www.todoliteratura.es

Euskadi

15/01/2023@17:13:53
Regresa el mejor suspense de la mano de Ibon Martín, uno de los autores más sólidos del thriller actual. "El ladrón de rostros" es la tercera entrega de la serie protagonizada por Ane Cestero. La novela se desarrolla en los paisajes del interior de Euskadi, un escenario sobrecogedor, en el que la Unidad de Homicidios de Impacto deberá atrapar a un asesino en serie bautizado como «el Apóstol».

Autor de “Pikoletos”

Juan José Mateos nació en la salmantina Ciudad Rodrigo. Fue miembro del GAR (Grupo Antiterrorista Rural, hoy Grupo de Acción Rápida), entre 1999 y 2005. Participó en decenas de operaciones contra ETA y su entorno. A los pocos días de entrar en el grupo sufrió un brutal atentado que le dejó secuelas permanentes. A escrito “Los verdugos voluntarios” y recientemente “Pikoletos”, donde cuenta la derrota de la ETA y la élite de la Guardia Civil.

Ópera prima del cineasta

Distribuida por eOne, se estrena el viernes día 29 de octubre la película “Érase una vez en Euskadi”, escrita y dirigida por Manu Gómez, ópera prima del cineasta.

Almuzara presenta Cómo luché contra ETA de Pablo Muñoz y Antonio Sala
Cómo luche contra ETA. De los años de plomo al Caso Faisán es el título de la nueva publicación de la editorial Almuzara. Una obra del periodista Pablo Muñoz y el inspector de policía en segunda actividad Antonio Sala, quienes desvelan episodios hasta ahora inéditos sobre la lucha contra la banda terrorista. Lo hacen a través del testimonio directo del comisario Enrique Paimes, quien ha decidido romper su silencio, por supuesto sin revelar asuntos sensibles para la seguridad nacional pero abordando todos los temas, incluido el del Faisán, que le costó la carrera.

Autor de “Nunca fuimos héroes”

Nunca fuimos héroes” es la nueva novela del escritor madrileño Fernando Benzo. Un trepidante thriller sobre el terrorismo etarra que contiene muchos elementos de novela negra. El autor no llega a citar por su nombre la banda terrorista que asoló el país durante más de 40 años. “No cito nunca a ETA, es un recurso literario deliberado, en el mundo antiterrorista se les conocía como a los malos. Es mejor decir malos que cualquier otra cosa y al no poner el nombre se crea más distancia sobre ellos. Es mucho más abstracto y negativo”, dice el autor nada más comenzar la entrevista.

Con "Fuego amigo", Begoña Elorrieta debuta en la novela. Una historia sobre un joven soldado del ejército vasco que se ve obligado a servir en el bando sublevado pese a sus reticencias.

Debuta el veterano escritor Mikel López Echeverría en la novela negra con "Ecos de un crimen", su primera novela publicada por la editorial Beta.

Pedro Ontoso publica 'Con la Biblia y la Parabellum' un año después del fin de ETA

Cuando las armas callan, llega el momento de prestar atención a las historias. Y la de este libro hasta ahora no se había contado entera.

A sus ochenta y tres años, el escritor madrileño pero leonés de condición Raúl Guerra Garrido ha presentado su nueva novela “Demolición”, una visión del arte a través de los ojos del artista underground Jesús Expósito. El escritor concibe su obra como un largo monólogo interior sobre el arte de un escultor que si viviese tendría hoy poco más de cien años.

Autor de “En plena noche”

Acaba de publicar el escritor de Portugalete Mikel Santiago un nuevo thriller que lleva por título “En plena noche”, una novela ubicada en Illumbe, un pueblo de la costa vasca que tiene muchas reminiscencias a las ciudades que él conoce a la perfección y por las que se ha movido con asiduidad: Guernica, Busturia y Bermeo. Así pues, Illumbe es una especie de Macondo de Gabriel García Márquez, pero trasladado a la actualidad y a Euskadi.

Diez años han pasado desde que Fernando Aramburu nos sorprendiese con su libro de relatos “Los peces de la amargura”, en este tiempo ha vuelto a escribir sobre el tema vasco en “Años lentos” pero con menos fuerza que en esta “Patria”. Una novela redonda, compleja y valiente, donde el escritor donostiarra vuelve por sus fueros.

En una transmisión por las redes sociales de la FIL Guadalajara, hoy se ha anunciado que el autor rumano Mircea Cărtărescu ha sido merecedor del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022, uno de los galardones más prestigiosos del mundo de habla hispana, que también han recibido otros autores ilustres como Nicanor Parra, Nélida Piñón, Augusto Monterroso, Sergio Pitol, Juan Goytisolo, Margo Glantz, Emmanuel Carrère o Ida Vitale.

La continuación llevará el título de "Los herederos de la tierra"

El próximo 31 de agosto, el sello Grijalbo, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House, publicará la continuación de "La catedral del mar", de Ildefonso Falcones, en España y Latinoamérica. La esperada novela, que llevará por título "Los herederos de la tierra", continúa la historia que hace 10 años emocionó a más de 6 millones de lectores en todo el mundo convirtiéndose en un fenómeno editorial sin precedentes. La novela también se publicará en formato digital y simultáneamente en catalán por Rosa dels Vents.

Luisa Etxenike presenta en "Cruzar el agua" con gran agudeza a unos personajes que se enfrentan al desarraigo de un pasado tan crudo como enigmático, para darse la oportunidad de una nueva vida.

Después de diversas clasificaciones por especialidades de los mejores libros del año, terminamos nuestro repaso literario de 2019 con una selección de libros que todo amante a la literatura debe de tener en su librería. Y comenzamos con el que hemos considerado el mejor libro del año y que no es otro que “Los errantes”, de la escritora polaca y ganadora del Premio Nobel de Literatura de este año Olga Tokarczuk.

La Reina presidirá este mes de diciembre dos destacadas actividades del Instituto Cervantes: el día 13, inaugurará el nuevo centro de Dakar (Senegal), el primero que se abre en África subsahariana; y el día 20, abrirá la Reunión Anual de Directores del Cervantes que se celebrará en San Sebastián (Guipúzcoa) durante tres jornadas.

Con esta nueva "Guía completa Faros Cantábrico y Galicia" el fotógrafo náutico avilesino Félix González Muñiz consigue un doctorado en crepúsculos y amaneceres, pues es en esa hora mágica, en la que el sol se acerca lentamente al horizonte, cuando la luz acaricia con mejor criterio a los faros y al mágico paisaje que los rodea.

En rueda de prensa se ha presentado la programación completa de la Semana Negra de Gijón de 2021. En dicho acto han estado presentes la alcaldesa de Gijón, Ana González, y el director de Semana Negra, Ángel de la Calle, junto con el artista responsable del Rufo, Kike Herrero.

El X Premio Internacional de Periodismo Colombine, que patrocina Fundación Unicaja, ya tiene ganadora: la periodista vasca especializada en documental sonoro y escritora, Isabel Cadenas Cañón, autora del trabajo periodístico en audio “Una placa en mi pueblo”, episodio 3 de la serie del proyecto ‘(De eso no se habla)’, difundido en el sitio web de pódcasts del mismo nombre, el 25 de octubre de 2020, y en otras plataformas digitales como Apple Podcast, Sportify y Google Podcasts.

Autora de "Como un libro cerrado"

Tuve el placer de interpelar a Paloma Díaz-Más, para la revista “Aledaños de la Literatura”, en Madrid, en la sede (por entonces, sita en la calle Medinaceli) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde desarrollaba ella su labor de investigadora.

Autora de "In vino veritas"
In vino veritas” es la primera novela de la escritora irundarra Virginia Gasull, que acaba de publicar la editorial Suma de Letras. Es un thriller que mezcla una trama enológica con un misterio, referente al vino, de la Segunda Guerra Mundial. Con ritmo trepidante iremos descubriendo un mundo, que aunque pueda parecer ajeno al nuestro, no lo es tanto y muchas personas tuvieron conocimiento de ello durante los aciagos días del conflicto mundial.

Bien decía María Pérez: las tertulias de presenciales a virtuales, siguen fieles a la difusión de la literatura.

En "Autorretrato sin mí" el lector sospecha que Fernando Aramburu habla de sí mismo, pero enseguida sentirá que habla de todos nosotros.

Seis periodistas de distintos medios de comunicación, dos años de investigación y más de un centenar de testimonios revelan el trasfondo del conflicto político más importante de la historia reciente de España.

Los seres humanos –piensa el gato– tienen una irremediable tendencia a entender las cosas al revés. Por ejemplo, si ven un libro que se titula "Lo que aprendemos de los gatos" de Paloma Díaz-Mas, probablemente creerán que trata de lo que los humanos pueden aprender acerca de los gatos, para conocerlos mejor (cosa que, dicho sea de paso, tampoco estaría de más);

"Los últimos románticos", de Txani Rodríguez, trata sobre las segundas oportunidades y temas como el individualismo, la preservación del entorno natural, la solidaridad y el cuidado de las personas

PLAZA DE GUIPUZCOA

Ha pasado un año vertiginoso, tan malo o peor que el anterior. Vuelve agosto y yo vuelvo a Lizarraga, el pueblo de mis ancestros. Tal y como está el cotarro tener un pueblo donde esconderse es un chollo. Mejor que un búnker, tío.

Editado por Almuzara, Córdoba, 167 páginas.

En muertos en vida, José Luis López García nos acerca una etapa, no excesivamente alejada en el tiempo, que en ningún caso debería olvidarse, como es la que alude a la existencia de Eta y las repercusiones que generó entre determinados colectivos de la población vasca. El autor aborda como objeto de estudio la persecución sufrida por miembros del Partido Popular, en particular concejales que desarrollaban sus tareas públicas en pequeños municipios de la geografía vasca.

La nueva serie de Mariano Barroso 'La línea invisible' se centra en los momentos previos al primer asesinato, cuando la organización decidió convertirse en brazo armado
Pardines. Cuando ETA empezó a matar (Editorial Tecnos), escrito por algunos de los principales expertos en la materia (historiadores, politólogos, periodistas y juristas), es la primera obra que analiza minuciosamente todo lo que giró en torno a aquel crimen fundacional.

Autora de “Fuego amigo”

Fuego amigo” es la primera novela de la escritora bilbaína Begoña Elorrieta. Anteriormente, había ganado diversos premios de relatos y publicado el libro ilustrado “Gigantes / Erraldoiak / Giants", editado por la Diputación de Bizkaia. En su primera novela, narra los acontecimientos que ocurrieron en la población de Bermeo en 1937 y cómo afectaron a sus habitantes, en especial a la familia Lastagarai.

El libro se presenta en Madrid el miércoles 13 de noviembre a las 19 horas en Euskal Etxea, se acompañará de una degustación de quesos y otros productos del País Vasco a la que están invitados todos nuestros lectores

En 2001 la UNESCO incorporó una variante a su catálogo de bienes considerados Patrimonio de la Humanidad: la estricta Diversidad Cultural de los pueblo que integran nuestro planeta. En su declaración invitaba a recuperar las voces, los relatos, la memoira de ese fractal de Culturas-Raíz - la sal de la tierra- cuya desaparición comportará la pérdida de una parte sus tancial de nuestro propio ser.

La autora es Premio Euskadi de Literatura

"Un corazón demasiado grande" incluye su último libro de relatos, Bihotz Handiegia — inédito en lengua española y merecedor del Premio Euskadi de Literatura y el Premio Euskadi de los libreros de Guipúzcoa— así como una selección de sus mejores relatos anteriores.

Autor de "Los años del silencio"

¿Cómo resistir la tentación de escribir cuando llega a tus oídos un suceso estremecedor jamás esclarecido? Álvaro Arbina (1990, Vitoria-Gasteiz), Premio Hislibris a la Mejor Novela Histórica de 2018 con “La sinfonía del tiempo”, supo de una de la nunca aclarada desaparición de Juana Josefa Goñi Sagardía y sus seis hijos y vio allí algo mas que buen material literario: la oportunidad de arrojar luz, de la mano de la literatura, sobre una historia terrible.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), “FIL 2022”, regresa un año más para reunir a los principales actores del gremio editorial en un evento que contará con la presencia del sector editorial español. Alrededor de 130 editoriales e instituciones españolas viajarán a esta feria para participar en su apartado profesional, mostrar sus novedades y buscar oportunidades de negocio dentro del mercado iberoamericano, muy importante para el sector del libro español.

"Patria", de Fernando Aramburu, el último gran fenómeno editorial de la literatura española, publicada en 2016 y bendecida ese mismo año con el Premio de la Crítica y un año después con el Nacional de Narrativa, ha sido elegida por los internautas como la mejor novela española del siglo XX en una encuesta realizada por Escuela de Escritores a través de Instagram.

"Esclava de la libertad", de Ildefonso Falcones, es una deslumbrante novela sobre dos mujeres valientes que combaten, cada una con sus armas, el racismo y la injusticia, escrita por el autor español de novela histórica más importante de nuestro tiempo. Un rendido homenaje al papel de las mujeres en su lucha por la justicia y la libertad.

El canon español, firmado por el ex director del Instituto Cervantes y de la Biblioteca Nacional Jon Juaristi y por el escritor y editor Juan Ignacio Alonso, recoge el legado cultural y la contribución de España al conjunto de la civilización mundial. «Confiamos en que los lectores, al volver la última página de esta obra, conozcan mucho mejor nuestro pasado y nuestra cultura», afirman los autores.

La escritora donostiarra Luisa Etxenike regresa al mundo editorial con la publicación de su nueva novela "Absoluta presencia" (Ediciones El Gallo de Oro). En ella, retoma el tema de la violencia terrorista de ETA ya tratado en El ángulo ciego (Premio Euskadi 2009).

Autor de “La vida anterior de los delfines”

Cuenta Kirmen Uribe en su nueva novela “La vida anterior de los delfines” que a la pacifista húngara Rosika Schwimmer le encantaba la sandía y que cuando era niña solía quedarse con los mejores trozos cuando la comía en familia y dejaba los pedazos más pequeños a sus hermanos. El autor vasco ha escogido para la portada una fotografía que recrea una escena parecida en la que estaban Edith Wynner, su secretaria personal, y la sobrina de unos amigos. Una buena metáfora para mostrar que la sufragista era una mujer de armas tomar y que se comía el mundo si fuera menester.

Luis García Montero presentó las conclusiones de la Reunión de Directores que hoy se cierra en San Sebastián

El Instituto Cervantes clausuraró ayer la Reunión Anual de Directores que se desarrolla desde el lunes en San Sebastián con el compromiso de promocionar las lenguas cooficiales de España, avanzar en la digitalización y trabajar por extender su implantación física en nuevos países, según avanzó el director del Cervantes en rueda de prensa.

Llega a las librerías la nueva novela del maestro vasco del suspense La hora de las gaviotas, de Ibon Martín. Tras una exitosa trayectoria al frente de su propia editorial en Euskadi, con la que, además de varias novelas, publicó la guía de viajes por Euskadi más vendida de la historia, dio el salto a un gran grupo editorial en 2019, con la publicación de la primera entrega de su nueva serie criminal en Plaza & Janés, La danza de los tulipanes.

La trigésima cuarta edición de la Semana Negra tendrá lugar entre los días 9 y 18 de julio de 2021 en la zona del Puerto Deportivo de Gijón, mismo lugar donde se realizó la tercera edición del festival en 1990.

La nueva y estremecedora novela de Fernando Aramburu tras el éxito internacional de Patria, a la venta el 25 de agosto

Paloma Díaz-Mas es especialista en estudios sefardíes, en particular en literatura en judeoespañol, y novelista
El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión de este jueves, 22 de abril, a la filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas (Madrid, 1954) para ocupar la silla i, vacante desde el fallecimiento de Margarita Salas, el 7 de noviembre de 2019.

Desde distintas perspectivas, con diferentes voces, Edurne Portela sitúa en su nueva novela "Los ojos cerrados" al lector ante el abismo de la España que da la espalda a la memoria.

Entrevista al autor de "La lengua de los secretos"
Martín Abrisketa publica su primera novela “La lengua de los secretos”. Este periodista y realizador audiovisual se estrena con una obra profundamente íntima donde pone al descubierto sus sentimientos hacia su padre contando la rocambolesca historia que padecieron durante y después de la Guerra Civil Española, él y sus tres hermanos, que partieron de Euskadi rumbo a Tenay para salvar sus vidas.

"Faros Mar Cantábrico", de Félix González Muñiz, es una selección fotográfica de los 42 faros en funcionamiento que iluminan el litoral de la Costa Cantábrica, que baña las comunidades de Nueva Aquitania, Euskadi, Santander, Asturias y Galicia, en unos 800 kilómetros de costa acantilada. El libro cuenta con los textos de José Manuel Díaz.

Tercera República de José Antonio Suárez es una novela de política - ficción de un futuro muy cercano, aunque en la novela no queda clara la fecha exacta y se deja a la imaginación del lector, dándole muchas claves y pistas. El rey Borbón Felipe VI se encuentra exiliado en Roma. Abandonó el país hace tres años asumiendo la creciente impopularidad del régimen debido a alguna decisión errónea.

"Lo que olvidamos": Tras su gran éxito con "Lo que aprendemos de los gatos", regresa la escritora madrileña Paloma Díaz-Mas con una inmersión en el recuerdo honesta y veraz: un gran logro, una auténtica joya literaria. El libro ha sido publicado por Anagrama.

El pan que como. Un cocido es el punto de partida de un bellísimo libro sobre la comida, la vida cotidiana, los recuerdos y la literatura de la escritora madrileña Paloma Díaz-Mas.