Entrevista a Eva Cobo
12/08/2025@07:37:00
El tiempo pasa, pero algunas esencias permanecen. Eva Cobo, aquella actriz que iluminó las pantallas con su talento y elegancia, hoy sigue brillando, aunque desde otro escenario: el de la vida real. Lejos de los focos, pero cerca de lo que realmente importa—su familia, sus proyectos y su incansable espíritu de superación—, Eva nos recibe con esa sonrisa cálida que desarma.
Libertad Lamarque le metió una buena bofetada a Eva Perón. Le valió el exilio, es cierto, pero lo a gusto que se quedó. Es el principio de la edición 450 de Sexto Continente.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Katerina Gogou fue actriz de teatro y de cine, famosa por sus papeles de estereotipos femeninos a los que imprimía su propio carácter de mujer sin ataduras políticas, lejos de las corrientes conservadoras y escritora de poemas sin título, exprime la verdad indignada por un “orden social establecido” contra el que grita en versos sin compás, iracundos y desgarradores.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Pocos y controvertidos son los documentos que se conservan de la vida de la actriz y muchos se han reconstruido a partir de las comedias de santos, tan prolíficas en el siglo de Oro. Su vida cruzó los límites de la realidad y se hizo teatro, comedia musical y texto literario.
Los periodistas Joaquín Abad y Javier Velasco Oliaga conversan con la escritora y actriz asturiana Beatriz Rico, autora de la novela "De Miss a más sin pasar por Albacete"
Se ha celebrado en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, situada en la madrileña calle de Zurbano, número 3, la presentación del libro Aitana Sánchez-Gijón: cintas y letras, de Rafael Bonilla Cerezo, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto han intervenido cronológicamente, Rafael Portela, Vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto; Rafael Bonilla Cerezo, catedrático de la Universidad de Córdoba y coordinador de la obra; Sol Carnicero, productora, escritora y miembro de la Junta Directiva de la Academia de las artes y las Ciencias Cinematográficas; Ayanta Barilli, actriz, periodista y escritora, y Aitana Sánchez Gijón, actriz y protagonista del libro.
Miriam Fernández explica en su libro "Los cometas de Miriam", editado por Oberon, cómo, a pesar de nacer con parálisis cerebral, de las dificultades físicas y de las barreras sociales, con confianza, amor y optimismo se puede ser feliz y alcanzar todos los sueños que uno se propone. Si la protagonista para esta historia tuviera que elegir un estribillo de su vida sería: «deja que tu sonrisa cambie el mundo»
En su primer libro, la actriz Silvia Abril nos ofrece las claves para llevar una vida sana, basándose en su propia experiencia
Silvia Abril es conocida por su exitosa carrera como actriz, su buen carácter y su sentido del humor. Pero este libro no tiene nada que ver con su faceta artística sino con algo más personal: nos habla en primera persona de cómo se toma las cosas en la vida, de cómo cuida su cuerpo con la alimentación y el deporte, o de cómo autogestiona sus emociones… En definitiva, de cómo vive e intenta que vivan los que la rodean para tener preparado el cuerpo y la mente para lo que se avecine.
El cine del director francés, Christophe Farnarier, afincado en Cataluña, es todo un ejemplo de rigor, sugerencia y simbolismo. Añadimos que es un cine que defiende con pasión las libertades, especialmente de expresión, máxima representación de los derechos humanos. Un cine independiente, sin genuflexiones, pero con el debido respeto a la tradición cinematográfica. El cine es un invento francés, aunque el negocio del cine es sustancialmente americano.
IGNACIO AMESTOY PUBLICA EN CÁTEDRA LA TRILOGÍA "TODO POR LA CORONA"
El pasado 2023 tuve oportunidad de compartir amistad y conferencias con Ignacio Amestoy, sobre el que dicté una titulada “Disidencia, renovación y heterodoxia en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas”, en el Décimo Seminario Internacional de Estudios Teatrales. Lo considero uno de los grandes de la escena española contemporánea desde 1980, con cuarenta obras escritas y estrenadas.
El programa completo de la 20.ª edición del Hay Festival en Segovia, España, se ha anunciado hoy, con fechas que abarcan del 11 al 14 de septiembre de 2025 y un enfoque en el futuro de Europa. Ahora puedes descubrir más y reservar tu evento en hayfestival.org/segovia.
Autor de "Matar por unas piernas"
El exembajador español en Londres, Carlos Miranda, ha publicado un libro de relatos llenos de erotismo, persecuciones, violencia, muerte y apariciones del demonio; Matar por unas piernas, publicado por MAR Editor. Ha sido presentado en la librería madrileña Lé por los escritores Juan Pedro Aparicio y Miguel Ángel de Rus. Carlos Miranda estará en la Feria del Libro de Madrid los días 2 y 4 de junio firmando su obra en la caseta 125, de MAR Editor.
(El origen del género)
Disentir de don Marcelino Menéndez y Pelayo constituye mucho más que una temeridad, supone arroparse con el basto indumento de la jactancia, enlodarse en la indeseada hybris; con todo, permítasenos recaer en tamaño gesto de soberbia. En las páginas iniciales de su monumental (e ineludible, sin duda alguna) Orígenes de la novela (Emecé editores, Buenos Aires, cuatro tomos, 1945) afirma sin hesitar: "La novela, última degeneración de la epopeya, no existió, no podía existir en la edad clásica de las letras griegas.” Admite, a marcha forzada, algunos antecedentes de “la novela misma” en la brillante parodia que encierra Historia verdadera, de Luciano, de Samósata (siglo II d. C.) o en las alegorías que aquí y allá ilustran y matizan los diálogos platónicos (las cuales, a nuestro entender, operan como interpolaciones –memorables, en la mayoría de los casos- que difícilmente puedan calificarse como novelas, aun en agraz). Por cierto, el maestro santanderino no ignora la existencia de novelas griegas, pero las desestima en bloque: “novelas bizantinas que nadie lee y con cuyos títulos es inútil abrumar la memoria”, e incluso subraya que un libro como Dafnis y Cloe “puede salir mejorado en tercio y quinto de manos de sus traductores”. Pero, con ser una de las más relevantes, las reticencias de Menéndez y Pelayo respecto a la materia no son de él privativas.
El 8 de noviembre en la mítica Residencia de Estudiantes de Madrid
De la España de la II República nos han quedado en la memoria nombres de intelectuales valiosos, pero poco o nada se habla de las mujeres. Es por esta ocasión que editorial Huso lanza tres libros y una presentación para debatir el tema. Clara Campoamor, María Zambrano, Carmen de Burgos y Maruja Mallo, son algunas de las protagonistas de un evento denominado Debes conocerlas. Modernas, vanguardistas y otras mujeres sabias. El acto contará con la participación de las autoras Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa, así como de la editora Mayda Bustamente y será presentado por la también escritora Carmen Alborch.
NO SOLO DUELEN LOS GOLPES
El equivocado sentido de la propiedad
Una sombra se cierne sobre la mujer durante siglos y siglos. No solo sobre su cuerpo maltratado, al servicio de la lujuria y la erección de quien se cree superior y por encima de ella. También en forma de palabras, de desprecios, de ninguneos, de no escucha… es el intento del triunfo de la fuerza, de la posición ancestral que hemos ido arrastrando desde que la sociedad agrupa a seres humanos. Pero a algunos no se les puede etiquetar con esa condición de humanidad.
"Davos, 1917": Una novela histórica que revela el espionaje en la Primera Guerra Mundial
"Davos, 1917", de Luca Brosch, es una novela histórica basada en la mayor serie de televisión suiza de todos los tiempos.
Juli Min nos sumerge en un mundo de infortunios y deseos familiares con su debut literario "Shanghailanders"
"Shanghailanders", de Juli Min, es una ambiciosa y deslumbrante ópera prima que narra en orden cronológico inverso la historia de una familia cosmopolita de Shanghái, abarcando desde el año 2040 hasta el presente. A través de esta narrativa, se exploran sus secretos, infortunios y las diversas formas en que las familias se crean y evolucionan a lo largo del tiempo.
Sixto Sánchez Lorenzo y Angélica Yuste, ganadores de los Premios de Novela Ateneo y Ateneo Joven de Sevilla
El jurado del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla de 2024 comunica que las obras ganadoras han resultado ser la novela presentada con el título Sonata del diablo de Sixto Sánchez Lorenzo, y la novela presentada con el título Mareas de aceite, de Angélica Yuste.
Entrevista a Txemi Parra: “La nieve es algo fantástico a nivel ambientación, te lleva a un mundo sensorial que creo que el lector percibe”
Autor de “Solo queda silencio”
Nacido en Madrid en 1971, Txemi Parra estudió Derecho en la Universidad de Deusto, aunque nunca llegó a colegiarse. Ha trabajado como actor, monologuista y guionista durante más de quince años, contribuyendo con su talento a comedias televisivas como 7 Vidas, Aída y Los Serrano, así como a series de intriga y misterio como El internado y Águila Roja. Apasionado del surf y de las escapadas al monte con su perro, es un viajero incansable. En la actualidad, divide su tiempo entre Madrid, Bilbao y Milán, dedicándose al teatro y la televisión.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
DEMOCRACIAS DE MEDIO PELO
Autócrata, narcisista, ególatra, populista, xenófobo, tendencias misóginas, odio a los migrantes y culpable en un juicio penal por pagar a la actriz porno Stormy Daniels 130.000 dólares por un encuentro sexual. Así abrió Vicente Vallés el informativo de Antena 3 describiendo a Donald Trump después de su triunfo.
PLAZA DE GUIPUZCOA
SI YO FUERA RICO
Nadie está preparado para ser el tercer hombre más rico del mundo. Así entiendes que a Jeff Bezos se le vaya la olla. Su último capricho ha sido comprarse un yate de 500 millones de euros y pagarle unas tetas nuevas a su churri. Y si esto no te parece un dispendio exagerado, intenta imaginarte las gilipolleces de nuevo rico que harán el primero y el segundo de la lista Forbes.
Se estrena la película "Una madre de Tokio", coescrita y dirigida por Yôji Yamada
El film del aclamado director fue nominado a doce premios de la Academia japonesa incluyendo Mejor película y Mejor guion
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el miércoles día 14 de agosto la película "Una madre de Tokio", coescrita y dirigida por Yôji Yamada, nominada a doce premios de la Academia japonesa incluyendo Mejor película y Mejor guion.
LA TERTULIA DEL HULE
RICARDO, CORAZÓN
Hace décadas había una actriz que presentaba un programa de entrevistas, el partenaire le decía todas las veces que podía: ¡nena tu vales mucho! Lo mismo la decimos a nuestra MAQUE, que fruto de un enfado le escribe a su Ricardo, que pasa de corazón a melón
Karina Pacheco publica en España “El año del viento”
Karina Pacheco Medrano (Cuzco, 1969) es doctora en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid. Su primera novela la publico en el 2006, el título “La voluntad del molle”. Más tarde llegarían otras como “Las orillas del aire” en el 2017; "El bosque de tu nombre" (2013); "Cabeza y orquídeas" (2012), ganadora del Premio Nacional de Novela Federico Villarreal en 2010, a las que siguieron algunos títulos más y varios premios. Ahora llega a España con su último publico publicado en Perú en 2022 y editado en España por Ediciones Destino.
Martín Nuza nos habla de su última película, “In Tenebras: Into the Darkness”
No hay otra forma de arte que vaya más allá del conocimiento ordinario como lo hace el cine, directo a nuestras emociones, profundamente al cuarto oscuro del alma, decía Ingmar Bergman, y acaso ¿no es verdad?
FICCIONES:
Lo que somos, pero no somos
Habría que diferenciar entre personaje y persona. Entre actor/actriz o ente corpóreo. ¿Cuándo se conforma el personaje? ¿Cuando el autor lo concibe en su cabeza, cuando le das palabras o cuando el intérprete lo asume por primera vez?
"Avenida", de Joaquín Campos, una brutal historia de amor en los márgenes de la sociedad
A Donovan le gustan los maniquíes y está loco, por eso ya no es cartero: le han jubilado anticipadamente. Sheila es mendiga por el día y prostituta por la noche: no mucho antes fue aspirante a actriz y llegó a modelo. Donovan vive en un apartamento en Nueva York y Sheila en el cajero del Chase Bank de la acera de enfrente. Donovan es blanco y anti racista, Sheila es negra y no soporta las cuotas ni los subsidios. Él la quiere, ella le desprecia. Ambos hacen con su vida lo que quieren, sin plegarse ni arrodillarse ante la Manhattan del consumo y las apariencias donde el límite, más que en el cielo, está en el suelo del cajero.
|
Entrevista a Mónica Cano: "Nunca llegas al tope, siempre hay cosas que contar, formas de contar"
Autora de "La calle del viento"
La Fundación AISGE (Artistas Intérpretes, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual), presidida en la actualidad por el actor Emilio Gutiérrez Caba, emprendió desde hace años el proyecto Memoria de la Escena del teatro Español. Se trata de la publicación de las memorias de nuestros grandes actores con el objetivo de servir de guía a las nuevas generaciones. En cada libro el actor se expresa a su manera desnudando su alma, confesando lo inconfesable.
"La cárcel de Rebibbia", de Goliarda Sapienza
"La cárcel de Rebibbia", de la actriz y escritora italiana Goliarda Sapienza, es un canto a la esperanza, a la constatación diaria que, a pesar de la dureza de la vida, siempre hay algún modo de hacerla luminosa.
Entrevista a Claudia Schvartz: “El silencio puede ser seco como un golpe a la mandíbula”
La autora argentina responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Claudia Schvartz nació el 3 de diciembre de 1952 en Buenos Aires, donde reside, capital de la República Argentina. Es dramaturga y actriz (interpretó monólogos teatrales de su autoría). Publicó el volumen de cuentos para niños “Xímbala” (1984), el de ensayo “Miyó Vestrini o el encierro del espejo” (2002, Editorial Blanca Elena Pantin, en Venezuela), y otro con prosas, “El papel y su futuro” (2015). En 2018 apareció su nouvelle “Nimia”. Poemarios editados: “La vida misma” (1987), “Pampa argentino” (1989), “Tránsito es nombre” (2005), “Ávido don” (2008; Mención del Premio Nacional de Literatura 2001), “Eólicas” (2011) y “Alcanfor” (2018). “Ávido don” fue traducido al francés en Quebec, Canadá (2015, Éditions de la Grenouillère) y al portugués (2016, Poética Edicioes). Tradujo, entre otros, “Sonetos y elegías” de Louise Labé, “Cementerios: la rabia muda” de Denise Desautels, “La libertad del espíritu” (textos de Paul Valéry y Antonin Artaud), “Tú, mi único” (antología de poesía femenina provenzal). Citamos, de los diversos volúmenes que compiló, “Antología de la poesía erótica” y “Nueva antología del amor”.
Entrevista a Lorena Franco: “Todos los personajes tienen algo de mí, es inevitable”
Lorena Franco (Barcelona, 1983) es modelo, actriz y escritora española. Ha actuado en más de 35 cortometrajes y 6 películas en España y en series de televisión populares como El secreto de Puente Viejo y Gavilanes, entre otras. Ha sido la cara de varias marcas publicitarias a nivel nacional e internacional. Con sus libros ha conseguido seducir a más de 250.000 lectores de todo el mundo con sus más de dieciocho títulos. Desde entonces, sus otros títulos consiguen alcanzar el número 1 de ventas en digital a nivel internacional y han visto la luz en otros idiomas, entre ellos, italiano, polaco y checo.
Hedy Lamarr: Inteligencia y valor ocultos tras el glamour de Hollywood
"La única mujer", de Marie Benedict es una cautivadora novela basada en la historia real de Hedy Lamarr, una mujer extraordinaria, estrella de cine e inventora, que revolucionó la comunicación moderna hace más de medio siglo, sentando las bases para el wifi y el bluetooth.
Entrevista a Carmen Ro, autora de “Mientras tú no estabas”
“Conchita Montenegro tuvo una vida de novela pero no se había escrito ninguna novela de ella”
Si yo les digo que la protagonista del libro “Mientras tú no estabas”, de la periodista y escritora Carmen Ro, es Concepción Andrés Picado, la primera actriz española que triunfó en Hollywood, probablemente, pensarán que les estoy tomando el pelo. Pero, si les digo que su nombre artístico era Conchita Montenegro, algún lector avisado sabrá de quien estamos hablando. Pero si les vuelvo a decir que se la conocía como la Greta Garbo española y que trabajó con Buster Keaton o Leslie Howard, fue amiga de Charles Chaplin y Edgar Neville, ya estarán absolutamente convencidos que les estoy tomando el pelo.
Aguilar publica "Reflexiones de una rubia" de la actriz Vanesa Romero
La actriz y modelo Vanesa Romero cuenta en su primer libro, "Reflexiones de una rubia", su personal viaje interior para buscar la felicidad. Tras una adolescencia difícil, provocada por la baja autoestima y el acoso escolar, Vanesa decidió tomar las riendas de su vida.
"En el aire suspendido": El vacío que nos nombra
Vadeletras Editorial (2023)
Todo primer poemario es un gesto inaugural, una tentativa de dar forma al temblor interior mediante la palabra. En el caso de En el aire suspendido, de Mireya Guzmán, ese gesto adopta la forma de un salto sin red, una zambullida lírica en el amor: “Y cómo desfallecer/ si ya quedé suspendida/ en el aire, entendiendo éste no como tópico retórico ni como mero sentimiento privado, sino como espacio fundacional del lenguaje y de la pérdida. Lo que se nos ofrece aquí es una escritura suspendida en el vértigo del afecto, donde la voz poética no pretende dominar el lenguaje sino dejarse atravesar por él, habitando el poema como quien flota en una atmósfera sin gravedad, sin norte, sin certezas.
Transgresoras: Un homenaje a mujeres que desafiaron las normas en la XXXVIII Semana Negra
Un espacio especial en su programación será dedicado, una vez más, por la XXXVIII Semana Negra a "Transgresoras". Este ciclo, tanto necesario como interesante y divulgativo, presenta a destacadas autoras que abordan el tema de mujeres que, al desafiar las normas de su época con su actitud o labor, contribuyeron al avance de la igualdad entre hombres y mujeres.
Rafael Luján debuta con "Ana que fue pop", una novela llena de intriga y nostalgia
"Ana que fue pop", de Rafael Luján, trata sobre una mujer con dos vidas. Dos asesinatos separados por treinta años. Y un videoclip icónico que lo conecta todo.
Se estrena "Estocolmo 1520. El rey tirano", dirigida por Mikael Håfström
La mayor superproducción de la historia de los países nórdicos
Distribuida por Filmax, se estrena el viernes día 16 de mayo la película "Estocolmo 1520. El rey tirano", dirigida por Mikael Håfström, la mayor superproducción de la historia de los países nórdicos.
PAOLO SORRENTINO, "PARTHENOPE": UNA ENFERMEDAD LLAMADA NÁPOLES
¿Por qué necesitamos la belleza para sobrevivir? ¿De qué está hecha? ¿Cuál es su génesis? ¿De dónde procede esa mirada que nos deslumbra? Su búsqueda puede llegar a ser una enfermedad. Silenciosa. Abrupta. Incompresible. Fanática por su propensión a la locura. Espacio donde las fronteras de lo lícito son sólo oníricas. ¿Qué existe lejos de ella? Lejos de ella queda el mundo. Aquel que nos produce hastío y hartazgo. ¿Qué queda entonces tras la belleza? La nada, porque esa es la mayor muestra de esta enfermedad, una claudicación.
"Billy Wilder, reportero", de Noah Isenberg
Ed. Laertes
El periodo entre 1919 y 1933 de la historia de Alemania es comúnmente conocido como la República de Weimar, ya que su constitución fue escrita en el Teatro Nacional Alemán de esa ciudad (Weimar), pues Berlín era considerada demasiado peligrosa para ser sede de la Asamblea Nacional debido a los constantes disturbios callejeros causados por la Revolución de Noviembre de 1918. Durante el periodo entre las dos guerras mundiales, Weimar era políticamente un bastión conservador y centro de las corrientes nacionalistas alemanas. En 1926 el Partido Nazi llevó a cabo su segunda convención nacional en la ciudad, durante la cual se crearon las Juventudes Hitlerianas. Weimar tenía un doble simbolismo para los nazis: como lugar de la fundación de la odiada república y como centro de la gran tradición cultural alemana. Hitler visitó la ciudad en más de cuarenta ocasiones.
La historia nunca contada de Osiris Valdés y la portada de su próximo libro "El Diario de Francesca"
Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López
Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…
Irlanda & Normal People: una doble historia de amor
La serie Normal People, que se estrena en RTVE Play el 12 de febrero, tiene como protagonistas a Marianne y Connell. Sin embargo, Irlanda también juega un papel crucial en esta narrativa. La cultura, los paisajes, las costumbres y la gente de la Isla Esmeralda se entrelazan en esta historia creada por Sally Rooney, reconocida como una de las autoras más relevantes del panorama literario contemporáneo. La adaptación a la pantalla ha sido realizada bajo la dirección del irlandés Lenny Abrahamson.
"Yo, Tonya": Lo bueno, lo sucio y lo malo
"Yo, Tonya" es una biopic sobre la patinadora Tonya Harding, interpretada por Margot Robbie. La película explora su carrera y el escándalo de 1994, cuando su rival Nancy Kerrigan fue atacada. Refleja la violencia en su vida personal y crítica la cultura que rodea a figuras deportivas en un contexto social complejo.
Entrevista a Beatriz Serrano: “Mi novela es una reivindicación que hace el Premio Planeta a las jóvenes promesas”
Autora de “Fuego en la garganta”
A las escritoras se las da bien el Premio Planeta de Novela. En lo que llevamos de década han sido ganadoras o finalista ocho mujeres, nueve si contamos a Carmen Mola como tal. Y en los años 2020, 22 y 24, el ticket ha sido totalmente femenino. Este año, ha quedado finalista la autora madrileña Beatriz Serrano con la novela “Fuego en la garganta”, y hemos tenido la ocasión de entrevistarla en el hotel donde vivió la actriz Ava Gardner cuando residió en Madrid.
"El club de los milagros", última película de la reconocida actriz británica Maggie Smith
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 18 de octubre "El club de los milagros", dirigida por Thaddeus O’Sullivan, última película de la reconocida actriz británica Maggie Smith.
MANUELA, EL VUELO INFINITO
Somos capaces
Poder hablar de lo que ha sucedido. Poder contar que, una vez, escalando, Manuela Vos realizó un vuelo infinito que la dejó tetrapléjica en una silla de ruedas, pero no impedida. Poder decir que tuvo, y tiene, que solventar numerosas dificultades aún más peligrosas y difíciles que subir una montaña, es ya haber ido ganando competiciones.
Se estrena “El mayordomo inglés”, coescrita y dirigida por Gilles Legardinier
Divertida y enternecedora película
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 23 de agosto la película “El mayordomo inglés”, coescrita y dirigida por Gilles Legardinier, divertida y enternecedora.
La evolución de Verónica Romero, artista polifacética. De la música al cine pasando por Supervivientes y aterrizando en la escritura
El proceso creativo detrás de "Alma y el camino del despertar". Un año de trabajo y dedicación superando los retos de cómo compatibilizar proyectos
En esta entrevista exclusiva, exploramos el proceso creativo y personal de una escritora que ha plasmado sus experiencias y conocimientos en su último libro Alma y el camino del despertar. En una conversación enriquecedora y amena, Verónica nos comparte su inspiración, desafíos y expectativas, así como su visión sobre la importancia de encontrar la paz interior en un mundo caótico. Destacamos su compromiso con la evolución personal y su intención de inspirar a los lectores a través de sus escritos.
"El vigilante en el espejo": una historia sobre la idealización y lo impensable
Hace tres días recibí el libro El vigilante en el espejo del escritor Guillermo Fernández. Luego de recibir su obra como si esta fuese un presente de cumpleaños, a causa de la cercanía con mi natalicio, conversé con el autor y me expresó que la relación de esta obra con su vida se basa, quizás, en «algunos aspectos del pasado, que no pueden aislarse como ya idos; sino que se incrementan en el tiempo, con lo cual se aspira a una redención, es decir, a esa búsqueda de la redención del pasado».
Entrevista a Manuel Guerrero Cabrera: “Estrellita Castro sigue viva”
Autor de "La Estrella de la canción"
Manuel Guerrero Cabrera, en su libro "La Estrella de la canción", nos muestra que Estrellita Castro, estrella de la música española durante varias décadas y verdadera creadora de lo que hoy conocemos como Canción Española, fue revolucionaria, republicana y sindicalista. Esta obra recoge toda la documentación periodística de los años 20 y 30 sobre la popular cantante y su evolución política y vital. A través de una estrella de la canción, Estrellita Castro, el libro narra la historia de España en los convulsos años 20 y 30 del S.XX. Destacando por ello, ha sido galardonado con el Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica de M.A.R. Editor.
LADY ANNE: Aceptar no es conceder
¿Quién le pone el anillo en un dedo a la dama que acaba de perder a su marido y a su suegro? Solo puede hacerlo un rey. Ese rey rastrero, vil, que es capaz de ofrecer su reino por un caballo cuando ya está casi derrotado.
Más anchas que los labios
Reseña del poemario "La palabra y el silencio", de José Manuel Cabra de Luna
Los buenos poetas son capaces de condensar el pensamiento y, si es necesario, encapsular un tratado de semántica en un manojo de versos. O de clarificar el complejo misterio de la comunicación entre los seres humanos con la luz de versos como, por ejemplo, estos de Luis Feria: “Las palabras son siempre más anchas que los labios,/ mayores que la ausencia y que la infamia”. De ahí la importancia de un libro como La palabra y el silencio, de José Manuel Cabra de Luna, publicado por EDA Libros. (Editorial, por cierto, premiada por la Feria del Libro de Málaga en su reciente edición de 2024).
La novela "Manuales de Ida y Vuelta" ganadora del II Certamen Internacional de la Fundación Los Maestros
‘Manuales de Ida y Vuelta’ de Guillermo Pérez-Aranda Mejías (Madrid, 1974) y ‘El cisne que habita en tí’ de Miriam León Morandeira (Ferrol, 1987) han sido las obras ganadoras del II Certamen Internacional de Novela y de Cuento Infantil-Juvenil organizado por la Fundación “Los Maestros” presentadas en un acto organizado en Tragacete (Cuenca) con motivo del Día del Libro.
|
|
|