www.todoliteratura.es

Toda

Cuéntame un cuento
15/02/2025@11:11:00

No puedo saber lo que ocurre al mismo tiempo que a mí me está sucediendo algo, pero sé que está pasando.

Involucrarse

Un país como El Salvador necesita que lo salven. De la inflación, de la violencia, del desempleo, de la desigualdad, de la pobreza, del crimen, de las pandillas.

El tiempo no todo lo cura. Lo disimula, lo oculta, lo guarda, lo ensombrece. Pero, de vez en cuando, sale a la luz aquello que nos hirió en su día, aquellos monstruos que nos visitaron, aquellos sorbos de agua de sal que nos tragamos.

Si estás interesado en realizar apuestas deportivas, pero no tienes mucho conocimiento acerca del tema o deseas ampliar tus conocimientos, lo mejor que puedes hacer es conseguir una guía que te oriente. En este artículo compartimos contigo algunas de las mejores guías sobre apuestas deportivas disponibles en la actualidad.

Autor de “Cómo ser infeliz de una vez por todas (o justo lo contrario)”

En un mundo en el que parece que la felicidad consiste en ir a toda velocidad a todos lados y no dejar de trabajar para consumir más y mejor, Javier Salinas nos propone en esta obra, muy seria, pero con mucho sentido del humor, cambiar nuestras coordenadas para dejar de ser esclavos de un sistema que nos engulle cada día y nos hace desgraciados.

“Nunca nadie te va a querer en la vida porque estás gorda”, así de crudo, así de real, así de sincero y escabroso. No es estar gorda o gordo, es SER gordo. Es algo evidente y que todos ven, que no puedes ocultar. Desde bien niña. Desde antes de tener conciencia de qué significaba tener kilos de más. Al principio no pasaba nada, simplemente no podías entenderlo, hasta que te das cuenta de que las demás se echan novio y tú no, de que las demás se ríen y tú no, de que sus padres las cogen en brazos y a ti no. Por fin, la protagonista, la gorda, se pone en el lugar de los gordos. De los obesos, de los sebosos, de los gordinflones, de los bola de sebo.

El ganador del Premio Dashiell Hammet (2017) une en su último libro la poesía y el testimonio desde el fondo del pozo

«Miro a mi alrededor y siempre hay una horripilante criatura, producto de mi imaginación o de mis insomnios, que me acompaña en silencio y se alimenta de mi pena». Éste es un pequeño bocado de Alter Ego, el primer poemario del escritor David Llorente en el que habla de la depresión y que presentará en Madrid el próximo 11 de febrero. Una obra que ha escrito a modo de tatuaje con una doble intención, la de grabar en la carne, al mismo tiempo, la poesía y el testimonio.

La semana pasada se conocieron las finalistas de la decimosexta edición del Premio de Traducción Esther Benítez.

Ático de Libros publica la reedición de "Los templarios: auge y caída de los guerreros de Dios", del historiador británico y divulgador Dan Jones.

Autor de “Muerte de atlante”

Rafael Balanzá acaba de publicar la novela “Muerte de atlante”, un thriller psicológico que se desarrolla en medio del océano Atlántico. El comienzo de esta obra no puede ser más impactante. En un barco que se dedica a filmar el fondo marino en busca de restos del continente de la Atlántida, aparece una de las seis personas que van en el barco muerta en su camarote. Desde ese momento, todos son sospechosos y desconfían entre ellos.

Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2025

Desde la aparición, en 2018, de su primer volumen de aforismos, El último refugio, el escritor y periodista Jesús Díaz Hernández (Madrid, 1954) ha visto consolidada su presencia en el panorama literario y editorial de nuestro país. Autor previamente de poemarios como Los sueños perdidos (2003), Olvidos eternos (2007), Quizá en otro mundo (2010) y En mil pedazos (2014), en 2020 vio la luz Invisible: nueva entrega poética que se mostró capaz de condensar todos los aciertos estéticos y discursivos anteriores, lo cual halló continuidad muy pronto, ya en 2022, con la publicación del volumen Nadie recuerda la última lluvia, en colaboración con el pintor Pablo Baeza. La aparición ahora de "Este espejo no devuelve la sonrisa", segunda obra aforística del autor –y que da inicio, además, a un nuevo período en todo cuanto concierne a la difusión de su trabajo-, coincide, pues, con el paulatino asentamiento de un verbo lírico donde conviven orgánicamente las reflexiones existenciales en torno a la condición humana y una hondísima preocupación social y cívica. Por si esto fuera poco, el nombre de Jesús Díaz, en los últimos años, se ha convertido también en habitual dentro del ámbito escénico independiente que viene cristalizando en las salas alternativas de Madrid.

La Esfera de los Libros. 2023
El último emperador de Alemania sería Guillermo II, y está claro que estuvo desde siempre influido por su abuelo, y sobre todo por su padre Friedrich Wilhelm III de Prusia. La primera definición sobre su dinastía se produce en el mes de octubre de 1886, y se manifiesta en una carta que envía a su gran amigo que es Herbert von Bismarck, hijo del Canciller de Hierro: “El príncipe […] dijo que la circunstancia imponderable de que hubiera tres generaciones de adultos en la familia gobernante hacía cosas muy difíciles para su padre: en todos los demás casos, en las familias gobernantes y en otras, el padre tenía la autoridad y el hijo era económicamente dependiente de él. Pero él [el príncipe Guillermo] no estaba bajo la autoridad de su padre, no recibía ni un céntimo de su padre; como todo derivaba del jefe de la familia, era independiente de su padre […], y eso resultaba muy desagradable para su alteza imperial [el príncipe heredero]”.

Por orden alfabético

Lo que se dice en el fondo subyace y lo que sucede a veces se dice y otras no. Subyace lo que aguanta el paso del tiempo, y lo que no aguanta ese transitar flota y sale a la superficie delatando lo que ocurrió entonces.

Ed. Pandora, Sevilla
Ciertamente, nos parece un principio crítico fundamental el visualizar las obras de arte y joyas bibliográficas que se publican con independencia de los circuitos comerciales. Por ello, cada publicación de la editorial Pandora es un reto, una sorpresa, una grata alegría para el disfrute de lectoras y lectores. Los libros de Tabernero que son en su génesis sueños e ideas además de algunas líneas de actuación muy precisas, son, sobre todo, libros solidarios, en la medida en que editor, escritor(a), pintor(a), prologuista, lector(a), en suma, todos los instrumentos y hacedores del proceso de creación son los protagonistas del libro.

El sello argentino Mascarón de Proa acaba de distribuir un nuevo poemario del conocido autor local Alfredo Lemon, que torna a confirmar las cualidades temáticas y estilísticas de su escritura.

Serán del 11 al 14 de julio. Cuatro días en las que las peñas rinden su homenaje al toro y al vino
Un año más, Teruel se dispone a rendir su particular homenaje al toro, el "torico" como lo llaman allí y al que dedican su principal monumento en el centro de la ciudad, en una plaza que, naturalmente, también se llama del Torico. Curiosamente, aunque todo se mueve en torno al toro, la fiesta se llama de la Vaquilla o, más correctamente, "Fiestas del Ángel". Unos días de diversión, tradición y música donde todo el mundo es bienvenido.

Edición especial del XXXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá (Colección Homenajes), en colaboración con el Instituto Caro y Cuervo. Bogotá, 2025. 92 páginas

Una de las satisfacciones que obtuve durante mi participación en el XXXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá, el pasado mes de mayo, fue conocer al poeta homenajeado en esta edición, Fernando Herrera Gómez y, al tiempo, ponerme en contacto con una parte de su obra, especialmente de uno de los libros centrales en su bibliografía, Breviario de Santana, con el que ganó el premio nacional de poesía del Ministerio de Cultura, en 2007.

Ed. Seix Barral. 2025

Enrique Vila-Matas es un escritor de primera magnitud. Original en la concepción de su obra y honesto en la aplicación de la misma. Si tuviéramos que establecer un canon de autenticidad literaria -(que por fortuna nadie nos lo pide)-, Vila-Matas, estaría en los estantes más asequibles. Su discurrir interdisciplinar, especialmente esa lírica y humorística mezcla de ensayo y ficción, vida y literatura, placeres o pasiones como la música, la pintura, los viajes, la lectura, le convierten en un autor que supera los parámetros de excelencia literaria y además le suma lo ameno, haciendo que cada novela sea una verdadera joya. Con la lectura de Historia abreviada de la literatura portátil, Vila-Matas nos diseña una singular identidad personal, que por si fuera poco es un tema recurrente en toda su novelística.

Autor de "Berenguela"
El nuevo libro de José Ángel Mañas esta dedicado a la reina Berenguela, una reina importante en la historia de España que logró unir los reinos de Castilla y León y que sólo estuvo en el trono un día. Aunque tradicionalmente se le ha dado crédito a Fernando III el Santo, el autor madrileño destaca la importancia de Berenguela en la unión y avance de la Reconquista. Nos lo cuenta en "Berenguela" que ahora publica La Esfera de los Libros.

Reseña del libro "La vida entera – Una antología" (The Whole Life – An Anthology), de Luis Benítez, Pro Latina Press, 2025, 307 páginas

En términos generales, vemos: rostros, calles o escaparates; negocios, propagandas y edificios; imágenes, anuncios o pantallas. Vemos negligente, distraídamente, con ojos habituados a la celeridad del parpadeo y al unánime y posterior olvido, ancho campo sobre el que se superponen, hasta indiferenciarse, lo atisbado, lo visto y lo ignorado. Podríamos arriesgar, con escaso margen de equivocación o exceso, que se ve para desatender; los ojos resbalan sobre el objeto a fin de sumirse en una blanda desatención; tal el carácter de nuestra visión consuetudinaria, indolente, la de todos los días.

Que Sánchez es el puto amo no lo cuestiona nadie. Que, de momento, no tiene rival al que enfrentarse es otra evidencia. Que sigue teniendo muchos apoyos en los medios de comunicación subvencionados, tres cuartas partes de lo mismo. Así, Azucena del Valle nos cuenta en su artículo "Venía con una flor en el culo" sus impresiones sobre el líder mundial al que parece que se le ha acabado su baraka y que ni siquiera se ha enterado de lo que hacían sus amigos del Peugeot. La autora, ha dejado aparcado el humor por una semana para desahogarse y lo hace dando sus motivos.

Tras haber alcanzado la impresionante cifra de más de cuatro millones de copias vendidas de sus novelas previas y haber sido la protagonista de uno de los premios Planeta más destacados en años recientes, Eva García Sáenz de Urturi concluye "La Saga de los Longevos", una obra que ha logrado convertirse en un referente literario.

Comenzamos Sexto Continente con una estrella de la crónica negra de una España en blanco y negro: “Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola”, libro de Javier Velasco Oliaga y Maudy Ventosa. Margarita Landi fue reportera del mundo criminal y cronista de moda y sociedad. Pero apenas se sabe nada sobre su vida privada. Huérfana desde niña, afirmaba ser vidente y hablar con fantasmas. Fue conocida como la reportera que vestía pantalones, conducía un deportivo negro, fumaba en pipa y era capaz de llegar antes que la policía a la escena del crimen. Margarita Landi fue redactora durante 25 años de «El Caso«, uno de los periódicos más populares en el morboso imaginario de los años sesenta y setenta. Este libro es el relato de lucha y superación de una mujer dura e inquebrantable que se especializó en un género periodístico propio de hombres, como era el de sucesos. También es la crónica social de la España más profunda y negra.

"Ana que fue pop", de Rafael Luján, trata sobre una mujer con dos vidas. Dos asesinatos separados por treinta años. Y un videoclip icónico que lo conecta todo.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Qué hábil y sutil es la hipocresía humana. Llamamos emociones a las pasiones del alma, hablamos de amor cuando queremos decir sexo y vendemos la moto del lenguaje no verbal, sin atrevernos a descifrar el poder de la mirada. Esto para empezar.

Miguel de Cervantes califica a Cide Hamete Benengeli de: historiador arábigo, primer autor (del Quijote), segundo autor, sabio, historiador muy curioso y puntual, historiador arábigo y manchego, encantador, puntualísimo escudriñador, filósofo mahomético, flor de los historiadores y autor de esta grande historia. Está bastante claro que está hablando de sí mismo.

La comparecencia de Pedro Sánchez ayer en Ferraz para pedir perdón por confiar en Santos Cerdán, está visiblemente cargada de elementos gestuales en la mirada, posición de rostro y torso, orales del tono y timbre de su voz y paraverbales en los silencios en determinados tramos de su alocución.

Traducción del inglés al español por Jorge Daniel Tejeda Palafox

“Versos de los finlandeses, de la desolada Escania, ja de Botnia Occidental”

Tú, estoy ante el umbral, y entro en la habitación.

¿Cómo salí de ahí? —

continúa, cuidando un cuerpo.

Supongamos que nadie está destinado a salir de ahí.

A diferencia de una habitación, el bosque nunca puede ser abandonado.

¿Qué sé yo?

Nada.

Quiero aprender a soñar,

Pero solo imagino que sueño.

  • 1

Una novela encantadora y deliciosa, que también resulta dolorosa, acogedora, íntima y coral, es "Toda la vida por venir", de Roberta Recchia. Este relato profundiza en los mecanismos de la vergüenza y el duelo, pero se centra principalmente en el afecto y el cuidado, revelándolos con una delicadeza sabia que logra fascinarnos y sorprendernos.

Complot Editores. 2018

Lucía Falcón García (Oviedo, 1983), autora de Todas las calles de mis sueños, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Junto a su hermano Juan Falcón fundó la Falcón Gallery Studio y ha sido secretaría de cultura en la Agrupación Municipal Socialista de Oviedo. Además, ha escrito entregas semanales para EL COMERCIO: de este diario asturiano deriva el libro reseñado hoy para TODO LITERATURA, una recopilación de su fructífera labor periodística. La autora lo ha subtitulado como «Ideas para el cambio de una ciudad de provincias al mundo entero».

John Boyne, el escritor irlandés superventas, ha presentado este miércoles 1 de marzo "Todas las piezas rotas", la secuela de "El niño del pijama de rayas", en la que nos vemos inmersos en un intento de expiación del dolor, la culpa y el remordimiento para hacer las paces con uno mismo. Esta magistral y emotiva novela se encontrará a la venta desde el 2 de marzo de 2023 gracias al grupo editorial Penguin Random House y promete convertirse en un bestseller al igual que su predecesora.

Anabel García nació en Cáceres en 1981. Ha logrado convertirse en muy poco tiempo en una de las autoras más populares dentro del género romántico-cómico-erótico. Tras varios años trabajando en la cadena hotelera Paradores Nacionales de Turismo, montó su propio restaurante en el centro de Madrid, hasta que decidió dejarlo todo y embarcarse en esta loca aventura literaria, ya que, desde pequeñita, esa había sido su gran pasión.

Reseña del poemario "Toda la violencia", de Abraham Guerrero Tenorio, Premio Adonais 2020

Con "Toda la violencia" de Abraham Guerrero Tenorio se adentra por asuntos cotidianos que nos afectan como seres humanos, en su violencia, en su fiereza o en su pálpito, y los singulariza tratándolos con una mirada propia, y acaso desconocida, y dotándolos de un sentido nuevo con un discurso coloquial e imágenes desnudas, siendo lo humano el discurso que las anima y permite ver el latido profundo de una existencia.

“Cuando era niño le pregunté a uno de los curas que se encargaban de nuestra formación qué hacía falta para ser cura. Me respondió que recibir la llamada. Yo me quedé maravillado ante esta revelación y dediqué muchas tardes a mirar al cielo esperando ver escrito en las nubes métete a cura, ven a Mí. Pero no, lo único que oí fue la radio de un kiosco cercano, ahí escuché por primera vez la música yeyé y sentí la llamada”. Así empieza el relato de un buscavidas de clase obrera que decide contarnos su vida desde el corredor de la muerte. Divertida de las que congelan la sonrisa y profundamente sarcástica, El nombre de los tontos está escrito en todas partes es la nueva novela del humorista, actor, músico y escritor Pablo Carbonell.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Florencia Pinar se salvó del seudónimo, y sin pelos en la lengua firmó tal cual, con su nombre y su apellido. Cantó al amor más femenino en una época convulsa llena de contrastes y sospechas.

Lev Tolstói, a pesar de su éxito, enfrentó una crisis existencial que lo llevó a cuestionar el sentido de la vida. La filósofa Agnes Callard destaca en su libro "Socrátes al descubierto" la importancia de confrontar preguntas profundas sobre nuestras creencias y acciones. La reflexión socrática, basada en el diálogo y la humildad intelectual, es crucial para vivir auténticamente.

Nos dice Tomás Sánchez Santiago en Almanaque desconcertado (I): «Me confundí de madre. Entre una bolsa y otra bolsa/ supe para siempre lo que era caer en las aguas heladas/ del desamparo. Unos segundos, unos cuantos segundos/ nada más. De bolsa en bolsa. Pero fue suficiente. No pude/ soportar a solas el aullido del mundo». De ese aullido y de ese desamparo surgen muchos de los poemas de El que menos sabe.

El pasado 12 de junio, el escritor y promotor cultural mexicano Alejandro Rejón Huchin fue oficialmente nombrado Hijo Adoptivo de Fuente Vaqueros, cuna del poeta universal Federico García Lorca, convirtiéndose en el primer extranjero y primer mexicano en recibir esta alta distinción en la historia de este emblemático municipio granadino.

Las raíces de la vida en ocasiones se transforman en ramas trepadoras que devoran todo lo que tocan. Lo hacen como si fueran las elegidas por la ironía del destino, para de ese modo, convertir la vida en sangre, la esperanza en condena, y la libertad en una profunda dictadura.

El mundo de la peregrinación es un territorio de gran interés literario. A lo largo de los siglos la literatura sobre el Camino no ha parado de crecer, con relatos de viajes, guías, novelas u obras poéticas. Esa biblioteca de la peregrinación crece ahora con la obra “Lo que perdí en el Camino”, de Manuel Alejandro González Flores.

Autor de “El escritor y la espía”

Nos encontramos con Jorge Corrales en la terraza de una cafetería cercana a la Puerta de Alcalá. El día está triste y oscuro, amenazando lluvia, como un día cualquiera invernal de Berlín, el paraíso del espionaje de la Guerra Fría. Precisamente de eso va su novela “El escritor y la espía”. “Yo he vivido allí y lo conozco muy bien”, dice nada más comenzar la entrevista.

SOBRE "MÁGICO PODER" DE MANUEL ÁNGEL VÁZQUEZ MEDEL

En 2019 había publicado “Luz remota”, un libro que tuvimos oportunidad de comentar ese año y con el que “Mágico poder” tiene una continuidad de sentido y oportunidad. Sobre aquel decíamos que era un recorrido del ser por los laberintos existenciales que ha configurado, en naturales palabras de Heidegger, el tiempo. De ahí que es vital la asociación en su lírica entre laberinto, tiempo, ser, existencia… y toda una sinergia de correlatos como luz/sombra, memoria, conciencia, silencio, límites, amor, destino, soledad. En ellos se sumerge y los hace personales, suyos, inmodificables. Su poesía se adentra –decíamos- en los confines del yo para observarlo en su laberinto interior y transigir en los caminos del ser, en su deambular. La vida, eso que los sabios llaman estar ahí, dasein, está muy presente para mostrarnos sus atolladeros, sus desvaríos, sus conquistas y sus escombros. Su cielo y su infierno.

Reservoir Books. 2025

De entrada debemos de darnos cuenta de que no nos hallamos ante una novela gráfica cualquiera. "Alimentar a los fantasmas" es el segundo cómic de la historia en ganar el Premio Pulitzer de biografía, después de que hace ya treinta y tres años lo Maus, de Art Spiegelman, hiciera lo propio. Pero desde su publicación no solo ha conseguido alzarse con este prestigioso galardón, sino que ha hecho lo propio con el Anisfield-Wolf Book Award y el Premio John Leonard del Círculo Nacional de Críticos del Libro. Así que Algo tendrá el agua cuando la bendicen…

Vivimos tiempos extraños y Azucena del Valle nos da semana tras semana las claves de lo que estamos viviendo. En "Los hombres de musgo" nos lleva a uno de los parajes más auténticos de nuestra piel de Toro. Se ha acercado con sus amigotas poligonares a tierras de Salamanca, a su capital para recordarnos episodios de su universidad, y a las poblaciones de Candelario y Béjar, tierras de ciclistas y paños, en las faldas de la Covatilla. Allí asistió a la procesión de Los hombres de musgo, ahora hombres y mujeres y nos da a conocer una historia increíble sobre ellos. En el domingo de Corpus se celebra una procesión única que discurre por las calles del pueblo alfombradas con mosaicos de sal. Algo espectacular.

Asistí en Málaga a una actividad cultural muy interesante la semana pasada. En estos tiempos en que muchos miran recelosos cualquier iniciativa que los saque de su propio mundo pequeño y exclusivo, resulta gratificante ver a un grupo grande de personas compartiendo una actividad de forma desinteresada sin preocuparse del tiempo ni alarmarse por el uso de distintas lenguas. Me refiero en esta ocasión a la celebración en Málaga de la fiesta del Bloomsday, que, después de cinco años teniendo como escenario el Balneario de Los Baños del Carmen, este 2025 acaba de tener lugar en el interior del pub irlandés Morrisey’s, en el centro de la ciudad.

Ed. Capitán Swing

¿Arte? ¿Artesanía? ¿Trabajo propio de mujeres? ¿Qué es la costura para ti?... Para Clare Hunter, el arte del bordado no se trata tan solo una frivolidad decorativa, sino de una auténtica labor artesanal además de una forma de contar las historias de individuos, países y periodos históricos. Para ella, coser es plasmar y modelar recuerdos personales en hilo y tela. «Hilos de vida: Una historia del mundo a través del ojo de una aguja» es la exploración exhaustiva, por parte de la autora, de las historias, a menudo olvidadas, de las manos expertas que crearon numerosas piezas textiles, perdidas y preservadas, y de los entornos políticos y sociales que rodearon su trabajo.

“Me observé en el reflejo del agua sonámbula; mis ojos esmeraldas reflejaban mi alma taciturna y, sin más, caí en las profundidades del...”

Estamos ante la biografía más amplia, completa y detallada, de un purpurado español, que sin duda dejó una profunda huella en la vida tanto eclesial como social y hasta política de la España en que vivió.

Hay vidas que se tejen en la penumbra de lo extraordinario, sin estruendo pero con huella. "Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola" (Velasco Oliaga & Ventosa, 2024) traza, con pulso documental y tonalidad de novela, la trayectoria de quien no solo cubrió crímenes: vivió uno propio. Landi no era el escenario ni el público: era la escena. Y en la España franquista, esa escena era una fábula cargada de grietas morales.

El novelista que ordena el caos del alma en "Pedazos de tiempo"

Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso Barahona pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un espejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador incansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renunciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad. En su nueva novela, Pedazos de tiempo, nos enfrenta a las grietas del pasado, al dolor de lo perdido y al milagro de lo que perdura. En esta entrevista inédita, íntima y reveladora, conversamos con un autor que ha convertido su oficio en un acto de generosidad intelectual, y su vida en una sinfonía de compromiso y humanidad.

Autora de "Pecado nefando"

Olalla García nació en Madrid en 1973, vivió en diferentes ciudades españolas hasta que su familia se estableció en Alcalá de Henares unos años después. En su hogar, disfruta de actividades como beber té, escuchar ópera, leer libros de historia y devorar buenas novelas. También le encanta pasear por el campo y explorar el casco antiguo de las ciudades. Además de dominar varias lenguas muertas, es capaz de hablar cinco idiomas con fluidez y ha trabajado como docente y traductora para autores como Stendhal, Flaubert, Voltaire, entre otros. Como escritora, ha producido tanto obras de ficción como de no ficción, logrando un notable éxito con muchas de sus novelas. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como "Las puertas de seda" (2007), "El taller de los libros prohibidos" (2018), "Pueblo sin rey" (2020) y "La buena esposa" (2022). Su nueva novela histórica se titula "Pecado nefando".

El jainismo, que emergió en la India durante el siglo VI a.C. y coexistió con el budismo, se fundamenta en las enseñanzas de Mahāvīra, quien es considerado el último de los 24 tīrthaṅkaras o "hacedores de vados" espirituales. Un análisis exhaustivo realizado por Agustín Pániker, director de Kairós y recientemente reeditado, revela que esta tradición se basa en un principio esencial que la diferencia de otras religiones: la ahiṃsā, o no-violencia absoluta.

“¿En los universos de qué artistas…?”

"¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? o bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?"

Ed. Blume. 2025

Es una triste realidad que la historia del rock se cuente a menudo sin reconocer debidamente a las mujeres que contribuyeron a su auge. La cronología nos es familiar: la era de Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard da paso a los Beatles, Jimi Hendrix y The Doors en los sesenta, para ser reemplazada en la década de los setenta por Pink Floyd, Led Zeppelin y Black Sabbath. Y así, la historia va de una época en la cima de las listas de éxitos a otra, con rockeras que, independientemente de su éxito, parecen existir tan solo como una nota a pié de página a la sombra de sus homólogos masculinos.