www.todoliteratura.es

Principal

19/09/2019@12:52:22
"Insurrección", de José Ovejero, muestra algunas de las principales tensiones y fracturas de nuestro tiempo, sin acudir a clichés ideológicos ni a soluciones tranquilizadoras.

Autor de “Las mutaciones”

El joven escritor mexicano Jorge Comensal ha visitado Madrid para presentar su primera novela “Las mutaciones”, obra que publicó hace tres años en una editorial independiente mexicana. “Ambos apostamos el uno por el otro. Ambos éramos desconocidos, pero la apuesta salió bien y la novela tuvo mucha aceptación, se han publicado ya en México 13 ediciones, lo que hizo que se interesase por ella Seix Barral que ha publicado la novela en español”, dice el escritor nada más comenzar la entrevista que mantuvimos.

El escritor chileno Francisco Aguilera presentó el pasado 11 de septiembre su libro “La Moneda, 11 de septiembre”. El día escogido no pudo ser más certero porque en ese día se cumplían los 46 años del aniversario del golpe de Estado que protagonizó el comandante en jefe del Ejército chileno Augusto Pinochet y que derrocó al presidente constitucional Salvador Allende.

“Yo nací en un mundo con ideología”

A sus 93 años Abrasha Rotenberg sigue más fresco que una lechuga y, por supuesto, muy lúcido. Ha tardado casi tres años en escribir su nueva novela “La amenaza”, “la novela tiene muchos recuerdos de mi juventud. Intenté escribir la historia hace cincuenta años, pero me ponía a hacerlo y no me salía”, confiesa el escritor en la presentación de su libro ante la atenta mirada de su hijo el músico Ariel Rot y de su nuera.

Vuelve el maestro Stephen King, más maduro y complejo, con un inquietante thriller que combina a la perfección la investigación con los elementos sobrenaturales marca del autor. Publicado simultáneamente en Estados Unidos, "El Instituto" desarrolla una inquietante trama llena de desapariciones, experimentos secretos y niños con capacidades especiales que tendrán que enfrentarse al mal.

Autor de "El ateniense"

Regresa, como todos los años, Pedro Santamaría con un nuevo libro de novela histórica. En esta ocasión ha querido dejar a un lado las historias protagonizadas por gentes de la península ibérica para trasladarse a lo más profundo de Grecia. El resultado es “El ateniense”, que tiene como protagonista al político y militar Alcibíades, aunque hay otros personajes igual de atractivos para el lector como Pericles o Sócrates, entre otros.

La lectura se incrementa en verano hasta en un 40% y decae en septiembre

Atascos, madrugones, volver a vivir pendientes del reloj… El temido mes de septiembre ya está aquí. El último informe de Bizneo HR (expertos en software de Recursos Humanos) revela que más del 60% de los españoles experimenta problemas al reincorporarse a la rutina, y que el 38% sufrirá el síndrome postvacacional. Con estos datos en la mano, no llama la atención que la autoayuda, la nutrición y la meditación sean los géneros estrella estos días. Exactamente lo contrario a los títulos que tuvieron más éxito en la época estival, donde los lectores se decantaban por la evasión y el descanso.

Siempre que paso ante un centro de meditación y yoga no puedo dejar de evocar el siglo II después de Cristo. Durante aquella centuria, Roma superó el millón de habitantes —algo tan portentoso que debieron transcurrir mil quinientos años para que otra urbe rozase tal número vecinos— y su imperio alcanzó el apogeo.

Autor de "Regreso a Dunkerque"
Se cumplen 80 años de la liberación de Dunkerque, la zona ocupada por el ejército alemán durante la segunda guerra mundial en unos de los bloqueos más duros de la guerra. El imaginario popular relaciona Dunkerque con la película de género belico de Christopher Nolan. Pero incluso después del desembarco continuó el bloqueo. En el verano de 1945 comenzó el renacimiento de Dunkerque. La zona recién liberada comenzó a ser limpiada de minas por los prisioneros de guerra alemanes. Poco después comenzaría una reconstrucción que duró años, y las cicatrices continúan hasta hoy, como muestra en "Regreso a Dunkerque" del francés Pascal Buniet.

El programa completo de la 20.ª edición del Hay Festival en Segovia, España, se ha anunciado hoy, con fechas que abarcan del 11 al 14 de septiembre de 2025 y un enfoque en el futuro de Europa. Ahora puedes descubrir más y reservar tu evento en hayfestival.org/segovia.

Una ola de calor se está viviendo en Madrid y van muchas… ¡Como para salir de casa con esa sofoquina! Sin embargo, allí estuvimos y, afortunadamente, en ningún momento solos porque muchos amigos, y otros desconocidos, nos fueron a visitar o a preguntar sobre la dama del crimen, la pionera del true crime cañí. Y casi todos mayores de cincuenta años. Una de las personas que compró el libro nos dijo: yo iba con mi padre al kiosco a comprar EL CASO. Lo mismo hacía yo con mi abuelo.

Miguel de Cervantes califica a Cide Hamete Benengeli de: historiador arábigo, primer autor (del Quijote), segundo autor, sabio, historiador muy curioso y puntual, historiador arábigo y manchego, encantador, puntualísimo escudriñador, filósofo mahomético, flor de los historiadores y autor de esta grande historia. Está bastante claro que está hablando de sí mismo.

La participación de la editorial Almuzara, y un incremento en la dotación de los premios, entre las novedades de este año
El jurado del Premio de Novela Ateneo ha otorgado el galardón literario de este año, en sus dos modalidades, Novela Ateneo y Ateneo Joven, a los escritores, Óscar Soto Colás por su novela "El ángel y la muerte" y Julio Peces Ruiz, por "Fundido a negro", respectivamente.

En el universo de las apuestas online, crece la demanda por formatos híbridos que combinen azar, interacción y entretenimiento en tiempo real. En Ecuador, TV Bet de 1win ha marcado un antes y un después para quienes no solo quieren hacer clic en cuotas, sino vivir una experiencia parecida a un programa de televisión en directo. 1win ofrece juegos con presentadores reales que se transmiten en vivo —es una forma completamente nueva de jugar respecto a las tragamonedas o la ruleta clásica.

Se espera que los pedidos de la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid 2025 crezcan más del 30 por ciento, según Logista Libros, el principal distribuidor independiente de libros en España. Alrededor de 80.000 ejemplares estarán disponibles en las las casetas de la Feria, lo que refleja tanto el volumen como las expectativas para el año entre editores y libreros.

Una vez más, LIBER se establece como el principal punto de encuentro internacional para el sector editorial en español. La 43ª edición de la Feria Internacional del Libro, organizada por IFEMA MADRID en colaboración con la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), congregará a más de 500 profesionales internacionales entre el 7 y el 9 de octubre, en el marco de sus programas dirigidos a Compradores y Prescriptores de Interés Prioritario. Este año, además, se introduce como novedad la inclusión de agentes literarios y editores internacionales en el programa de invitados, quienes están interesados en adquirir derechos.

Autor de "El rey del bronce"

Javier Alandes (Valencia, 1974) es Licenciado en Economía y desarrolla su carrera profesional, además de cómo escritor, como formador y conferenciante en emprendimiento, storytelling y competencias transversales. Es autor de las novelas "Partido de vuelta" (2018), "La balada de David Crowe" (2019), "Las tres vidas del pintor de la luz" (2019) y "Los guardianes del Prado" (2022) y "La última mirada de Goya" (2023), una novela histórica de aventuras que explora los últimos días de ilustre pintor español y un hecho real y poco conocido: la misteriosa desaparición del cráneo del artista de su tumba. "El rey de bronce" es su última novela.

Prepara tu canotier, porque el 16 de junio se conmemora Bloomsday, un evento cultural dedicado a la novela "Ulises", del autor irlandés James Joyce. Esta celebración literaria, que trasciende fronteras, regresa una vez más a España con diversas actividades y lecturas en distintos lugares de nuestra geografía. Principalmente en Madrid, pero también en ciudades como Barcelona, Valencia, Málaga, Plencia y La Línea de la Concepción (Cádiz), que guarda un hermoso vínculo con la obra debido al origen gibraltareño de Lunita Laredo, madre de Molly Bloom y esposa del protagonista.

Editorial Librería de La Paz, 2024. 87 pp.

Un secreto y otros cuentos reúne “Un secreto” y otros diecinueve cuentos más. Nacido en Corrientes, donde habita, el escritor argentino Augusto Abelenda ha cruzado con buen éxito el río Paraná y ha publicado su libro en la editorial Librería de La Paz en la capital chaqueña de Resistencia.

Gerardo Lewin nació el 20 de diciembre de 1955 en la ciudad de Buenos Aires (donde reside), la Argentina. Recibiendo el título de Actor Nacional egresó en 1980 de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Establecido en Israel, cursa en 1984 estudios de Máster en Dirección Teatral en la Universidad de Tel Aviv. En Buenos Aires, a través de IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte) obtiene en 2004 su Licenciatura en Actuación.

Emecé

El presente artículo nos acerca a la obra literaria de Rosario Ferré como una escritora de imprescindible lectura en el contexto de las letras latinoamericanas del último tercio del siglo XX. Ferré destaca la lucha del reconocimiento de la independencia de la mujer y su liberación de los estereotipos tradicionales. Éstos son rasgos esenciales de los personajes femeninos que crea esta escritora puertorriqueña. Aunque Ferré hace uso de la lengua española desde sus comienzos como escritora, también emplea lengua inglesa como símbolo del poder imperialista estadounidense y el esnobismo que emplean las clases sociales en Puerto Rico. Una de las obras, donde logra fundir la lengua inglesa con gran naturalidad con la lengua española es La casa de la laguna (The House on the Lagoon). Finalmente, este artículo no sólo señala la fusión de la lengua inglesa y la lengua española en la obra literaria de Rosario Ferré sino el dominio de ambas con el fin de mostrar la realidad social de dos mundos que casi irreconciliables conviven día a día.

Autora de "El examinador"

La escritora británica Janice Hallett ha visitado España para presentar su nueva novela policiaca “El examinador”. Nos encontramos en un céntrico hotel madrileño de la Gran Vía y allí charlamos sobre la novedosa estructura de su obra y sobre su estilo. “La novela se basa en un formato epistolar, a partir de cartas y correos, básicamente”, cuenta la autora. Es un estilo que viene utilizando desde su gran éxito “La apelación”, que le ha valido la denominación de la nueva Agatha Christie.

Autor de "El dragón negro"

El dragón chino es un ser positivo: cuida de las cosechas, trae agua, aporta fortaleza al guerrero, riqueza al comerciante y poder al que gobierna…. Vuestro dragón es pecado, guerra y muerte. El lóng chino, nuestro dragón, es vida y prosperidad.

Fundación Mgara Rebahi, Imagenta Editorial, Tarifa, 2024
La Fundación Mgara Rebahi, en su faceta literaria, reconoce a la escritora madrileña afincada en Algeciras por su larga y sobresaliente trayectoria poética. Dos jornadas de síntesis, análisis, ponencias sobre su escritura lírica que tuvieron lugar en el Centro Documental “José Luis Cano” de Algeciras y, que acaban con la publicación titulada Homenaje. Una quincena de artículos conforman el volumen. Sin duda, Paloma Fernández Gomá, escritora, poeta, docente, articulista, directora de revista, consejera, asesora, académica, es una mujer de letras en toda la acepción de la palabra que legitima con creces un homenaje tan profundo y diverso. Con anterioridad, la asociación de escritores de Andalucía decidió reconocer, con buen criterio, su trabajo con el Premio Manuel Altolaguirre.

"Bajo el manto del Caudillo" es el primer estudio de conjunto sobre los refugiados políticos en la España de Franco. Con atención preferente a aquellos que sentían una sintonía ideológica con el bando vencedor en la Guerra Civil, aunque se presta también atención a la OAS.

Autor del libro de relatos "Estigia"
Ángel Olgoso nació en Cúllar Vega, provincia de Granada en 1961), es autor de numerosos libros de relatos, entre los que destacan 'Cuentos de otro mundo' (1999), 'Los demonios del lugar' (2007), 'Astrolabio' (2007), 'La máquina de languidecer' (2009) y 'Las frutas de la luna' (Menoscuarto, 2013). En 'Los líquenes del sueño' (2010) recogió los cuentos escritos entre 1980 y 1995. También ha publicado el poemario 'Ukigumo' (2014), y se le considera un maestro del microrrelato, que cultiva desde finales de los setenta. Ahora publica la colección de relatos "Estigia".

Ed. Foro para el Estudio de la Historia Militar de España
Por obra y gracia de investigadores, escritores e historiadores principalmente, vamos conociendo más aspectos, orígenes y desarrollo de Asturica Augusta, sus personajes y sus gentes de esta ciudad bimilenaria, entre otros títulos de Astorga.

Autor de la saga “Vikingos”

Bjørn Andreas Bull-Hansen, escritor y experto en la cultura vikinga, ha compartido sus investigaciones sobre la Hermandad de Guerreros en su nueva novela histórica “Vikingos”. Dicha hermandad se localizaba, originalmente, en el norte de Polonia. La novela se sitúa hacia el año 994, cuando el rey Olav Tryggvason comenzó su ascenso al poder, un momento de transición cultural, religiosa y política. El autor llegó a la presentación con una espada vikinga y un pedernal para hacer fuego.

Hablar con Agustín Pániker es hacerlo primero de quienes fueron y son sus padrinos intelectuales y afectivos, su padre Salvador Pániker, autor de innumerables libros y de su tío Raimón Pániker. Pero, tras escribir, «Jainismo. Historia, sociedad, filosofía y práctica» que ha sido traducido al inglés por una editorial india, o, «Índika, una descolonización intelectual» así como: «Los shiks. Historia. Identidad y religión» o «El Sueño de Shitala». Agustín Pániker, ahora publica: «La Sociedad de castas. Religión y Política en La India» que ya lleva un tiempo en las librerias. Aunque ya tiene otro trabajo en torno al Buda bajo el titulo «Las Tres Joyas» del cual hablarmos pero este no es el momento. Nos hacemos las siguientes preguntas: ¿Quién es Agustín Pániker?, ¿Es un autor de monográficos?, ¿es un intelectual?

En el Quinto Centenario de una de las más grandes gestas de la historia de la humanidad, con su impecable estilo y habitual rigor histórico, José Calvo Poyato nos desvela en "La Ruta Infinita" la historia de esa aventura que fue algo más que la Primera Vuelta al Mundo.

Serrana, para un vestido Yo te voy a regalar, Ya te lo dije: estas cumplío, No me tienes que dar ná Ojos verdes. (Copla)

De la poesía a la biografía y de ésta a la novela histórica y de ésta… Así es la vida en la que nos movemos a base de circunstancias, intereses y actitudes. Elisa Vázquez de Gey (Lugo, 1955) cultiva desde hace muchos años esos tres géneros. Sus obras anteriores nos sirven, quizás, para entender las actuales: “Versos sin rimmel" (Madrid, 1986, poesía) Queimar as meigas: Galicia 50 años de poesía escrita por mujeres (Madrid, 1988, recopilación de autoras gallegas en edición Bilingüe) y "Atentamente suya" (Madrid, 1995, poesía).

"No hay tanta diferencia entre la vida en el campo y en la ciudad"

A la sombra del pico del Ocejón, de 2049 metros de altura, en la sierra de Ayllón, se sitúa el municipio alcarreño de Majaelrayo. La localidad tiene censados, en estos momentos, 42 habitantes, “pero a diario viven algunos menos”, me dice la alcaldesa socialista Sonia Atienza del Cura, que gobierna en minoría con dos concejales del Partido Popular, uno de ellos la apoyó para conseguir el cargo y el otro se abstuvo.

¿Un preámbulo?

“La música en India, es lo que queda, cuando todo se ha olvidado” (Alberto Oliveras)

«Ciencia y consciencia. El paradigma cuántico y la búsqueda espiritual» Es uno de los muchos trabajos efectuados por Fernando Díez. Gracias a sus distintas obras aprendimos a soñar y a disfrutar de la lectura como algo al alcance de todos los públicos. Y ahora acaba de dar a conocer una obra que a todos seguramente gustará mucho recuperando a personajes o actividades que pensamos que había perdido en este mundo globalizado. Su título es «El Último Viaje. Historia de una furgoneta hippie» con un prólogo de Álvaro Enterría.

La poeta argentina responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti

Rita Kratsman nació el 16 de junio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la República Argentina. Integró el taller de pintura de Demetrio Urruchúa (1956-1962), el taller de teatro-danza (método Susana Milderman) en el Instituto CREIG (1985-1989), el taller de poesía coordinado por Arturo Carrera y Daniel García Helder (1992-1996) y cursó Historia General del Arte en el Museo Nacional de Bellas Artes (2016-2017).

Autor de “Las cruzadas”

Casi diez años han tenido que pasar para que el historiador y presentador de televisión Thomas Asbridge haya podido ver su obra “Las cruzadas” traducida al castellano. “Hace unos años una fuerte editorial española se interesó por mi libro, pero no llegaron a traducirlo. Ático de los Libros se volvió a interesar por publicarlo y el resultado es el que tienes en tus manos”, me dice el escritor británico en la terraza del remozado Edificio España, que tiene unas vistas impresionantes de Madrid.

Tras haber alcanzado la impresionante cifra de más de cuatro millones de copias vendidas de sus novelas previas y haber sido la protagonista de uno de los premios Planeta más destacados en años recientes, Eva García Sáenz de Urturi concluye "La Saga de los Longevos", una obra que ha logrado convertirse en un referente literario.

Autora de “A la vista de todo”

Llega Teresa Cardona a la cuarta entrega de su serie “Blecker y Cano”, "A la vista de todos", y me confiesa que ya está con la quinta. “Mientras me divierta y siga gustando a los lectores continuaré”, me dice nada más comenzar la entrevista en la sede de Ediciones Siruela, que ya la consideran una de sus figuras prominentes. Así que tenemos serie para rato, ya que señala sottovoce, que en la que está escribiendo está metiendo más humor. Así, la intriga y la sonrisa están garantizadas.

En el Uruguay moderno, donde el smartphone se ha convertido en una herramienta inseparable del día a día, los juegos de reacción rápida están captando cada vez más la atención de los jugadores. Es aquí donde entra en juego 1win Clicker: un formato dinámico y sencillo que permite ganar con tan solo unos toques, sin perder tiempo en análisis complejos. En este sistema, todo depende de tu intuición y el momento exacto, lo que garantiza una experiencia de adrenalina pura.

El sector editorial ha logrado recuperar los 3.000 millones de euros en facturación que tenía antes de la crisis de 2008, y ya acumula varios años de crecimiento constante. En el año 2024, las editoriales alcanzaron unas ventas totales en el mercado nacional de 3.037,51 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,3 % en comparación con 2023. De esta cantidad, 2.858,01 millones correspondieron a libros impresos, lo que supone un incremento del 5,8 %, mientras que los libros en formato digital generaron 165,57 millones de euros (un crecimiento del 14,9 %). Además, se registraron 13,93 millones en otros formatos, con un aumento del 15,8 %.

En la última década, Chile ha experimentado una transformación digital también en el ámbito del entretenimiento. En este contexto, el casino en línea 1win se posiciona como una plataforma innovadora, y dentro de su catálogo destaca una propuesta singular: Lucky Jet. Este juego ha revolucionado el modo en que los chilenos apuestan en línea, ofreciendo algo más que simple azar: emociones intensas, decisiones rápidas y la posibilidad de multiplicar el dinero real en segundos.

En el Uruguay moderno, donde el smartphone se ha convertido en una herramienta inseparable del día a día, los juegos de reacción rápida están captando cada vez más la atención de los jugadores. Es aquí donde entra en juego 1win Clicker: un formato dinámico y sencillo que permite ganar con tan solo unos toques, sin perder tiempo en análisis complejos. En este sistema, todo depende de tu intuición y el momento exacto, lo que garantiza una experiencia de adrenalina pura.

Ed. La Esfera de los Libros. 2024
Nos encontramos ante el último libro del prestigioso periodista Graciano Palomo. Su título “Éxodo y Poder”. Una historia crítica de la Derecha Española y que ha sido publicado bajo el sello editorial de “La Esfera de los Libros”.

Pedro Sánchez, su Gobierno y su Partido no ganan para sustos, pues cada día se conoce un nuevo escándalo que los pone a los pies de los caballos judiciales. El penúltimo -difícilmente se puede hablar del último- ha sido la publicación por “El Confidencial” de las grabaciones de una reunión el pasado mes de febrero de una supuesta fontanera del Gobierno, Leire Díez -muy cercana al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán- con empresarios investigados por la Audiencia Nacional y varios abogados, en la que se ofrecieron a uno de los imputados reuniones con la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la Agencia Foral para resolver su caso, a cambio de que facilitara información negativa contra la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y, en especial, contra el jefe de la Sección sobre Delincuencia Económica y Corrupción, el teniente coronel Antonio Balas. Como ha comentado en “El Mundo” Emilia Landaluce, las grabaciones de “El Confidencial”, en las que se ponen en evidencia los intentos de los socialistas por desacreditar a la UCO y desactivar las investigaciones sobre la familia de Sánchez, “son solo la enésima emanación de podredumbre del Ejecutivo”.

Editorial Trotta. 2023
El profesor Antony Flew realizó esta obra auténticamente revolucionaria, en un momento en el que los seres humanos discuten, en algunos porcentajes inexplicables, sobre todo en esta descreída y ridícula Europa, la existencia del propio Dios Todopoderoso, ya que es moda, en algún %, indicar de que se forma parte del ateísmo, negando la existencia absoluta del propio Yahwéh-Dios, ¿cómo se puede negar absolutamente aquello que no se conoce?, o cuanto menos de la ridícula indiferencia, y, para más Inri (Ihesus Nazarenus Rex Iudaeorum) algunos se definen como agnósticos, porque son incapaces de concebir la grandeza del Ego Sum Qui Sum. Entre toda esta pléyade se encontraba el filósofo escritor de esta obra. Flew pasaría del ateísmo militante flagrante, en el año 2004, al deísmo más coherente con una inteligencia preclara.

Con "Donde muere el río" Crisanto Pérez Esain se hizo con el XXVII Premio de Novela Ciudad de Badajoz. La trama tiene ecos de realismo mágico y gira en torno a una búsqueda que discurre sobre lo que perdemos y lo que anhelamos

Ed. Planeta. 2022
Esta novela, claramente histórica, obtuvo el Premio Planeta del año 2022. La obra se abre con un mapa magníficamente realizado sobre la Luisiana en el último tercio del siglo XVIII. En el final de la obra nos ofrece una serie datos historiográficos sobre personajes históricos, y por medio de esos resúmenes podemos incrementar nuestro conocimiento sobre algunos personajes reales de la novela. Esta obra es una síntesis, ya que sintetizar es juntar, de la Historia con la aventura y el romanticismo más inteligente. Por consiguiente, el libro de Luz Gabás se puede calificar como una novela muy ambiciosa y francamente interesante.

Me van a permitir la licencia de titular esta crítica con ese clásico de nuestro cine de la época del destape protagonizado por el gran Fernando Esteso. Y es que, aunque hagamos un pequeño spoiler (en la misma sinopsis de la película ya se nos avisa de la paternidad sacerdotal) el título le viene como anillo al dedo para referirnos a lo que va a ser el detonante principal de la trama. Y es que aquí la gracia del asunto está en que un clérigo convencido de su oficio hasta la médula se va a llevar el susto de su vida cuando aparezca por su parroquia un antiguo amor fruto del cual nació un inapropiado churumbel. La madre ya está hasta el gorro de criar sola al zamaco y le pide al apurado portagonista que asuma su responsabilidad como padre.

Autora de "Los libros de Jacob"

La escritora polaca ganadora del Premio Nobel de Literatura 2018, Olga Tokarczuk, celebró una rueda de prensa en Barcelona el pasado 26 de septiembre con el propósito de presentar su más reciente obra: Los libros de Jacob y de su participación en el ciclo de debates ¡Europa!, organizado por el CCCB y la presidencia Española del Consejo de la UE. La novela se adentra en la vida de Jacob Frank, un joven judío del siglo XVII que se autoproclamó Mesías.

Hay cierta paradoja, en torno a la literatura, que se ha expresado muchas veces de distintos modos. Hace poco lo planteaba en Twitter Rafael Narbona, con notable contundencia. ¿Qué sentido tiene escribir para decir que nada merece la pena y que la vida es pura basura? Prima facie, da la impresión, en efecto, de que realmente tiene poco o ninguno. Si nada merece la pena ni siquiera merecerá la pena escribirlo, ¿no?

Autor de "Gomes y Cía"

Antonio Parra es, además de novelista, profesor de Literatura y crítico literario en diversos medios como La Verdad, Solo Novela Negra o El Quinto Libro. Es organizador de eventos como el Encuentro Literario de Autores en Cartagena, Cartagena Negra y los Jueves Literarios en el Teatro Romano. Con Gomes y Cía debuta en una de las editoriales más prestigiosas en la edición de novela negra en España, MAR Editor.

La convocatoria para la XXXIII edición del Premio de Poesía Manuel Alcántara ha sido abierta por el Ayuntamiento de Málaga. Este certamen, que se celebra desde 2005, ofrece una dotación económica de 6.000 euros y un recuerdo conmemorativo a los ganadores, contando con la colaboración de la Fundación Alcántara y el patrocinio de Fundación Unicaja. La apertura del plazo fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 3 de abril, y los trabajos podrán presentarse hasta el 2 de junio.

Ed. Almuzara. 2023
Este libro está definido de forma prístina y fehaciente por la propia editorial, y de esta manera nos indica lo que va a magnificar a esta obra, como: “…Un apasionante viaje por la historia y territorio de los pueblos íberos y el legado arqueológico que perdura hasta nuestros días…”. Por consiguiente, de nuevo debo loar a esta editorial por el esfuerzo que realiza por la dignificación rigurosa de la Historia.

"James", de Percival Everett, es una crítica aguda, profundamente satírica y filosófica, hacia el racismo actual; esa postura que busca la igualdad disfrazada de buenas intenciones, pero que en realidad es supremacista. La conclusión a la que se llega es clara: las razas solo existen en la percepción humana. La novela acaba de ganar el National Book Award.

Ed. Almuzara. 2023
Dentro de las magníficas editoriales sobre Historia Antigua y Medieval que existen en las Españas, Almuzara, que es una de las conspicuas, aquí nos aproxima a una biografía genial y paradójica, ya que merece lo mejor de lo mejor el atreverse a presentar un estudio del gran rey de los persas, Ciro el Grande. El Cilindro de Ciro el Grande es de arcilla y presenta un texto en escritura cuneiforme acadia, es del año 539/538 a.C.