www.todoliteratura.es

Ártico

Autor del thriller “Los solitarios"
22/04/2020@08:00:00

Pocos escritores consiguen lo que Álvaro Arbina ha realizado con tan solo treinta años: escribir tres novelas de gran calidad que han batido récords de ventas. En poco más de cinco años, el escritor vitoriano ha conseguido una legión de seguidores. Primero con sus novelas históricas “La mujer del reloj” y “La sinfonía del tiempo”, y ahora con su thriller “Los solitarios”.

Con su tercera novela “Los solitarios” se consolida Álvaro Arbina como un escritor de largo aliento. En estos días de confinamiento he tenido la oportunidad de leer su nuevo thriller. Una obra muy apropósito porque los personajes de la novela estuvieron confinados en una casa cerca del Ártico sin casi poder salir de allí, más o menos como ahora todos nosotros.

Ediciones Casiopea recupera la memoria de una de las grandes exploradoras del pasado

¿Liderar una expedición polar y unirse a las filas de otros exploradores americanos de la talla de Elisha Kent Kane, Robert E. Peary o Richard Byrd? Esta millonaria californiana sólo quería viajar al Ártico, pero el destino tenía otros planes reservados para ella.

Una historia que se desarrolló a lo largo de 200 años, desde la expedición original al Ártico que capitaneó John Franklin en 1845 hasta las expediciones que han intentado localizar los restos de las naves y de los 129 tripulantes. Una trepidante historia detectivesca sobre la ciencia occidental, las creencias indígenas y el espíritu irreprimible de los grandes aventureros.

Javier Reverte, gran referente de la literatura de viajes en España, recorre en su nuevo libro los dos extremos del mundo, el Ártico y Antártico, en dos viajes apasionantes cargados de historia y naturaleza. Una andadura única por lugares extraordinarios, fértiles en historias de navegantes, exportadores y aventureros narradas con pericia por el autor que ha recorrido los cinco continentes y lo ha plasmado en papel.

Autor “Sicilia 1943”

James Holland ha visitado recientemente España para presentar su última obra “Sicilia 1943”. El historiador y divulgador británico es autor de numerosos libros especializados en la Segunda Guerra Mundial, como “El auge de Alemania” o “El contraataque aliado” y ha creado, dirigido y presentado varios programas y series de divulgación histórica en la BBC, Channel 4, National Geographic, History y Discovery. También es cofundador del Chalke Valley History Festival y cofundador de WarGen.org, una página web de recursos sobre la Segunda Guerra Mundial. Además, es miembro de la Royal Historical Society.

Autora de “El gran círculo”

Maggie Shipstead es una de las más reputadas autoras estadounidenses de best sellers. Ha sido galardonada con diferentes premio literarios como el Dylan Thomas y el L.A. Times a la Primera Obra de Ficción. Hace unos años se graduó en un curso de escritura creativa en Iowa y desde entonces ha recibido el apoyo económico de diferentes instituciones para fomentar la escritura sobre el arte. Su última obra, "El gran círculo", fue finalista el año pasado de los premios Booker y elegido el mejor libro del año por la revista Time.

Galland Books. 2021

De forma inexplicable, los alemanes del régimen nacionalsocialista invadieron estados, de corte germánico, y a los que aquellos alemanes consideraban hermanos; léase: noruegos, daneses, holandeses, etc. En este caso, esta magnífica monografía nos acerca a la situación bélica y política situada en Noruega; quizás el petróleo noruego era esencial para la Wehrmacht, para poder hacer frente a todos los distintos frentes que la megalomanía hitleriana había abierto.

El escritor y periodista Javier Reverte presentó hoy su nuevo libro de viajes En mares salvajes. Un viaje al Ártico, su nueva aventura. Reverte es quizá el último aventurero español que no utiliza los medios audiovisuales para narrar sus experiencias, lo hace casi como los exploradores del siglo XIX, solo que con más medios.

Vampiros, príncipes del abismo es el título del libro que el periodista e historiador Juan Antonio Sanz acaba de publicar con la editorial Arcopress.

Autor de “Cocinar un oso”

Gracias a la novela “Un rock´n´roll en el Ártico”, el escritor sueco Mikael Niemi se convirtió en uno de los escritores más popular de su país. La novela fue traducida a varios idiomas y ha llegado de vender más de un millón de ejemplares, ahora regresa con “Cocinar una oso”, una novela a medio camino entre el género negro y el histórico. Una original investigación criminal en pleno siglo XIX en el norte de Suecia, cerca de Laponia.

Autor de “La sombra del miedo”

Son cinco las novelas que Ragnar Jonasson ha publicado en Islandia con el neófito policía Ari Thòr como protagonista. En su país es un auténtico superventas, al igual que en otros países del norte de Europa, sin embargo, en España su fama no ha llegado hasta ahora, casi diez años después de que empezase a publicar su conocida saga del agente del pequeño pueblo costero islandés de Siglufjördur, casi en el Círculo Polar Ártico.

"Amundsen": El héroe de los hielos

Narra la vida del legendario explorador noruego Roald Amundsen (1872-1928), un hombre que estuvo obsesionado con alcanzar la cimas polares.

«El milagro está en los ojos, en las manos que tocan y averiguan y no en lo que se ve, no en lo tocado» (C.Calvo, 1981: 230)

Como escribe la profesora Isabel González de la Universidad de Santiago de Compostela al hablar de Dante (1265-1321)y el osado Ulises «de los distintos tipos de viajes, hay dos fundamentales, el circular y el rectilíneo» Y quizás tenga toda la razón. A lo largo de la Historia han sido muchos los autores que han escrito sobre «algo» que han denominado chamanismo y con el tiempo parece irse modernizando a medida que pasa el tiempo y todos vamos creciendo juntos.

La periodista y viajera madrileña Emma Lira debuta con "Búscame donde nacen los dragos", una novela sobre uno de los mejores secretos guardados del pueblo guanche. Un viaje a lo más recóndito de la isla de Tenerife. La novela ha sido publicada por Plaza y Janés.

Javier Reverte presenta "Banderas en la niebla" la tercera novela de la trilogía sobre la Guerra Civil y los primeros tiempos del franquismo que inició con "Venga a nosotros tu reino" y siguió con "El tiempo de los héroes".

"Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial"

Desde el desierto de Libia hasta las playas del Pacífico, desde las nieves del Ártico a los cielos de Europa, soldados vascos combatieron en todos los escenarios de la II Guerra Mundial. Este libro recupera la memoria de estos combatientes, y el recuerdo de la diáspora vasca.

"Alerta por la segunda ola de calor en España"; "Graves inundaciones en hospitales, carreteras y Metro tras las lluvias en Madrid"; "El mayor iceberg de la historia reciente se desgaja de la Antártida". Son pocos los que dudan de que está pasando algo ahí fuera. La novela de Bruno Arpaia aborda desde la ficción las devastadoras consecuencias del cambio climático.

En la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en la calle Fernando VI número 4 de Madrid

La megalópolis de nuestros días, la ciudad de las ciudades, la ciudad que nunca duerme, Nueva York, es el hogar de su nuevo libro

Se ha presentado, en desayuno de prensa, en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en la calle Fernando VI número 4 de Madrid, el nuevo libro de Javier ReverteNew York, New York...”, en el que ha intervenido junto al autor el editor de Plaza & Janés, David Trías.

La obra de Mary Shelley está más vigente que nunca

Encadenarse a la libertad como expresión última de la vida, pero no a una libertad cualquiera, sino a aquella que sólo se alcanza con la muerte…, esa fue desgraciadamente, la trágica exaltación de la libertad que persiguió a una buena parte de los más álgidos representantes del movimiento romántico inglés (Byron, Shelley, Keats…) y, que en "Remando al viento" de Gonzalo Suárez está magníficamente retratada, porque en esta película deliberadamente literaria, la concepción estética que se nos propone alcanza inexpugnables y mágicas cuotas de delirio narrativo y estético que, como en una poesía que sólo busca la belleza en sí misma, se funde en un itinerario de ensueño al que a veces le visita la muerte.

"Viajeros lejanos" del escritor albaceteño Antonio Picazo recoge con una personal y apasionada pluma la vida de sesenta personajes de distintas partes del mundo que hicieron del viaje la razón de su vida. Desde los primeros navegantes vikingos que, sin saberlo, descubrieron América, hasta los escritores del movimiento beatnik que recorrían la ruta 66 emprendiendo un viaje también de experiencias al límite de sexo, alcohol y drogas.

  • 1

Siendo muy joven comenzó a sentir la necesidad de viajar para conocer nuevas culturas y pueblos diferentes al nuestro. En su imaginación nuestro autor Francesc Bailón Trueba (Barcelona- 1968) no paraba de soñar y de imaginarse rodeado de unos hombres y mujeres totalmente desconocidos.

Ediciones Casiopea recupera la memoria de una de las grandes exploradoras del pasado

Pese a organizar, financiar y dirigir siete audaces expediciones árticas entre 1926 y 1955, y ser la primera mujer en sobrevolar el Polo Norte, Louise Arner Boyd resulta desconocida. Su biografía, escrita por Joanna Kafarowski y traducida al español, desvela la vida de esta excéntrica aventurera a la que se le debe el conocimiento de una de las regiones más desconocidas del planeta.

El escritor y viajero madrileño Javier Reverte ha presentado su nuevo libro de viajes “Confines”, donde, en esta ocasión, narra sus viajes navegando por aguas árticas y antárticas”.

Ganador del National Book Award

El viaje de Barry Lopez a través del mundo congelado es una celebración del Ártico en todas sus formas. Un deslumbrante paisaje hostil de hielo que es hogar de millones de animales y personas; escenario de migraciones masivas por tierra, mar y aire; y escenario de épicos viajes exploratorios. "Sueños árticos" no solo es el relato de un viaje inolvidable, donde los peligros y bellezas del Ártico se dan la mano, sino también un minucioso examen sobre las gentes, la fauna y la flora que habitan un lugar aún poco conocido

Autora de "La noche de Valia"

Monika Zgustova acaba de publicar su última novela titulada La noche de Valia, obra que parte de hechos reales acaecidos en el gulag soviético. Pero hasta ahora no nos imaginábamos que muchísimas mujeres podían haber sufrido esa macabra persecución por parte del régimen comunista, en la mayoría de los casos habían sido conducidas allí mediante un "juicio farsa", como apunta la autora.

Ed. La Esfera de los Libros. 2021

Esta es una obra sumamente interesante, ya que cualquier persona que se quiera aproximar a la Historia de Inglaterra, desde cualquier nivel, tiene una importante posibilidad de acercarse al reino anglosajón con este volumen, y al devenir de su rica Historia. Está claro que se puede realizar este procedimiento, ‘BREVE’, en el caso de cualquier Estado del planeta Tierra. El autor es un brillante y muy preparado periodista, que conoce todos los entresijos de la Historia de su Inglaterra natal.

Ed. Edhasa, 2020

Con motivo de su reedición este año con una edición de lujo encuadernada en tapa dura, acompañada de un gran mapa desplegable, un marcapáginas y una guía de viaje que explica el largo itinerario geográfico del protagonista a lo largo de esta novela que abarca dos continentes y varias décadas, me decidí por fin a leer “ASSUR”, un éxito comercial y de la crítica desde su primera edición hace ocho años, obra del polifacético escritor gallego Francisco Narla (Lugo, 1978), autor de siete novelas hasta la fecha.

Justo en el mismo momento que iba a empezar a escribir este artículo, me acabo de dar cuenta que cuando publico en este blog casi siempre lo hago para rendir homenaje a personas que han marcado mi vida para bien. Ayer fue un día muy triste porque me enteré de la muerte de dos personajes a los que siempre he admirado: Sean Connery y Javier Reverte. Al primero le copie las patillas que llevaba en la película de John Huston “El hombre que pudo reinar” para participar en una recreación artística sobre la Guerra Zulú de 1879 en la ciudad de Úbeda donde participé como miembro de las fuerzas expedicionarias británicas, al segundo siempre le quise imitar como periodista y escritor, desgraciadamente no lo conseguiré nunca.

Aclamaron la Toma de la Bastilla como el nacimiento de una nueva era, pero la inversión de la Libertad por el Terror les llevó a permutar una revolución por otra. Si la Francesa acabó en un baño de sangre, ellos impusieron la Revolución de la Sensibilidad. Aquellos beatniks del XVIII que seguían los pasos del joven Werther denegaron el poder de toda sociedad para garantizar el progreso de la humanidad y buscaron la revelación del Yo a través de la soledad. Héroes del abismo, de la melancolía, de los reinos de ultratumba, mientras forzaban los límites de la experiencia, anticiparon nuestra modernidad.

Mikael Niemi es una de las grandes sorpresas literarias de este año. Su última novela “Cocinar un oso” se publicó en Suecia en 2017 y fue un rotundo éxito de ventas. Desde que publicó aquel “Un rock’n’roll en el Ártico”, no ha parado de vender libros por todo el mundo. El éxito en su país quizá se deba a que puede que sea uno de los pocos escritores suecos que no escribe novelas negras llena de psicópatas, aunque su último trabajo tenga un poco de eso.

"La vida en los confines de la Tierra", de Sebastián Álvaro y José María Azpiazu, extrae del rico legado de la exploración polar los testimonios, reflexiones e historias de algunos de sus más valientes protagonistas para inspirar nuestro día a día.

Hablamos del teatro que se lee con el dramaturgo y fotógrafo Luis Fernando de Julián (Madrid, 1977), uno de los autores más interesantes del teatro español contemporáneo.

Norma Etcheverry nació el 5 de mayo de 1963 en Ranchos, provincia de Buenos Aires, y reside en Ringuelet, localidad del aglomerado urbano Gran La Plata, en la citada provincia. Es graduada en la carrera de Periodismo, por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Publicó los poemarios “Máscaras del tiempo” (1998), “Aspaldiko” (2002) y “La ojera de las vanidades y otros poemas” (2009).

"Diarios de Kolimá" es un viaje actual a la tierra de la «la peor pesadilla del siglo xx, la isla más terrible y maldita o la más remota del Archipiélago Gulag, su polo más gélido, el Gólgota ruso, el crematorio blanco, el infierno ártico, un campo de concentración helado sin hornos»

"Kursk": Una tragedia rusa

El cineasta danés Thomas Vinterberg (Lejos del mundanal ruido, La caza) dirige esta película basada en hechos reales que cuenta en su reparto con Matthias Schoenaerts (Gorrión rojo), Colin Firth (Mamma Mia! Una y otra vez), Léa Seydoux (Langosta), Peter Simonischek (Toni Erdmann), August Diehl (El joven Karl Marx), Michael Nyqvist (John Wick (Otro día para matar)), Matthias Schweighöfer (El día más hermoso) y Max von Sydow (Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza).

¿Qué puede mover a una mujer a dejar su hogar, su familia y amigos y adentrarse en un mundo tan inhóspito como la Antártida?, ¿qué fascinación causa el Ártico cuando algunos se proponen alcanzarlo?, ¿qué lleva a una española a alcanzar el Polo Sur en solitario? Ellas nos lo cuentan en este libro escrito por Ana Alemany y prologado por Pilar Marcos, responsable de la campaña «Salvemos el Ártico», de Greenpeace. Con él, Ediciones Casiopea saca su tercer título de la colección “CAMINOS CASIOPEA” iniciativa ganadora de la medalla de oro en el prestigioso premio Latino Books Awards (USA).

\n

"Un fotógrafo ciego" es la historia de una posibilidad humana en treinta y dos poemas, un combinado de intuición, teoría, naufragio e imaginación sobre los restos arqueológicos del mito de Sísifo. Es la vida de cualquier hombre occidental que se hunde en la derrota cíclica del mar o asciende la ladera como un arquero apuntando al ideal. Es un equilibrista dispuesto a atravesar esa aventura, con la única certeza de que, si no lo hace, podría faltarle algo denitivo.

"New York, New York...", un paseo por la gran manzana

Nueva York es la megalópolis de nuestros días, la ciudad de las ciudades, la ciudad que nunca duerme. Javier Reverte escribe en "New York, New York..." un retrato apasionado de la capital económica del mundo y también del jazz. El libro ha sido publicado en Plaza y Janés.

China siguiendo el curso de uno de los ríos más largos y caudalosos del mundo, el Yangtsé

Se ha presentado, en desayuno de prensa, en el espacio Bertelsmann, situado en la calle O´Donnell, número 10 de Madrid, el nuevo libro de Javier ReverteUn verano chino. Viaje a un país sin pasado”, en el que ha intervenido junto al autor el editor de Plaza & Janés, David Trías.