Edición testing
|
"El poder del perro", de Thomas Savage, fue publicada por primera vez en 1967 y es considerada una obra maestra del Oeste americano, ha inspirado la película homónima de Jane Campion.
Y qué mejor forma de celebrarlo que releyendo su primera obra "Nada" con la que se hizo con el Premio Nadal. Toda una sorpresa para el mundo cultural del franquismo.
El descubrimiento de estas veintitrés cartas enviadas por Marcel Proust a una dama cuya existencia ignorábamos conforma una deliciosa novela epistolar titulada "Cartas a su vecina".
Drácena recupera Una novela que comienza, que con Museo de la novela de la Eterna forma el binomio donde la teoría de la «novela» de Macedonio Fernández, como una construcción del lector ante páginas auténticamente provocadoras —o «verdaderas novelas buenas»—, se plasma con toda claridad.
La Divina Comedia relata el viaje de Dante Alighieri por el infierno, el purgatorio y el paraíso en tres grandes cánticas. Se presenta en un estuche con los tres volúmenes, en una nueva edición y traducción de Jorge Gimeno.
| Retrato de Fiódor Dostoyevski (1872) por Vasili Perov |
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres".
Rosa Luxemburgo (1871-1919)
El Orwell de 1984 está con nosotros cada día denunciando el poder de los medios de comunicación de la publicidad, de una alienación más fina y cruel hacia la meta de lograr el hombre y la mujer robot.
Durante los últimos años he notado cómo Joseph Roth (bueno, su literatura, sus libros) me perseguía. Rondaba mi vida, mis lecturas, pero nunca encontraba el espacio. Quizá porque lo que siempre me encontraba de él era esa «Leyenda del santo bebedor» en alguna edición suelta, como libro individual; quizá porque necesitaba encontrar una edición como esta de Nórdica (en traducción de Alberto Gordo y Juan Andrés García), con más relatos del autor, con textos añadidos, con alguna forma más, alguna mirada diferente, con la que conocer más y mejor a este austrohúngaro que es, según José María Guelbenzu de Babelia, así no lo digo yo (porque no lo sé) todo «un seguro de lectura».
En este primer libro de crónicas, el joven Truman Capote nos presenta una visión original y colorida de los lugares en los que vivió en circunstancias y épocas distintas de su vida, mostrándonos con un estilo sencillo y brillante el hondo sentido de lo que significa viajar y la autorrevelación que se produce cuando entramos en contacto con lo desconocido.
Esta nueva edición de "Viaje en autobús", de Josep Pla recupera, por primera vez, los fragmentos no autorizados por la censura franquista, corrosivo retrato de la Cataluña de posguerra en toda su miseria moral, intelectual y económica.
|
|
|