www.todoliteratura.es
Edición testing    

RECOMENDADOS

8 favoritos por 8 mujeres

Las mujeres tenemos una innegable inclinación hacia las artes, una sensibilidad exquisita que aborda matices que los hombres no (siempre) son capaces de encarar y una línea de autoras que nos han dejado un legado de obras distinguido al que hay que rendirle culto. Leía el otro día a un necio en Twitter implorando por el cese de las lecturas de ficción. Aquel pobre infeliz no sabía de lo que hablaba. En este artículo os dejo mis 8 novelas favoritas de ficción escritas por mujeres, que nos ayudan a comprender un poco mejor la vida y a sentirnos un poco más humanos. Esta es mi manera de celebrar el Día de la Mujer Trabajadora, este 8 de marzo.

Celebramos el Día de la Mujer Trabajadora con 8 libros que hay que leer sí o sí

"Concepción Arenal. Claves de emancipación de la mujer que se halla encarcelada", de Delia Manzanero

En Concepción Arenal encontramos lo que parece ser la llave, lo que abre, lo que consigue esperanzarnos para abandonar nuestras cárceles más íntimas, aun cuando sabemos que es mucho más difícil liberarse de las prisiones o presiones silenciosas heredadas, estando además recluidos en espacios privados de aislamiento y desamparo mucho más res­trictivos que las propias cárceles.

"Apuntes del señor Dama", de Franziska zu Reventlow, novela imprescindible para conocer la Alemania de comienzos del siglo XX

"Apuntes del señor Dama", de Franziska zu Reventlow, es una novela en clave sobre la escena intelectual muniquesa de principios del siglo XX. Una temprana sátira sobre la superstición, la magia y el amor libre en la Alemania previa a la Primera Guerra Mundial.

"Un cuarto propio", de Virginia Woolf, una profunda reflexión sobre las mujeres, la sociedad, la literatura y lo que importa en la vida

"Un cuarto propio", de Virginia Woolf, escrito hace casi un siglo, sigue llegando al corazón de las mujeres de hoy. ¿Por qué? La respuesta fácil es que su protesta contra la forma en que la sociedad patriarcal y sus instituciones buscan incapacitar a las mujeres es aún, tristemente, actual.

150 años del nacimiento de Pío Baroja

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956) fue uno de los grandes escritores españoles del pasado siglo y una de las voces más destacadas de la llamada generación del 98. Escritor moderno y de profundas preocupaciones morales, se interesó vivamente por la realidad de su tiempo y dejó una huella indeleble tanto entre los lectores como entre los escritores que lo sucederían.

Nueva edición revisada y ampliada de "Imperofobia y leyenda negra", de Elvira Roca Barea

Con más de 150.000 lectores, Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español Elvira Roca Barea desmontó ideas preconcebidas y nos propuso revisar la Historia, la de España y la del mundo.

Se reedita "La nave de los locos", de Cristina Peri Rossi

"La nave de los locos" es una de las obras imprescindibles de la Premio Cervantes, Cristina Peri Rossi. La gran novela del exilio.

Se recupera la novela "El cuaderno prohibido", de la escritora cubano italiana Alba de Céspedes

Seix Barral recupera "El Cuaderno prohibido", de la escritora cubano italiana Alba de Céspedes, que con su literatura feminista fue una de las voces más influyentes de la resistencia durante los años de fascismo en Italia.

Paul Auster, "El palacio de la luna": la búsqueda de la identidad a través del azar

¿Se puede predecir el futuro, o son las sinergias del azar que en determinadas ocasiones gobiernan nuestro destino las que en verdad posibilitan que nuestras vidas sean de una forma y no de otra? A simple vista parece que disponemos de diferentes opciones a la hora de construir nuestro futuro. El esfuerzo, el trabajo, la dedicación plena a una actividad en concreto. Todo ello, sin duda, en aras de no facilitar la dispersión o la incertidumbre.

"El mundo es ancho y ajeno", de Ciro Alegría, la obra maestra de la novela indigenista

"El mundo es ancho y ajeno", desde que obtuviese el primer premio de novela hispana de la editorial estadounidense Farrar & Rinehart, en 1941, está considerada no solo como la obra maestra de Ciro Alegría, sino como una de las cumbres de la narrativa hispana. Ha sido editada más de ochenta veces y traducida a las lenguas más importantes del mundo.

0,234375