Colección Visor de Poesía, Madrid, 2025
25/05/2025@11:11:00
Andrés Garcías Cerdán se acerca a la literatura entre la necesidad de crear y la de ensayar, pues en ambas parcelas su labor es sobradamente conocida y reconocida. De hecho, este nuevo poemario ha sido galardonado con el XXVII Premio de Poesía Generación del 27. Un poemario que celebra la cotidianidad, la necesidad de reequilibrar lo injusto, cuando no una violencia sin alma ni compasión.
Normalizar el horror
Hay muchas cosas que se escapan a la historia, a lo que sucedió en su día, a lo que los protagonistas de ciertos acontecimientos terribles callan.
"LA PALABRA ILUMINADA". ANTOLOGÍA CONTEMPORÁNEA DE LA POESÍA HISPANOMAGREBÍ
El autor de esta antología, José Sarria, es un poeta y crítico literario que pertenece a varias Academias y, además, es presidente de la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí Ibn Rushd, secretario general de la ACE-A y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, así como miembro del consejo directivo de Hispanismo del Magreb…, y uno de los estudiosos que con más empeño se ha dedicado en los últimos años a la poesía que se escribe en Marruecos, con obras, como Calle del Agua. Antología contemporánea de literatura hispano-magrebí (junto con Manuel Gahete y otros autores), Hijos de la travesía. Poetas árabes actuales en España, Almenara. Antología contemporánea de la poesía andaluza y marroquí (junto con Morales Lomas)…
Nunca supe nada, el título del libro de José Ángel Marín (Ed. Carena, 2024), es un enunciado suficientemente contundente, directo y franco que nos recuerda la máxima de Sócrates “Sólo sé que no se nada”. La relevancia y consciencia de la propia ignorancia. La primera gran sabiduría consiste en reconocer nuestro absoluto oscurantismo. En Apología de Sócrates, Platón da a entender este no saber nada cuando confiesa que Sócrates dijo en su juicio, antes de morir: “Este hombre, por una parte, cree que sabe algo, mientras que no sabe. Por otra parte, yo, que igualmente no sé tampoco, creo”.
Autor de "Confabulados con Dios"
Víctor Hugo Pérez Gallo, originario de San Fernando de Nuevitas en Cuba y nacido en 1979, posee un doctorado en Ciencias Sociológicas. Además de ser narrador y ensayista, trabaja como profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y enseña Escritura Creativa en la UNED. En su trayectoria como autor, ha contribuido a varias antologías y ha publicado diversas obras, entre las que se encuentran el libro de relatos "La eternidad y el peligro de morir" (La Luz, 2011), la novela ucrónica "Los Endemoniados de Yaguaramas" (2014) y "El mar por el Fondo" (E. Rialta, 2019). Ahora publica su primera novela histórica, "Confabulados con Dios".
Autora de dieciocho títulos de poesía, la poeta, editora y gerente cultural venezolana integra la colección Gala de Poesía del sello estadounidense Pro Latina Press con una antología bilingüe de su obra en el género: "Costura interior/Inner Seam" (1). En este reportaje Edda Armas (2) brinda las claves de una poética que la destaca en el amplio panorama latinoamericano.
Cuando una guerra comienza, sea cual sea la causa, (y lo peor es que no haya causas), se producen cambios, metamorfosis, se trastoca la forma de vida. Indefectiblemente desaparecen personas, surge el miedo, la precariedad de la subsistencia, el horror, el caos, la muerte.
El escritor malagueño Carlos Pérez Torres, autor de libros de relatos, poemas y artículos periodísticos, incursiona por tercera vez en el mundo de la literatura infantil y juvenil con la intención de contribuir a prestigiar el género y ofrecerle un material más que interesante a un público exigente, pero agradecido. Su novela “Siempre alerta” continúa la serie de aventuras de Héctor, un niño inquieto e inocente que va creciendo en sus ambientes básicos de socialización: la casa familiar, con sus padres y sus hermanas Daniela y Mónica; su clase de 4º de Primaria, con sus maestros y compañeros, en especial sus amigos Nacho y Selena; y la calle, con sus paseos y juegos, sus actividades en el campamento de verano, su pericia como ciclista o como jugador de fútbol, y sus primeros escarceos sentimentales.
Milena Jesenská fue una mujer valiente y fascinante que tuvo una relación amorosa e intelectual con Franz Kafka. Su vida se transformó, ganando confianza en sí misma, en su escritura y en su postura política. Fue periodista, traductora, escritora y miembro de la resistencia contra los nazis. Monika Zgustova reconstruye su vida y rinde homenaje a las mujeres que lucharon por la dignidad femenina.
Como una alegoría de la sociedad, la enseñanza es un compendio de frustraciones, de muchachos que se están abriendo a la vida, pero también de profesores que se acomodan al sistema o, por el contrario, que buscan nuevos métodos y alicientes para hacerle frente a la realidad, o quizás a los sueños, siempre a los corazones.
Reseña del libro de relatos "El mirador de los perezosos"
La historia se ha encargado de legitimar los estados y sus valladares. Pero, existe un territorio que une a las mujeres y a los hombres mucho más allá de las delimitaciones políticas o naturales; es el denominado continente sentimental. Y es en ese marco referencial de la frontera líquida, donde aparece y se incardina la obra de Sergio Barce, el español que nació en Larache, el pied-noir que a los quince años es “obligado” a abandonar su Marruecos natal. Esta “expulsión” del Jardín de las Hespérides, va a significar la imperiosa necesidad de reconstituir su mundo, el orden perdido, hasta convertirse en el máximo representante de la narrativa memorística del periodo del Protectorado español y su posterior edad.
"Una Oración sin Dios", de Karima Ziali
Esdrújula Ediciones (Granada, 2023)
Como he venido escribiendo desde hace casi veinte años, el siglo XX y el recién estrenado siglo XXI han sido protagonistas de uno de los acontecimientos literarios más singulares desarrollados en el ámbito de la Literatura Española, como es el nacimiento en ese espacio común de la frontera sur (Marruecos, Argelia y Túnez) de una neoliteratura llevada a cabo por autores de origen magrebí y cuya lengua vehicular de creación es el español, de manera directa y sin traducción interpuesta; es la “magrebidad” del español: término acuñado por el profesor Rodolfo Gil Grimau.
13 LIBROS QUE NO PODRÁS PERDERTE ESTE 2024
Trece novelas de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay integran la última colección de «Mapa de las Lenguas», una iniciativa que, con lanzamientos simultáneos en España y Latinoamérica, pretende apostar por la internacionalización de la mejor literatura en lengua española. A continuación, haremos un breve recorrido por las trece historias que componen el catálogo.
El escritor Isaac Rosa firma el prólogo de este nuevo volumen de la Biblioteca de Fotógrafos Españoles, dirigida por Chema Conesa
La nueva entrega de la Biblioteca de fotógrafos españoles PHotoBolsillo de La Fábrica reúne el trabajo de José Cendón, reportero activista y comprometido durante su residencia en varios países de África entre 2004 y 2010. Este el primer libro que recoge el trabajo gráfico del fotógrafo gallego, secuestrado junto al periodista Colin Freeman en Bosasso (Somalia) durante 40 días entre 2008 y 2009.
Está claro que el teatro representa la realización de un lenguaje que engloba otros elementos. Así, no podemos hablar solamente de texto, sino también de espacio, de tiempo, de músicas, de atrezo, de vestuario, de iluminación, de imágenes, de danza, de ritmo, de silencios y, por supuesto, de espectadores.
Ed. Caligrama. 2023
Siguiendo el trazo y casi la armadura de su precedente Celia y las libélulas (2021), y en la misma editorial, Caligrama, Vicente Valero-Costa nos ofrece ahora, con "El secreto de Arquímedes", una nueva investigación de su curioso y simpático detective: Celia Blum; es decir, trazar una novela de supuesta intriga detectivesca cuyo núcleo central es, en realidad, una novela histórica. Pero vayamos por partes.
LA LÍRICA DE “ESCALA DE ENSUEÑO” DE ALBERT TORÉS
Desde que tuve oportunidad de conocer a Albert Torés allá por la segunda década de los años 80, en torno a 1987 o 1988, han sido muchas horas de trabajo (inicialmente en la revista Canente que dirigía junto a José Gaitán, sin duda un referente de la literatura en Málaga desde esos años) y muchas lecturas de sus obras. También Albert Torés ha dedicado un gran número de estudios a mi obra completa y reseñas de mis libros.
Colección Calíope, Baena, 2021
Galardonado con el Premio de Poesía Internacional del poeta José Antonio Santano, esta joven poeta entra de manera contundente en el panorama de las letras hispanas. Su poemario es casi un recorrido museístico de pasiones, inquietudes, sueños, silencios, miradas. Una cotidianidad como punto de partida que se refleja en los propios títulos (El llanto, la lluvia, la bandera, la mirada, la música, el cuerpo, el azul, la libertad, el silencio, el sueño, la belleza, la justicia, los labios y así sucesivamente hasta completar 26 poemas tan sorprendentes como sugerentes que parecen decirnos que la realidad está llena de pequeños detalles y que hemos de reflexionar sobre quiénes somos y cómo nos relacionamos con nuestro entorno.
Tras La gran fortuna y La ciudad expoliada, se completa con "Amigos y héroes" la publicación de una de las más soberbias reconstrucciones históricas de la literatura inglesa del siglo XX, la Trilogía balcánica. Un clásico imprescindible publicado entre 1962 y 1965 en el que Olivia Manning exploró magistralmente la Europa de la Segunda Guerra Mundial desde la cotidianidad de sus inolvidables personajes, Harriet y Guy Pringle, un matrimonio puesto a prueba por las tensiones de los tiempos bélicos, y cuyas personalidades y experiencias están inspiradas en las de la propia autora y su marido.
Ondina Ediciones, 2022
El pasado mes de noviembre de 2022 apareció bajo el sello editorial Ondina el tercer libro del poeta Antonio Herranz, titulado "Un tiempo inesperado". El libro, prologado por el también poeta Juan José Ordoñez, recoge cincuenta y tres poemas del autor divididos en dos partes o secciones: ‘Cantos de experiencia’ y ‘El secreto de existir’. De algún modo, los subtítulos de estas dos estancias en las que deberemos adentrarnos para descubrir los espléndidos poemas de Herranz, anuncian aquello que el poeta ha querido compartir y exponer ante el público lector. Por una parte, su propia experiencia vital. Por otra, ese querer indagar en un tema tan complejo como apasionante: el sentido de nuestro paso por el mundo. En consecuencia, este poemario de Herranz es un libro para leer sin prisa, atendiendo a lo que el autor ha querido plasmar en sus versos.
Los amantes del ciclismo no pierden la oportunidad para disfrutar todo lo relacionado con este extraordinario deporte. Es por ello que cada vez son más los que apuestan por la lectura de libros que muestran historias de eventos, rutas, y biografías especiales del mundo a pedales.
|
Desde el primer disparo, De Paradero a Venus (Círculo Rojo, 2024) nos sitúa en una Caracas convulsa, atrapada entre la esperanza y el fuego cruzado. Jorge Humberto Gonçalves Romero (1958, Caracas, Venezuela), nos entrega una novela que no solo reconstruye un episodio crítico de la historia del país que lo vio nacer sino que ilumina el drama de quienes intentaron construir una vida en medio del caos.
El nuevo libro publicado por la editorial Almuzara lleva por título “Donde habita la memoria”. Esta obra, de profundo contenido literario, es obra del periodista y escritor Antonio García Barbeito, quien se aferra a los recuerdos para revivir las experiencias, personajes, olores, sonidos, colores y sensaciones de su niñez y juventud en su pueblo natal, Aznalcázar.
Que cada uno salude como quiera
Jamás saldré de esta familia. Tampoco sé si quiero hacerlo. En realidad, no. Es una familia peculiar, de lo más variopinto, distinta a todas las demás. Así lo he asimilado y así lo he asumido. No quiero desvincularme de ella. Pero, por otro lado, hay que renovarse en sus planteamientos.
Una novela encantadora y deliciosa, que también resulta dolorosa, acogedora, íntima y coral, es "Toda la vida por venir", de Roberta Recchia. Este relato profundiza en los mecanismos de la vergüenza y el duelo, pero se centra principalmente en el afecto y el cuidado, revelándolos con una delicadeza sabia que logra fascinarnos y sorprendernos.
Huerga&Fierro Editores/Poesía, Madrid, 2024
De la mano de la editorial Huerga&Fierro, en la colección de poesía “Graffiti”, se nos ofrece el último poemario del poeta y periodista Enrique Villagrasa. Un magnífico prólogo del poeta, traductor y ensayista José Luis Rey nos ofrece con toda exactitud el contexto para poder leer y disfrutar la poesía del poeta de Burbáguena (Teruel).
"Un país contu nombre", de Alejandro Palomas, es un relato emocionante, un bosque en el que caben todos los sueños. Edith y Jon, los protagonistas, os esperan.
OPINIONES DE UN LECTOR
Novela, Thriller. Penguin Random House Grupo Editorial. Escrito en papel certificado por el Forest Stewardship Council procedente de fuentes responsables. 348 páginas de “un inquietante thriller” que te atrapará con su estremecimiento y el poder seductor de su telaraña con grandes dosis de suspense, pero también por la fuerza de su cotidianidad en forma de reflexiones y escenas que captan un espíritu de época. Distintas partes, como secuencias o capítulos, nos esperan en sus páginas.
Colección Poetas y Ciudades, N.9, Ediciones Pandora, Sevilla
La obra de Caballero Bonald ocupa sin ninguna duda un lugar de honor en las letras españolas y, Diario de Argónida es uno de los libros esenciales. Pedro Tabernero, tan elegante como apasionado en la defensa del libro bello, nos hace entrega de este volumen en la colección “Poetas y ciudades”, en esa simbiosis de imagen y palabra donde Lorca, Juan Ramón Jiménez, Vicente Alexandre, Borges, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Neruda, Octavio Paz conformaron los anteriores números.
Reseña del poemario “Donde tu nombre apenas se debate”, de José Antonio Fernández García
Existen autores, como José Antonio Fernández García, que tienen la capacidad de manejar con verdadera maestría el arte de componer poesía, orfebres de algo tan complicado como es la arquitectura métrica, una estructura verdaderamente armónica en donde el verbo late sin que se perciba la existencia de ese armazón preconcebido con el que dar cabida al pensamiento, a la emoción, y porque, a la vez, comparten el recurso de lo memorístico como palanca desde la que poner en movimiento todo su universo poético.
Comienza esta nueva edición de Sexto Continente, el café literario de Radio Nacional de España dirigido y presentado por Miguel Ángel de Rus, con Justo Sotelo y su nuevo libro “ Un hombre que se parecía a Al Pacino”. Artículos divididos en 4 estaciones, ensayo fragmentario, de tintes postmodernos, donde se relacionan la literatura y el cine. La literatura alimentó el cine en sus inicios, aunque ahora el cine, de manera paradójica, alimenta a la novela y la inspira a su vez. De la cotidianidad emergen los hilos que tejen esas relaciones entre la ambas artes, descubriendo Justo Sotelo sus profundas raíces y su razón de ser, a lo largo de un recorrido heteróclito, variado y plural que le lleva a comprender la magia de una relación pletórica de realizaciones y de simbolismos,. Nos encontramos desde la Calle Mayor de Bardem al 8 y1/2 de Fellini; desde aquella exnovia que se casó en El Paular a la decadencia de la belleza; desde las pasiones mitológicas de Tiziano a la conclusión de que todos hacemos el idiota por alguien alguna vez.
Muchas veces me preguntan por la función, por la utilidad de la sociología, y respondo positivistamente aseverando que sirve para explicar abigarramientos políticos, injusticias económicas, etc., y para prever el devenir, que antaño se llamaba "inferencia".
En un momento podemos pasar de la alegría y llanto y de las penas a la risa. Y no siempre depende de la suerte. Sino que esta, la alegría, hay que trabajársela igual que si fuera una historia con final abierto, a expensas de lo que estemos sintiendo en el desenlace del destino.
Cristina Fernández Cubas, la aclamada autora de alguno de los mejores cuentos de la literatura española, nació en Arenys de Mar (Barcelona) en 1945. Ha publicado seis libros de relatos con un reconocimiento creciente: Mi hermana Elba, Los altillos de Brumal, El ángulo del horror, Con Agatha en Estambul, Parientes pobres del diablo (Premio Setenil) y La habitación de Nona (Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Premio Mandarache y libro del año según varios diarios); tres novelas: El año de Gracia, El columpio y La puerta entreabierta (con el seudónimo de Fernanda Kubbs); una obra de teatro: Hermanas de sangre; y un originalísimo libro de memorias narradas, Cosas que ya no existen.
La Junta Directiva de la FGEE ha elegido a la escritora gaditana Elvira Lindo como Premio LIBER 2023 a la autora hispanoamericana más destacada. Con este galardón, la FGEE quiere reconocer su aportación a la literatura al crear unos personajes enraizados en la vida social que muestran la cotidianidad de los hombres y mujeres comunes. Asimismo, destaca su permanente compromiso con los libros y la lectura al acercarlos a amplias capas de la sociedad.
Editorial Juglar, 2023
El libro ha merecido la espera. Quienes seguimos la trayectoria literaria y quehaceres en el ámbito cultural de Chema Gómez Hontoria, sabíamos que el autor trabajaba en la elaboración de un nuevo poemario. Sin embargo, los avatares pandémicos que hemos vivido en los últimos tiempos habían frenado y, en consecuencia, retrasado la aparición del mismo. Finalmente, el pasado mes de abril, con un título sorprendente que no pasa desapercibido, llegó a las librerías ‘La soledad del caracol zurdo’, publicado por Editorial Juglar y prologado por la reconocida escritora panameña Giovanna Benedetti.
En 2016, año de su fundación, quizá el equipo de la joven editorial no pensó que su ilusión por publicar buena literatura también les daría excelentes resultados en el camino de las reediciones. En julio de 2018 Huso celebra la cuarta edición de cuatro de sus títulos emblemáticos: "Debes conocerlas", "Bahía de sal", "Extraños testimonios" y "Al fin la luz".
¿Cuántos tipos de almas existen? Dependerá de las religiones de las que hablemos. Para la joven escritora Helena Cosano las almas son brujas. Confunde su deseo con la realidad porque la que sí es bruja es su alma. Un alma única como únicas son el resto de las almas. Pero la suya es diferente y leyendo su libro Almas brujas que ha publicado la editorial Pigmalión entenderemos el por qué.
El 13 de abril Salamandra publicará "Cuentos completos", toda la narrativa breve de James Salter reunida en un único volumen, brillantemente prologado por John Banville, que no deja de ser una manifestación más del extraordinario talento creativo del mítico escritor estadounidense. Se trata de un poderoso conjunto de historias que retratan a mujeres y hombres en sus momentos más íntimos.
ESCAPARATE DE LIBROS
Hace unos meses llegaba a mis manos el libro de poemas Afuera hay sol, de María José Sáenz (Tremp, Lérida, 1953). En su biografía consta que es Licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina Naturista. Poco que ver, hasta ahora, con la poesía. Pero si leemos algo más de la nota curricular, comprobamos que «trabaja con mujeres en grupos psicopedagógicos en los que una de las herramientas fundamentales es el análisis de textos». Esta circunstancia, especialmente, es la más clarificadora si nos atenemos al contenido de este poemario.
|
|
|