www.todoliteratura.es

Alcalá de Henares

10/06/2023@07:01:00

Los mejores versos de Calderón, adaptados a modo de ópera contemporánea para orquesta barroca y nueve solistas, pondrán mañana en marcha la XXII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, así como la temporada veraniega de festivales de artes escénicas. El festival, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha presentado hoy la ópera La vida es sueño, la coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá (Colombia) y La Chapelle Harmonique (Francia), un estreno absoluto que podrá verse desde elviernes 9 de junio como inauguración de Clásicos en Alcalá y también el sábado 10 de junio, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Tras comer en casa de mi amigo el siempre intrépido Juan Grande, decidimos emprender un paseo por la amena Alcalá de Henares sin mayor propósito que orearnos con su bullicio navideño y, claro, de tanto en tanto, husmear por algún comercio peculiar. Practicando este caprichoso merodeo, entramos en la librería Diógenes, y bien fuera por no desairar la esplendidez del establecimiento o bien porque la traducción se debiese a mi estimado Mauro Armiño, me proveí de la edición en Alianza del Cyrano de Bergerac (1897), de Edmond Rostand.

El festival literario contará con decenas de editoriales alternativas, los mejores podcast en directo y la gran atracción de este año, El Hostiódromo, presentado por el locutor de ‘Pressing Catch’, Fernando Costilla, y la cómica Elena Beltrán.

El lunes 28 de marzo, a las 18:00h, dentro del II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE "EXTRAMUROS" CASA BUKOWSKI INTERNACIONAL, tendrá lugar una de las sesiones presenciales del mismo, el primero en la historia de los festivales de cine que tendrá versión online (www.casabukowski.com, www.facebook.com/casabukowski) y sesiones presenciales en varios países del mundo, desde el mismo día 28 de marzo al 2 de abril.

La Comunidad de Madrid coproduce para el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, con motivo de la celebración de su 20 aniversario, el espectáculo La Palabra de Oro, un monólogo de Pedro Mari Sánchez que pone a la mujer en el centro del discurso para abordar temas como el poder, el sexo, la sangre, Dios o lo espiritual en un sentido homenaje al teatro de Siglo de Oro español.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La benemérita investigadora lucense Ana Naseiro Ramudo, Doctora en Patrimonio y Documentación Histórica, Cultural y Artística por la Facultad de La Coruña, y autora del excelente libro, intitulado: «A fábrica de tabacos da Coruña e a fábrica de mistos», descubrió tres nuevos documentales de capital importancia sobre las casas de Complutum en la calle Mayor en el corral de los de Cervantes.

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ recogió ayer, viernes 26 de junio, el Premio Fuente de Castalia, un galardón que concede anualmente el festival Clásicos en Alcalá, que organizan la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para celebrar el legado de los clásicos en las artes escénicas, y cuya edición de este año, que conmemoraría su XX aniversario, se ha aplazado a 2021 debido a la crisis de la COVID-19.

Del 5 al 7 de marzo, coincidiendo con la fuerza internacional del Día de la Mujer, en el Corral de Alcalá la creatividad femenina será más visible que nunca: se celebra el Ciclo Femenino Plural, una muestra interdisciplinar que acogerá en todas las esquinas de este teatro (su escenario, su ambigú, su hall) creaciones de artistas mujeres.

Francisca es el primer caso de divorcio documentado en España, un testimonio retrospectivo que muestra la opresión a la voz femenina en una sociedad religiosa y patriarcal. "La nueva esposa", de Olalla García, nos recuerda ese pasado.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El distinguido historiador Ramón González Navarro, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, autor de los magníficos libros, entre ellos, La fachada de San Ildefonso: un nuevo relato visual de una universidad en el siglo XVI (2017), En torno a 1547: La Alcalá de Cervantes (2006), Fernando I (1503-1564): un emperador español en el Sacro Imperio (2003), Felipe II y las reformas constitucionales de la universidad de Alcalá de Henares (1999), Universidad y economía: el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares (1495-1565), (1998), «Los Colegios Menores de Gramáticos: San Eugenio, San Isidoro y San Leandro» en Colegios Menores Seculares de la Universidad de Alcalá (2012), 1-35, y «Un ejemplo de corrupción universitaria en el siglo XVI: la falsificación de dos títulos de Bachiller» en Escrituras silenciadas en la época de Cervantes (2006), 525-533, redescubrió una nueva joya documental, después de 71 años, dejada en el tintero por los biógrafos cervantinos, tocante al cordobés Pedro Díaz de Cervantes, comendador de la Villa de Alcalá de Henares, quien fue nombrado por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, gobernador del Reino de Castilla (1516-1517), para regular la vida de Complutensis Universitas (1499-1836).

"Gloria", el segundo de los monólogos del proyecto Mujeres que se Atreven que impulsa el Teatro del Barrio, llega a Alcalá de Henares. Será en vísperas del Día de la Mujer, el 4 de marzo a las 20h, al Centro Sociocultural Gilitos. La obra, que protagoniza Ana Rayo y dirige Valeria Alonso a partir de un texto de la propia Valeria y Noelia Adánez, constituye una crónica desordenada de la memoria poética de Gloria Fuertes.

¿Qué habría pasado si don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza hubieran cruzado el océano en busca de más aventuras? ¿Habría podido el hidalgo descubrir El Dorado o habría encontrado otros gigantes con los que luchar en el Nuevo Mundo? Estas y otras muchas son las aventuras que más de 300 estudiantes de escuelas iberoamericanas han escrito en El Quinto Quijote, una publicación que, en cada capítulo, recoge las andanzas del reconocido personaje y su fiel escudero, a su paso por 14 países de la región, saliendo de Alcalá de Henares, en España, pasando por Portugal y recorriendo el continente americano desde Argentina hasta México.

"Ira", de Dam Jennett, nos cuenta una relación madre hijo entre la desmesura y la comedia.

Este año se mantiene la ceremonia de entrega del Premio Fuente de Castalia otorgado a Rafael Álvarez ‘El Brujo’. Se celebrará por streaming el próximo 26 de junio, a las 20.30h
El vigésimo aniversario del Festival de Teatro Clásicos en Alcalá, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, se celebrará en el verano de 2021. Y es que, debido a la alerta sanitaria que atraviesa actualmente nuestro país con motivo del COVID-19, la organización ha considerado oportuno aplazar este evento con el fin de evitar aglomeraciones en calles, plazas y espacios cerrados.

Tras dos meses de ensayos, la compañía Vida Cantina culmina su residencia artística ‘Una habitación para soñar’ en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, y los próximos 6 y 7 de diciembre subirá al escenario de este teatro su acercamiento al Decamerón, de Giovanni Boccaccio.