www.todoliteratura.es

"Contraataque": La crónica vibrante de Ramón J. Sender sobre la Guerra Civil Española

lunes 16 de junio de 2025, 17:16h
Contraataque
Contraataque
Fuego, sangre y resistencia se dan la mano en la vibrante crónica de Ramón J. Sender desde el frente en la Guerra Civil titulada "Contraataque".

La experiencia de Ramón J. Sender en la guerra civil española se narra de manera intensa y vibrante en "Contraataque". Esta crónica abarca los primeros meses del conflicto, desde el levantamiento de julio de 1936 hasta el asedio de Madrid. A través de su vivencia como miliciano republicano, Sender captura magistralmente el caos, la lucha y la esperanza que caracterizaron esos días cruciales. En esta edición se recupera una obra fundamental del autor, cuya prosa ágil y mirada incisiva nos ofrece un testimonio directo de la historia. Sin duda, es un libro esencial para entender el conflicto desde una perspectiva interna.

El marqués de San N. y su círculo cercano estaban convencidos de que era el momento adecuado para emprender una cruzada de sangre y fuego contra diversos peligros. Entre estos se encontraban las leyes sociales que protegen el trabajo, las cuales eran menos avanzadas que las vigentes en naciones como Francia, Checoslovaquia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y Estados Unidos. También se oponían a los impuestos sobre la renta, que resultaban ser más bajos que en casi todos los países europeos, salvo en Portugal. Además, consideraban inaceptables los derechos del Estado sobre las herencias, que eran considerablemente inferiores a los tributos que deben pagar los aristócratas británicos. La reversión al Estado de tierras comunales, muchas de ellas usurpadas por grandes terratenientes, también figuraba entre sus preocupaciones. La devolución del usufructo de estas tierras a los municipios permitiría una explotación libre de recursos como leñas y pastos. La eliminación de los antiguos señoríos aristocráticos beneficiaría a municipios y diputaciones provinciales. Desde 1931, la separación entre la Iglesia y el Estado había sido tratada con una notable benevolencia por parte de la República. Por último, el desarrollo de planes de reforma agraria había permitido a muchos grandes terratenientes llevar a cabo negocios fructíferos con el Estado. En resumen, su objetivo era la liquidación del antiguo sector feudal para favorecer tanto a la burguesía capitalista como al bienestar general del país.

«Gil Robles expresó que era necesario eliminar a trescientos mil españoles, una afirmación que todos aceptaron con entusiasmo. En esos momentos, la expectativa de una explosión inminente generaba en ellos una sensación de peligro personal. Observaban su entorno con un auténtico temor. Aquellos hijos de campesinos, que eran sucios, hambrientos y analfabetos, continuarían siendo así para siempre. La República no podría salvarlos, ya que ellos tendrían la capacidad de aplastar a la República.»

«En la guerra, el pensamiento es escaso. En realidad, no se utiliza la razón, sino que se actúa guiado por la vista. Por esta razón, el miedo nos invadía a ambos, aunque nunca lo hubiéramos admitido. Al empezar a descender y al voltear la espalda al enemigo, ese temor se hacía presente. Era un miedo instintivo y, debido a una razón más profunda de nuestra oscura subconsciencia, no lo habríamos expresado en voz alta. Más bien, preferiríamos enfrentar la muerte.»

Ramón J. Sender es uno de los más importantes narradores contemporáneos en lengua castellana. En 1935 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura por el Sr. Witt en el Cantón. Al finalizar la guerra civil española se exilió y desde 1948 residió en Estados Unidos, donde ejerció como profesor de literatura en diversas universidades. Entre sus obras hay que mencionar especialmente: El lugar de un hombre (1939), Epitalamio del Prieto Trinidad (1942), La esfera (1947), El rey y la reina (1949), Carolus Rex (1963), Las criaturas saturnianas (1967) y Nocturno de los catorce (1971). Su obra más extensa y quizás la más conocida es la serie Crónica del alba (1942-1966).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios