www.todoliteratura.es
Edición testing    

NOVELA HISTÓRICA

Dos libros rescatan del olvido un acontecimiento histórico de la Armada Española: "El motín del San Jerónimo” y “Los 27 amotinados del San Jerónimo"
Pablo Martín Tharrats
Pablo Martín Tharrats

El motín del galeón San Jerónimo en 1566, uno de los escasísimos sucesos de esta naturaleza que se han producido a lo largo de la historia en la Armada Española, da lugar a los dos últimos libros de Pablo Martín Tharrats, El motín del San Jerónimo y Los 27 amotinados del San Jerónimo, editados por Bubok Publishing.

La conjura del harén
La conjura del harén
El faraón Ramsés III comparte el poder con sus dos esposas, quienes luchan por asegurar la sucesión del trono para sus hijos. Una de ellas planea utilizar el apoyo de las concubinas del harén y la magia negra para beneficiar a su hijo. Abraham Juárez, autor de "La faraona oculta", narra esta conspiración histórica que puso en peligro el reinado de Ramsés III en el antiguo Egipto.
El vuelo de los vencejos
El vuelo de los vencejos
San Martin de Trevejo, una población agrícola con tensiones entre terratenientes y trabajadores, es invadida durante la guerra. Daniel escapa con Irene y juntos buscan refugio en La Mancha. Manuel Rivas Cabezuelo, ingeniero y escritor, ha publicado cinco novelas de ficción históricas, incluyendo una trilogía sobre el Temple en el Campo de Montiel. En 2022, ganó con "El vuelo de los vencejos" el Premio de Novela Histórica Villa de Montiel.
Montserrat Claros Fernández
Montserrat Claros Fernández

Ediciones Algorfa
La Historia Naval de España conforma una apasionante aventura de más de cuatro siglos. Los navíos de la Real Armada han sido tripulados por una pléyade de marinos que difícilmente puede ser igualada por nación alguna. Entre ellos, destaca la figura de don Blas de Lezo y Olavarrieta, cuya hazaña en Cartagena de Indias es bien conocida. Pero mucho menos lo es el primer combate naval en el que participó con tan solo quince años: la batalla de Vélez–Málaga.
Jornadas medievales en Ávila
Jornadas medievales en Ávila

Este año que está a punto de acabar nos ha traído novelas históricas de gran envergadura. Como siempre ha sido difícil escoger este ramillete de obras de ficción histórica que hemos seleccionado por los gustos de nuestros redactores y colaboradores, además del número de visitas que han tenido las diferentes informaciones que hemos publicado durante el año. La elección ha estado reñida y ya podemos adelantar que los libros de los que nos hacemos eco han sido, de largo, los mejores del 2023.

La Cachumena
La Cachumena
Igor Cano de la Torre empleó la escritura como 'medicina' después de enfrentarse a un neuroma del acústico que le causó pérdida auditiva y problemas de equilibrio. Durante su recuperación y la pandemia ha escrito 'La Cachumena', una novela ambientada en Oña.
Der Sandmann 1936
Der Sandmann 1936

La Guerra Civil ha estallado y en la Valencia republicana el ambiente está especialmente revuelto. Un congreso secreto de la Internacional Comunista, una compleja intriga política y una sucesión de macabros asesinatos se dan cita en estas páginas. ¿Son resultado de una conspiración, o se trata de la acción de un terrible asesino en serie? "Der Sandmann 1936", de Aquilino Cayuela nos adentra en una trama donde nada es lo que parece.

Guardianes de la Alhambra
Guardianes de la Alhambra
La novela "Guardianes de la Alhambra", de Carolina Molina, ha sido reconocida internacionalmente y utilizada para aprender español. También ha sido objeto de una tesis doctoral y citada en programas de televisión como ejemplo de una novela centrada en la ciudad de Granada.
España en la encrucijada: El caso Alvear
España en la encrucijada: El caso Alvear
"España en la encrucijada. EL CASO ALVEAR" es una novela de ficción histórica definitiva para comprender el dilema que tuvo que afrontar España tras la Revolución Francesa.
El árbol armenio
El árbol armenio
El árbol armenio” es el título de la nueva obra que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una conmovedora novela histórica de G.H. Guarch quien, a través de las vicisitudes que sufre una familia armenia, los Nazarian-Nakhoudian, se explican las razones del genocidio perpetrado por los turcos en 1915.
0,2030029296875