Xurde Morán es conocido principalmente por la promoción y divulgación del patrimonio cultural asturiano. Sus últimos libros publicados son "Xixón: Travesia Rural. Los caminos del arte romanicu" y "El camino de Gijón a Covadonga".
Autor de "Berenguela"
El nuevo libro de José Ángel Mañas esta dedicado a la reina Berenguela, una reina importante en la historia de España que logró unir los reinos de Castilla y León y que sólo estuvo en el trono un día. Aunque tradicionalmente se le ha dado crédito a Fernando III el Santo, el autor madrileño destaca la importancia de Berenguela en la unión y avance de la Reconquista. Nos lo cuenta en "Berenguela" que ahora publica La Esfera de los Libros.
Ed. Dilema. 2022. 2ª Edición
Estamos ante un libro curioso, inteligente y necesario sobre uno de los personajes medievales más complicados. Su componente autoritario es obvio; ya que es una especie de chambelán del gobierno del pusilánime califa Hixham II, y es el hayyib todopoderoso. Se llama Muhammad ben Abi’Amir, sería el terror de los cristianos en este siglo X, y conocido por ellos como Almanzor o Al-Mansur/El Victorioso.
“La otra historia de España” es el título del nuevo libro del historiador, Manuel García Parody, quien desmonta numerosos mitos históricos, así como muchos conceptos equívocos que se han instalado en el imaginario y que responden a una versión simple y alejada de la pluralidad a la que debe responder cualquier estudio serio sobre un periodo o personaje de la historia.
“Cuando se extinga la luz”
El escritor vallisoletano presenta un drama donde el patriarcado se invierte para mostrarnos la otra cara de una discriminación por razones de género. Los hombres, que ahora son ciudadanos de segunda clase, son tratados como objetos sexuales o como meros asistentes civiles o militares, sin derecho alguno. Arroyo iniciará una gira nacional el próximo 6 de octubre, como invitado en Manchacómic el conocido Salón del Cómic de Castilla La Mancha.
Editorial Planeta. 2022
Estamos ante un libro muy divulgativo, aunque con algunos tópicos y típicos errores habituales historiográficos medievales, que, indudablemente, voy a citar, y no achacables al autor, sino a algunos medievalistas, desde Jiménez de Rada. En primer lugar, agradecer al autor que cite mi libro de la gran reina Urraca I de León (Lobo Sapiens-2020), en la abundante bibliografía de este libro.
Autor de “Sin alma”
El escritor aragonés, afincado en Valencia, Sebastián Roa es uno de los mejores escritores de novela histórica que tenemos en nuestro país. Y quizá el más inconformista. Su trilogía almohade nos descubrió a un gran autor. Lejos de encasillarse en la Reconquista, ha buscado siempre temas originales y muy potentes sobre los que escribir, de ahí que nos llevase, entre otros muchos lugares, hasta la Grecia Antigua. Ahora presenta “Sin alma”, donde cuenta la gesta de Simón de Montfort contra su rey, el malo de la película no siempre es el que creemos.
Yeyo Balbás nos sumerge en "Cova Dónnica" en una trepidante narración ambientada en un momento crucial de la Historia, en el que solo el valor y la tenacidad de unos pocos consiguieron frenar a un imperio que parecía imparable. Con esta novela se ha hecho acreedor al XI Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda.
Cuenta José Ángel Mañas (Madrid, 1971), conocido por su debut superventas Historias del Kronen, que, al principio, sus lectores se sorprendieron cuando pasó de la novela contemporánea a la histórica. Sin embargo, a su juicio, existe una continuidad muy clara. «Mi óptica, en la novela, siempre ha sido historizante. Lo único que ha cambiado, en el fondo, es que he pasado de novelar la historia española contemporánea a novelar la historia española más tradicional». Su nueva obra, ¡Pelayo!, viene a confirmarlo.
CRÓNICAS CANALLAS DE ÚBEDA
Este año me he retrasado en escribir la crónica canalla que escribo todos los años y no ha sido adrede. Debido a los palos con los que me obsequiaron ciertos lectores el año pasado no estaba por la labor de escribir una nueva crónica “canalla”, pero las amenazas del “boss” Pablo Lozano y los ruegos de ciertos fans me han hecho cambiar de opinión. Así que me volveré a inmolar con lo que creo será el peor resumen de lo que pasó en el certamen. Le plagio a mi gran amigo David Yagüe parte del título, y espero que me perdone ante mi falta de profesionalidad. Entre otras cosas porque creo que los mejores resúmenes ya están escritos y poco o nada puedo aportar de nuevo respecto de las grandes plumas que han cubierto el certamen este año.
Editorial Maxtor (Facsímil)
La editorial pucelana tiene una colección magistral de todo tipo de libros históricos, en una encuadernación rigurosa y sencilla. Hoy tengo en mis manos una joya de la historiografía medieval; se trata de lo que ocurrió desde la victoria de Covadonga, en el año 718 o 722, hasta la traslación de la caput regni desde Oviedo hasta la capital imperial legionense.
"Eduardo II" es una impecable producción de Ana Ruiz Domínguez, distribuida por Pentación Espectáculos. Los actores, perfectos en sus respectivos personajes, nos hacen olvidar el texto, cosa que se consigue muy pocas veces y es la esencia de la magia del teatro.
Heredera de mil años de inmigración, conquista e invasión, resultado de la fusión de pueblos, culturas y religiones, España ha tenido que buscar su propia identidad a lo largo de los siglos.
Ende interminable es un libro pensado para llevarnos de vuelta a Fantasia y a los sueños del autor, Michael Ende, en el 25º aniversario de su fallecimiento.
Este libro de relatos, que ya ha tenido una calurosa acogida, recoge 16 cuentos que completan esos fragmentos inconclusos de la obra original, en los que se decía «pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión». Relatos para niños y mayores, cargados de magia y de mensajes necesarios para poder pensar en un mundo mejor, tal y como deseaba Ende que se pensara en su Fantasia: la capacidad de imaginar mundos mejores era indispensable para poder crearlos. Siempre, incluso en los tiempos más oscuros, donde la Nada y la desesperanza nos acechan.
En la Galeria Ansorena
Se ha presentado en la Galeria Ansorena de Madrid, la exposición y el nuevo libro “Alhambra”, de Fernando Manso, en cuyo acto han intervenido, junto al autor, León Rodríguez Zahar, Historiador del Arte; Juan Antonio Jiménez, Director del Instituto de América en Santa Fe; Juan Manuel Bonet, poeta, escritor, crítico de arte, literatura y comisario de exposiciones y Javier Ortega, editor de Lunwerg.
«"Las hijas del Capitán" es un tributo a las mujeres capaces de hallar su lugar en el mundo cuando los vientos soplan en contra. Y también a todos aquellos empujados por la vida hacia la aventura, a menudo épica y casi siempre incierta, de la emigración», afirma la autora María Dueñas. \n
El escritor y guionista Sergi Escolano, autor de la novela "Con pecado concebido", estará presentando su libro en Asturias este fin de semana. En esta ocasión, Jesús de Nazaret, protagonista de la novela no participará en los eventos programados por el Supremo Hacedor que, como suele estar en todas partes, sí que estará.
|
Covadonga García, Madrid, 1962 médico internista del hospital de Guadarrama, combina dos pasiones; la medicina y la pintura, ambas desde hace mucho tiempo. La doctora sufrió los efectos del coronavirus y conoce de primera mano sus consecuencias.
Emecé
El presente artículo nos acerca a la obra literaria de Rosario Ferré como una escritora de imprescindible lectura en el contexto de las letras latinoamericanas del último tercio del siglo XX. Ferré destaca la lucha del reconocimiento de la independencia de la mujer y su liberación de los estereotipos tradicionales. Éstos son rasgos esenciales de los personajes femeninos que crea esta escritora puertorriqueña. Aunque Ferré hace uso de la lengua española desde sus comienzos como escritora, también emplea lengua inglesa como símbolo del poder imperialista estadounidense y el esnobismo que emplean las clases sociales en Puerto Rico. Una de las obras, donde logra fundir la lengua inglesa con gran naturalidad con la lengua española es La casa de la laguna (The House on the Lagoon). Finalmente, este artículo no sólo señala la fusión de la lengua inglesa y la lengua española en la obra literaria de Rosario Ferré sino el dominio de ambas con el fin de mostrar la realidad social de dos mundos que casi irreconciliables conviven día a día.
La XVI edición de Sui Generis Madrid, festival bajo la dirección de Marjorie Eljach, cuenta con una programación destacada que se llevará a cabo en sus sedes habituales hasta el 24 de noviembre.
Ed. La Esfera de los libros. 2022
Cuando analizo y estudio el índice de este libro, me quedo perplejo, porque de nuevo se siguen utilizando los tópicos medievales, reiterativos y equivocados, para acercarse a esta ubérrima época de la Historia hispánica. Y, todo ello referido a un momento histórico (abarcando cerca de mil años) que forma parte de mi bagaje e interés preferente y académico, como medievalista que uno es, humildemente, con siete libros publicados (ALFONSO VIII; FERNANDO EL CATOLICO; ALFONSO X EL SABIO; ALFONSO VII EL EMPERADOR; URRACA I DE LEÓN; RAMIRO II EL GRANDE DE LEÓN; LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA).
Ed. Rialp. 2022. (4ª Edición)
El profesor Claudio Sánchez-Albornoz, fue un importante historiador medievalista, y político español republicano y católico. Ministro de Asuntos Exteriores durante la Segunda República de España (1931-1936), y presidente de su Gobierno en el exilio entre 1962 y 1971. Muy volcado hacia el castellanismo y la grandeza del Reino de Castilla, con lo que el Reino de Oviedo y, sobre todo, el Reino de León, eran utilizados como una interesada muletilla de apoyo y protección hacia/para Castilla.
La escritora Begoña González ha sido galardonada por su novela El siglo (Velasco Ediciones) con el Premio Odilo 2023 a la mejor autora del Certamen de Novela Histórica de Cartagena, que convoca la Asociación de la Semana de Novela Histórica de Cartagena. El premio, fallado por unanimidad este pasado 10 de abril y dado a conocer hoy, será entregado en el transcurso de la XXIV Semana de la Novela Histórica de Cartagena que se celebrará entre el 2 y el 7 de octubre de 2023.
Ed. Pasado y Presente. 2021
La cuidadosa editorial radicada en Barcelona, nos ofrece un más que curioso libro de unas 900 páginas, dedicado a todo lo que se puede considerar que son las Españas, desde la Prehistoria hasta el momento de la aparición del coronavirus, tal como reza la portada. Por mi formación de Medievalista, me voy a ceñir a este capítulo del libro, muy inteligentemente desarrollado, y que es titulado como: CRISTIANOS, MUSULMANES Y JUDÍOS. Es indudable que la tierra es el valor primordial de riqueza natural, en el comienzo de la Alta Edad Media; por lo que los hispanos de esa época dependían de ella, y luchaban por su defensa.
Ed. La Esfera de los Libros. 2021
Estamos ante una novela-histórica que narra la batalla de Covadonga; aquella escaramuza producida entre cristianos y musulmanes, en el año-722 d.C., en la Cueva de la Señora o la Cova Donga, en el territorio de los ástures transmontanos, tras ser proclamado como régulo en el año 718, Pelayo.
La editorial Desperta Ferro Ediciones publica "Espada, hambre y cautiverio. La conquista islámica de Spania" del historiador independiente Yeyo Balbás.
Editorial La Ergástula
Está claro que hoy existe una importante discusión, sobre qué fue lo que ocurrió en aquel año 722 en la Covadonga. Uno estima, y soy historiador, que algo ocurrió y no muy bueno para los seguidores del profeta Muhámmad. Está claro que las cifras son exorbitantes, sobre todo en el lado sarraceno. “El primer retroceso territorial irreversible del Imperio musulmán, al menos, en Occidente. Se trata de una batalla decisiva en la historia de España”.
Ediciones Cátedra
Se resume en este libro cuales fueron las causas de la existencia de esta obra. “Para el franquismo, la República era la enemiga del patrimonio y de la religión, cuyo poder estaba controlado por los ‘rojos’, y en su territorio dominaba la barbarie, el caos, la iconoclasia y el robo de los bienes patrimoniales. Sin embargo, esta acusación, que mantendría con insistencia machacona durante toda su existencia, escondió durante décadas la labor de salvaguarda republicana de las obras de arte y su destino en la inmediata posguerra”.
Ed. Espasa
Sorprende, para empezar, que en el índice se defina a Juana como I de Castilla, y no su título riguroso que era Juana I de Castilla y de León. Me ceñiré a lo que es mi especialidad, la historia antigua, medieval y moderna.
Tal día como hoy de 1861 nacía en el palacio “Thakurbari” de la ciudad bengalí de Calcuta (de nombre oficial actual Kolkata) Robindronath Tagore, la posiblemente más importante personalidad de la historia de la cultura mundial, pues fue genial en todas las facetas en las que destacó: educador (creador de la primera escuela nueva de Oriente y de una universidad internacional, que hoy posee quince facultades y más de cinco mil estudiantes), músico autor de la letra y de la música de más de dos mil canciones, que en la India son un género musical específico llamado “Robindrosonguit”, pintor excelente cuya obra expuso en las ciudades más importantes del planeta, reformador social, filósofo, defensor de la paz, los derechos humanos, la solidaridad entre los pueblos, la igualdad entre la mujer y el hombre, la ecología y la vida.
Editorial Edhasa
En el año 2012 aprovechando, como sería de esperar, el momento histórico de esta gran batalla del Medioevo, la editora catalana; para quien subscribe esta reseña-crítica una de las mejores en la historiografía medieval, presentó esta obra escrita por el prof. Vara Thorbeck, que es, como no podía ser menos siendo el lugar de nacencia del historiador, una exaltación panegirista a Castiella y a su gran rey Alfonso VIII. En este año-2019 se presenta este libro del que se han corregido algunos errores informáticos, pero que sigue careciendo de la que estimo obligada y necesaria bibliografía.
Se ha presentado en el Museo Sorolla la exposición ‘Un día en casa de Sorolla’, que podrá verse del 8 al 24 de junio de este año. \n
La llegada del internet de la información ha cambiado nuestras vidas. Este hecho se puede observar en el impacto generado por empresas como Google, Facebook y Amazon, que han creado oportunidades para fundar industrias y modelos de negocio en nuevos sectores de la economía, cambiando las industrias tradicionales. Pero es un paso más adelante cuando se comienza a ver la verdadera revolución de internet: blockchain, el internet del valor.
"El pasado está más lejos que Júpiter"
Quien crea que el oficio de historiador es fácil, se equivoca. El arqueólogo y periodista Miguel-Anxo Murado nos recibe para hablar de su último libro La invención del pasado, que acaba de publicar la editorial Debate, con una encendida defensa de la profesión de historiador: "el pasado está más lejos que Júpiter. Hasta dicho planeta podremos viajar algún día, pero al pasado nunca", recalca cargado de razón.
|