En una esmerada edición bilingüe (español-árabe) ilustrada con una elocuente acuarela de Karima Toufali, se nos entrega esta segunda edición del poemario "La soledad que nos habita" aumentada con esa traducción de la profesora, poeta y traductora Salma Moutaouakkil. ![]() ![]() ![]()
|
Materia combustible |
Se publica, en una edición especial de 50 ejemplares, la primera reedición de Materia combustible. Poemario inédito que el autor había incluido en Escalando el muro. Poesía reunida 1970-2023, libro donde se recopila la mayor parte de la obra poética de Javier Olalde. Y se trata, sin duda, de una reedición que resulta indispensable por la manifiesta calidad del poemario, que compendia y refleja con nitidez tanto el estilo preciso y resuelto como el pensamiento lúcido y peculiar de ese poeta diferente, esencial e indiscutible que es Javier Olalde.
Elogio del tiempo |
La primera parte de esta antología, nos guía y nos dirige a pensar que la poesía de José Sarria persigue una identidad que lo lleva a lo más auténtico de su esencia poética, es decir, a lo más genuino de esa memoria, de todos esos mundos que conforman la nomenclatura, la idiosincrasia del ADN del “corpus lírico” que habita.
Los nombres que te he dado |
Bajo una luz indiferente |
Con la hiel en los labios |
Con la hiel en los labios bordea heridas antiguas que carne y espíritu soportan y acomodan, cuyas costras se adhieren a la esencia humana desde hace tanto. En sus versos, Lola López Martín nos muestra cómo arrastramos por el mundo el poder de los miedos; en ellos, otros –hábilmente– gustan involucrarnos, porque fue y es una útil herramienta de control.
Elogio del tiempo |
Creo que la lengua del mundo es la traducción. Y no sólo porque la mayoría de las obras de la literatura universal que leemos (La Odisea y La Ilíada, de Homero, Antígona y Edipo Rey, de Sófocles, La Eneida, de Virgilio, y Las Metamorfosis, de Ovidio, Las confesiones, de san Agustín, y La divina comedia, de Dante, Hamlet, de Shakespeare…), las conocemos por medio de traducciones. Es dudoso que el mundo tenga un fin más allá de la vida y del que los seres humanos seamos capaces de dotarle en medio de tanto sin sentido. El mundo está ahí, no diré para ser leído, pero si no lo leemos, si no lo traducimos, si no lo comprendemos, además de resultar más ininteligible y absurdo, sería imposible actuar con cierta prudencia y sabiduría, aspectos prácticos para los que se requiere la máxima comprensión y conocimiento.
El señor de Savarín |
> |
|
Buscas empleo en librerías
encuentralo en Jooble |
La Puri y la Vani se han hecho alumnas del espionaje y se han ido a los cuarteles de Vicálvaro, hoy ...
"¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? o bien, ¿a qué artistas el...
El proceso identitario no sólo se refleja en el cuerpo, también es una manera de estar en el mundo g...
Fernando Velasco, director de la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la ...
Una ola de calor se está viviendo en Madrid y van muchas… ¡Como para salir de casa con esa sofoquina...
Olalla García nació en Madrid en 1973, vivió en diferentes ciudades españolas hasta que su familia s...
Miguel de Cervantes califica a Cide Hamete Benengeli de: historiador arábigo, primer autor (del Quij...
"La espada fulgurante", de Lev Grossman, es la primera gran épica artúrica del nuevo milenio. El lib...
|
|