Ediciones Salamina. 2016
Los seres humanos han estado luchando siempre entre sí, quizás por el poder y la autoridad sobre otros seres humanos. Esta es una obra literaria sobre ello. El libro se abre con un glosario de términos más que necesario por esclarecedor. Tal como sucedería en la pavorosa Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, a partir de 1618, diversas potencias se enfrentaron en los campos de Europa, fue una vigorosa confrontación entre las dos ideologías prominentes, por un lado, los católicos Habsburgo, y por el otro los luteranos y los calvinistas fragmentados en diferentes naciones. La guerra sería a muerte por el exterminio del enemigo.
Ed. Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos. El Descubrimiento, con mayúsculas de América, Las Indias o América Hispana consistió en un hecho fortuito, por parte de los hombres que acompañaban a Cristóbal Colón en 1492, en las carabelas Pinta y Niña, y la nao Santa María, ya que, parece ser, que lo que el Almirante de la Mar Oceana buscaba era un espacio para llegar al Oriente, Catai-China y Cipango-Japón, y adelantarse en el mercado de las especias a los portugueses.
Ed. La Esfera de los Libros. 2023
Estamos ante un libro que me ha gustado mucho, y que sirve para completar el necesario conocimiento de los Reyes Isabel I de Castilla y de León, y Fernando V de Castilla y de León, “LOS REYES CATÓLICOS”. Una sola, pero importante y necesaria corrección, la titulación, siempre, de ambos soberanos es: ¡REYES DE CASTILLA Y DE LEÓN!, segundo reino nunca obviado y así figura en las normas y leyes de dichos soberanos.
Conozco a Santiago Díaz desde hace muchos años porque fue guionista de la exitosa serie de televisión El secreto de puente viejo, serie de época que protagonizaba uno de mis actores favoritos, y que en sus primeras temporadas llenaba, además de la lectura, ese momento de evasión que todos necesitamos. A partir de ahí, he seguido sus pasos como guionista de otras series y películas, pero sobre todo como autor de Talión y de la trilogía Indira Ramos, novelas de género negro que han cautivado a infinidad de lectores por sus tramas, giros y potencialidad de los personajes.
“La otra historia de España” es el título del nuevo libro del historiador, Manuel García Parody, quien desmonta numerosos mitos históricos, así como muchos conceptos equívocos que se han instalado en el imaginario y que responden a una versión simple y alejada de la pluralidad a la que debe responder cualquier estudio serio sobre un periodo o personaje de la historia.
Editorial: Facsímil. Maxtor. 2011
La presente obra es un clásico de la historiografía sobre los Reyes Isabel I de Castilla y de León, y Fernando V de León y de Castilla, II de Aragón y I de Navarra. En esta obra se da cuenta de todos los hechos y las hazañas memorables que llevaron a cabo estos esclarecidos y memorables soberanos de León y de Castilla y de Aragón, los cuales se encargaron de asentar el nuevo concepto de un Estado de las Españas, consolidando las fronteras que ya definían a este territorio.
La Orden de Calatrava es la más antigua de España, creada en 1158 con sus grandes fortificaciones en Calatrava la Vieja y Calatrava la Nueva, fue la Primera Espada de la Reconquista estando siempre en primera línea de frontera contra los almohades. Miguel de Cervantes no sólo conocía la Orden, sino que la cita en varias de sus obras y atravesó sus dominios cada vez que efectuaba un desplazamiento a cualquier lugar de Andalucía debido al desempeño de los distintos oficios en los que sirvió a la Corona.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
«Este ejército que ves
vago al hielo y al calor,
la república mejor
y más política es
el mundo, en que nadie espere
Manuel Ruano nació el 15 de enero de 1943 en Buenos Aires, ciudad en la que reside*, la Argentina. Habiendo realizado estudios sobre literatura española, se especializó en Siglo de Oro Español. Es profesor honorario en la Universidad Nacional de San Marcos y en la Universidad Nacional San Martín de Porres, de Lima, Perú, donde en 1992 fundó la revista de poesía latinoamericana “Quevedo”.
Ed. Planeta. 2025
Espías en el mundo ha habido millones, pero para Jorge Díaz el espía por antonomasia es el barón Ino von Rolland, nacido en Tesalónica como Isaac Ezratty. Judío, de los muchos sefardíes que se establecieron en tierras griegas después de ser expulsados por los Reyes Católicos de nuestro país; las circunstancias convirtieron, a ese judío de baja estatura (150 centímetros), en un nazi irredento y cruel. Sin embargo, no le pudieron hacer ni ario ni atleta pese a su amistad con Wilhelm Canaris.
"Herejía", de S. J. Parris, es el primer libro de la aclamada serie de thriller histórico, donde presenta a Giordano Bruno con detective en la Inglaterra isabelina. Esta obra fue finalista del prestigioso premio Ellis Peters de novela histórica.
Ed. Crítica. 2023
Todo este hecho que fue tan grave que pudo desembocar en una guerra de proporciones colosales, tiene su inicio en el desembarco fallido de Playa Girón o Bahía de Cochinos. En la medianoche del 16 de abril del año de 1961, unos libertadores cubanos, dejados por la CIA al albur, intentaron reconquistar la Isla Mayor de las Antillas, y sacarla de las garras comunistas del dictador Fidel Castro Ruz.
"El barco fantasma", escrito por Kate Mosse, es una fascinante novela histórica que ha cautivado a más de 8 millones de lectores alrededor del planeta, consolidando a la autora como una de las figuras más destacadas en este género.
Hoy se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio
Hoy, 27 de enero, se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio creado por los nazis. Un horroroso lugar que, sin embargo, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Representantes de más de 20 países y unos pocos supervivientes celebran el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz. Los reyes Felipe y Letizia asisten a la ceremonia de conmemoración junto a una veintena de jefes de Estado, entre otros, el rey Carlos III de Inglaterra, los reyes de Bélgica, los de Dinamarca y los de Países Bajos.
César Cervera Moreno ofrece en su nueva obra "Los reyes católicos y sus locuras" una 'visión sin leyenda negra, pero que muestra a unos monarcas implacables en su lucha por el trono'. El libro se encuentra ya a la venta gracias a la editorial La Esfera de los Libros.
Ed. Arzalia. 2023
Un esclarecedor testimonio de un hombre vulgar, que llegó a tener la responsabilidad amoral de dirigir uno de los campos de concentración más asesinos de la historia, y donde se eliminaron a cientos de miles de seres humanos inocentes, mayoritariamente judíos, también católicos y opositores al régimen de Adolf Hitler. Es la autobiografía de Rudolf Franz Ferdinand Höss, comandante de Auschwitz.
“España no se rinde” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela histórica de Juan Pérez-Foncea, quien en esta ocasión se remonta a Don Pelayo para recrear unos de los momentos más importantes y cumbres de la historia de la forja de España.
Se presentó en Madrid la más reciente obra del escritor gallego Manuel Rivas, Las voces bajas, una novela cautivadora sobre el amor a la familia y a la literatura que ha sido definida como su libro más íntimo y fascinante.
Ed. La Esfera de los Libros. 2023
El concepto de hispanos proviene de la Edad Media, pero no con Ruy Ximénez de Rada, canciller mayor del Reino de Castilla y de su soberano Alfonso VIII, y arzobispo primado de Toledo, a pesar de su obra: De rebus Hispaniae; ya que unos siglos antes el Rey Alfonso III “el Magno” de León y de Oviedo ya calificaba de Spania a la Península y de ishpagnoles a sus habitantes, pero la terquedad del castellanismo sigue ignorando la historiografía medieval más obvia.
Al celebrarse el centenario de la muerte del escritor Gonzalo Torrente Ballester recuperamos una de sus obras Santiago de Rosalía (1989) no siendo la mejor, pero sí donde el autor nacido en el Ferrol en 1910 se encuentra con el Santiago de Compostela que a lo largo de los años ha tenido y tiene su historia...
Desperta Ferro. 2023
Este documentado libro nos aproxima a un hombre y al hecho de armas y sociopolítico, por él realizado, que no conllevó el triunfo esperado, sino más bien un inesperado fracaso y una depresión importante, con respecto al triunfo habitual y anhelado de los Tercios españoles en Flandes. En esta gran conflagración bélica y de envergadura indudable, se produjo una colisión indescriptible, que siglos después todavía asombra, y el hecho no ha cicatrizado.
|
Editorial Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos.
El pasado día 22, el embajador de Irlanda en España, Frank Smyth, y el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, inauguraron en el colegio mayor Fonseca una exposición sobre “Arpas y tréboles en Castilla: El Real Colegio de San Patricio de Nobles Irlandeses de Salamanca”. Este acontecimiento me lleva hacer una reflexión sobre el último Colegio irlandés que existió en España.
Cristóbal Colón es una de las figuras más emblemáticas de la historia, conocido por su papel muy importante en la exploración y el descubrimiento del continente americano. Su vida y sus viajes no solo cambiaron el rumbo de la historia, sino que también transformaron la percepción del mundo en su época.
"Cuando España echó a andar", de Pedro Insua
Ed. Ariel. 2023
El libro tiene un estilo castellanista que, como es de rigor, lleva al error histórico nada más nacer. Página-16: los denominados como ‘cinco reinos’ no son Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y Granada, ya que falta León, que así figura en el escudo de los Reyes Católicos, y no Portugal, ya que nunca lo fueron de ese reino hispánico. Y sí ya en el comienzo eliminamos al Regnum Imperium Legionensis, el hecho histórico es erróneo.
Recorrido por el Centro de Interpretación Patrimonial de Almería
Y visita teatralizada con el grupo Viajar en el tiempo sobre la recreación histórica de la toma de Almería por los Reyes Católicos
La historia de Almería abre sus puertas a ciudadanos y visitantes a través del Centro de Interpretación Patrimonial (CIP). Primero al-Mariyyat-Bayyana, después al-Mariyyat y finalmente Almería, tenía que tener un edifico que albergara todos sus diferentes períodos históricos desde su fundación oficial con Abderramán III en el siglo X, año 955, hasta la actualidad, con cada uno de los elementos patrimoniales que hemos heredado del pasado y con otros que forman parte de nuestra tradición y raigambre.
Entrevista a César Cervera Moreno: "La línea que separa la locura de la genialidad es difícil de distinguir"
Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"
César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.
"Bizancio. El apogeo", de John Julius Norwich
Ático de los Libros. 2024
La conspicua editorial, citada a priori, nos está presentando una obra extraordinaria, que es relativa a toda la Historia del Imperio Romano de Oriente o Bizancio, el historiador sería el profesor, especialista en dicho imperio, John Julius Norwich (1929-2018). Recibiría el nombramiento de comendador de la Real Orden de la Reina Victoria, y pertenecería al Comité Ejecutivo del National Trust.
"Profecía": La nueva novela de S. J. Parris que sumerge a los lectores en el oscuro mundo de la Inglaterra isabelina
"Profecía" es la segunda entrega de la aclamada serie de novela negra histórica de S. J. Parris, donde presenta al protagonista Giordano Bruno en la Inglaterra isabelina. Esta autora ha sido finalista del prestigioso Ellis Peters Historical Dagger Award.
"María de Magdala", de María Teresa Álvarez
La Esfera de los Libros, 2023
La escritora e historiadora, de novela-histórica, se acerca a uno de los personajes evangélicos más paradójicos y crípticos, rodeado de todo tipo de detalles, y que siempre ha sembrado deseos de lo que pudo ser en los cristianos de toda condición. Quizás Pablo de Tarso o Pedro de Cafarnaúm estuviesen en su contra, para tratar de borrarla de la historia. Pero, sea lo que sea, no existe ningún dato verídico y canónico sobre su relación amoroso y marital con el Hijo de Dios, y si así hubiese sido los evangelistas no lo hubiesen ocultado, cuando hasta el primero de ellos, Pedro o Cefas está documentado que tenía mujer y, consiguientemente, suegra curada por el propio Cristo, según narración fehaciente del propio texto evangélico; tal como se indica en algunos otros textos novelados, menos rigurosos que este.
Plegaria de un ateo frente a la muerte del papa Francisco
Esta madrugada, un lunes tras un domingo de resurrección de los católicos, símbolo de una resurrección de la iglesia, así lo espero, al leer la noticia de la muerte del papa Francisco, me preguntaba cómo yo, un ateo, podría definir a Francisco y su pontificado.
"La Escuela de Salamanca": Un debate histórico sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
¿Es posible que una potencia imperial se cuestione a sí misma y dude de su propio poder? En el siglo XVI, cuando otras potencias coloniales ejercían su dominio sin enfrentar resistencia, España inició un debate tanto público como académico acerca de los derechos de los pueblos indígenas. Este aspecto es destacado en el reciente libro de Sekotia titulado "La Escuela de Salamanca. Cuando el pensamiento español iluminó al mundo", una obra sorprendente y divulgativa que establece un vínculo entre nuestro pasado y los grandes temas actuales.
"El embajador en la Alta y Plena Edad Media hispana", de Javier Llidó Miravé y Óscar Villarroel González (coordinadores)
Ed. Trea. 2023
La editorial asturiana presenta siempre obras de una importante calidad, y hasta sus portadas son destacables. En este libro se realiza una aproximación a la diplomática de los embajadores en la Alta y Plena Edad Media en los reinos peninsulares, desde el siglo VI hasta el siglo XIII. Los reinos de Toledo, de Al-Ándalus, de León, de Portugal, de Pamplona y de Navarra, de Castilla y de Aragón, nunca Corona de Aragón como unión de reinos, ya que Aragón y Valencia lo son, pero Cataluña es una reunión de condados de los que solo el de Barcelona podría ser considerado como reino, por lo tanto, se debe decir reino o reinos de Aragón.
El periódico "The Southern Cross" cumple 150 años
El periódico de la comunidad irlandesa en la Argentina, The Southern Cross, acaba de cumplir 150 años. Fue fundado en Buenos Aires el 16 de enero de 1875 por Mons. Patricio J. Dillon, un destacado canónigo irlandés quien fuera Deán de la Catedral Metropolitana y diputado a la Legislatura bonaerense.
"Justiniano, emperador de los romanos", de Rafael González Fernández
Ed. Síntesis. 2020
Otro libro magnifico y esclarecedor, sobre el nexo de unión entre el final de la Antigüedad y el inicio del Medioevo. En primer lugar, el título del imperio de Bizancio no se debería denominar así, sino como el Imperio romano de Oriente, y llamando como bizantinos a sus habitantes. Este libro inteligente y muy bien escrito, nos acerca a la biografía vital del gran emperador de Oriente, el insigne legislador y político habilísimo, es decir el gran Justiniano I.
"El Papa en Guerra": Un análisis del papel de la Iglesia Católica y Pío XII durante la Segunda Guerra Mundial
"El Papa en guerra", escrito por David I. Kertzer, es una obra que ha suscitado un gran interés y debate desde su publicación en Estados Unidos. En este libro, Kertzer se adentra en los oscuros y complejos caminos de la relación entre el Vaticano y el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, explorando cómo la figura del Papa Pío XII se vio envuelta en uno de los periodos más turbulentos de la historia moderna.
¡AHÍ LO DEJO!
¡ESTA NO ES LA JUVENTUD DE ESPAÑA!
Cuenta la Vani que vive en la zona 0 de las manifestaciones de Madrid, al lado de la sede del PSOE. Justo donde se reza el rosario todas las tardes y se termina con el estribillo: Perro Sánchez, hi de puta. ¡Pero que católicos son estos manifestantes! Así han salido sus hijos que van quemando cubos de basura y contenedores. La Vani ya no sabe donde tirar los cascos de las botellas de gin que se bebe, si al contenedor o a la cabeza de nuestros políticos descerebrados. Nos lo cuenta Azucena del Valle en "¡Este no es la juventud de España!" o sí.
"Lobas", de Helen Castor
Ed. Ático de los Libros. 2023
Un nuevo libro de mucha calidad historiográfica, que enriquece el catálogo de Historia. Deseo comenzar con un texto de un teólogo creador, dogmático y autoritario, de la Iglesia reformada de Escocia, se trata de John Knox (ca. 1514-1572), quien calvinista eximio demostró un odio terrorífico hacia su reina María I Estuardo, pidiendo su muerte cuando fue aprisionada por la reina Isabel I de Inglaterra. El texto espanta y define la opinión de este predicador sobre las mujeres.
EL DÍA DE MUERTOS
Hoy, Azucena del Valle nos habla del día de los muertos, pero a la mejicana. Ahora, todos los días celebramos algo, el día de las librerías, el día del tontolaba... Los mejicanos son expertos en la muerte, sobre todo cuando hablamos de periodistas -en este país es donde más se mata a los plumillas del mundo mundial-. Lo celebran todos los años por todo lo alto. Las religiones del mundo nos ofrecen sus recompensas cuando ya estamos mortimer. Que si las huríes, que si la vida eterna, que si la salvación... ¡Leches las gratificaciones en la nómina! Para poder gastarlas en este mundo, para el otro... Dios dirá.
"El héroe traidor": La vida de Pedro del Roncal, el Gran Capitán que desafió la historia española
“El héroe traidor”, de Antonio Torremocha busca con esta novela histórica rendir homenaje a Pedro Navarro, conocido también como Pedro del Roncal. Este aldeano, considerado un héroe por algunos y un traidor por otros, alcanzó el rango de Capitán General de la Infantería Española, así como General del Ejército Francés y Almirante de su flota durante las épocas de Fernando el Católico y Fernando I de Francia.
"Hacia la solución final", de George L. Mosse
La Esfera de los libros. 2023
Estamos ante una obra estupenda de La Esfera de los Libros sobre un problema sociopolítico siempre tan candente, que ha conllevado diversas y sangrientas guerras con los genocidios acompañantes. En la Europa del siglo XVIII, época de las revoluciones de los Estados Unidos y de Francia, es cuando tiene su origen el peligroso racismo; es la época de la Ilustración la que crearía una auténtica revolución en los gustos y en las convenciones estéticas e intelectuales contra, sobre todo, el cristianismo, y mayoritariamente contra la religión auténticamente verdadera, es decir el catolicismo.
|