Edición testing
|
Por Francisco Jiménez de Cisneros
"Sergio" es una de las últimas novelas de Manuel Mujica Láinez, que permanecía inédita en España. Por si esto no avalase ya su publicación, es quizá, como nos advierte Luis Antonio de Villena en el prólogo, la que inaugure su último periodo narrativo, mucho más «juguetón», pero no por ello exento de la agudeza que caracteriza, con la elegancia, toda su literatura.
Cuando en 1930 Charles Reiznikoff publicó la novela autobiográfica "Las aguas de Manhattan", el canon literario estadounidense estaba ya cerrado y parecía indiferente a las aportaciones de los últimos llegados a la tierra de las oportunidades. \n
"Un hombre de talento", de una perfección clásica por la economía de medios, es al mismo tiempo una novela perturbadora, de una ambigüedad fundamental. Es una de las creaciones más inquietantes del extraño genio de Emmanuel Bove, escrita en 1942 cuando logró escapar de la Francia ocupada por los nazis. \n
Por Francisco Jiménez de Cisneros
Se reedita "La princesa prometida", de William Goldman, novelista, dramaturgo y guionista, labor por la que ha recibido dos premios Oscar: al mejor guion original por Dos hombres y un destino y al mejor guion adaptado por "Todos los hombres del presidente".
"Setenta días en Rusia. Lo que yo vi", es el título del libro que acaba de reeditar la editorial Almuzara, obra del que fue Secretario General de la CNT, fundador del Partido Sindicalista y Diputado a Cortes, Ángel Pestaña, una figura injustamente olvidada - San Tomás de las Ollas, 1886-Barcelona, 1937-. \n
Por Ángel Silvelo Gabriel
Llegar al alma de Pessoa es complicado, porque su universo es un conjunto de sombras y fantasmas que no dejan huellas en el camino. Hay que adivinarle más allá de la línea de lo obvio, entre las luces y las sombras de las paradojas, en la reinterpretación de los ismos que inventó y con los que situó a Portugal en el mapa europeo de la cultura.
En la primavera de 1907, un joven y aún poco conocido Julio Camba aceptaba la oferta del diario España Nueva, de ideología republicana y estilo desenfadado y provocador, para ejercer como cronista parlamentario en la legislatura que inauguraba el denominado «gobierno largo» de Maura, quien regresaba al poder dispuesto a llevar a cabo, con renovado impulso, su ambiciosa y controvertida «revolución desde arriba». \n
Glosamos someramente la “Introducción a la Historia”, de Marc Bloch, con la filosofía kantiana. El libro, bien visto, es un método que nos enseña a captar (“observar”) la historia, a criticarla y a analizarla. Escrutamos el libro con ojos kantianos, con la “Crítica de la razón pura”. Sostenemos que la lógica que conviene al historiador es la “lógica trascendental” propuesta por Kant, y que la historia, hecha de ideas, es parte de la metafísica. \n
Emilio Peral Vega es el responsable de la nueva edición crítica del la obra teatral de Federico García Lorca "Comedia sin título", que ahora se publica seguida de "El sueño de la vida" de Alberto Conejero. \n
"Las afueras" es la primera e imprescindible novela de Luis Goytisolo, una obra que abrió nuevos caminos en la narrativa española, con la que se hizo con el Premio Biblioteca Breve de 1958. \n
|
|
|