www.todoliteratura.es

confinamiento

09/01/2023@10:59:55

La ilustradora Sonsoles Yáñez presentará este viernes, 13 de enero, en la taberna irlandesa Seamróg de Valladolid (C/ Ruiz Hernández, 9-11), su primer libro de viñetas, “Todo eran risas hasta que cerraron los bares” (Crónica de un confinamiento), publicado por el sello editorial Gráficas Maxtor.

"Madera quemada", es la sexta novela de la autora británica Sarah Hall, una historia de un amor confinado, una experiencia sublime y abrasadora, una elegía que ningún lector olvidará.

Cuando se cumple un año de convivencia con este virus que ha causado una revolución en nuestra forma de vida a todos los niveles. Un año que ha cambiado nuestras costumbres y en el que miles de personas y numerosas empresas han tenido que reinventarse. Un año desconectados de los abrazos y conectados a través de pantallas. Un año en el que la distancia y las mascarillas han formado parte de nuestro día a día. En definitiva, un año de cambios y de constante adaptación del que también han surgido grandes aprendizajes.

Durante el tiempo de confinamiento, mientras azotaba la pandemia, hubo quien pintó, compuso canciones, tejió, comió, miró películas, se conectó a internet, leyó, creó o escribió. Ivonne Sánchez Barea pintó y escribió este precioso poemario. Sin dudas, la autora sabe de la importancia del momento, del tiempo para cada cosa, es decir, del Kairos.

Autora de "Los Idus de Marzo"
Los Idus de Marzo coinciden con los primeros días de la luna llena del mes dedicado al dios de la guerra. El año en el que estamos el veinte veinte -2020-, es un Año Cero, que no traía buenos augurios, sino sufrimiento, soledad y muerte. Es el año del confinamiento, de la pandemia y de la soledad. La frase que llevó a la fama William Shakespeare sigue teniendo vigencia este año maldito: “cuídate de los idus de marzo”, y también la respuesta del augur a Julio César cuando este, sonriendo, le dijo “los idus de marzo ya han llegado”, dijo, “sí, pero aún no han acabado”. Después, el dictador sería asesinado.

Beatriz Rodríguez, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y periodista de vocación, ha recopilado en forma de libro unas crónicas escritas en las redes sociales por ella mientras duró el confinamiento. De forma altruista ha querido donar, con lo que recaude con la venta de este libro a la Asociación Pablo Ugarte, entidad sin ánimo de lucro que dedica todo su esfuerzo a financiar la investigación del cáncer infantil.

"Una mañana cualquiera" es una reflexión acerca de lo que de verdad importa y como nuestra vida puede darse la vuelta una mañana cualquiera, y cómo ahora su autor disfruta de las pequeñas cosas de la vida, situación similar en lo sucedido durante la pandemia de la COVID-19

La gran manipulación, de Jano García, se ha convertido en el fenómeno editorial de la desescalada, con cuatro ediciones publicadas y 25.000 ejemplares vendidos, demuestran que este libro sobre Cómo la desinformación convirtió a España en el paraíso del coronavirus es la revelación de esta «extraña» temporada literaria. La obra del joven divulgador, que se ha hecho viral por sus análisis económicos e históricos durante el confinamiento, lleva en las listas de los libros más vendidos incluso desde antes de salir a la venta. Un ensayo que analiza la manipulación de masas desde la antigüedad hasta nuestros días.

Autor de "Mi nombre es Jamaica"

José Manual Fajardo es un escritor, traductor y periodista nacido en Granada, España, en 1957. Creció en Madrid, donde cursó hasta tercer año en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, participando activamente en el movimiento estudiantil antifranquista en las postrimerías de la Dictadura, desde las filas del entonces clandestino Partido Comunista de España. Tras la legalización del PCE, su primer trabajo periodístico se desarrolló precisamente, en 1978, en las páginas culturales de Mundo Obrero, órgano oficial del Partido.

Autor de "Cuaderno de la revolución"
Ramón Lluís Bande, nacido en Xixón en 1972, es cineasta y escritor. Entre sus películas que exploran los lenguajes de la no ficción destacan títulos como El fulgor (2002), Estratexa (2003), De la Fuente (2004), El paisano. Un retratu colectivu (2005), La carta de Bárbara (2007), Equí y n’otru tiempu (2014), El nome de los árboles (2015) y Vida vaquera (2016). Entre sus ficciones: Malu (1999), L’aire les castañes (2001), Divina Lluz (2005) o Llar (2014) –en colaboración con Elisa Cepedal-. También ha dirigido películas musicales para Nacho Vegas, Manta Ray, Mus, Viva las Vegas o Aroah, entre otros.

Reseña del poemario "Tiempo de espera", de José Sarría

"Tiempo de espera", el último libro de José Sarria, publicado por la editorial Valparaíso, une dos palabras en un binomio imposible: el indeclinable paso del tiempo con el latir detenido de la espera. Pero la poesía es capaz de conjugar cualquier paradoja, remontada por las emociones, y el poeta sabe administrar sus latidos en un conjunto que nos apela como seres humanos en la finitud de nuestros días.

¿Una novela que disecciona el amor en la pareja madura? ¿Una novela sobre el confinamiento pandémico que en España empezó en marzo de 2020 y terminó en mayo de aquel año? ¿Una novela sobre el dominio de los recuerdos y sobre la fuerza de la maternidad? Todo esto, hermanado por la sabiduría narrativa de Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), es lo que encuentra el lector de "Los Besos".

Dice José Joaquín Bermúdez Olivares que desde 1992 efectuó una transición entre lo científico y lo literario, de modo que, «al concluir la publicación de mi Trilogía del medio siglo en 2019 (publicada en la Huerta Grande) me volví, de forma natural pero también impulsado por el confinamiento, hacia borradores e ideas de entonces».

Autor de “La noche que Luis nos hizo hombres”

La noche que Luis nos hizo hombres” es la última y original novela corta del escritor abulense Ángel Silvelo Gabriel. Parece que le ha cogido gusto al mundo del fútbol el autor. Cuando publicó su anterior novela “La utopía del portero”, primer premio Carlos Matallanas de novela breve; sorprendió a propios y extraños con el cambio de registro literario que emprendía.

La poesía es un estar aquí, una espera larga, un silencio que habita e invita a autodescubrirnos y redescubrir el mundo que nos rodea. Escribir versos significa entrar sigilosamente como huéspedes al territorio de lo inefable, ¿y qué encontramos? Esto representa siempre un misterio a resolver en el proceso creativo de cada artista. El día de hoy les comparto una entrevista a la abogada, poeta y traductora venezolana Mariela Cordero García (1985). Ella es autora de los libros de poesía El cuerpo de la duda. Editorial Publicarte, (Venezuela, 2013) y Transfigurar es un país que amas. Editorial Dos Islas, (Estados Unidos, 2020).

Autora de “Y llovieron ángeles”

Paloma San Román Gómez acaba de publicar su primer poemario “Y llovieron ángeles”, un libro muy especial que parte a raíz del confinamiento por COVID-19 que padecimos en marzo de 2020. La autora alterna sus versos con una prosa poética donde relata lo que la pandemia supuso para ella y cómo la cambio la vida. Un libro exquisito para degustar en la tranquilidad del hogar.

En las presentaciones de los libros "La forja de una rebelde", junto a Noemí Trujillo y "Nadie por delante"
El escritor madrileño Lorenzo Silva fue la otra gran estrella de la primera jornada de la Semana Negra de Gijón. Es el autor de novela negra, escrita en castellano, que más libros vende tanto en nuestro país como en Iberoamérica. En la carpa A quemarropa presentó junto a su mujer, la poeta y escritora Noemí Trujillo, la novela "La forja de una rebelde", título que recuerda la obra de Arturo Barea. A continuación, ya en solitario, presentó junto a Miguel Rojo su libro de relatos "Nadie por delante".

Patricia Jiménez se hace con el Premio Ateneo Joven de Sevilla con "No mires el pasado"

Hoy se han dado a conocer los ganadores de los Premios de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla, en una gala celebrada en los Reales Alcázares, las obras ganadoras que han recaído en la novela presentada con el título Cuaresma de sangre, de Félix Machuca y la novela presentada con el título No mires al pasado, de Patricia Jiménez.

Después de “Toda la muerte para dormir” y “La enfermera del desierto”, el escritor nacido en Canarias y radicado en Barcelona, nos presenta “Nómadas” (Editorial Trampa, 2022), una historia en donde vuelve a tratar el tema de los refugiados africanos, pero desde la mirada de adolescentes.

Autor de “El nombre de Dios”

Para José Zoilo, el año 2019 ha sido triunfal. Publicó su primera novela histórica “El alano” que le ha supuesto muchas satisfacciones, ya que ganó el Primer Premio de Novela Histórica de Pozuelo de Alarcón que patrocina la asociación de “Escritores con la historia” y ha sido proclamado finalista del Premio a la mejor novela histórica del año "Los Cerros de Úbeda". Después terminó de publicar su trilogía de “Las cenizas de Hispania” y cuando coincidimos el año pasado en el Certamen de Novela Histórica de Úbeda ya me dijo que que tenía casi preparada una nueva novela.

Informe 2021 Rakuten Kobo

Los libros que leemos o escuchamos nos ayudan a definirnos como personas. Desde las primeras historias que nos influyeron en la juventud hasta cada uno de los títulos de no ficción que nos han ayudado a guiarnos y a perfilar nuestra profesión y nuestra vida. Por ello, como cada año, Kobo by Fnac, líder mundial de la lectura en formato digital, lanza su informe anual de libros dando respuesta a qué y cómo leen sus usuarios en España.

Autor de "La vecina de Jesús"

Toño Casado, sacerdote, músico y cantautor, acaba de publicar con Ediciones Martínez Roca "La Vecina de Jesús", un libro en el que relata con humor los milagros de Cristo.

Libranda, principal distribuidora de contenido digital editorial en lengua española en todo el mundo acaba de publicar su Informe Anual del Libro Digital, del que se desprende que 2021 ha sido un año de consolidación del mercado del libro digital en lengua española. Tras el excepcional crecimiento que se produjo en 2020 a causa del confinamiento, este último año el mercado se ha mantenido estable con un aumento acumulado durante el periodo 2019-2021 del 36% a nivel global y del 43% en España, situándose la cuota de lectura en este formato en el 6,3% en nuestro país. Sin embargo, si se pone el foco en las grandes novedades, esa cuota asciende hasta el 15%, alcanzando incluso el 40% en casos concretos.

Acción y suspense

Distribuida por Vértice 360, se estrena el viernes día 18 de marzo la película "La protegida", dirigida por Martin Campbell, un thriller de acción y suspense.

Selección de lecturas imprescindibles para soportar un nuevo confinamiento
Hemos seleccionado diez libros de próxima aparición de imprescindible lectura para soportar el próximo confinamiento que vamos a sufrir este otoño si el sentido común no aparece entre la población y los dirigentes políticos, que no están dando la talla con tanto rebrote que está habiendo, que no están tomando las medidas adecuadas. Estos libros nos harán olvidar la sórdida realidad en la que vivimos y nos apaciguarán el alma.

La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, ha dado a conocer hoy su programación para los meses de enero, febrero y marzo de 2022, en la que recupera la totalidad de su actividad presencial con 54 propuestas. La celebración del festival literario Escribidores, la vuelta del RED Friday con actuaciones musicales, conferencias con personalidades de actualidad o la exposición inédita en España del fotógrafo Michael Grecco, marcan la nueva agenda del centro para los próximos tres meses.

La novela combina la intriga, el retrato psicológico y una trama absorbente marcada por vuelcos insospechados

Partiendo del reencuentro entre una hija maltratada y su padre enfermo, Ana Muela Pareja combina la intriga, el impecable retrato psicológico y una trama absorbente, marcada por vuelcos insospechados, en esta novela, merecedora del XL Premio de Novela Felipe Trigo. ‘La lluvia inglesa’ habla de antiguas heridas, nunca superadas, que se suman a las de un presente que no da tregua: engaños y pérdidas, pero también hallazgos, ganancias imprevistas y un final donde crece la semilla de la esperanza.

Lastura Ediciones, 2020

Con una excelente portada de José Lapasió y un prólogo del prestigioso politólogo y sociólogo, Gustau Pérez, nos llega esta antología artística y literaria con textos a modo de diario, reflexiones, dibujos, pinturas, fotos, poemas… creados durante la primera ola de la pandemia. De hecho, transcurren nueve meses más o menos desde que este libro se gesta hasta que finalmente ve la luz. Nueve meses que van desde unos tres días después de la fecha en la que se declara el estado de alarma hasta el 1 de diciembre de 2020, momento en que, finalmente, esta significativa antología, publicada por la editorial Lastura, es presentada al público en el Colegio de Arquitectos de Valencia.

La noche anterior a la cita: angustia, hubo una tormenta a comienzos de la semana anterior y durante dos días los centros de vacunación permanecieron cerrados. Quizás aplacen la cita, pensé, y si la aplazan no se sabe por cuánto tiempo, y el virus campea por las ciudades de América.

Printed in Poland by Amazon. Agosto 2020

Pan de Mía”: Este podría ser el diario de un tiempo complicado y extraño provocado por la situación actual del COVID 19, pero es más bien una amplia y profunda crónica de una realidad poética, como testigo fiel del momento histórico que nos ha tocado vivir y que la poeta, con gran maestría y sensibilidad, ha logrado plasmar con la intensidad de la experiencia, como si lo hubiéramos vivido juntos. Con gran altura va resaltando la fuerte necesidad del otro y la angustiosa soledad impuesta, para darnos cuenta, al fin y al cabo, de lo frágiles y vulnerables que somos como seres humanos.

Eolas Ediciones
En los días aciagos de un año, 2020, que difícilmente olvidaremos, y con una voluntad férrea, emergía de entre las sombras, un hálito de esperanza en un pueblecito de la provincia de Salamanca, Béjar.

Reabre el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid y lo hace con Rafael Álvarez El Brujo y ‘El alma de Valle Inclán’ su nuevo y más íntimo espectáculo , inspirado, diseñado y creado durante el confinamiento… Vuelve El Brujo con energías renovadas, del 29 de agosto al 19 de septiembre.

Lorena García y Jorge Juan Coello han seleccionado una buena colección de relatos llenos de misterios durante este largo confinamiento. Trece autores de la editorial se han prestado al juego de escribir un cuento de misterio.

“Escribir un libro es como vivir la vida dos veces”

Hacía casi diez años que no hablaba con Mathias Malzieu, fue en la presentación de su novela “Metamorfosis en el cielo” cuando tuve la oportunidad de charlar con él después de la presentación del libro, que la inicio tocando la harmónica ante el delirio de los asistentes en la FNAC de Castellana. La música siempre ha estado muy presente en sus trabajos, como compositor y cantante del grupo alternativo francés Dionysos. Siempre alternó la producción musical con la literaria y en ambas ha crecido casi hasta el infinito.

Desciende el porcentaje de los que pagan por los libros digitales (39%). El 66,3%, se los baja o descarga gratuitamente. El 67% de los lectores digitales sabe cuándo la descarga no es legal
El porcentaje de lectores de libros por ocio en su tiempo libre continuó su crecimiento en 2022 y ratifica la consolidación experimentada tras el importante incremento de los índices de lectura experimentados durante la pandemia. El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, señala que el porcentaje de la población española que leyó algún libro durante al pasado año, ya sea por ocio o por trabajo, alcanzó el 68,4%. Si nos referimos solo a aquellos que leyeron por ocio en su tiempo libre, el porcentaje se situó en el 64,8%, una cifra ligeramente superior a la del año pasado, cifra que se incrementa hasta el 66,2 si añadimos a aquellas personas que sólo leyeron cómics en su tiempo libre.

"La madrina de guerra", de José Antonio Lucero, es un libro homenaje a las madrinas de guerra. A tantas madres y mujeres españolas que durante la guerra civil dieron apoyo moral a soldados que no tenían familia convirtiéndose en madrinas de guerra, una figura tan extendida y valiosa durante el siglo XX como desconocida hoy.

Cristina Campos queda finalista con "Historia de mujeres casadas"

La escritora aragonesa Luz Gabás ha ganado la LXXI edición del Premio Planeta 2022 con la novela histórica “Lejos de Luisiana". Ha quedado finalista la novela “Historia de mujeres casadas”, de la escritora barcelonesa Cristina Campos, de la que suponemos será una novela intimista y muy actual. Este año el ticket lo han compuesto dos mujeres que tienen mucha literatura dentro de sí. Ambas son una buena elección para este premio.

"Sólo vive quien muere” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Salvador Gutiérrez Solís, quien vuelve con una nueva historia de género negro protagonizada por su ya célebre Carmen Puerto, la inspectora más singular y carismática que ha deparado la novela policíaca en los últimos años.

Luis García Montero adelantó a los medios de comunicación que “Todo va a mejorar”, la novela de Almudena Grandes que mañana estará en todas las librerías de España, que “esta es la última novela de ella. No tenía nada más escrito. Estaba preparando el sexto volumen de los Episodios de la Guerra Interminable, pero la pandemia hizo que abandonase ese proyecto para centrarse en la que sería su obra póstuma”, dijo García Montero en rueda de prensa.

Arriesguemos de entrada una hipótesis discutible. Hay generaciones que hacen historia y otras que padecen la historia que hicieron sus mayores. No creo que sea muy original, pero tampoco doy ahora en el trastero desordenado de mi memoria lectora con un precedente claro de mi teoría. Vamos, pues, con la casuística, que será, me parece, lo más clarificador.

Autor de "La era del Oricuerno" y "Las aventuras de Ventolino"

Asier Aparicio ganó el III Premio Liliput de Narrativa Joven con “La era del Oricuerno”, las aventuras de un duende que tiene mucho que ver con la tradición de Castilla y León, Cantabria y Galicia. M.A.R Editor, editorial que concede el premio, decidió hacer una integral con todas las historias de Ventolino en dos volúmenes: “La era del Oricuerno”, con todas las historias originales, y “Las aventuras de Ventolino”, con las previamente publicadas. Ambos libros le han llevado a hacer presentaciones y cuentacuentos en más de veinte localidades de Castilla y León, y retoma a final de agosto en la Feria del Libro de Palencia, para seguir después por diversas localidades del centro y el norte de España.

Autor de “Perros mirando al cielo”

El escritor cacereño Eugenio Fuente ha presentado en la Semana Negra de Gijón su última novela “Perros mirando al cielo”, cuyo protagonista, Ricardo Cupido regresa a una nueva novela en su actividad policial. La obra se desarrolla en lo que ahora llamamos la España vacía. “No me gusta que se diga la España vaciada porque la falta de personas se suple con animales. Hoy hay más ganadería que hace unos años”, señala el autor.

Félix Machuca, periodista y novelista, se ha hecho con el premio de Novela Ateneo de Sevilla 2022 con la novela histórica "Cuaresma de sangre", en declaraciones a este medio ha definido su novela como "como una novela negra protagonizada por negros en el entorno histórico de la Sevilla del siglo XVII".

Directora del podcast “Rosa pasa página”

Quedo con Rosa Sánchez de la Vega en las inmediaciones de Atocha, hasta allí llega conduciendo su moto, una Vespa blanca, y con el micrófono al hombro, del que nunca se separa porque puede hacer una entrevista donde menos se lo espera y más en estos días que está abierta la Feria del Libro de Madrid. “Casi todos los días me doy un paseo por allí para entrevistar a los autores que visitan la feria para firmar sus libros”, dice nada más saludarnos.

A finales de febrero de este año, Rusia comenzaba la invasión de territorio ucraniano. Desde entonces, numerosas instituciones y festivales de todo el mundo han suspendido decenas de actividades culturales rusas por la supuesta vinculación de sus creadores con Putin. Hemos asistido a escenas en que los museos rusos de todo el mundo han visto cómo el público desaparecía de sus galerías y se veían forzados a echar el cierre. Hemos contemplado cómo el debate sobre la literatura rusa se enzarzaba en si había que seguir leyendo a los escritores de Rusia porque de algún modo se estaba favoreciendo las tropelías de Putin. En definitiva, el rechazo a Moscú ha desatado una caza de brujas cultural contra lo ruso, incluida también su literatura.

Autor de “El día que escape del gueto”

John Carr no conoció la historia de su padre hasta que con doce años descubrió que en realidad era judío, había nacido en Polonia, sobrevivió a los nazis y que durante años había estado escondiendo sus orígenes a la familia. “Aunque nunca lo dijo de manera explícita, me fue quedando claro que papá se sentía apenado y avergonzado por la parte de su conducta que le había llevado a mentir a sus cinco hijos católicos acerca de sus orígenes. Al haberse criado como judío en la Polonia de 1930, tenía plena consciencia, cuando menos, de los numerosos sentimientos encontrados”, nos cuenta el escritor británico.

Distribuida por Paramount Picures España, se ha estrenado el día 13 de abril la película “La ciudad perdida”, coescrita y codirigida por Adam Nee y Aaron Nee, una épica aventura en la jungla.

El año 2021 ha sido un buen año para la novela histórica. Después de un aciago 2020 por culpa de la pandemia y del retraso que sufrieron la publicación de numerosos libros, en este ejercicio volvemos a recuperar la normalidad con un montón de buenos libros de temática histórica. Como siempre, la elección de las obras ha sido difícil por la calidad de los títulos publicados, hemos tenido que aumentar en dos novelas la clasificación que teníamos previsto, pero creo que ha merecido la pena. Usted, querido lector, juzgará si hemos acertado, errado o nos hemos quedado en tierra de nadie.

Derrotero, ficción para concienciar de un problema real

En los últimos años, Antonio Sánchez Gómez, jurista, ha trabajado en varios países de Latinoamérica, llevando junto a organizaciones de derechos humanos casos de índole ambiental ante los tribunales. "Derrotero" surgió de una de esas ocasiones, que le llevó a instalarse en la Amazonía ecuatoriana en 2019 para trabajar con la Unión de Afectados por Texaco.

El mes de febrero es el mes por excelencia dedicado al amor, que se sustancia en el día de San Valentín, protector de los enamorados. Con este motivo Ondina Ediciones programó el día 15 un acto en el Centro Asturiano de Madrid para hablar de este sentimiento universal y de su relación con la poesía.

Con 11 nominaciones a los Critics Choice Awards, incluyendo mejor película y dirección

Distribuida por Universal Pictures España, se estrena el viernes día 28 de enero la película “Belfast”, escrita y dirigida por Kenneth Branagh, con 11 nominaciones a los Critics Choice Awards, incluyendo mejor película y dirección.

Apocaliptica y estremecedora

Distribuida por Vértice Cine se estrena el miercoles día 22 de diciembre la apocaliptica y estremecedora película "Silent Night", escrita y dirigida por Camile Griffin.

Ken Follett acaba de presentar su nueva novela. Lo hizo este pasado jueves en rueda de prensa online para los medios de habla hispana. La nueva novela de Follett no es como en otras ocasiones una novela histórica, aunque ha mirado hacia atrás en el tiempo para hilvanar "Nunca" (Plaza y Janés), un thriller con tintes apocalípticos donde se dan cita un alto cargo del gobierno chino, la presidenta de Estados Unidos, agentes de inteligencia o un grupo terrorista. La acción nos llevará desde los Estados Unidos a Asia pasando por el Norte de África.