www.todoliteratura.es
Los hombres de musgo
Ampliar
Los hombres de musgo (Foto: Javier Velasco Oliaga)

LOS HOMBRES DE MUSGO

Vivimos tiempos extraños y Azucena del Valle nos da semana tras semana las claves de lo que estamos viviendo. En "Los hombres de musgo" nos lleva a uno de los parajes más auténticos de nuestra piel de Toro. Se ha acercado con sus amigotas poligonares a tierras de Salamanca, a su capital para recordarnos episodios de su universidad, y a las poblaciones de Candelario y Béjar, tierras de ciclistas y paños, en las faldas de la Covatilla. Allí asistió a la procesión de Los hombres de musgo, ahora hombres y mujeres y nos da a conocer una historia increíble sobre ellos. En el domingo de Corpus se celebra una procesión única que discurre por las calles del pueblo alfombradas con mosaicos de sal. Algo espectacular.
Mosaicos de sal en las calles de Béjar
Mosaicos de sal en las calles de Béjar (Foto: maudy ve)

- Olemos a candela hermafrodita, Puri. A madera y a otra cosa que desconozco por lo raro…

- Te pasas de lista, pequeño saltamontes. Es lo que tiene haber vivido un finde estupendo, cuando los amentos -que toman la expresión latina de “candelas”- cuelgan de los castaños, como explosiones brillantes de fuegos de artificio. Filamentos en grupos de seis o siete, que se tornan en rayos de luz amarillenta cuando el sol los besa. Son las flores masculinas, erectas, como debe ser; las femeninas, más discretas -como siempre-, protegidas en la base. El conjunto ofrece al nativo y foráneo un espectáculo maravilloso si eres capaz de ver y dejar la foto para después; la sierra vestida de verde y amarillo, y en el aire un aroma dulzón y embriagador a madera y semen, como afirman los expertos. También los piornos, de un amarillo intenso, tienen la culpa de semejante belleza.

- ¡Cómo para que se vuelvan locas las abejas, tía! Responsables también de que tengamos castañitas…

- ¡Cierto, Vani! Y para contemplar semejante maravilla solo hay que desplazarse a la Sierra de Béjar, a uno de los pueblos más bonitos de España: Candelario, de cuestas empinadas y sinuosas, casas con gruesos muros de piedra y balcones de madera que se dan la mano, y, ¡flipa, colega! aroma a excelente embutido. Allí el agua fresca de la sierra corre cantarina por sus regaderas, utilizadas antiguamente para limpiar la sangre de las matanzas. De cerdos, entiéndase. Pueblo reconocido con el título de Villa desde el año 1894. Sus casas conservan las típicas batipuertas, singulares puertas batientes de madera añeja que servían para frenar la entrada de la nieve cuando esta caía inmisericorde en los largos y duros inviernos.

- ¡Qué bonita es mi Castilla Vieja a la que no le falta un detalle! Esta vez tiramos la gorra por tierras charras visitando también Salamanca, ciudad que acuna y resume la cultura de siglos con una de las universidades (1218) más famosas y antiguas de Europa, por la que pasearon todos nuestros ilustres escritores: desde Unamuno a Carmen Martín Gaite, pasando por Fray Luis de León, Lope de Vega, Santa Teresa de Jesús, Antonio de Nebrija, José María Gabriel y Galán, Diego de Torres Villarroel, José de Espronceda… Este escenario es la inspiración de Niebla -Unamuno-, El Licenciado Vidriera -Cervantes-, La Celestina -Fernando de Rojas-, El lazarillo de Tormes -Anónimo-, El hereje -Miguel Delibes-, Entre visillos -Martín Gaite-… hasta Cristóbal Colón paseo por esos lares.

- Y no olvides las películas que allí se han rodado, comenzando por Marcelino pan y vino, de Ladislao Vajda y siguiendo con Nueve Cartas a Berta, primer largometraje del director y guionista Basilio Martín Patino; Cristóbal Colón: El Descubrimiento, de John Glen; Jamón Jamón, de Bigas Luna, Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar y muchas más.

- Como se entere de esto una que yo me sé, se inflará como un pavo real…

- Y no es para menos, Vani."Señora de gran nobleza a la que le huelen los pies", Salamanca ha acuñado frases legendarias como la de Fray Luis de León cuando volvió a las aulas tras años de encierro, como si el tiempo se hubiera detenido: "Como decíamos ayer..."; “Venceréis, pero no convenceréis”, lanzó a la cara Miguel de Unamuno, siendo rector en 1936, a Millán Astray, en el Paraninfo de la Universidad el 12 de octubre de ese año como respuesta a su “Viva la muerte”; o la más célebre de todas, “Quod natura non dat, Salmantica non præstat” – “Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo otorga”, que alude a lo que afirmaba un filósofo griego, la almendra hay que tenerla… bonita.

- Porque, “Salamanca no hace milagros, el que va jumento no vuelve sabio”, colega.

- ¡Ni que estuvieras en capilla! tía, toda la noche estudiando para mañana defender la tesis, y salir por la puerta grande, que yo creía que era un dicho taurino y se refería a los estudiantes que aprobaban. Por la puerta de Carros salían los que suspendían y además de chanzas de sus compañeros, tenían que aguantar que les tiraran calabazas.

- ¡No te jode! ¡Qué iban a esperar si muchos estaban ahibados -distraídos o atontados- porque se pasaban la noche de picos pardos! Aclaro, con mujeres de la mal llamada vida alegre, que usaban faldas o jubones de color pardo o marrón, con picos o adornos; o rameras, que portaban con disimulo una ramita para indicar su profesión. Salamanca tiene los mejores chochos típicos.

- Si te refieres a las peladillas o a los dulces pequeños, también. Pero vamos a lo último y jugoso que nos dejó con la boca abierta: Biclara y Los Hombres de musgo.

- ¡Pero si estuvimos en Béjar!…

- Es posible que la etimología del topónimo Béjar sea prerromano y puede, o no, que en el pasado se llamara Biclara y Biclaro, vaya usted a saber. Lo cierto es que este municipio precioso está enclavado en dos zonas montañosas separadas por el valle del río Cuerpo de Hombre. ¡Cualquiera accedía a la villa en tiempos de Alfonso VIII allá por el 1200! Los musulmanes seguían dando guerra, aunque durante siglos convivieran pacíficamente con judíos y cristianos, y si alguien quiere avanzar y saber más de las tiranteces entre Enrique IV y su hermano en el S. XV, y el liante duque de Béjar Álvaro II de Zúñiga y Guzmán, que vaya a la escuela, que no vamos nosotras a dar una lección de historia.

- ¡Eso!, a lo que vamos. Penita da ver decenas de fábricas pañeras abandonadas en la cuenca del río, cuando a Béjar habían venido los mejores artesanos pañeros flamencos que después se largaron con viento fresco… ¡Paño fino del mejor, se hacía aquí!

- Que más adelante se vendería, incluso, en El Corte Inglés para hacer los mejores trajes en el siglo pasado.

- Y luego los chinos tuvieron la culpa de que la industria bejarana se fuera a la mierda con la llegada de ropa barata de mala calidad…

-Tía, te lo estás inventando todo.

- Pues que lo comprueben, ¿no te jode? El caso es que conservan una tradición centenaria que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Cuenta una leyenda que el día de Santa Marina, los bejaranos cristianos escondidos en El Castañar, se reunieron para celebrar una misa en el lugar conocido como La Centena. Tras la oración se cubrieron con ropajes de musgo y emprendieron camino hasta la fortaleza para reconquistar la ciudad que estaba en manos musulmanas, allá por el siglo XII. A partir del siglo XIV, se incorporan hombres y mujeres, totalmente vestidos de musgo, en la procesión del Corpus Christi, recreando una tradición y rindiendo homenaje a sus antepasados.

- Mezcla de leyenda histórica y celebración religiosa que se ha transmitido de generación en generación en Béjar, representando un símbolo de la identidad y la historia de la ciudad.

- Y como no se pueden perder una fiesta tan especial, tomen buena nota para el año que viene… Alfombras hechas en el suelo con sal de colores, aromas florales y cantueso para adornar los altares… Una delicia. Se acabó el buscar emociones fuertes fuera de nuestras fronteras cuando nuestro patrimonio cultural conserva tantas maravillas, gente encantadora y sabrosa pitanza.

- ¡Cien por cien, tía! ¡Cien por cien!

Procesión del Corpus
Ampliar
Procesión del Corpus (Foto: Javier Velasco Oliaga)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios