www.todoliteratura.es

Alfaguara

22/11/2023@14:21:00

Trece novelas de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay integran la última colección de «Mapa de las Lenguas», una iniciativa que, con lanzamientos simultáneos en España y Latinoamérica, pretende apostar por la internacionalización de la mejor literatura en lengua española.

Luis Mateo Díez ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2023, considerado como el mayor reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en nuestra lengua.

El próximo jueves, 5 de octubre, Benjamin Black, seudónimo con el que John Banville firma sus novelas negras, regresa con Las hermanas Jacobs. De la mano de Alfaguara, la serie dedicada al doctor Quirke llega por fin a su noveno título, donde el protagonista dublinés une fuerzas por primera vez con el inspector Strafford. De esta manera, el ganador del Premio Príncipe de Asturias y firme candidato al Nobel publica su obra más ambiciosa hasta la fecha, con la que pretende «transformar la novela policiaca en arte».

SERGIO RAMÍREZ PUBLICA "TONGOLELE NO SABÍA BAILAR" EN ALFAGUARA

Desde el ya histórico boom de la narrativa hispanoamericana ha llovido mucho, pero todavía persiste en algunos grandes escritores que permiten abrir caminos a la narrativa contemporánea, demasiado asistida por el bestsellerismo y la cuenta de resultados.

El próximo 13 de abril, la editorial Alfaguara, perteneciente a Penguin Random House, publica "Vagalume", el esperado regreso de Julio Llamazares a la novela ocho años después de su última obra "Distintas formas de mirar el agua".

En la Sala Neptuno del hotel Westin Palace ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación de “Revolución” la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, en cuyo acto ha intervenido, junto al autor, Gerardo Martín, director de Comunicación de Comunicación de Penguin Random House Grupo Editorial.

Basta leer las abrumadoras de crónicas y reseñas que ha recibido, por el momento, la última novela de Jordi Enrique Soler "Los hijos del volcán", para que los posibles lectores y lectoras se conviertan en realidad para conseguir un ejemplar de esta esplendorosa y maravillosa aventura literaria.

Llega la segunda entrega de Bethany y la Bestia, "La venganza de la bestia", de Jack Meggitt-Philips, un libro que han devorado los lectores de todo el mundo.

"Siempre nos sentimos inocentes frente a las maldades del mundo"

La editorial Alfaguara ha publicado "La pena máxima", la más reciente novela de Santiago Roncagliolo, un thriller en el que la política, el fútbol, la lucha por sobrevivir y la muerte se entrelazan para crear una genial trama.

Autor de la novela histórica “El año en que nació el demonio”

El autor peruano Santiago Roncagliolo ha presentado hoy en Madrid su última novela histórica “El año en que nació el demonio”, donde trata sobre la Inquisición en Perú. “En 1623, en la ciudad de Lima nació una horripilante bestia de dos cabezas, lengua bífida y ocho extremidades, así comienza mi nueva novela histórica que tiene mucho de thriller. Me gustan los monstruos. Creamos monstruos para culparlos de nuestros problemas, para tenerlos como enemigos contra los que luchar”, dijo el escritor residente en Barcelona.

Hay tres o cuatro cuestiones que me mantienen
insomne a veces: el tiempo, su sombra llamada
movimiento, los sueños y el espacio.”
A.B.M.

El sello argentino Librería de la Paz acaba de distribuir el primer tomo de un erudito trabajo del destacado autor local, con introducción del Prof. Oded Balaban, del Departamento de Filosofía de la Universidad de Haifa, Israel.

Además de su amplia faceta creativa, el escritor bilbaíno ejerce la crítica literaria desde hace cuatro décadas. Reproducimos sus recientes recomendaciones de libros inscritos en diferentes géneros narrativos (novela, relato, crónica, memorias…), en el suplemento cultural “Territorios” del diario El Correo.

El sello se presentó en la Feria del Libro de Madrid con Paloma González Rubio, Alba Quintas Garciandia, José Fragoso y Sacha Azcona. La editora de la Esfera Azul Ana Sancho afirmó que "reivindicamos la Literatura Infantil y Juvenil como una rama más del gran árbol de la literatura".

Una atrapante novela histórica del autor argentino, recientemente publicada en su país, recorre los intrincados juegos de causas y efectos que llevaron al trono de uno de los más extensos dominios de la época a quien con toda probabilidad no tenía el menor deseo de ocuparlo.

Autor de "Cárceles imaginarias"
"La historia de los españoles en Filipinas ha sido muy poco tratada por la literatura", reconoció el autor murciano Luis Leante en una entrrevista con Todoliteratura. El reconocido novelista acaba de publicar con la editorial Alfaguara su nueva novela "Cárceles imaginarias", una obra donde el anarquismo decimonónico se aúna con una investigación actual sobre anarquistas en Filipinas y mucho más.

Presentación de "Los genios", de Jaime Bayly
Antes de que Will Smith pegase una sonora botetada a Chris Rock en la gala de los Oscar, hubo puñetazos ilustres como el que le propinó Mohamed Ali a Sonny Liston. Dicho puñetazo fue denominado el golpe fantasma, fue en 1965. Años después, en 1971, Mario Vargas Llosa le sacudió un buen puñetazo a Gabriel García Márquez, que le dejó la nariz rota y un ojo morado. "Esto fue por lo que le hiciste a Patricia", le dijo el púgil peruano al paquete colombiano. En el libro "Los genios" Jaime Bayly trata de desentrañar el entuerto, pero ya les anticipo que no va a ser tan fácil hacerlo.

Con el ensayo-diario "La vida simple", Sylvain Tesson ha cosechado varios y prestigiosos premios literarios como el Premio Médicis de Ensayo 2011 además de ser finalista de los premios Renaudot y Femina. Gracias a ello se ha convertido en un sorprendente éxito de ventas en Francia y ha sido traducido, por el momento, a once idiomas. El libro ha sido publicado en España por la editorial Alfaguara.

El Instituto Cervantes presentará en Cádiz, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un amplio programa cultural, el más completo que ha llevado a estas citas panhispánicas desde 1997, que incluye exposiciones, un concierto de apertura con los artistas flamencos Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel; otro de clausura con cantantes como Drexler e Izaro; encuentros con editores, veladas poéticas, presentaciones de libros, un tributo a la diversidad lingüística de España y tres actividades relacionadas con los medios informativos: un seminario sobre ética periodística y sendas actividades sobre las icónicas revistas Granta y Cuadernos Hispanoamericanos.

"Violación" es una novela corta de la escritora estadounidense Joyce Carol Oates, una de las grandes escritores de su país. En la narración destaca la lucha de unos policías y de la agredida para que se reconozca una violación que se quiere tapar. Con su ya conocida fuerza narrativa, la autora pone los pelos de punta a los lectores. El libro ha sido traducido con acierto por Pepa Linares.

Como es sabido, las editoriales comienzan a publicar sus novedades a mediados del mes de enero. Por lo tanto, los libros más vendidos de el año que ahora iniciamos son los publicados el año pasado. La novela negra sigue con fuerza sobrepasando a géneros tan irregulares como el histórico y el romántico. Aquí están los libros más vendidos de este inicio de temporada donde las novelas siguen estando en cabeza de las ventas.

Ya ha dado comienzo la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022. Conocido por el Mundial de la polémica y la corrupción. Mientras comienza la cuenta atrás, el fútbol se ha convertido en uno de los temas de conversación más recurrente, y así lo vemos reflejado en los estantes de las librerías. Desde las aventuras infantiles de Ansu Fati, el anuario oficial de LaLiga o el ya clásico especial de Mortadelo y Filemón, las mesas de novedades editoriales se llenan un año más de títulos relacionados con el deporte más popular del planeta.

Alfaguara publica "Evangelia", una nueva y controvertida versión del evangelio, de David Toscana, escritor mexicano ganador de los premios José María Arguedas, Antonin Artaud, Colima y José Fuentes Mares y cuya obra ha sido traducida a quince idiomas.

“Un novelista no puede tener contradicciones, un evangelista, sí”

David Toscana abandonó su país, México, por amor y se trasladó a la tierra de su mujer, Polonia. No debió acostumbrarse al frío porque decidió emigrar hacia el sur de Europa. Su primera parada fue Comillas, en Cantabria y fue precisamente allí donde comenzó a escribir su última novela, “Evangelia”, donde el autor propone una nueva versión del Evangelio cristiano suponiendo que María diese a luz una niña en vez de un niño.

“En 2001 era algo novedoso que hubiese mujeres investigadoras y mucho menos juezas”

Hoy se ha presentado en el Jardín Botánico de Madrid la última novela protagonizada por la jueza Mariana de Marco “Asesinato en el Jardín Botánico” del autor madrileño J. M. Guelbenzu, la segunda firma del escritor José María Guelbenzu que le gusta diferenciar cuando escribe novela literaria y cuando crimen y misterio. Lo que ocurre es que no sabe rebajar su escritura y sigue destilando literatura por los cuatro costados.

Reconocida como una de las escritoras más importantes de novela negra en español y una de las autoras argentinas más traducida a otros idiomas, Claudia Piñeiro llega a Chile para inaugurar la "Semana de la Novela Negra: Puerto Negro", organizada por la Universidad Andrés Bello (UNAB), y presentar su último libro "El tiempo de las moscas".

Algo cambia cuando en la frontera de la muerte una luz, inesperada, nos muestra el camino de vuelta hacia el mundo de los vivos. Un no final que nos obliga a concebir la vida de una forma distinta, por esa innata fuerza que tiene la determinación de la supervivencia. Nada es igual tras esa experiencia que nos recuerda la debilidad de nuestras determinaciones y, sobre todo, de nuestra existencia.

Las vacaciones de Semana Santa son la oportunidad perfecta para darse un respiro y dedicar el tiempo a actividades que nos llenan en abundancia. Hemos recopilado nuestros cinco premios literarios favoritos para recomendaros lecturas sensacionales en las que sumergirse estos días de reposo y desconexión.

Publicada en 1958 y considerada la novela más importante de José María Arguedas, en "Los ríos profundos" se trata por primera vez en la literatura latinoamericana la figura del indio y sus problemas desde una perspectiva cercana y realista. En el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, "Los ríos profundos" se presentará el miércoles 29 de marzo a las 18:00 h en la sala de columnas del Baluarte de la Candelaria (Alameda Hermanas Carvia Bernal, 6). Se encuentra ya a la venta en todas las librerias españolas.

Ed. Alfaguara. 2022

Parece que se trata de una historia nostálgica de alguien que regresa a casa de su madre.

MANGO y ZAS son los INVESTIGATORS: ¡agentes especiales contra los supervillanos! El cómic detectivesco más gamberro que lleva más de 100.000 ejemplares vendido en Estados Unidos.

Autor de "Fábulas del sentimiento"

El escritor leonés Luis Mateo Díez está de doble enhorabuena. Por un lado gana el premio a la mejor novela del año que concede la Fundación Francisco Umbral, ambos son dos puntales de la literatura castellano-leonesa de los últimos cuarenta años y por otra publica en Alfaguara sus fábulas reunidas en un solo volumen titulado Fábulas del sentimiento.

“Europa es el barrio pijo del mundo y por mucho que levanta barreras, la guerra que la rodea se va filtrando”

El escritor peruano Santiago Roncagliolo acaba de publicar en la editorial Alfaguara su nueva novela. “La noche de los alfileres” es un thriller protagonizado por cuatro adolescentes que eran los raros de su colegio. La historia está contada en primera persona por esos cuatro jóvenes que viven una situación que ellos creen límite y donde la violencia campa a sus anchas. “La violencia forma parte del ADN de los latinoamericanos”, afirma sin lugar a dudas.

El evento ha reunido a representantes del mundo de la cultura, la educación, la política, la economía, el periodismo y la sociedad civil en San Lorenzo de El Escorial
La Cátedra Vargas Llosa junto con la Fundación Internacional para la Libertad han celebrado la tercera edición de su ya emblemática Jornada Anual “Un encuentro por la cultura en libertad”.

Merece la pena detenerse no sólo en la enunciación, sino en las derivaciones que de la misma dimanan a propósito de un concepto que Werner Jaeger sitúa al comienzo de su inestimable Paideia (F.C.E., México, 1957) explicando, precisamente, la palabra que da título a su obra: “Los antiguos tenían la convicción de que la educación y la cultura no constituyen un arte formal o una teoría abstracta, distintos de la estructura histórica objetiva de la vida espiritual de una nación. Esos valores tomaban cuerpo, según ellos, en la literatura, que es la expresión real de toda cultura superior.” ¿Qué rasgo distintivo, puede cualquiera interrogarse, hace de la literatura “la expresión real de toda cultura superior”?.

Autora de "Tiempo de inocencia"

Carme Riera, escritora, catedrática de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Barcelona, acaba de publicar una novela autobiográfica titulada "Tiempo de inocencia" que trata su infancia hasta los diez años. Con ella pretende reivindicar un tiempo pasado que se va alejando en nuestra memoria, que pretende reivindicar un mundo que estamos olvidando. El libro ha sido publicado por la editorial Alfaguara.

Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.

La última novela del escritor murciano Luis Leante es una obra profundamente histórica y documentada. "Cárceles imaginarias" es un retrato de la España que se encuentra a caballo de dos siglos y de la pérdida de nuestras colonias de ultramar. Una de ellas, Filipinas, muy poco tratada, es la gran desconocida para la mayoría de españoles. El libro ya sido publicado por Alfaguara.

"La belleza debe morir", por Mercedes Corbillón, es una carta al pasado al desamor. Una reconstrucción de la relación entre dos amantes condenada a morir. Se encontrará a la venta en todas las librerias españolas a partir del 12 de abril gracias a la editorial Espasa, perteneciente a Planeta de Libros.

Lumen Ilustrados publica "El primer barco", un poético álbum de José Saramago dirigido a los más pequeños y acompañado por las evocadoras ilustraciones de Amanda Mijangos. El 30 de marzo llega a las librerías una nueva historia llena de color del prestigioso Nobel portugués. La narración se centra en el mar y está llena de grandes e inolvidables valores.

Se dan a conocer los finalistas de todos los premio de la Semana Negra
La XXXVI Semana Negra tendrá lugar del 7 al 16 de julio, como se anuncio en la clausura de la edición de 2022, en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón.

El creador del inspector Dolores Morales recogerá el Premio Negra y Criminal con el que el Festival Atlántico de Género Negro reconoce la trayectoria literaria de un autor ‘noir’
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez tratará en la VIII edición de Tenerife Noir sobre el papel de la literatura negra como denuncia. El creador del inspector Dolores Morales recogerá el Premio Negra y Criminal con el que el Festival Atlántico de Género Negro reconoce una trayectoria literaria dedicada al género.

La primerísima novela del escritor argentino Laureano Debat, "Casa de nadie", en la que nos vemos envueltos en un retrato costumbrista del trabajo sexual en la Barcelona contemporanea nos traslada a un piso de l'Eixample donde disipamos la bruma que cubre un tema tabú en nuestra sociedad a través de conversaciones, muchas veces crudas, que emanan de la convivencia. Se encuentra ya a la venta gracias a la editorial Candaya.

El dinámico sello neoyorquino Pro Latina Press expresa sus logros y proyectos a través de una entrevista realizada a su titular, María Amelia Martin (1). Recientemente fue incorporada a su fondo editorial la colección Narradoras Latinoamericanas.

Los días 16 y 17 de noviembre el Instituto Cervantes celebra la sexta edición de Nero Giallo, un encuentro literario sobre novela negra llevado a cabo en colaboración con los centros de Roma, Milán y Nápoles, que este año amplía su actividad incluyendo un nuevo idioma, el inglés, gracias a la participación de Mánchester. Todos los contenidos del proyecto tendrán versión en italiano, inglés y español.

RESEÑA “DEMASIADO ODIO” DE SARA SEFCHOVICH

“Y como dice el dicho aquel que tanto repetía mi abuela, las palabras hieren más que los golpes”.

Encuentro esta cita tan lapidaria y al mismo tiempo tan real en Demasiado odio, una novela de Sara Sefchovich que acaba de publicar Huso Editorial en España y que contiene los elementos necesarios para considerarla una obra brutal, tanto en forma como en contenido. Demasiado odio, que fuera publicada en México por la editorial Océano hace ya unos años, nos cuenta la historia de una mujer mexicana que se dirige por medio de una carta enorme a su sobrina, que está en Italia, y a la que no ve desde que su hermana emigró a ese país.

Presentación del poemario “Un año y tres meses”

Se ha presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el poemario “Un año y tres meses”, la última obra de Luis García Montero, pareja sentimental de la escritora madrileña Almudena Grandes y director del Instituto Cervantes. El poemario es un sentido homenaje a su mujer que falleció el 27 de noviembre de 2021 y se podría decir que es una continuación de “Completamente viernes”, un libro escrito con mucho amor hacia su mujer. El editor Juan Cerezo adelantó que harán una edición de las dos obras en un mismo volumen en un futuro cercano.