José Antonio Marina Torres (Toledo, 1939) es filosofo, escritor, y pedagogo. Acaba de publicar el ensayo que nos alerta en forma de libro de los males que afligen a la sociedad y propone este texto una forma de combatirlos y prevenirlos
El prestigioso escritor salmantino, pero afincado en Astorga desde hace muchos años, Andrés Martínez Oria ha publicado con gran éxito su último libro: “Villas y jardines de la literatura”, bajo el sello de Ediciones “La Crítica-Akron”.
La séptima temporada de Puy du Fou España comenzó el pasado fin de semana, tras haber impresionado al mundo anteriormente con el memorable espectáculo nocturno El Sueño de Toledo. La inauguración ha sido espectacular, destacando el estreno del nuevo gran espectáculo El Tambor de la Libertad, aunque todavía no está lo suficientemente engrasado y se cometieron unos pocos fallos. Además, se celebró la I Edición de la Feria del Libro Histórico y tuvo lugar el prestigioso acto de entrega de los Premios de Literatura y Pintura. Autores reconocidos como Santiago Posteguillo y Antonio Pérez Henares también participaron en una serie de conferencias durante este evento.
Categoría: Relato corto Recompensa: 150 € junto con un trofeo Destinatarios: escritores residentes en cualquier municipio de la Comunidad de Madrid Organizador: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Mataelpino Ubicación del organizador: España Plazo límite para participar: 15 de febrero de 2025
El trabajo premiado destaca la importancia de la Armada Invencible en las relaciones hispano-irlandesas
Los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga, que forma parte del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT), han resuelto el fallo de su última convocatoria. El galardón ha sido otorgado al trabajo “La influencia de la Gran Armada (Invencible) en las relaciones hispano-irlandesas contemporáneas (siglos XX-XXI)”, elaborado por la investigadora Natalia Mateo Ripoll y el investigador Juan José Oña Fernández. La entrega del premio tendrá lugar a lo largo del próximo año 2025.
¡Mira que a nuestro dire le da por tocar las narices! Podría ir a estos eventos y ser uno más, pero es que le gusta dar la nota. Cualquier día tenemos que ir a buscarle al hospital porque le han roto las piernas o la crisma. La verdad es que como acierte nos vamos a tener que achantar la mui.
La participación de la editorial Almuzara, y un incremento en la dotación de los premios, entre las novedades de este año
El jurado del Premio de Novela Ateneo ha otorgado el galardón literario de este año, en sus dos modalidades, Novela Ateneo y Ateneo Joven, a los escritores, Óscar Soto Colás por su novela "El ángel y la muerte" y Julio Peces Ruiz, por "Fundido a negro", respectivamente.
"La espada fulgurante", de Lev Grossman, es la primera gran épica artúrica del nuevo milenio. El libro relata las hazañas de hombres y mujeres imperfectos que, con valentía y dedicación, buscan reconstruir una tierra tan arrasada como sus propias existencias.
En el Uruguay moderno, donde el smartphone se ha convertido en una herramienta inseparable del día a día, los juegos de reacción rápida están captando cada vez más la atención de los jugadores. Es aquí donde entra en juego 1win Clicker: un formato dinámico y sencillo que permite ganar con tan solo unos toques, sin perder tiempo en análisis complejos. En este sistema, todo depende de tu intuición y el momento exacto, lo que garantiza una experiencia de adrenalina pura.
En el Pabellón de la Comunidad de Madrid, durante la Feria del Libro de Madrid, se ha dado a conocer un adelanto del XVIII Festival de Novela Policiaca de Getafe Negro. La celebración de esta edición está programada del 18 al 26 de octubre y contará con una amplia difusión en redes sociales mediante el hashtag #la18deGN.
Hace 20 años, Michael Connelly publicó el thriller "El inocente", a raiz del éxito de la serie "El abogado del Lincoln", el autor estadounidense ha revisado su clásico y lo ha reescristo con el nombre de la serie que está batiendo récords de audiente en la televisión.
El trabajo titulado "La influencia de la Gran Armada (Invencible) en las relaciones hispano-irlandesas contemporáneas (siglos XX-XXI)", elaborado por Natalia Mateo Ripoll y Juan José Oña Fernández, ha recibido el premio España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga. Este galardón forma parte del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT).
La novela islandesa "Pulmones", escrita por Pedro Gunnalaugur García y galardonada con varios premios, ha recibido comparaciones con Cien años de soledad. Este relato literario se desarrolla en un recorrido que abarca Italia, Islandia, Canadá y un Reikiavik futurista.
Autora de "La pintora de la luz"
Inma Aguilera es originaria de Málaga, posee un doctorado en Educación y Comunicación social. Su formación en Periodismo la obtuvo en la Universidad de Málaga, donde también completó el máster de Radio de RTVE en la Universidad Complutense de Madrid. Al regresar a su ciudad natal, se enfocó en locución y doblaje, prestando su voz para documentales y audiolibros. En la actualidad, combina su labor docente e investigadora con la escritura y la ilustración. En 2016, fue galardonada con el XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla por su obra "El aleteo de la mariposa".
Editorial AdN. 2025
Este es un libro que, desde luego, no debería parar desapercibido para los amantes de la buena lectura. Se trata de una obra dura y desgarradora que por momentos te toca en lo más profundo, pero es que encima está escrito con una belleza no exenta de dolor. Su escritura es tan poderosa que la autora te hace sentir muchas de sus emociones como si te estuvieran sucediendo a ti. Cuando la protagonista está perdida y desamparada, tú también; cuando entra en pánico tras un desastre inminente, tú también; si está agotada, resentida, sola o culpable, tú también, y eso hoy en día hay pocos autores que lo puedan conseguir, y eso que uno no es madre.
Del 1 al 18 de mayo, el Paseo de Recoletos acogerá la 47ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, que se destaca como la librería de fondo más grande en el corazón de la capital y una de las más antiguas de su tipo en España. Los asistentes podrán disfrutar de miles de ejemplares con entrada gratuita.
Autor de "Nos crecen los enanos"
César Pérez Gellida nació, creció y vive en Valladolid. Es un conocido autor de novela negra en España. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid, también cuenta con un máster en Dirección Comercial y Marketing otorgado por la Cámara de Comercio de Valladolid. A lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diversos cargos en dirección comercial, marketing y comunicación. Sin embargo, en 2011 decidió dar un giro a su vida y dedicarse plenamente a la escritura. Hasta la fecha, ha publicado 13 libros y ha sido galardonado con varios premios por su labor literaria.
Anders de la Motte, ex policía y responsable de seguridad de Dell, presenta una novela negra protagonizada por la Unidad de Casos Perdidos. La inspectora Leonore Asker se ve envuelta en una investigación trivial que se convierte en la búsqueda de un asesino, contando con la ayuda de su amigo Martin Hill. El autor ha recibido diferentes premios por sus novelas anteriores."
La historia que se presenta en "No se aceptan manuscritos", de Beatriz Schleich, es tanto ácida como irónica, y gira en torno a Julia, una mujer que se inscribe en un taller de escritura junto a su amiga Kakia. Esta última se considera superdotada, al igual que su madre, y afirma ser la reencarnación de Karen Blixen, quien la visita en sueños cada noche. Ambas comparten una pasión por la escritura y el buen comer, especialmente Kakia.
Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, hijos del escritor, han emitido un breve comunicado, del que entresacamos las siguientes palabras: "Ha fallecido rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos, y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá".
El primer volumen de la trilogía “La pérdida del paraíso”, titulado “Los 39. Guanahaní”, será publicado por Almuzara a lo largo de este año. Esta obra, escrita por José Luis Muñoz, explora la historia poco conocida que se esconde tras el descubrimiento de América. La obra ha cautivado a la productora Secuoya Films, que ha decidido utilizarla como base para una nueva serie. Dirigida por Max Lemcke y Jorge Saavedra, esta serie se transmitirá próximamente en Televisión Española.
Descubre en "La pintora de la luz", de Inma Aguilera, los secretos, intrigas y pasiones en la Sevilla de inicios del siglo XX.
La 47ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid se llevará a cabo del 1 al 18 de mayo en el Paseo de Recoletos, y con la llegada de la primavera, la Asociación de Libreros de Lance de Madrid ha dado a conocer el cartel conmemorativo.
Tengo pendiente de ver El Triunfo, el anterior éxito de taquilla y crítica del director francés Emmanuel Courcol, aunque todo el que me ha hablado de ella ha sido para decir cosas positivas. Ahora estrena en cines "Por todo lo alto", que viene avalada por haber conseguido el Gran Premio del público en la pasada edición del Festival de San Sebastián y por sus siete nominaciones a los Premios César del cine francés, aunque en este caso no consiguió alzarse con ningún galardón y acabó yéndose de vacío de la Gala.
|
J.M. Coetzee y Mariana Dimópulos publican "Don de lenguas", una conversación que se ha mantenido a lo largo del tiempo entre los dos escritores es el contenido del libro, surgida a partir de la traducción de “El Polaco”, donde Marina actúa como traductora de Coetzee al castellano. En él se exploran diversos temas relacionados con las lenguas, tales como las capacidades y limitaciones que estas poseen, la habilidad humana para comunicarse verbalmente, el estatus de un texto traducido y si la traducción tiene un rol secundario o no, así como cuestiones sobre la lengua materna y las personas que llevan una vida lingüística dual, entre otros muchos asuntos. Las conversaciones se llevaron a cabo entre 2022 y 2023, y ahora Hilo de Ariadna las publica por primera vez en español.
Con motivo del centenario de la escritora Carmen Martín Gaite, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha inaugurado sus puertas este lunes para recibir su legado in memoriam. Entre los objetos donados se encuentran una de sus boinas emblemáticas, correspondencia con el escritor Juan Benet y varias obras que ya no están disponibles en el mercado.
Más de cincuenta autores españoles han participado en FestiLIJ3C, un Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos, que se ha celebrado en el Centro Cultural Adolfo Suárez, del 30 de enero al 2 de febrero organizado por la librería Serendipias, con la colaboración del Ayuntamiento de Tres Cantos, a través de la Concejalía de Cultura.
Edebé reedita la novela ganadora del Premio Edebé de Literatura Juvenil de 2015. Su ganadora fue la escritora catalana Care Santos con su obra "Mentira".
The awarded work highlights the importance of the Armada Invencible (the Spanish Armada) in the Spanish-Irish relationships.
The jury of the University of Málaga Spain-Ireland Awards of the “Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos”, which are part of the Centre of Iberoamerican and Transatlantic Studies jury of FGUMA-UMA (CEIT), has announced the results of its last call. The award has been granted to “The influence of the Spanish Armada on contemporary Spanish-Irish relationships (XX-XXI centuries)”, written by researchers Natalia Mateo Ripoll and Juan José Oña Fernández. The presentation of the award Will take place in 2025.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Ahora no me parece mala idea recluirse 5 días en casa para reflexionar. Aunque a mí no me serviría de nada. No se enteraría ni el tato. Y si se enteraran, hay columnistas de todos los colores donde elegir. Rojos, azules, blancos, negros y mestizos. Demasiada exuberancia cromática. Al final, colorín colorado esto se va a tomar por saco.
Alberto Zurrón (Gijón, 14 de diciembre de 1968) es un abogado y escritor afincado en Oviedo. En 1988 publicó su primer libro de poesía titulado Aria y fantasía, y desde entonces han visto la luz Habitar en la onda (1994) y La tierra también era mentira (1998), así como las novelas El juez que soñaba con ballenas (2009), La soledad de las cajas muertas (2012) y El paraíso del que te hablé (2018). También ha abordado el género ensayístico con El mito de la fealdad (2005) e Historia insólita de la música clásica, en dos volúmenes (2015 y 2016), dedicado a su pasión por los acordes y por la divulgación histórica.
En la última década, Chile ha experimentado una transformación digital también en el ámbito del entretenimiento. En este contexto, el casino en línea 1win se posiciona como una plataforma innovadora, y dentro de su catálogo destaca una propuesta singular: Lucky Jet. Este juego ha revolucionado el modo en que los chilenos apuestan en línea, ofreciendo algo más que simple azar: emociones intensas, decisiones rápidas y la posibilidad de multiplicar el dinero real en segundos.
En el universo de las apuestas online, crece la demanda por formatos híbridos que combinen azar, interacción y entretenimiento en tiempo real. En Ecuador, TV Bet de 1win ha marcado un antes y un después para quienes no solo quieren hacer clic en cuotas, sino vivir una experiencia parecida a un programa de televisión en directo. 1win ofrece juegos con presentadores reales que se transmiten en vivo —es una forma completamente nueva de jugar respecto a las tragamonedas o la ruleta clásica.
"Éxodo y poder", de Graciano Palomo
Ed. La Esfera de los Libros. 2024
Nos encontramos ante el último libro del prestigioso periodista Graciano Palomo. Su título “Éxodo y Poder”. Una historia crítica de la Derecha Española y que ha sido publicado bajo el sello editorial de “La Esfera de los Libros”.
"Lo mejor de Europa": La sátira literaria que conquista el XXVIII Premio de Novela Ciudad de Badajoz
"Lo mejor de Europa", de Juan Manuel Muñoz Aguirre, es una novela satírica que se desarrolla en los bordes del esperpento, donde los grandes escritores aparecen como figuras fantasmales. La obra ha ganado el XXVIII Premio de Novela Ciudad de Badajoz.
"Diario de un perdedor": El testamento literario de Eduard Limónov que desafía al tiempo y la realidad
"Diario de un perdedor" es considerado el libro favorito de su autor y de varios personajes, así como de críticos como Emmanuel Carrère, Eduard Limónov se referiría y comentaría en múltiples ocasiones este «libro de profecías» como un texto fundamental. Esto no es casualidad: dos décadas después de haberlo concebido, Limónov se encontraría empuñando armas de fuego, dirigiendo manifestaciones opositoras y estableciendo un partido político que reunía a marginados y artistas.
Abierta la convocatoria para el XXXIII Premio de Poesía Manuel Alcántara en Málaga
La convocatoria para la XXXIII edición del Premio de Poesía Manuel Alcántara ha sido abierta por el Ayuntamiento de Málaga. Este certamen, que se celebra desde 2005, ofrece una dotación económica de 6.000 euros y un recuerdo conmemorativo a los ganadores, contando con la colaboración de la Fundación Alcántara y el patrocinio de Fundación Unicaja. La apertura del plazo fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 3 de abril, y los trabajos podrán presentarse hasta el 2 de junio.
Juan Ramón Jiménez: La lucha oculta del poeta contra la adicción al opio
"Juan Ramón Jiménez y las drogas" es un ensayo publicado por El Desvelo que revela una faceta a menudo ignorada del famoso poeta de Moguer. En este trabajo, Jonás Sánchez Pedrero sugiere que la adicción al opio y los años de tratamientos médicos que experimentó Juan Ramón Jiménez tuvieron un impacto directo en su sensibilidad artística y en ciertos rasgos distintivos de su obra.
Entrevista a José María Guelbenzu: "Los recuerdos no los utilizo, sí mi capacidad de observación y mi memoria selectiva, pero no tomo nunca elementos biográficos"
Autor de "Una gota de afecto"
José María Guelbenzu nació en Madrid en 1944 y siempre ha estado relacionado con el ámbito cultural, fue director de las editoriales Taurus y Alfaguara. Entre sus obras más destacadas se encuentran novelas como El Mercurio, La noche en casa, El río de la luna, El esperado, El sentimiento, Un peso en el mundo y Esta pared de hielo. Ha sido galardonado con el Premio de la Crítica, el Internacional de novela Plaza & Janés y el premio Fundación Sánchez Ruipérez de periodismo.
"Soldier Sailor": La nueva novela de Claire Kilroy que explora la maternidad y la identidad femenina
"Soldier Sailor" fue finalista al Women’s Prize for Fiction, la escritora irlandesa Claire Kilroy, reconocida por su talento, indaga en el conflicto entre un amor intenso y la transformación radical de la identidad de una madre tras el nacimiento de su primer hijo. A través de un diálogo interior con su bebé, se desarrolla esta profunda exploración.
“CUANDO FUIMOS AMERICANOS”
Sin contar el golpe de remo con que Gabriela Mistral -no en vano de madre vasca- contuvo las licencias amatorias de Pablo Neruda durante un paseo en barca, seis premios Nobel de Literatura para un continente dicen mucho de su contenido. La “Maestra de América” lo recibió en 1945, Miguel Ángel Asturias el mismo año en que García Márquez publicaba ‘Cien años de soledad’, 1967. Tres años después, Neruda. En el ’82, García Márquez, en el ‘90, Octavio Paz. Finalmente, en 2010, Mario Vargas Llosa.
El Rey Pedro I era realmente el Cruel. Descubre la verdad oculta en esta novela impactante
"La sangre del Cruel" es la reciente creación de Antonio Montero Alcaide, lanzada por la editorial Almuzara. Esta obra nos transporta a la Castilla del siglo XIV y explora la figura del rey Pedro I. ¿Era realmente conocido como el "Cruel" o simplemente un monarca que incomodaba a aquellos que deseaban usurpar su trono?
Entrevista a Grégoire Delacourt: "Creo en la imaginación y es ella la que me ha llegado a esta historia"
Autor de "La 2ª lista de mis deseos"
Grégoire Delacourt nació en Valenciennes en 1960. destacó inicialmente en el ámbito de la publicidad. A los cincuenta años, lanzó su primera novela, L'écrivain de la famille, una obra autobiográfica que logró vender 120.000 copias y fue galardonada con varios premios.
"Música para Hitler", de Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio
Sabido es que el teatro se escribe con la intención finalista de verlo interpretado en un escenario y que, para ello, se utilizan determinadas técnicas narrativas o poéticas, en su caso, con las que se elabora el texto que sirve de germen a lo que expresarán oral o gestualmente los actores y los espectadores verán.
Puy du Fou España inicia su temporada de Semana Santa con espectáculos históricos emocionantes
La esperada temporada de Semana Santa de Puy du Fou España da inicio con una programación especial que tiene como objetivo llevar a los visitantes a revivir los momentos más emocionantes de la Historia de España. Considerado "el parque favorito de los españoles" debido a su experiencia inigualable y su compromiso con la historia, Puy du Fou se establece como un referente en el ámbito del ocio y entretenimiento en nuestro país.
"Jacaranda" de Gaël Faye se alza con el Premio Goncourt: la elección de España 2024
El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.
Pilar Sánchez Vicente gana el VIII Premio EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS 2025 con "El cantar del Norte"
El VIII Premio EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS 2025 ha sido otorgado a la novela "El cantar del Norte. La guerrera astur", escrita por Pilar Sánchez Vicente, quien presentó su obra bajo el título original de La Valentona, aunque este fue modificado posteriormente de común acuerdo con la editorial. Con este reconocimiento, Pilar Sánchez Vicente se une a la larga lista de galardonados.
Se publica "Eso no estaba en mi libro de los Beatles", de Francisco Castro Veloso
Conocer la historia menos conocida del grupo más conocido de todos los tiempos es el objetivo del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara: "Eso no estaba en mi libro de los Beatles".
|