www.todoliteratura.es

mujeres

Los escritores Theodor Kallifatides y Bret Easton Ellis son algunos de los nombres destacados de la programación de mayo y junio
06/05/2023@23:23:00

El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, da un giro de timón a su programación literaria, según ha explicado hoy su director, Justo Navarro, que ha estado acompañado por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Líder política, luchó por dar el lugar social que la mujer debía ocupar en la realidad de su país. Periodista y maestra, en su obra, Fatima Ibrahim aboga por la educación de la infancia, futuro activo del desarrollo de Sudán.

"Las mujeres detrás de Picasso" se trata de un libro que ahonda, con perspectiva de género y desde una óptica actual, en la vida y personalidad de ocho mujeres fascinantes y cruciales en la trayectoria del artista. Eugenia Tenenbaum nos presenta a las mujeres que hicieron que Pablo se convirtiera en Picasso, de la mano de nueve de las grandes ilustradoras del momento. Se encontrará a la venta desde el 5 de abril en todas las librerías españolas gracias a Lunwerg Editores, perteneciente al grupo editorial Planeta de Libros.

Sobre "El retrato de casada" de Maggie O'Farrell

Esa pintada ahí es mi última duquesa;
parece que estuviera viva… ¡Considero esa
obra una maravilla! Fray Pandolfo, apremiado,
trabajó con esmero, y ahí ve usted el resultado.

Robert Browning

Existen diferentes cosas que se pueden hacer para conocer más a la persona con la que estás saliendo. Una de ellas es introducir nuevas costumbres en la relación, como, por ejemplo, leer un buen libro y discutir al respecto. Esto puede ser una gran idea para divertirte y conocer un poco más a tu persona especial. Especialmente, si es alguien a quien conociste en sitios de citas que encontraste en páginas como https://buscatupareja.com/, las cuales pueden ser bastante nuevas en tu vida y debido a esto, requieres un poco más de información para conocerlas mejor.

Ed. Punto de Vista. 2022
La autora de este presente libro, es una mujer muy volcada, y de forma inteligente, al mundo de las féminas, mayoritariamente del Medioevo, pero que es lo que un servidor también defiende. Su elegante e inteligente manera de escribir, o relatar las vivencias de las mujeres, la coloca a la cabeza de la reivindicación del rol, más que merecido, de la mujer en la Historia de la Humanidad.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Lucia Berlin fue comparada a Hemingway y convertida en personaje de leyenda, su obra cayó en el olvido tras su muerte. En la universidad de Nuevo México (Albuquerque) fue alumna del escritor Ramón J. Sender.

En esta ocasión Azucena del Valle se pone muy histórica para escribir "El jefe y la pernada", en su opinión todavía se dan muchos comportamientos medievales en las relaciones de hoy en día, y no la falta razón. Me pondré mi armadura por si acaso.

"Gladiadoras" es la nueva novela histórica del escritor madrileño Juan Tranche, la obra está repleta de intriga, acción y amor, donde se aborda por primera vez el tema de las mujeres gladiadoras, apenas tratado en la literatura. Excelentemente documentada y con una extraordinaria ambientación, su autor, especialista en la antigua Roma, nos regala la emocionante historia de las inolvidables Helena, Valeria y Domicia, cuya particular lucha por decidir por ellas mismas conquistará al lector.

"¿Puede un gato elegir a su bruja? ¿Y hablar con ella? ¿Y compartir aventuras? Pues claro que sí" afirma Helena Cosano. "El gato de la bruja" ilustrado por la pintora Díaz-Banda y publicado por Éride Ediciones, cuenta las aventuras de un travieso gatito llamado Trasto.

Si hoy en día aún es difícil mostrar abiertamente que la tendencia sexual no es la comúnmente aceptada por cuestiones religiosas, políticas y sociales, imagínense ustedes hace ciento diez años.

Autor de "Las putas de Franco"

Joaquín Abad es un periodista de larga trayectoria. Es editor y director del confidencial mil21.es, anteriormente fue director de "La Crónica de Almería" donde denunció muchos casos de corrupción, llegando a ser amenazado a muerte. Alternó la dirección de esa cabecera con la de "El Caso", donde tuvo oportunidad de conocer muchos casos de la historia negra de la España de los comienzos de la democracia.

"La memoria compartida" es una novela de Carmen Bretones que cuenta tres historias de mujeres en diferentes contextos históricos y espaciales, combinándose para mostrar la lucha de las "new woman" por erradicar el prototipo de mujer victoriana sumisa. El libro recorre el Londres de diferentes épocas y muestra la vida cultural y artística de Europa.

Distribuida por A Contecorriente Films

"Frida Kahlo", dirigida por la directora británica Ali Ray dentro de la serie Exhibition on Screen, se estrenará en más de 50 cines a partir del 29 de mayo. La película se presentó en la pasada edición del BCN Film Fest.

Lo que parece una clínica de fertilidad, en realidad es una jaula. Es una trampa. Es una falsa apariencia, el colmo de la estafa. Es ilusoria la estancia allí de mujeres que buscan quedarse embarazadas.

Autora de "Las aguas sagradas"

Regresa la escritora granadina May R. Ayamonte con la novela negra "Las aguas sagradas". La protagonista de esta trepidante obra es la periodista de investigación Jimena Cruz que sigue la pista de un peligroso asesino en serie que aterroriza las calles de Granada, que tan bien conoce. Además continúa preocupada por su pasado familiar como bebé robado durante el franquismo y sus propios fantasmas. A la periodista se unen la historiadora Fátima Suárez y el criminólogo Gari Atxa para ayudarla en su investigación.

La serie de Úrsula López de la autora uruguaya Mercedes Rosende, ganadora en Alemania del prestigioso premio LiBeraturpreis en 2019 y finalista en Francia este año del premio Violeta Negra, finalmente llega a España tras publicarse en Alemania (Unionsverlag), Francia (Quidam Editions), Italia (Società Editrice Milanese) y el Reino Unido (Bitter Lemon Press) con su thriller "Mujer equivocada".

La literatura y el cine han elevado a la emperatriz Isabel de Baviera a la talla de mito. Sobre esta figura controvertida se han publicado libros especulativos y rigurosas biografías, y estrenado películas y series que han atraído a audiencias masivas, desde la trilogía dirigida por Ernst Marischka que encumbró a Romy Schneider en los años cincuenta a la reciente encarnación de Vicky Krieps en La emperatriz rebelde (Marie Kreutzer, 2022). El último acercamiento a la tan bella como atormentada reina consorte de Hungría lo firma la directora Frauke Finsterwalder, Sisi & I, y será la película inaugural del German Film Fest Madrid.

Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Estamos ante una novela-histórica necesaria para el conocimiento de una de los personajes más paradójicos de la Historia, cuya idiosincrasia ha llenado ríos de tinta, ya que el atractivo de la emperatriz Isabel de Austria es indubitable. Ana Polo Alonso utiliza el axioma como argumento narrativo, y un servidor no duda del hecho investigador profundo realizado por la autora. Sea como sea, creo que el libro debe ser conocido y leído, para luego tener una consciencia fehaciente de la orgullosa emperatriz de Austria. La fórmula para ello, no se puede negar que es bastante inteligente, ya que la novela-histórica otorga muchas más posibilidades narrativas, o cuanto menos diferentes.

En la sede de la Fundación Universitaria Española, en la calle Alcalá, número 93, se ha presentado el libro "La diva mariposa", de Helena Cosano, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto, -moderado por Inocencio Arias, embajador de España-, han participado, por orden de intervención, Asís Timermans Del Olmo, patrono de la Fundación Universitaria Española; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Eduardo Martínez Rico, escritor; Amparo de la Gama, periodista; Jorge Urrea Filgueira, psicoterapeuta y Helena Cosano, autora de la obra.

"Los rebeldes de Roma" es una épica novelización de la rebelión esclava del 256 d.C en Sicilia, escrita por el doctor en Historia Antigua, mayor experto británico en la Roma Antigua y autor de prestigio de la serie "El trono del césar", Harry Sidebottom. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Espasa.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).

En el nuevo relato de Azucena del Valle "¿Cuerna, asta o amor libre?" creía que nos iba a hablar sobre las dos orejas y rabo que el otro día cortó Morante de la Puebla en la Feria de Abril de Sevilla, ayer le despidieron a gorrazos en las Ventas, pero no. Azu nos habla sobre el amor libre y la cornamenta que se ponen algunas parejas. Yo ya no sé si eso del poliamor está de moda y eso que me vi la película de "Poliamor para principiantes", para documentarme; me temo que no me enteré de nada. Con el artículo de Azu, menos.

Olé Libros, 2023

Dos poetas que dialogan al unísono y con fervor sobre los mismos temas: la escritura, la comunicación, la edad, la otredad, lo diferente, la sensación a veces de incomprensión, soledad y angustia que las envuelve y que consiguen vencer en parte a través de este hermanamiento entre sus versos.

Laura Forchetti nació el 18 de septiembre de 1964 en la ciudad de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, República Argentina, donde todavía reside, alternando con largas temporadas en la ciudad de Monte Hermoso, en la misma provincia. Es Profesora Especializada en Educación Especial y Profesora Especializada en Estimulación Temprana, egresada en el Instituto Superior Nº 9 de la ciudad de La Plata. Participó en 2009 como invitada en el Festival Internacional de Poesía de Rosario. Ha sido incluida en las antologías "23 chichos bahienses" (2005) y "Poetas argentinas 1961-1980" (selección y prólogo de Andi Nachon, 2007). Publicó los poemarios "Cerca de la acacia" (2007), "Un objeto pequeño" (en colaboración con la artista plástica Graciela San Román, 2010), "Cartas a la mosca" (2010), "Temprano en el aire" (2012), "Donde nace la noche" (VII Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela, Editorial Kalandraka, Pontevedra, España, 2015) y "Libro de horas" (Primer Premio en Poesía del Fondo Nacional de las Artes 2016, Editorial Bajo la Luna, Buenos Aires, 2017).

No sé, como dice Azucena del Valle en su artículo "HUEVOS HABEMOS, MÍO CID...", si los huevos los puso de moda Felipe Trigo, Federico Trillo o aquel gran humorista por mal nombre Chiquito de la Calzada que decía "no te digo trigo por no llamarte Rodrigo". A mí, que soy muy europeo y carpetovetónico, me gustan los huevos de la regla de los benedictinos aunque no descarto una buena tortilla con una docena de huevos como se zampaba mi amigo Urbano, que tenía nombre de papa. En el artículo, tenemos todos los tipos de cómo se pueden preparar los huevos. Como dicen los canarios: todos los días un huevo por lo menos o era un plátano.

El mundo de la literatura no deja de crecer. Hablamos de uno de los más antiguos en la historia de la Humanidad. De hecho, se dice que los primeros atisbos de la Literatura tal y como la entendemos a día de hoy se dieron en el siglo VIII a.C., aunque otras voces aseguran que fue en el siglo XVII a.C. cuando realmente se tuvo este primer reflejo. Sea como fuere, son siglos, milenios dando forma a libros, publicaciones e historias que ofrecen una ventana a todo lector.

Cuando era niño y, como dijo Cela, en este país mandaba un célebre general gallego que salía en los sellos de correos, todos sabíamos que Picasso era el pintor más importante del mundo, aunque no pudiese pisar España o no le diese la gana, dado que Porcioles le había puesto un museo en Barcelona y no dejaban de visitarlo los turistas; y entonces, los turistas y los americanos eran lo primero; después, veníamos todos los demás, en cola y sin rechistar.

"El limonero de Tetuán" de Paloma Caro se trata de un homenaje a las mujeres emigrantes de nuestro pasado a través de una vertiginosa historia de amor que tiene lugar a principios del siglo XX. Se encontrará a la venta a partir del 5 de abril en todas las librerias españolas gracias a la editorial La Esfera de los Libros.

Que las mujeres hacen magia nadie lo pone en duda. Magia en sacar adelante un hogar y una familia, magia en aguantar tipos grotescos y babosos, magia en seguir el juego en muchas ocasiones porque no queda otro remedio. Magia en los silencios y magia en la seducción. Magia en sentirse ninguneadas y hacer el trabajo feo y escondido.

Celebramos el Día de la Mujer Trabajadora con 8 libros que hay que leer sí o sí

Las mujeres tenemos una innegable inclinación hacia las artes, una sensibilidad exquisita que aborda matices que los hombres no (siempre) son capaces de encarar y una línea de autoras que nos han dejado un legado de obras distinguido al que hay que rendirle culto. Leía el otro día a un necio en Twitter implorando por el cese de las lecturas de ficción. Aquel pobre infeliz no sabía de lo que hablaba. En este artículo os dejo mis 8 novelas favoritas de ficción escritas por mujeres, que nos ayudan a comprender un poco mejor la vida y a sentirnos un poco más humanos. Esta es mi manera de celebrar el Día de la Mujer Trabajadora, este 8 de marzo.

Imagino que muchas mujeres se sentirán identificadas con aquello que dijo Marilyn Monroe de: “No me importa vivir en un mundo de hombres, siempre que pueda ser una mujer en él” puesto que ser mujer, aunque puede confundir a muchos (incluso a una misma), es lo más.

Reseña del libro “Voces perdidas, voces olvidadas”. VV.AA. Coordinación: María Isabel Castro y Roberto J, Martín. Ediciones del Genal (Málaga, 2022)

Existen trabajos llenos de rigurosidad, de nobleza y de excelencia. Y este, el de “Voces perdidas, voces olvidadas”, es uno de ellos.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Representante de la Generación del 98, Carmen de Burgos ejerció como corresponsal de guerra y peleó por la objeción de conciencia. Pareja de Ramón Gómez de la Serna, fue maestra de los más vulnerables y desfavorecidos, enseñando a personas ciegas y sordomudas.

En el acelerado y cambiante mundo actual, las mujeres se enfrentan a retos únicos a la hora de mantener su salud y bienestar. Las mujeres, que desempeñan múltiples funciones como cuidadoras, profesionales y educadoras, a menudo dejan de lado sus propias necesidades. Sin embargo, invertir en hábitos saludables no es sólo un acto de autocuidado, sino también una poderosa medida preventiva contra diversas enfermedades. Con una rutina diaria de vida sana, las mujeres pueden hacerse cargo de su salud, aumentar su vitalidad y reducir el riesgo de enfermedades que les afectan específicamente.

Autora de "El carnicero y el pájaro"

¿Una tímida auxiliar de hospital, estrella de un pódcast sobre monstruos humanos? ¿Una madre numerosa treintañera de un suburbio de la civilizada Boston, de aspecto diminuto y frágil, pergeñando en sus ratos libres horripilantes crímenes en los más sórdidos y remotos pantanos de Louisiana, tierra de esclavos y vampiros?

Ediciones Alfar ha puesto en circulación el nuevo poemario de Julia Gutiérrez: "No olvidarás".

Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.

Estos premios, que cuentan con el mecenazgo de José Antonio Sierra Lumbreras, están dirigidos a profesorado, alumnado, periodistas e investigadores de todo el mundo

El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga convoca una nueva edición de los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica.

La Feria del Libro de Madrid está de cumpleaños, nada menos que noventa años lleva celebrándose en el Paseo de Coches del Buen Retiro, desde 1933, y no tiene visos de jubilarse, la muy fiera; no hay que olvidar que la Casa de Fieras estuvo allí hasta 1972; casi dos siglos la contemplaron. Se fueron de allá muchos animales famélicos y ahora está llena de libros porque se ha convertido parte de ella en una biblioteca municipal. Ya no hay coches pasando por esa amplia avenida, lo que sí hay son muchos paseantes, ciclistas o jóvenes en patines. Y al llegar al último fin de semana de mayo, el paseo se llena de casetas con libros, muchos libros y autores dispuestos a firmar, aunque sea en un rollo de papel higiénico.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Nawal El Saadawi nació en Egipto en 1931, su vida y su obra fueron un ejemplo de lucha sincera para la mejora social y humana de las mujeres del mundo árabe y musulmán. Sus libros rompen tabúes y no rehúyen temas controvertidos: la ablación del clítoris, el uso del velo, el matrimonio y el empoderamiento de la mujer.

Entre la muñeca hinchable que nos mostró Luis García Berlanga en "Tamaño natural", con un Michel Piccoli excelso, y el "Adiós, muñeca", de Raymond Chandler; yo me quedo con Humphrey Bogart cuando llámaba muñeca a sus partenaire en sus películas; ya que soy más de novela negra y de películas en blanco y negro. Hoy Azucena del Valle, nos cuenta en "Mi novio me llama muñeca..." todas las acepciones que tiene esa palabra y lo hace sin feminismos ni machismos porque, al fin y al cabo, todos tenemos nuestra parte femenina y masculina.

La poeta y narradora Ana Deacracia ha puesto en circulación en Wanceulen Editorial, "Diario de una loca", un interesante texto que debe ser leído por la profundidad y diversidad de su contenido.

Oliaga & Yagüe, Yagüe & Oliaga, tanto monta, monta tanto. Los Periodistas y reporteros dicharacheros Javier Velasco Oliaga y David Yagüe acaban de publicar "ENTREVISTAS CON HISTORIA" y, por favor, no confundir con la gran obra de la Fallaci, porque sólo tienen en común -además del título parecido- que este libro también será un bombazo. ¡Ahí lo dejo!

En una presentación muy íntima, se han presentado en Madrid las novelas "El hombre que amó a Eve Paradise" de Edmundo Díaz Conde, ganadora del XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2015 y "Los supervivientes" de Jimina Sabadú, ganadora del XX Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla 2015. Ambas novelas han sido publicadas por la editorial Algaida.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Nadie, ni siquiera Felipe de Borbón, imaginaba que aquella periodista intrépida y desenfadada, llamada Letizia, se convirtiera en una mujer tan vigoréxica, estilosa y sofisticada.

Autor de la novela histórica "Guerrero"

En el año 1512, un navío español procedente de la primera colonia asentada en Tierra Firme regresa a la isla La Española. Tras naufragar en la costa jamaicana, veinte supervivientes, entre hombres y mujeres, se ven arrastrados por una tormenta hasta la península de Yucatán, donde son capturados por la población autóctona maya.

¿Cuántos tipos de almas existen? Dependerá de las religiones de las que hablemos. Para la joven escritora Helena Cosano las almas son brujas. Confunde su deseo con la realidad porque la que sí es bruja es su alma. Un alma única como únicas son el resto de las almas. Pero la suya es diferente y leyendo su libro Almas brujas que ha publicado la editorial Pigmalión entenderemos el por qué.

"Viático" es una novela de Carlos Suárez que cuenta la historia de un pintor que cree reconocer a una mujer muerta hace treinta años y la obsesiva pasión que siente por él una adolescente. A medida que avanza la trama, se producen crímenes relacionados con mujeres cercanas al pintor y un inspector de policía desenmascara al asesino al final del último capítulo.

Autor de "Francisco de los Cobos y las Artes en la corte de Carlos V"

En la actualidad las novelas históricas, los ensayos y las biografías compiten en ventas y es reconfortante ver que existe un público fiel para cada uno de estos géneros que tienen en común el deseo de recuperar personajes de nuestro pasado que con frecuencia nos son desconocidos. Este es el caso del secretario del Emperador Carlos V, Francisco de los Cobos, un hombre poliédrico y que podría servir de base para no una, sino varias novelas o biografías. Por el momento solo existen dos, la última escrita por el historiador del Arte, Sergio Ramiro Ramírez imprescindible para entender quién fue Cobos y cómo funcionaba la sociedad de su tiempo.

Ed. Tecnos. 2022
Solón fue un importante poeta ateniense, pero sobre todo un conspicuo legislador; y siempre tuvo bien claro, como se podía resolver la lamentable situación económica y social, en la que se encontraba la capital del Ática-ATENAS.

Editorial Espasa. 2022
Todo en este libro es una inteligente paradoja, y el equívoco comienza, ya, desde el propio apellido de la autora, portuguesa con apellido británico, pasando por el título críptico y la imagen de la portada; todo apunta a Enrique VIII Tudor de Inglaterra y sus amantes Boleyn y, nada más lejos de la realidad, ya que se refiere, dentro del género de la novela-histórica, al Rey Manuel I de Portugal, que se matrimonió hasta en dos ocasiones con sendas infantas de Castilla y de León, e hijas de los Reyes Fernando V e Isabel I de Castilla y de León "Los Reyes Católicos".

"Hildegard de Bingen llegó a predicar en una catedral. Ahora sería imposible con la iglesia tan misógina que tenemos"

Carmen Torres Ripa es una periodista de Baracaldo que tiene dentro de sus venas el veneno de la escritura y ese veneno se hizo para ella más palpable cuando por casualidad conoció a un personaje de la magnitud de Hildegard de Bingen. Este hecho la ha supuesto trabajar sin descanso durante más de cuatro años en el conocimiento de esa santa germana, que sigue sin ser santa a los ojos de la Iglesia, pero no de los fieles. El resultado ha sido su segunda novela La mujer de las nueve lunas.