www.todoliteratura.es
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra (Foto: Archivo)

«3125 nuevos documentos inéditos, descubiertos por el historiador Sabino de Diego Romero, sobre Catalina de Salazar y Palacios, ejemplar esposa de Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Quijote»

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
martes 29 de abril de 2025, 12:11h
Queridísimo lector, tengo el honor y privilegio de comunicarle que por primera vez en la historia de la documentación del brillante Miguel de Cervantes Saavedra y de sus familiares, el benemérito historiador don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantina de Esquivias, descubrió 3125 nuevos documentos inéditos, sobre la hidalga esquiviana, Catalina de Salazar y Palacios, ejemplar esposa de Miguel.

Desde 2021 don Sabino y yo trabajamos en un nuevo libro «Documentos de Catalina de Salazar y Vozmediano, esposa de Miguel de Cervantes Saavedra». Dicho volumen contiene 1625 documentos, de estos 1388 fueron descubiertos por el excelente documentalista Sabino de Diego Romero.

Añádase a esto, que también 237 datos, forman parte de nuestra obra, que fueron encontrados por los distinguidos documentalistas, enumerados en orden alfabético: el historiador vallisoletano Narciso Alonso Cortés (1875-1972), el cervantista villaescusero Luis Astrana Marín (1889-1959), el biógrafo burgalés Alfonso Dávila Oliveda, el historiador argentino Gervasio di Cesare, el el profesor madrileño Francisco Javier Escudero Buendía, el capitán coruñés Verardo García Rey (1872-1931), el profesor madrileño Emilio Maganto Pavón, el sacerdote albaceteño Cristóbal Pérez Pastor (1842-1908), el historiador barcelonés Leopoldo Rius y de Llosellas (1840-1898), el poeta ursaonense Francisco Rodríguez Marín (1855-1943), el profesor el romanista Jaime Sánchez Romeralo (1921-1997), Krzysztof Sliwa, el historiador cordobés José de la Torre y del Cerro (1878-1966) y la profesora toledana María del Carmen Vaquero y Serrano.

Para no perdernos, resumimos que el libro redactado hasta ahora, de 1575 páginas, incluye:

-1625 documentos, de estos 1388 localizados por don Sabino de Diego Romero;

-índice de nombres que engloba 8805 nombres y apellidos, donde se especifican 1805 bautismos (*), 241 desposorios y/o velaciones ( ) y 60 fallecimientos ( † ).

-índice de lugares que comprende 225 lugares de elaboración de un documento y 1753 lugares mencionados en la descripción de un documento; a título de ejemplo, Esquivias se cita 2407 veces.

Dichos índices de nombres y lugares, que prepararon, fueron apoyados de una forma precisa en los árboles genealógicos del excelente libro intitulado: Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes (Sevilla, 2015), del extraordinario investigador Sabino. Aparte de esto, restableció los nombres y apellidos correctos, así como modernicé su ortografía en los índices, resolviendo las variantes, a título de ejemplo, Catalina de Palacios, Catalina, Salazar, Catalina Salazar Vozmediano, Catalina Vozmediano Salazar. Asimismo, aclaré el parentesco de personas que poseían el mismo nombre y apellido, colocando la afinidad, sirva de ejemplo, Hernando de Salazar Vozmediano, esposo de Catalina Palacios y Salazar, suegros de Miguel de Cervantes Saavedra.

El 1 de abril de 2025, recibí 1737 nuevos documentos inéditos, de nuestro incansable don Sabino, sobre Catalina y sus familiares, que hoy acabé de analizar meticulosamente y tengo el gusto de informar a nuestros lectores cervantinos y aficionados que en la actualidad, poseemos 3125 nuevos documentos inéditos. Aquí es muy importante agregar los 237 datos de dichos documentalistas, y los 150 nuevos documentos que acabé de descubrir.

En una palabra, nuestra obra fue establecida según el riguroso orden cronológico-, el estricto procedimiento documental-, y actualmente encierra 3524 documentos sobre Catalina-, y sus familiares,-«una esposa y musa de inspiración de Cervantes», conforme al cura de Esquivias, don Vicente Ruiz Rubio, de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de acuerdo con la primera biografía de Catalina, escrita por De Diego Romero.

Estoy muy agradecido a don Sabino de Diego Romero, ya que gracias a sus nuevos documentos inéditos, escribí un nuevo libro intitulado: «Vida de Catalina de Salazar y Palacios, esposa de Miguel de Cervantes, autor del Quijote », que en el día de hoy comprende 705 páginas; 2011 notas al pie de página; 3253 nombres y apellidos; 201 lugares; y 305 citas bibliográficas.

A pesar de ello, asimismo, trabajo en otros 5 proyectos, que sólo existen gracias a los nuevos documentos inéditos de nuestro magnífico cervantista don Sabino de Diego Romero, a quien agradezco su ejemplar y excelente ayuda, pese a que vivimos en dos continentes diferentes.

Con toda certeza, el siglo XX tuvo el gran cervantista Luis Astrana Marín, de Villaescusa de Haro, Cuenca, a quien debemos más de 1.000 documentos cervantinos, y el siglo XXI nos regaló al espléndido cervantista don Sabino de Diego Romero, de Esquivias, con quien el cervantismo queda en perpetua deuda, por ejemplo, por haber descubierto 3125 documentos cervantinos.

En este contexto, subrayo que las biografías cervantinas redactadas hasta ahora, incluso la de Luis Astrana Marín y sus árboles genealógicos, tienen que ser corregidos obligatoriamente, ya que la nueva documentación confiable de De Diego Romero revela muchísimos errores cometidos por los biógrafos cervantinos, los cervantistas y los académicos, quienes describen la imagen de Catalina y Miguel, de sus parientes y amigos, y del NOBLE LUGAR-ESQUIVIAS, que no corresponde con la entre el siglo XVI y XVII. En muchos casos, las declaraciones de algunos universitarios no tienen ideas sanas en absoluto, constituyen una burla, faltan el respeto y deshonran a Miguel y Catalina ya sus familiares.

Prosiguiendo con el tema, la nueva documentación pone de relieve que hay, sirva de ejemplo, 34 Palacios; 37 Vivar y Salazar; 182 Salazar; y 93 Quijada. La mayoría de dichos nombres y apellidos nunca fueron descubiertos por ningún investigador, menos por un académico o cervantista, ya la par hago hincapié en que la identificación de sus padres fue, hasta ahora, errónea.

En vista de ello, se requiere un nuevo árbol genealógico de Catalina y de Miguel, fundamentado exclusivamente en la documentación auténtica, sin ningunas fantasías respaldadas por distintos documentos falsos, leyendas, textos cervantinos mal interpretados y numerosos errores paleográficos. Por eso, trabajo en la tercera «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra, 1547-1616», que está basada en más de 1127 documentos únicamente relacionados con Miguel, autor de La Galatea (1585).

A continuación, me complazco en darles las más expresivas gracias al cura don Vicente Ruiz Rubio y al cura Jesús Moreno Martín, párrocos de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de Esquivias, ya don Francisco Cerro Chaves, obispo de Toledo.

Les rindo mis más sinceras gracias a don Sabino de Diego Romero, al excelente historiador Antonio Sánchez González, Director-editor de «Galatea», a la Junta Directiva de la Sociedad Cervantina de Esquivias, ya sus ilustres vocales.

Expreso mi más profundo agradecimiento a la Real Academia de Córdoba, la Real Academia de Toledo, la Asociación de Cervantistas de Sevilla, los Reales Tercios de España, la Asociación «Amigos del Camino Español de los Tercios», a la profesora Graciela A. Mota Botello, de la Universidad Nacional Autónoma de México, al profesor Juan José Fernández Delgado, Presidente, Ateneo Científico y Literario de Toledo y su Provincia, al profesor Martín Garrido, Director de Estudios Cervantinos de la Universidad Miguel de Cervantes, al profesor Joseph Berolo, Presidente Fundador de Naciones Unidas de las Letras, al profesor Marco A. Cabero, Editor Jefe, Journal of Latin American Sciences and Culture , al historiador Constantino López Sánchez-Tinajero, de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, al profesor Miguel Ventura Gracia, Director del Servicio de Publicaciones de la Real Academia de Córdoba, y los excelentes escritores: Eduardo Aguirre Romero, «Diario de León», Luis R. Gordillo, «El Diario de Chiapas», y Javier Velasco Oliaga, Director-editor «Todo Literatura; República Ibérica de las Letras», por su ejemplar divulgación de mis trabajos sobre la nueva documentación inédita por todos los ilustradores documentalistas cervantinos.

Para mí, la documentación original-, descubierta por don Sabino-, alma fundamental de cada biografía documentada, es un filón de oro, un diamante de valiosa información, que siempre constituye un verdadero tesoro viviente biográfico de nuestra lengua, cultura e historia.

Los 3125 nuevos documentos inéditos, localizados por don Sabino de Diego Romero, documentan que queda muchísimo por descubrir, redescubrir y comprobar preocupante a la vida de Catalina y Miguel, y por ello, durante la entrevista realizada por el Excelentísimo Señor General de División Rafael Dávila Álvarez, que fue general Jefe de la Brigada de la Legión «Rey Alfonso XIII», dije, cito:

«el tiempo hará justicia a Cervantes, mejor escritor en el mundo, pese a que algunos cervantistas propagan falsedades que se ha dicho todo sobre Cervantes y no hay más. De hecho, no sé ¿por qué siguen dejando a la imaginación lo que conocemos con toda seguridad? Aún, no han visto nada, sólo se ha dado el primer paso, esto es, la mitad del 1 por ciento».

A este respecto, los 3125 nuevos documentos inéditos de don Sabino echan por tierra todas las falsas acusaciones de algunos biógrafos cervantinos y cervantistas contra mi declaración que «aún, no han visto nada, sólo se ha dado el primer paso, esto es, la mitad del 1 por ciento». En realidad, queda mucho trabajo por hacer, muchísimo por descubrir, redescubrir, descartar, comprobar y concluir, y por consiguiente, mi biografía sobre el brillante soldado y héroe Miguel y su ejemplar esposa Catalina continuará.

En verdad, les agradezco al historiador esquiviano por excelencia, don Sabino de Diego Romero, ex alcalde del Ayuntamiento de Esquivias, y a doña María del Rosario Gómez-Caro Sánchez, su queridísima esposa, ilustres historiadores esquivianos, por su amor al cervantismo, a Catalina y a Miguel, y al noble pueblo de Esquivias.

Y, sin atisbo de duda, quedo en perpetua deuda de gratitud con el meritorio don Sabino de Diego Romero por su excelente hallazgo de las joyas documentales-, un hito histórico de primer orden- y le felicito por su magnífica contribución a la biografía documentada de la hidalga esquiviana Catalina ya la de Miguel, que debería quedar fijada en los papeles para rectificar así los grandes desaciertos en las enciclopedias, libros de enseñanza y revistas electrónicas. ¡Enhorabuena!

«Laus in Excelsis Deo»,
Miguel de Cervantes Saavedra es un diamante y su brillantez todavía no fue descubierta,
Krzysztof Sliwa

Puedes comprar su último libro en:

https://amzn.to/4j917dl
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios