Reseña de la novela "Rasgada obsesión", de Saúl Sosnowski
11/08/2025@20:20:00
Una de las frases más hermosas y lúcidas de la literatura filosófica la expresó Platón en su diálogo titulado Fedro (o de la belleza): “(...) los jardines de las letras, según parece, los sembrará y escribirá como por entretenimiento; y al escribirlas, atesora recordatorios, para cuando llegue la edad del olvido… (...)” (276 d). A pesar de haber expulsado a los poetas de su República ideal (e irrealizable) por una convergencia de razones que exceden los límites de este comentario, el divino Platón era capaz de alcanzar cotas de poesía partiendo de la especulación filosófica: los jardines de letras se siembran para cuando llegue la edad del olvido.
"Me enfada pensar que las chicas deben preocuparse por el matrimonio y que los hombres puedan hacer más cosas, disfrutar la libertad y el poder que les da, mientras nosotras solo esperamos ser esposas felices. Es absurdo que no pueda haber lugar para nosotras fuera del hogar" (Louisa May Alcott, 1868).
'Mujercitas' es una novela ambientada en Nueva Inglaterra durante la Guerra de Secesión norteamericana como telón de fondo, sigue la vida de las hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy, mientras enfrentan los retos de crecer entre la pobreza, las aspiraciones personales y las rígidas expectativas de género de la época ('Mujercitas', 2010).
Ático de los Libros. 2024
La conspicua editorial, citada a priori, nos está presentando una obra extraordinaria, que es relativa a toda la Historia del Imperio Romano de Oriente o Bizancio, el historiador sería el profesor, especialista en dicho imperio, John Julius Norwich (1929-2018). Recibiría el nombramiento de comendador de la Real Orden de la Reina Victoria, y pertenecería al Comité Ejecutivo del National Trust.
Cuando leí "La Toffana" (Espasa), galardonada con el Premio Primavera de Novela 2025, de la escritora y dramaturga Vanessa Monfort, pensé en la habilidad con la que la autora había aunado en un solo texto historia, intriga y potencialidad de los personajes, sin decaer en ningún momento el ritmo ascendente de una trama tan apasionante como cautivadora.
Ed. Polifemo. 2017
Estamos ante una obra de mucha enjundia, como casi todo lo que publica la editorial Polifemo. Este año he publicado un trabajo sobre este personaje insigne, para Cuadernos Toresanos, año-2025. “Caída Política, Destierro y Muerte del Conde-Duque de Olivares, en la Ciudad de Toro/Reino de León”. Por lo tanto, es un personaje diferente, eximio, y muy superior a la media de los que le rodeaban. Aunque, se da la circunstancia agravante de que él estaba, asimismo, convencido de su superioridad moral e intelectual.
No sabemos muy bien de quien ha sacado las ideas para escribir "El secreto de todas las miradas" Jesús Santos Hernández... Lo que sí sabemos sin equivocarnos es que muchas de las ideas que explica en esta amplia novela es para tener en cuenta a todas las personas a quienes este autor, que ya ha publicado otras obras, dedica la misma.
Editorial Pinolia
Los humanos hemos evolucionado para vivir gran parte de nuestra vida en interiores o en entornos urbanos artificiales. Sin embargo, cada vez más investigaciones demuestran el valor de un paseo por el bosque. Algunos estudios a cargo de investigadores contrastados han demostrado con creces que la exposición a la naturaleza transforma el cerebro y el cuerpo de las personas y abogan para que paulatinamente vayamos integrando la naturaleza en nuestra vida diaria. Así el impacto de la naturaleza en la salud mental y física es un tema muy popular actualmente entre investigadores y quienes buscan mejorar su bienestar.
Ático de los Libros. 2024
Dentro de la magnífica colección de la editora Ático de los Libros, una de las más conspicuas en Historia Antigua e Historia Medieval, que son realmente mi especialidad, hoy nos acercamos en este ensayo-reseña a una obra curiosa e inteligente, novedad absoluta en cuanto a los hechos narrados, ya que se refiere a que ocurrió con todos los complotados asesinos del Dictator Perpetuus, Gayo Julio César asesinado en las idus (15) de marzo del año 44 a.C., en el Senado del SPQR.
|
Fecunda raíz maternal
Granada, El Envés Editoras [Bernal Narrativa], 2024
La literatura ha de aglutinar los mejores elementos para hacer de un relato una proeza estética y semántica, conformando un texto, tal y como es el caso, completo y sentío, como resultado del mejor maridaje entre cuerpo y alma, dando lugar a unos cuentos únicos e inigualables. El libro que a continuación diseccionaré constituye un buen ejemplo. De hecho, su autor, el escritor granadino Ángel Fábregas, así quiso que fuera.
Reseña del libro "Memorias. Espejos", de Ricardo Martínez
El autor de "Memorias. Espejos". "Ha sido como un sueño" sería el perfecto subtítulo de la obra) ve la vida como tal y para eso utiliza su memoria como un juego, porque todos sabemos que al recordar ficcionamos los recuerdos.
Es difícil que en treinta y tres miradas se pueda reflejar la riquísima visión del legado del Papa Francisco sobre el presente y el futuro.
Nuevos Cuadernos Anagrama. 2025
No hay razones para mostrar alegría por la actual situación geopolítica, marcada principalmente por tensiones entre las distintas potencias, con las mismas razones de siempre. En este sentido, el libro de Andrea Rizzi nos retrata el origen, la interacción y la evolución de estos movimientos y corrientes que convergen, cuando menos, en un contexto global tan complejo como desafiante. Por ello, no conviene acercarse a la realidad con demasiados reduccionismos o simplezas, ya que comprender las dinámicas geopolíticas actuales y sus implicaciones para el futuro requieren una visión interdisciplinar y cierta capacidad de actualidad anticipada. Paralelamente, se analiza cómo el malestar y el cambio de las relaciones de poder configura esta nueva época, cuando menos impredecible.
Alianza editorial, Madrid, 2024
De cuando en cuando, se cuela por las rejillas de la casa del pobre, un gozo inconfundible como una luna llena que trata de comunicar con nosotros. Una expresión recurrente, esta de “alguna alegría en la casa del pobre” que he podido localizar en esta joya bibliográfica y de boca de “la rubia del velo y la pistola”. Estamos ante una biografía de una mujer excepcional, única, pionera en tanto en cuanto se dedicó a una rama compleja del periodismo como los reportajes de sucesos. Más aún combinando la redacción de modas y cierta prensa rosa con la historia más sangrienta de España que el régimen se negaba a aceptar, entre otras muchas circunstancias que parecen resucitar en la actualidad.
Como nos recuerda de una forma muy acertada el escritor Nicolás Melini: «Ya casi hemos sustituido al crítico —conocedor de la literatura— por aquel al que sólo le interesa lo que tiene muchos consumidores. Y, al menos, esa es la sensación que a uno le queda después de leer "A cuatro patas", de Miranda July, la novela que ha sido seleccionada a la vez por el New Yorker y el New York Times como el mejor libro de ficción del año. Lo que nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta: ¿Dónde ha ido a parar la literatura?, porque nos entra la duda que un típico libro de autoayuda como este sea el mejor libro del año para algunos profesionales de la crítica literaria.
Crítica, Barcelona, 2025
He aquí un libro, escrito a cuatro manos, que no solo es un canto de amor hacia la naturaleza sino, por extensión, hacia nosotros mismos y nuestra pervivencia en la medida en que, cuidando nuestro entorno nuestro paisaje, ‘nuestro origen’, nos cuidamos a sí propios y haremos mucho por cuidar un futuro mejor para nuestros sucesores.
|
|
|