www.todoliteratura.es

Raymond Aron: Un pensador clave del siglo XX, en la nueva biografía de Daniel J. Mahoney

jueves 03 de julio de 2025, 17:16h
Raymond Aaron. Una introducción
Raymond Aaron. Una introducción

La biografía titulada "Raymond Aron. Una introducción", escrita por Daniel J. Mahoney, ha sido recientemente publicada por la editorial de FAES, Gota a Gota. Esta obra, que forma parte de la colección de Biografías Intelectuales, presenta al filósofo y sociólogo francés como una figura fundamental del siglo XX, quien defendió la política como el núcleo de la vida social. A lo largo de su trayectoria, Aron mantuvo un enfoque racional y prudente, siempre abogando por la libertad, incluso en épocas difíciles.

Daniel J. Mahoney lo describe como un modelo de claridad intelectual frente a los excesos ideológicos. Las ideas de Aron proporcionan herramientas valiosas para comprender los retos contemporáneos que enfrenta la democracia y la ciencia política. Este libro, que cuenta con 297 páginas, ya está disponible en librerías gracias a la coedición entre FAES y el Instituto de Estudios de la Sociedad.

Un observador excepcional de las tragedias del siglo XX fue Raymond Aron, quien presenció eventos como la Revolución rusa, las dos guerras mundiales, el ascenso y la caída del nazismo, la Guerra Fría y la amenaza nuclear. Sin abandonar sus convicciones, este filósofo y sociólogo francés analizó la realidad con un enfoque crítico, evitando tanto la ingenuidad como el fatalismo extremo. Además, siempre subrayó la importancia de la política en la vida social, especialmente en situaciones difíciles. “Su optimismo es limitado, porque es político”, afirma Daniel J. Mahoney en su obra "Raymond Aron. Una introducción", un libro que invita a explorar el pensamiento de uno de los intelectuales más significativos de tiempos recientes.

Al centrar su análisis en lo político, Aron no solo afirma que no estamos destinados a un futuro inevitable y resalta la importancia de la libertad humana, sino que también nos advierte sobre la fragilidad del mundo en el que vivimos, el cual requiere ser protegido. Por esta razón, siempre mantuvo la convicción —sin importar cuán sombrías fueran las circunstancias— de que ciertas libertades deben ser defendidas y que la acción debe estar guiada por la razón para lograrlo. Así, su enfoque representa un caso único de prudencia política en un siglo caracterizado por diversos desvíos ideológicos.

En un momento en que nuestra democracia enfrenta diversas dificultades, este libro brinda claridad sobre la esencia de la ciencia política, el futuro de las repúblicas democráticas y presenta a Aron como un admirable modelo de orientación.

Daniel J. Mahoney es doctor en ciencias políticas y profesor de la Assumption University en Worcester, Massachusetts. Es autor de más de un centenar de artículos y capítulos de libros, además de diversos libros acerca de Aron (The Liberal Political Science of Raymond Aron, 1992), De Gaulle (De Gaulle: Statesmanship, Grandeur, and Modern Democracy, 1996), Solzhenitsyn (Aleksandr Solzhenitsyn: The Ascent From Ideology , 2001; The Other Solzhenitsyn: Telling the Truth about a Misunderstood Writer and Pensador , 2014), y Jouvenel ( Bertrand de Jouvenel: El liberal conservador y las ilusiones de la modernidad , 2005). Asimismo, es autor de Los fundamentos conservadores del orden liberal (IES, 2015). Recibió el prestigioso premio Raymond Aron en 1999, y su obra ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo francés, ruso, italiano, húngaro, noruego y portugués.

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios