www.todoliteratura.es

noticia

"Soy un desterrado más que un exiliado"
15/04/2023@13:13:00

Pocos escritores cubanos tienen la calidad literaria de Amir Valle, periodista, ensayista y novelista que nació el día de Reyes de 1967 en Guantánamo. El autor fue uno de los platos fuertes de la edición de 2023 de Tenerife Noir, donde ha presentado sus numerosas novelas en el Museo de Bellas Artes de la ciudad canaria.

El título, "Noticias del Otro lado", nos recuerda que el espacio y el tiempo están íntimamente relacionados en el libro de poemas de Lorenzo Rodríguez Garrido ya que sus poemas se acompasan con los cambios y las metamorfosis de la vida.

Miles de años después de Ulises, en tiempos de Instagram, Google Maps y los turoperadores masivos, ¿qué sigue motivando al ser humano para viajar y contarlo? Según la Odisea, sería en las proximidades de Ceuta, y con la creencia de que más allá no había nada, donde Ulises decidió emprender el camino de regreso a casa. Precisamente en las proximidades de Ceuta es donde comienza Sin noticias de Ítaca (Ed. Laertes), el nuevo libro de Enrique Vaquerizo, un recorrido de 3.500 kilómetros en el que el autor nos invita a acompañarlo a través de los dos lados del muro que separan hoy los antiguos territorios españoles en el Sáhara.

Crónica del estreno de la novela histórica de una autora española en Portugal

Su título es “RESURRECTA”, y en ella la autora hispano-húngara Vic Echegoyen narra en quinientas páginas, minuto a minuto y a través de un centenar de personajes reales, la mayor catástrofe natural en Europa en la era moderna (tres terremotos, tres tsunamis y una tormenta de fuego que destruyeron en solo seis horas Lisboa y una parte de Portugal y España el 1º de noviembre de 1755).

Autor de “¡Noticias! Las Navas del Marqués a través de la prensa”

Si Las Navas del Marqués no ha erigido un monumento a Tomás García Yebra no sé a qué esperan. El periodista y escritor madrileño, aunque su familia es originaria de dicha población abulense, está tratando a la localidad en todas sus facetas. Primero contó su historia secreta, después se paró en su comida típica, con un libro de recetas naveras, y ahora toca a su historia vista desde los diferentes medios de comunicación de la época.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en el marco de su Dirección General de Bilingüismo y Difusión de la Lengua Portuguesa quiere contribuir a la construcción de un espacio de cooperación iberoamericana, promoviendo el intercambio y la movilidad internacional entre los poetas de los países de habla hispana y portuguesa.

Noticias del gran mundo es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata del best-seller Paultte Jiles en el que se basa el reciente estreno de la película del mismo título protagonizada por Tom Hanks.

MANDRA

Penguin Random House, editorial de publicaciones generales de ámbito mundial, ha firmado la adquisición de Ediciones Salamandra, creada en octubre del año 2000 por Pedro del Carril y Sigrid Kraus.

Autora de "Una historia propia"

Hablamos con Donna Leon (Nueva Jersey, 1942) tras la publicación de su última novela "Una historia propia" (Seix Barral, 2023): un viaje desde su infancia en Nueva Jersey hasta sus increíbles aventuras en el Irán de la revolución, China o Arabia Saudita; coronado por su gran historia de amor con la ciudad que ha inspirado sus mejores novelas, la mágica Venecia.

Autora de “Líneas de fuga”

La escritora asturiana Begoña Quesada acaba de publicar la novela “Líneas de fuga”. En ella cuenta el extraño viaje que hicieron por la España de la Guerra Civil los hermanos Klaus y Erika, hijos del Premios Nobel Thomas Mann. Ambos escribieron en diversas publicaciones sus impresiones sobre tan fratricida guerra. A ello, se suma el periplo que tuvo que realizar la filósofa Hannah Arendt en su huida para escapar del yugo nazi a los judíos de Adolf Hitler.

“La violencia de género se aborda de manera diferente si el que escribe es un hombre o una mujer”

Las garras del águila” es el título de la nueva entrega de la saga Millennium, el fenómeno editorial que ha atrapado a más de 105 millones de lectores en todo el mundo y que se publicó el pasado otoño con el título de “Havsörnens skrik”, algo así como “El grito de las águilas marinas”. “Llegué a ese título cuando un día estaba caminando por los bosques del norte de Suecia y vi cómo algunas águilas marinas intentaban atrapar unos restos de carne que había dejado un cazador. Las águilas dan un grito profundo cuando van a hacerse a esa carne y eso me dio la idea del título”, nos dice en un aparte la autora sueca Karin Smirnoff en la presentación de su nuevo libro.

El nuevo programa de Sexto Continente se dedica a Cuba en los libros, visiones distintas sobre Cuba, en lo político, en lo social, incluso en las épocas. Contamos con tres invitados de lujo. El cubano Ronaldo Menéndez, autor de “Rojo aceituna”. Jesús Salviejo, autor de “En el desván de las caracolas”; y Alfonso Mateo Sagasta, autor de "Mala Hoja".

Juan González Mesa (Cádiz, 1975) es escritor y guionista. Cursa sus estudios audiovisuales en la Escuela de Cine de Puerto Real. Debuta en su carrera profesional como director, productor y guionista del cortometraje Exnátura y colabora en la misma época con el programa radiofónico Último Estreno de Radio Isla, donde lleva la sección especializada en adaptaciones cinematográficas. Ha participado además como guionista de la webserie Sombras para la plataforma iTunes. Ahora publica "Los perros que nadie quiere".

La tarde de este 7 de septiembre realizamos la presentación de la compilación global Canto Planetario, en la Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica “Miguel Obregón Lizano”. Mi sincero agradecimiento a la Sra., Laura Rodríguez Amador Directora de la Benemérita Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano, Sñr., Hámer Salazar director general de H.C. Editores, Nicole Sancho (fotógrafa) y a los periodistas Nohelia Reyes Molina y Alonso Sánchez Mejia.

"Somos una sociedad enferma que se niega a ver lo evidente"

Kudryavka, no sé si lo he escrito bien, creo que sí porque lo he copiado letra a letra. Es el título de la nueva novela de Xenia García. Poner el epígrafe de una novela en ruso puede ser de todo menos comercial. Dicho nombre significa, más o menos, perra de pelo rizado. Ese era el nombre original de la perrita astronauta "Laika" cuando los rusos la reclutaron por la calles de Moscú... Los soviéticos, que como los nazis, eran unos maestros de la propaganda debieron pensar que con ese nombre no tendría mucho tirón el asunto, así que se lo cambiaron por el nombre de una conocida cámara de fotografías.

En "Los señores de la tijera", un libro ameno al estar concebido como un gran reportaje, Vicente Romero nos narra la historia de la censura en el cine español, con especial atención a los cuarenta años de la dictadura franquista, cuando los señores de las tijeras –principalmente falangistas y representantes de la Iglesia– impusieron los criterios religiosos y políticos oficiales sobre lo que se podía o no ver en las pantallas: imágenes cortadas, diálogos suprimidos, argumentos tergiversados por el doblaje... hasta extremos tan absurdos y ridículos que hoy nos generan una sonrisa, pero que representaron una condena para nuestro cine.

El círculo imperfecto” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra de Francisco Díaz Valladares, quien hace gala de sus habilidades narrativas para tejer una absorbente trama de intriga repleta de inesperados giros. Giros que conducen al protagonista a través de un inquietante laberinto vital que, según va recorriendo con la ayuda de un detective, le desvelan situaciones inesperadas dentro de su círculo familiar, donde descubre que nadie es lo que parece y que nada de lo que debería ocurrir ocurre.

Pilar Adón nos ofrece en el libro de relatos "La vida sumergida" un mundo en el que una sensación de peligro permanente se combina con el anhelo más profundo de encontrar el equilibrio y la tranquilidad. Publica Galaxia Gutenberg.

Nuestra sociedad vive una mentira constante. Nadie quiere conocer la verdad, hay demasiadas conspiraciones. ¿Y si conocer la verdad es descubrir que siempre has vivido una mentira? Es la pregunta que nos plantean Juana Cortés y José María Mijangos en "La sangre del verdugo", la respuesta en el interior de sus páginas.

Cuenta José Ángel Mañas, conocido por su debut superventas Historias del Kronen, que, al principio, sus lectores se sorprendieron cuando pasó de la novela contemporánea a la histórica. Sin embargo, a su juicio, existe una continuidad muy clara. «Mi óptica, en la novela, siempre ha sido historizante. Lo único que ha cambiado, en el fondo, es que he pasado de novelar la historia española contemporánea a novelar la historia española más tradicional». Su nueva obra, "Berenguela", con la que cierra su trilogía sobre la Reconquista, viene a confirmarlo.

Reseña del libro "Nubes de piedra", de Ángel Olgoso

La creación literaria no es otra cosa que la caracterización de una prolongación de la vida. Y si para este cometido nos centramos en la ficción como artífice constructivo, ésta nos permite disponer de un sinfín de matices, texturas y variaciones de lo más nutrido para escribir una obra, ya sea un relato, una novela, un poemario o una obra de teatro. El género es lo de menos. Lo realmente importante es la eclosión de la ficción como componente literario. De ahí en adelante podremos modelar nuestro texto a nuestro albedrío, dejando aparte -por ahora- las correcciones morfológicas, sintácticas y semánticas. Todo eso es secundario. Lo que pretendo destacar en este momento es el estilo.

Entrevista a José Luis Ortiz Güell

Según las palabras del periodista de la revista "Life" Richard Merryman, con el cual Marilyn Monroe sostuvo su última entrevista, declaró tras su publicación el 3 de agosto de 1962, dos días antes de su muerte, que realmente era una mujer que estaba sufriendo, pero no tuvo indicios en ningún instante de su charla que fuese una mujer que ha concedido su última entrevista.

Vuelve Manuel Ríos San Martín con "El olor del miedo", thriller emocional y vibrante en el que un criminal pondrá en jaque a la Policía y a una joven veterinaria. Sentimientos como el amor, el duelo, la alegría o la maternidad se sitúan en primer plano a través de una trama que compara de manera natural los comportamientos de los animales y los seres humanos, que van mucho más allá de la simple biología que creemos conocer.

Ediciones Licurgo. 2022
El 16 de julio del año 1861, un cuantioso ejército de la Unión marchó en orden de batalla desde la capital federal, Washington, hasta una población situada a 48 kilómetros y llamada Manassas Junction; la fuerza estaba conformada por voluntarios con un entrenamiento de solo noventa días, y tres batallones recién creados de regulares. La paradoja estaba en su comportamiento, ya que estos soldados federales no conocían la disciplina militar, y cuentan las crónicas que abandonaban las filas para buscar agua, recoger moras o, si lo necesitaban, se echaban a descansar. A toda esta tropa la mandaba el novel general de Brigada Irvin Mac Dowell. Aunque no estaban mejor entrenados sus enemigos confederados, pero los comandantes sudistas eran mejores, el general de Brigada Pierre G. T. Beauregard y el general Joseph E. Johnston.

Patricia González nos acerca en "Cvnnvs. Sexo y poder en Roma" a un aspecto de la sociedad romanacargado de usos políticos y sensacionalismo, para que entendamos mejor las normas y deseos en Roma, la ternura y la violencia, la castidad y la lujuria. Para desmontar la naturalidad atribuida por nuestra sociedad a ciertas normas sociales.

Autor de “Los manuscritos del Mar Muerto”

Jaime Vázquez Allegue es biblista, teólogo y periodista. Lleva más de veinticinco años estudiando los manuscritos del Mar Muerto encontrados en 1947 en el desierto de Judá. El resultado de esos estudios es su nuevo libro “Los manuscritos del Mar Muerto”, recopilación de los escritos imprescindibles para conocer los orígenes del cristianismo. Ahora publica esa fascinante historia en la editorial Arzalia.

Si eres muy joven, encuentras la estupidez de los demás, e incluso la tuya, casi divertida, estimulante o por lo menos risible. En la madurez la estupidez te irrita. Y cuando te haces viejo sólo te produce melancolía. Así estoy yo, melancólico, como atrapado en una canción del Sabina de finales de los ochenta, mientras tontos de todos los colores se enseñorean de los foros de discusión en los medios tradicionales y, sobre todo, en las redes sociales. El lamentable éxito de VOX en las recientes elecciones municipales ha puesto en circulación de manera incontrolada el término “fascista”, utilizado a cascoporro por quienes no han leído jamás un libro de historia o un ensayo riguroso de teoría política. Algunos libramos, nec spe nec metu, una batalla perdida de antemano para poner una nota de sensatez en medio de la histérica algarabía, pero sabemos que no hay nada que hacer. De ahí la melancolía.

Ed. Berenice. 2022
Estamos ante una muy inteligente novela histórica, la cual narra las vivencias epistolares de los dos personajes que rigen, con mano de hierro, la política de Roma en ese momento histórico. Ambos a dos pasarán a mejor vida de forma violenta. Uno muerto en fratricida combate civil, GNEO POMPEYO MAGNO, y el otro asesinado vilmente en un complot urdido en la propia Curia Regia o Senado de la urbe capitolina o Roma, GAYO JULIO CÉSAR (con su maestro Manio Atellus).

Las webs literarias “Rosa pasa página” y “Todoliteratura” han decidido unir sus fuerzas para dar la información más completa sobre el mundo del libro y la literatura. Con esta unión, los lectores interesados en el mundo literario tendrán información de todo lo referente a las novedades literarias, podrán ver y escuchar entrevistas de los principales escritores de nuestro panorama literario nacional e internacional, en ambas plataformas. Al igual que estar informados de todas las noticias que vayan surgiendo.

La campaña #YOLEO arrancó el Día del Libro Infantil organizada por la Asociación de Editores Madrid, que se desarrolla en las redes sociales. La campaña va dirigida a todo el público, a todos los lectores, para que muestren lo que están leyendo. Durante tres semanas, ilustradores, periodistas y representantes institucionales se verán implicados en fomentar la campaña que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y CEDRO, y la colaboración del Gremio de Librerías de Madrid.

“La televisión es muy comunicativa, cuanto que la enciendo me paso a otro cuarto y me pongo a leer un libro”
Groucho Marx”

De vez en cuando, como para aliviar las penas comunes, las mi serías que a veces nos ahogan, llega una noticia importante. Y ayer nos ha caído como si fuera del cielo que, con esto de los encerramientos de ciento de miles de personas el placer de leer ha aumentado algo así como un quince por ciento. Escribo que es buena noticia porque un pueblo que no lee nunca podrá ser próspero y rico y un poco menos alborotador y escandaloso.

El Instituto Cervantes abrirá este año un centro en la ciudad de Los Ángeles, según aprobó este martes el Consejo de Ministros, con el objetivo de promocionar “el español y la difusión de la cultura en español en la costa oeste de Estados Unidos, donde la presencia hispana es especialmente significativa”, tal como recoge el real decreto que lo autoriza. En esa ciudad, en concreto en la prestigiosa Universidad de California (UCLA), el presidente Pedro Sánchez intervendrá el próximo día 22 un acto sobre el potencial del español y sus culturas en Estados Unidos.

Ya tenemos en preventa ‘El sueño esclavo. Tríos de artículos de comportamientos literarios‘, la gran obra recopilatoria de la labor crítica de Toni Montesinos (‘Qué leer’ y ‘La Razón’), 600 páginas en la que deambulan libros y literatos, pero sobre todo la pasión por la lectura y la escritura. Un libro imprescindible para los que aman los libros y que estará accesible para el público el 29 de este mes de marzo, aunque ya puede ser adquirido en nuestra web.

Les confesaré que hasta el momento no había sentido un verdadero temor ante esta epidemia, sino más bien un plomizo abatimiento, seguramente contagiado por cuanto veía y palpaba en las calles hasta que, de pronto, me he topado con que la infección ha puesto de rodillas a la formidable Alemania, a la vez que el premier británico —con esas maneras de peluche de Barrio Sésamo que se gasta— comunicaba que su sistema de salud estaba absolutamente colapsado y que calculaba en un millón —seguramente serán más, muchos más— los infectados en su país, mientras la soberbia Francia era incapaz de dispensar la ansiada vacuna con alguna diligencia; en tanto que aquí, y para no desentonar, el sieso del ministro del ramo anunciaba que se iba de campaña electoral y allá nos las compusiésemos cómo pudiéramos —o cómo a los virreyes autonómicos se les ocurra, que viene a ser lo mismo—. En fin, un panorama con ese pergenio de desquiciado sainete que han presentado todas las catástrofes de la Historia en el momento mismo de producirse.

Editorial Gredos. 2022
Estamos ante la segunda obra que narra lo que ocurrió, tras la derrota de Troya frente a los griegos, con la consiguiente conquista de dicha ciudad que fue quemada hasta los cimientos. En esta obra se narran las peripecias del rey de Ítaca, Odiseo o Ulises, que padeció hasta poder llegar a su isla. Es claro que estamos ante un texto riquísimo tanto en personajes como en motivos. Se colige que la obra fue escrita, algún tiempo después de la Ilíada. Por lo tanto, sería de hacia finales del siglo VIII a. C.

Desde su infancia en Nueva Jersey hasta sus increíbles aventuras en el Irán de la revolución, China o Arabia Saudita, Donna Leon narra en "Una historia propia" episodios de una vida extraordinaria, coronada por su gran historia de amor con la ciudad en la que ha ambientado sus mejores novelas, la mágica Venecia.

“La memoria es algo magnífico, pero nos engaña”

Hasta hace un par de años, Ian McEwan vivía en una céntrica mansión londinense, después se trasladó a la campiña para disfrutar de un merecido descanso, aunque la literatura le sigue ocupando gran parte de su tiempo. Ahora disfruta del campo y de su biblioteca. Alrededor de 2007 se enteró de algo que no había pensado nunca que podía haber ocurrido. Se enteró que tenía un hermanastro, hijo de su madre, fruto de una relación incestuosa durante la Segunda Guerra Mundial. Este libro cuenta eso y otras muchas cosas sobre él que nunca antes había compartido.

Autor del poemario “Cien sonetos de la vida entera”

El escritor bilbaíno Iñaki Ezkerra tiene publicados más de una veintena de libros, obras que van del ensayo a la narrativa breve, pasando por la poesía. Es en este género, donde expresa mejor sus sentimientos y donde se muestra más innovado y acerado. Es verdad, que el soneto es una composición poética clásica, pero en la actualidad son pocos los poetas que les gustan someterse a una métrica determinada y a una estructura rígida. El poeta vasco lo hace de manera muy acertada y apasionada.

Una mañana fallecí sin darme cuenta. No me atropelló un autobús, ni me tiré por una ventana. Tampoco tuve una enfermedad incurable en su fase final. Me ejecutaron, y con razón.

"Cáscara de nuez" es la última novela del escritor británico Ian McEwan, un divertimento, un juego, un tour de force, genial y apoteósico: la preparación de un crimen narrada por un feto. La novela ha sido publicada por la editorial Anagrama, tanto en castellano como en catalán.

Autor de “Los dioses perdidos”

En ‘Los dioses perdidos’, Ángel Silvelo ofrece una novela de la memoria y de la escritura, que mezcla la prosa de ficción con la ensayística para contar en una doble acción la reconstrucción del pasado familiar del narrador y el relato de episodios de la vida de Fernando Pessoa, incluyendo poemas y otros textos del irrepetible escritor portugués.

La nueva novela de Ken Follett, "La armadura de la luz", quinta entrega de la saga "Los pilares de la Tierra", la serie histórica más leída del mundo, con 50 millones de ejemplares vendidos, se publicará en todo el mundo el martes 26 de septiembre . Será en el marco de un lanzamiento global que sin duda se convertirá en uno de los grandes acontecimientos editoriales del año. Y tan solo dos días más tarde el autor estará en Madrid presentando la obra en rueda de prensa.

Aquella Barcelona” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra del barcelonés, Carlos Abella, quien lleva a cabo un recorrido histórico por la ciudad Condal desde la posguerra hasta la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992.

Autora de “De bestias y aves”

Pilar Adon nació en Madrid en 1971. En 2015 Galaxia Gutenberg publicó su novela “Las efímeras” y en 2017 su libro de relatos “La vida sumergida”. En 2010 publicó el volumen de relatos El mes más cruel (Impedimenta), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac y quedó finalista de los premios Setenil y Tigre Juan. Es autora del relato ilustrado “Eterno amor” y de los poemarios “Da dolor”, “Las órdenes”, “Mente animal” y “La hija del cazador”. Ha traducido obras de autores como John Fowles, Penelope Fitzgerald y Edith Wharton. Publica “De bestias y aves”, otra novela intimista y opresiva que ha ganada el Premio Francisco Umbral 2022.

Hay pocas cosas más peligrosas, en efecto. Bernard-Henry Lévy desarrolló esta idea en un ensayo publicado en los noventa, y ya entonces era una noción bastante trillada. La obsesión por la pureza que ha perturbado últimamente hasta el delirio a algunos de nuestros políticos deriva con mucha facilidad en una patología de la que la historia ofrece un escalofriante museo teratológico.

Autor de “Ya nada será igual"

Con “Ya nada será igual” el escritor madrileño Miguel Albero se hizo con el XXVI Premio de Novela Ciudad de Badajoz. La obra es una novela negra que tiene un ritmo frenético que transcurre en el Madrid de 2009. El autor consigue un retrato de una sociedad y de una época marcada por la crisis de los mercados financieros. La familia protagonista da un vuelco inesperado cuando el hijo se ve involucrado en la muerte de un indigente.

Hace algún tiempo leí un ensayo —que se presentaba como un diálogo entre dos eruditos contertulios— cuyo título, Nadie acabará con los libros, zanjaba, casi pendencieramente, un debate que durante décadas ocupó un lugar central en los ámbitos consagrados a eso que, con proverbial munificencia, hemos dado en llamar cultura. Los contertulios no eran otros que Umberto Eco y Jean-Claude Carrière, y el tema sobre el cual se debatía (aunque sería más apropiado decir se conversaba), como podrá deducirse, no era otro que el futuro del libro impreso ante el avance de los soportes multimedia de lectura. Pero ¿qué tiene que ver esto con el poeta Rolando Revagliatti? En realidad, no demasiado. Sin embargo, la sutil conexión que puede vislumbrarse es de por sí reveladora.

Editorial Planeta publica "No te olvidaré" (Reminders of Him), uno de los últimos éxitos de Colleen Hoover, con más de 1.200.000 ejemplares vendidos en Estados Unidos. Para volver a creer en el amor, antes hay que reparar los errores del pasado.

En "Ya nada será igual", el autor Miguel Albero nos muestra por qué una mala decisión puede tener consecuencias profundas en el seno de toda una familia. Con esta novela se ha hecho acreedor al XXVI Premio de Novela Ciudad de Badajoz.

Ed. Crítica. 2022
Esta obra narra el drama que supuso la estancia de los presos republicanos españoles, en el pavoroso campo de concentración, creado para tortura y exterminio de seres humanos, sito en la localidad austriaca de Mauthausen, a 25 kilómetros de Linz, una de las grandes urbes de Austria. Este libro de Cátedra, muestra el impacto que supuso para los aliados entrar en los campos de concentración creados por el NASDP, vulgarmente llamados ‘nazis’, y, sobre todo, por la noción de crímenes contra humanidad, nuevo concepto creado ad hoc por el comportamiento criminal de los nazis alemanes.

Hace años, en la década de los 90, un conocido periodista que se desplazó a Almería con un equipo de Tele5 para grabar un programa dirigido por Alfredo Amestoy con objeto de investigar una red mafiosa capitaneada por un delincuente de nombre Juan Asensio Rodríguez, que Garzón había desmantelado, ya me indicó que “El Caso”, del que yo era director desde que Eugenio Suárez, su editor, me contratara en 1987, se merecía una serie televisiva o incluso una película cinematográfica para exhibirla en los cines españoles.

El mejor Esparza regresa al ensayo histórico para recuperar y contarnos nuestra historia, que no es otra que la de aquellos que, antes de nosotros, construyeron este país.

Autor de “Los dos muertes de Inés Luna”

Miguel Ángel del Arco es un periodista salmantino que ha ejercido su oficio durante más de treinta años en diversos medios de información como las revistas Tiempo y La Clave. Como escritor ha publicado diversos ensayos, como "Cronistas bohemios", novelas y participado en diferentes antologías de relatos. Ha sido profesor en la Universidad Carlos III de Madrid. Ahora acaba de publicar la novela “Las dos muertes de Inés Luna”, sobre una aristócrata que aunque nació en Paris, vivió en Salamanca, entre otras muchas ciudades.