www.todoliteratura.es
Nancho Novo
Nancho Novo

LA AVENTURA DE LA PALABRA

Imprescindible personaje
viernes 20 de junio de 2025, 12:11h

Hablar de la palabra con la propia palabra. Obrar con la voz para convertir los sueños en algo que puede expresarse. Contemplar su significación y su semántica, dormirte con ellas y espabilar a través de ellas, hablar con la escritura, decir siendo precisos, reflejo de uno mismo, de cada uno de nosotros, oír, leer, escuchar, narrar, dialogar, recitar… la palabra como imprescindible personaje, como palpitación necesaria, que las palabras no sean un discurso vacío de contenido.

Fernando Fernán Gómez, para mí, y para una gran cantidad de intérpretes, directores, guionistas, ha sido y es, sigue siendo, un referente, un modelo a seguir, la admiración hacia el hombre ínclito, trabajador de la palabra, de la cultura, del arte, del cine, del teatro.

Con su discurso Aventura de la palabra en el siglo XX, tomó posesión de su sillón B de cuero en la Real Academia Española de la Lengua y lejos de hundirse en él y calentarlo nada más, lo pobló de ingenio, de sabiduría y sagacidad, de palabras concatenadas de luz y entendimiento, ventana de la literatura, de la poesía dramática, de los textos narrativos, de la voz y el habla, la lectura y la escritura.

Vemos a la Palabra en la personificación de Marta Poveda, madura, sensual, inteligente, resplandeciente, irónica, voz de la conciencia del gran Fernando Fernán Gómez en otro grande, Nancho Novo, con la responsabilidad casi crepuscular y tormentosa, no solo de querer quedar bien ante los sesudos académicos, sino de expresar con precisión eso sentimientos que menciona al principio, auténtico motor de lo que ha supuesto siempre su ingente obra en los diversos campos de la cultura.

La versión y dramaturgia de Raúl Losánez, sabia y ornamentada de buenos diálogos, pareceres, opiniones, extrayendo lo mejor del discurso de Fernán Gómez, se complementa a la perfección con las imágenes, movimiento, luces y puesta en escena dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente, que va ordenando esos pensamientos, la invisible fuerza de las propias palabras, la terquedad del actor, sumiso por otra parte, a los requiebros y juegos de su poderosa fuerza dialéctica, arcángel de los sustantivos, de los adverbios y verbos, vocablos que deben enfrentarse a los medios comunicativos que van surgiendo y quedándose, el cine, la radio, la televisión, para que los espectadores, oyentes, asistentes, interesados, se queden con la esencia más pura, ya sea cómica, dramática, noticiosa, anecdótica, política, social, humana.

La palabra. Don Quijote, según León Felipe, pedía la palabra al final de su Payaso de las bofetadas. Blas de Otero pedía la paz y la palabra. Se pide la palabra en asambleas, reuniones, debates abiertos. Palabra sobre palabra es la obra de Ángel González. Veinticinco conferencias de Carmen Martín Gaite pedían la palabra. Eliodoro Aillón, poeta boliviano, utiliza pido la palabra para un poema suyo. También es un disco de Andy y Lucas, y un programa de la SER, y Pablo Neruda decía: “pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras…”

La Aventura de la Palabra, la palabra es un paisaje en sí mismo, atemporal y rebosante de vida, la palabra nos proporciona, aunque no lo sepamos, libertad.

FICHA ARTÍSTICA

LA AVENTURA DE LA PALABRA

Texto original - Fernando Fernán Gómez

Versión/dramaturgia - Raúl Losánez

Dirección - Juan Carlos Pérez de la Fuente

Reparto: Nancho Novo - Marta Poveda

Diseño de escenografía y vestuario - Juan Carlos Pérez de la Fuente

Diseño de iluminación - José Manuel Guerra

Una producción del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa en colaboración con la Compañía del Figurín.

Espacio: Teatro Fernán Gómez

Nancho Novo y Marta Poveda
Ampliar
Nancho Novo y Marta Poveda (Foto: Luiscar Cuevas)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios