www.todoliteratura.es

hechos reales

Sobre "El retrato de casada" de Maggie O'Farrell
27/03/2023@19:00:00

Esa pintada ahí es mi última duquesa;
parece que estuviera viva… ¡Considero esa
obra una maravilla! Fray Pandolfo, apremiado,
trabajó con esmero, y ahí ve usted el resultado.

Robert Browning

Ed. Planeta. 2022
En el taller de costura todas tenían nombre. En el campo, solo eran un número”. Bracha, Olga, Irene, Katka, Martha, Manci, Alida, Lulu, Borishka y Renee, etc., son los nombres de algunas de las mujeres judías, quienes fueron seleccionadas por los nacionalsocialistas, para que trabajasen como costureras en el campo de concentración y de exterminio de Auschwitz-Birkenau, allí se encargaron de sobrevivir, cosiendo trajes de calidad para los familiares, sobre todo las mujeres, de los jerarcas nazis de dicho terrorífico lugar.

Ed. Reino de Cordelia, 2022

Nuevo libro de Alejandro M. Gallo, autor de reconocido prestigio, especializado en la novela negra histórico-política y centrado particularmente en la crítica de la dictadura franquista, así como en temas relacionados con las épocas de la Memoria histórica y de la Transición democrática. Pero no solo es escritor de novelas, sino que, además, es un notable ensayista, tal como certificaba en su anterior publicación, un monumental trabajo -editado en dos tomos- sobre las teorías de la conspiración, titulado Crítica de la razón paranoide (2021), y publicado por Reino de Cordelia, su editorial habitual, donde recientemente ha aparecido "Matanza de Atocha, 1977: Caso Abierto" (2022), su última novela.

Autor de “El Gato Tuerto”

Manuel Avilés da un salto en el vacío y abandona la no ficción para adentrarse por los caminos de la creación pura y dura, pero ¡ojo! Su novela está basada en hechos reales, quizá demasiado reales, y a lo que estamos muy acostumbrados por los muchos errores judiciales que se perpetran en nuestro sistema de justicia totalmente obsoleto. En “El Gato Tuerto”, un nombre que nos sugiere exotismo caribeño, encontraremos de cuántas maneras distintas puede interpretarse una misma realidad, y todo ello de la mano de un enérgico autor.

La autora francesa Annie Ernaux que desvela la condición femenina de manera descarnada y directa y que ha hecho de su propia biografía una obra literaria.

Ed. Espasa. 2021

La obra que hoy les ofrezco trata de un análisis preciso relacionado con el fenómeno nacionalsocialista, en este caso sobre lo ocurrido a tres hermanas judías en Auschwitz.

"Una paella para Charlie Chaplin", de Alfonso Vázquez, cuenta la aventura novelada de un grupo de humoristas y cineastas españoles que trabajaron en Hollywood en los años 30.

"Quédate más tiempo" está escrita en forma de breves fragmentos que se cruzan entre sí y van generando ecos a lo largo de la lectura, donde nos revela una sensibilidad literaria muy original, capaz de invocar a la vez la risa y la reflexión.

Tan terrible es el odio es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela de Carlos Floriano quien, inspirado en una trama real vivida por algunos de sus familiares durante la Guerra Civil, narra las terribles consecuencias que provocaron el odio y el sectarismo en los dos bandos, ideológicamente opuestos, que cohabitaron en la España del 36.

Optimista y divertida película, basada en una historia real

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 18 de noviembre "El gran Maurice", dirigida por Craig Roberts, optimista y divertida película, basada en una historia real.

"The Young Team", de Graeme Armstrong, fue elegido libro del año en Escocia (Scots Book of the Year 2021) y ha recibido diversos premios desde su publicación, entre ellos el Somerset Maugham y el Betty Trask.

Autor de “La noche que Luis nos hizo hombres”

La noche que Luis nos hizo hombres” es la última y original novela corta del escritor abulense Ángel Silvelo Gabriel. Parece que le ha cogido gusto al mundo del fútbol el autor. Cuando publicó su anterior novela “La utopía del portero”, primer premio Carlos Matallanas de novela breve; sorprendió a propios y extraños con el cambio de registro literario que emprendía.

Autor de “Pensilvania”

Pensilvania es uno de los cincuenta estados de los Estados Unidos de América; no sabría localizarlo en el mapa, no me importa. Los americanos no saben localizar a España en el mapamundi y eso que muchas de sus tierras fueron conquistadas por españoles. La “Pensilvania” de Juan Aparicio Belmonte hace referencia a ese estado estadounidense, pero en la novela es más bien un estado emocional, el del autor que pasó cerca de un año por aquellas inhóspitas tierras. “Está en la misma latitud que España, hace un calor muy parecido, pero más húmedo. Es muy desagradable”, me aclara el autor nacido en Londres.

Película inspirada en hechos reales

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 29 de abril la película "El secreto de Vicky", coescrita y dirigida por Denis Imbert, inspirada en hechos reales.