www.todoliteratura.es
Máximo Huertas y Paloma Sánchez-Garnica
Ampliar
Máximo Huertas y Paloma Sánchez-Garnica (Foto: Maudy Ventosa)

María Bravo, presidenta de la Feria del Libro de Valencia: "La cultura no se queda quieta, se desplaza"

martes 27 de mayo de 2025, 10:16h

María Bravo, presidenta Feria del Libro de Valencia, destacó que la llegada del tren cultural a la ciudad es un "desembolso" que refleja una cultura dinámica. Según afirmó, esta cultura "no se queda quieta", sino que "se desplaza" y busca la limpidez. Ha recordado las palabras del pensador Antonio Monegal, quien advierte sobre las concepciones utilitarias de la cultura.

"La cultura no es algo que se defiende, sino una forma de cuestionar lo que será hecho", explicó. Esta visión sitúa a la cultura como un espacio de pensamiento crítico y resistencia. Para María Bravo, este compromiso con la cultura es esencial y no debe ser visto como una fiesta, sino como un acto reivindicativo.

Cultura como derecho y necesidad

María Bravo agradeció a todos los autores presentes por su dedicación al mundo literario. "Sabemos que vuestro tiempo es escaso", ha dicho, "pero habéis decidido dedicar una jornada a este gesto colectivo". Este gesto busca descentralizar la cultura y acercarla a otros espacios y públicos.

Además, enfatizó que "la cultura no es un privilegio, es un derecho". También ha mencionado el sueño compartido de construir una sociedad más justa y libre. La llegada del tren cultural simboliza este intento hermoso y necesario de hacer realidad esa visión.

Unión en ferias del libro

Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, ha compartido su experiencia sobre el éxito de las ferias literarias en España. Ha revelado que existe una red estatal de ferias donde los directores intercambian consejos y experiencias. 'No somos una asociación formal', ha aclarado, "sino un grupo unido por el amor a los libros".

Orúe ha resaltado las características únicas de cada feria, mencionando que la Feria de Madrid es probablemente la más grande y mediática. Sin embargo, subraya que todas las ferias comparten el mismo objetivo: "sacar loa libros a la calle" para fomentar la lectura entre los ciudadanos.

Resiliencia ante adversidades

La directora también ha reflexionado sobre los desafíos enfrentados por las librerías durante momentos difíciles. Ha expresado su comprensión hacia aquellos libreros afectados por desastres naturales, señalando que muchos han perdido sus negocios debido al agua y el barro. Este sufrimiento colectivo ha generado conexiones especiales entre libreros y lectores.

"Poco a poco empezaron a recuperarse las librerías", afirmó Orúe con optimismo. Además, ha instado al público a aprovechar esta feria como un impulso para comprar más libros y apoyar a las librerías locales. La resiliencia ante adversidades es clave en este proceso.

Cultura como esperanza

Máximo Huertas hizo gala de su compromiso con el apoyo a bibliotecas particulares afectadas por desastres. Ha mencionado casos específicos de librerías que perdieron todos sus libros. Este acto simbólico representa un mensaje de esperanza para aquellos que han sufrido pérdidas significativas en sus colecciones literarias.

"Estar aquí es una manera de darles apoyo", dijo Paloma Sánchez-Garnica reafirmó "el valor transformador de los libros en tiempos difíciles". Su intervención resalta cómo la literatura puede servir como luz y esperanza en momentos oscuros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios