www.todoliteratura.es

editorial trotta

Editorial Trotta. 2023
03/06/2025@21:21:00
El profesor Antony Flew realizó esta obra auténticamente revolucionaria, en un momento en el que los seres humanos discuten, en algunos porcentajes inexplicables, sobre todo en esta descreída y ridícula Europa, la existencia del propio Dios Todopoderoso, ya que es moda, en algún %, indicar de que se forma parte del ateísmo, negando la existencia absoluta del propio Yahwéh-Dios, ¿cómo se puede negar absolutamente aquello que no se conoce?, o cuanto menos de la ridícula indiferencia, y, para más Inri (Ihesus Nazarenus Rex Iudaeorum) algunos se definen como agnósticos, porque son incapaces de concebir la grandeza del Ego Sum Qui Sum. Entre toda esta pléyade se encontraba el filósofo escritor de esta obra. Flew pasaría del ateísmo militante flagrante, en el año 2004, al deísmo más coherente con una inteligencia preclara.

La nueva edición de la obra reunida de Américo Castro pretende rendir tributo a la lucidez, honestidad y valentía de la obra monumental del pensador e historiador español nacido en Brasil.

"Jürgen Habermas. Una biografía" es la primera biografía autorizada del filósofo vivo más importante, una de las voces críticas más relevantes del presente. Una narración de los escenarios que conforman reflexión filosófica e intervención intelectual, sobre el telón de fondo de la historia contemporánea de Alemania y Europa.

El poeta Ernesto Cardenal falleció ayer en la ciudad de Managua a la edad de 95 años. Editorial Trotta, desde el año 1992, viene publicando tanto su obra poética como su prosa, comenzando con su obra más relevante, Cántico Cósmico, a la que siguieron, entre otras Salmos, Epigramas, Versos del Pluriverso, El Evangelio en Solentiname, Pasajero de tránsito, Vida en el amor o Este mundo y otro.

"Italia oculta" reconstruye con rigor y haciendo uso de una documentación exhaustiva, que incluye fuentes judiciales, el complejo rompecabezas de las terribles vicisitudes italianas de los años 1978-1980: la logia masónica Propaganda 2, el secuestro y asesinato de Aldo Moro, la masacre de la estación de Bolonia, los complots e intentos de golpe de estado…

El poeta Rainer Maria Rilke tuvo, durante muchos años, aversión a la música. La tuvo porque vio en la música una seducción que podía sustraerle de su verdadera tarea, la tarea poética. Y la tuvo también porque consideraba incompatibles la música y la poesía: la poesía tiene su propia música, y nunca debe superponerse a ella ninguna melodía —por eso prohibió enérgicamente que se pusiera música a sus versos—.

La conferencia girará en torno a su última obra 14 tesis de ética de reciente publicación en Trotta

El pensador mexicano Enrique Dussel impartirá la conferencia "14 tesis de ética" dentro del ciclo Humanistas de América, organizado por Casa Amèrica de Catalunya, el miércoles 20 de julio a las 19:30 h, en CaixaForum Barcelona (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8.).

Los términos agnóstico y agnosticismo aparecen utilizados en diversos ámbitos del pensamiento (metafísica, epistemología, religión, ética) con significados variados y frecuentemente mezclados o confundidos con los significados de otros términos tales como empirismo, materialismo, escepticismo, ateísmo.

Huyendo del vergonzoso guirigay político que se ha levantado por adueñarse de Madrid, en mitad de esta infección donde boquea el país entero, reparé en una singular gacetilla que informaba de que el gobierno británico estudia, tras el aluvión de inmigrantes que han arribado a sus costas durante estos últimos meses, hacinarlos en la remotísima isla de Ascensión.

"Poncio Pilato. Un enigma entre historia y memoria", de Aldo Schiavone. es un magistral retrato, construido con rigor científico y talento narrativo, de la figura del prefecto de Judea Poncio Pilato, situada en el cruce entre el recuerdo del relato evangélico y la historiografía del Imperio romano.

SALÓN DE LECTURAS

Existe en la actualidad poética española demasiado ruido y poca hondura. La reflexión necesaria que todo ejercicio poético necesita brilla por su ausencia. Demasiada banalidad. Es por ello que cuando nos acercamos a una obra íntegra, recuperadora de la palabra poética en toda su extensión y significado, cuando esa palabra remueve el interior de cada lector y se acomoda desde ese instante como parte del propio ADN, toda emoción está garantizada, y de esta forma, la Poesía vuelve a su estado natural.

Coincidiendo con el V Centenario de la Reforma protestante, el próximo mes de febrero Trotta publica la biografía de uno de los hombres más influyentes de la Historia: "Martín Lutero". Un libro imprescindible para conocer al protagonista de la Reforma.

La fascinación que para la sensibilidad occidental ha representado desde siempre la cultura del Antiguo Egipto —una civilización que desde su más temprano conocimiento ha despertado en Occidente un respeto que pocas culturas ajenas han cosechado— tiene mucho que ver con lo deslumbrante e ininteligible de una realidad que rehúye ser descifrada en toda su complejidad.

Cuando la religión se encuentra entre la Escila del fanatismo y la Caribdis de verse sustituida por la ciencia y la filosofía, es oportuno volver la vista a la figura del filósofo poeta que fue George Santayana. Enfrentado él mismo a la crisis religiosa propia de la juventud y del auge del positivismo en el siglo xix, nunca dudó sin embargo de la naturalidad del impulso religioso. De ahí que, cuando el crítico norteamericano Logan Pearsall Smith decide, en 1920, presentar al público inglés una antología de la ya extensa obra de Santayana, no ha de extrañar que uno de sus apartados fueran estos "Pequeños ensayos sobre religión".