azucena del Valle está muy filosófica. Que si la teoría de la compensación, que si la teoría de la relativización. "¿Asetra o beluga?" Pero qué tiene que ver el caviar con Newton y mucho menos con el ballet Bolshoi. La escritora abulense nos lo descubre en un fin de año pasado por las mismas huevas del Caspio.
El pasado sábado 17 de diciembre a las 10:00 a.m. (hora de Centroamérica) y 5:00 p.m. (hora de España), se lanzó mundialmente, a través de la plataforma de YouTube, la canción “Los Sueños No Mueren”, escrita por la reconocida escritora, poeta y pintora costarricense Ligia Calderón Valerín. La interpretación y el arreglo musical estuvo a cargo del célebre compositor, multiinstrumentista y cantante John Adam Mascarenhas (Gibraltar, Reino Unido), quien junto a su esposa la poeta, escritora, compositora y columnista internacional española Teresa Mascarenhas han hecho un trabajo excepcional.
|