www.todoliteratura.es

ETA

23/05/2025@08:19:28

La obra "Misterio en el Barrio Gótico" del escritor Sergio Vila-Sanjuán ha sido galardonada con el XXX Premio de Novela Fernando Lara. Durante el acto de entrega, que tuvo lugar en el Real Alcázar de Sevilla, el jurado del premio anunció su decisión.

Autor de "El dragón negro"

El dragón chino es un ser positivo: cuida de las cosechas, trae agua, aporta fortaleza al guerrero, riqueza al comerciante y poder al que gobierna…. Vuestro dragón es pecado, guerra y muerte. El lóng chino, nuestro dragón, es vida y prosperidad.

Mientras que en Europa se celebra el día de la madre el primer fin de semana de mayo, en Estados Unidos se conmemora el segundo fin de semana del mes de las flores. Gustavo Gac-Artigas felicita a todas las madres en esta columna-poema.

El vínculo de la ciudad de Málaga con la literatura es mucho mayor de lo que puede parecer a priori, pues Málaga fue no solo el lugar de nacimiento de algunos escritores, sino también la ciudad elegida por tantos otros para establecerse. Todos han dejado su huella y muchos de ellos han recibido un merecido reconocimiento.

Luka y Nora, los protagonistas de "Nuestro lugar en el mundo", con pasados complicados, se ven obligados a convivir. Luka busca reconstruir su vida, mientras Nora finge una existencia perfecta. Juntos, hacen un pacto para ayudarse mutuamente en sus mentiras. A pesar de sus diferencias, descubren similitudes que los unen en este proceso de autodescubrimiento.

Anders de la Motte es el autor de novela negra que está cosechando un gran éxito en toda Europa, la protagonista de sus saga es la inspectora Leonore Asker y su intrigante Unidad de Casos Perdidos. Su nueva entrega es "El hombre de cristal".

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Wenceslao Maldonado nació el 29 de julio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Fue sacerdote salesiano entre 1965 y 1989. Estudió Teología en la UPS (Universidad Pontificia Salesiana de Roma) y Letras en la UCA (Universidad Católica Argentina) y en la Università degli Studi (Trieste). Fue docente, hasta 2008, de griego clásico, latín y literatura italiana; se ha dedicado a la traducción literaria en estas lenguas.

La convocatoria para la XXXIII edición del Premio de Poesía Manuel Alcántara ha sido abierta por el Ayuntamiento de Málaga. Este certamen, que se celebra desde 2005, ofrece una dotación económica de 6.000 euros y un recuerdo conmemorativo a los ganadores, contando con la colaboración de la Fundación Alcántara y el patrocinio de Fundación Unicaja. La apertura del plazo fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 3 de abril, y los trabajos podrán presentarse hasta el 2 de junio.

De pequeña soñaba con una tienda de cajas de deseos. Una caja dorada de sol de invierno hecha de lluvia, hojas de otoño y ramas secas para desear tranquilidad; para la esperanza, una de madera sin pulir de roble con virutas de naranja y canela y purpurina de estrellas; para querer seguir viviendo, un trozo de sábana blanca de algodón secada al viento junto a un poema y muchos caramelos de colores.

La novela "Beltza", del guipuzcoano Javier Sagastiberri, ha sido galardonada por el jurado, que incluye a los escritores Mariano Sánchez Soler, Gustavo Abrevaya, Luis Aleixandre Giménez —quien ganó la edición anterior— y Marisa Carbajo, editora de Bohodón Ediciones, la cual publicará la obra. Esta novela ha sobresalido entre más de cuarenta obras presentadas al concurso y las cinco finalistas: El esplendor roto del pasado, La princesa Donají, Todo saldrá bien, El jardín del epicuro y La seductora hija de un esotérico.

El patio trasero de ETA” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una crónica que, escrita a cuatro manos por Pablo Muñoz y Jesús de la Morena, incluye un relato detallado de las investigaciones que se llevaron a cabo para desmantelar las estructuras logísticas y financieras de ETA, que fue, en definitiva, lo que provocó la desaparición de esta banda terrorista.

El 13 de septiembre de 1974 estalló una bomba en la cafetería Rolando, en la calle Correo en Madrid, junto a la Dirección General de Seguridad (DGS), dejando 13 muertos y decenas de heridos.

A los 27 años, Maria Larrea (Bilbao, 1979) descubrió que era adoptada. Todo surge de una forma casual, cuando la escritora bilbaína criada en París visita a una tarotista y esta le revela que los padres que la han criado no son los biológicos. A partir de ahí, y queriendo averiguar sus orígenes reales, Maria comienza una investigación que le llevará a descubrir la verdad de sus orígenes.

Autora de "La hija de Gardel"

La nueva obra de la guionista Lea Vélez, "La hija de Gardel" (Contraluz) es una novela política –pero con el ritmo trepidante de un thriller? ambientada en la dictadura militar argentina.

Autor de “Madera de GEO”

Manuel Jarque ha sido policía durante más de treinta y siete años. Los recuerdos más indelebles, las experiencias más dolorosas, los éxitos más relevantes y muchas más vivencias las ha reunido en el libro “Madera de GEO”, donde cuenta su vida como policía contra ETA y la delincuencia en general. Un libro crudo, pero a la vez valiente y sincero. Pocos acontecimientos de su vida profesional se ha dejado en el tintero y lo hace con un estilo ágil y vibrante. Una vida casi de película o, por lo menos, muy interesante.

Permítasenos otorgar un realce, acaso inmerecido para estos rudimentos, reproduciendo, a manera de introducción y resguardo, dos citas de incontrovertible ponderación; en La tragedia griega (Gredos, Madrid, 2011), la erudita Jacqueline de Romilly afirma: “Haber inventado la tragedia es una hermosa medalla de honor; y esa distinción pertenece a los griegos”. Por su parte, el padre dominico André-Jean Festugière, filólogo, filósofo y notable traductor, comienza su imprescindible ensayo La esencia de la tragedia griega (Ariel, Barcelona, 1986) con la siguiente aseveración: “Sólo una tragedia hay, y es la griega.”

Lehenik eta behin, 2017-2023 plana ebaluatu eta gaur egungo kultur sektoreen diagnostikoa egingo da
Nafarroako Gobernuko Kultura Zuzendaritza Nagusia-Vianako Printzea Erakundea “Nafarroako Kulturaren 2024-2028 Plan Estrategiko (NKPE) berria” eraikitzen hasi da, eta datozen hilabeteetan garatuko da, kultura-politikaren esparruan abian jarritako ekintzak hedatzea indartzeko eta zabaltzeko helburuarekin.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Dicen que para saber si una persona tiene pasta fíjate en el reloj y en los zapatos que lleva. Pero este aforismo no vale para las celebrities, se lo pasan por el arco de Trajano. Están forradas y no necesitan demostrar nada.

Dice la teoría de la investigación criminal que el crimen perfecto es aquel cuyo autor queda impune. Aunque quizá exista, además, el sospechoso pluscuamperfecto, que todo lo ve y oye, está situado en el corazón mismo de la investigación, y maneja sus hilos visibles e invisibles. Léase: el comisario encargado del caso, capaz de ponerse en la piel del culpable, la víctima, los cómplices y hasta los delatores.

En ocasiones, ese jardín borgiano donde los senderos se bifurcan puede invertirse en el de los destinos que se entrecruzan. En los '80 Iñaki Ezkerra ganaba un premio Euskadi de novela y yo lo ganaba al año siguiente. No sabía entonces que venía de licenciarse en la Autónoma de Barcelona donde, a buen seguro, nos cruzamos más de una vez en los trenes magrebíes que subían hasta Bellaterra. Hoy, el laberinto de las encrucijadas nos ha llevado a encontrarnos a un paso de ingresar como socios de número en la Delegación en Corte de la Bascongada, en Madrid, siempre con libros bajo el brazo.

El expolicía José Amedo relata en un polémico y revelador libro "Objetivo Felipe" las grabaciones secretas que han permanecido 30 años en una caja fuerte y que ponen al descubierto el complot que quería meter en la cárcel al expresidente del Gobierno Felipe González.

Diez años han pasado desde que Fernando Aramburu nos sorprendiese con su libro de relatos “Los peces de la amargura”, en este tiempo ha vuelto a escribir sobre el tema vasco en “Años lentos” pero con menos fuerza que en esta “Patria”. Una novela redonda, compleja y valiente, donde el escritor donostiarra vuelve por sus fueros.

Sobre el escenario de la Francia de De Gaulle y de la Nouvelle Vague, quiso ser la encarnación intelectual de los "philosophes" del Siglo de las Luces. Durante aquel Mayo del '68 también actualizó al Zola del Yo acuso, cuando salió a vender ejemplares de Liberation por el Barrio Latino mientras exigía a los gendarmes que le encadenasen.

Sobre "Diarios completos"

Bajo el título "Diarios completos" aparecen los diarios personales escritos por Manuel Rico (poeta, narrador, crítico literario, periodista) y publicados recientemente en el sello editorial Puntos de Vista Editores, en los que rescata lecturas, experiencias y sensaciones que han marcado su vida profesional y personal.

La escritora donostiarra Luisa Etxenike regresa al mundo editorial con la publicación de su nueva novela "Absoluta presencia" (Ediciones El Gallo de Oro). En ella, retoma el tema de la violencia terrorista de ETA ya tratado en El ángulo ciego (Premio Euskadi 2009).

Autora de “Los dos lados”

Los dos lados” es la primera novela que Teresa Cardona publica en España, aunque pueda parecer una neófita en la literatura no lo es, ni mucho menos. En Francia junto a Eric Damien ha publicado dos novelas negras, “Un travail à finir” y “Terres brûlées”, firmadas con el nombre de Eric Todonne, “es el apócope de nuestros dos nombres. Eric es el nombre de Damien y Todenne por mi apellido Todenhoefer. Mi padre es alemán, pero utilizo mi segundo apellido en España”, nos cuenta la autora madrileña en una conversación que mantuvimos en la sede de su editorial.

Autor de “De prisiones, putas y pistolas”

Manuel Avilés, autor de ”De prisiones, putas y pistolas”, ha sido funcionario del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias, director del Centro de Nanclares de Oca en Álava, y ejerció esa arriesgada profesión en algún centro más, así como en puestos de responsabilidad política. Es, por tanto, uno, si no el que más, de los mayores especialistas en el tema carcelario etarra, y siempre ha ido con la cara y la verdad por delante; demostrando su valentía en más de una ocasión.

Confieso que, en general y salvo contadísimas excepciones, no me agrada la novela policíaca/negra. A menudo cae en el morbo gratuito o el exhibicionismo, el maniqueísmo o las resoluciones forzadas, y los estereotipos tienden a repetirse hasta el punto de que tengo la sensación de estar releyendo variaciones de la misma historia una y otra vez. En resumen: no me convencen, y no me lo creo.

Hay veces que me canso de ser hombre...

Ed. Planeta. 2025

Espías en el mundo ha habido millones, pero para Jorge Díaz el espía por antonomasia es el barón Ino von Rolland, nacido en Tesalónica como Isaac Ezratty. Judío, de los muchos sefardíes que se establecieron en tierras griegas después de ser expulsados por los Reyes Católicos de nuestro país; las circunstancias convirtieron, a ese judío de baja estatura (150 centímetros), en un nazi irredento y cruel. Sin embargo, no le pudieron hacer ni ario ni atleta pese a su amistad con Wilhelm Canaris.

Espasa. 2025

Una de las cualidades que personalmente más admiro y valoro en los escritores es que tengan su propia voz narrativa, esa voz genuina que los distingue del resto, y una vez que la han encontrado forma parte de sus textos para siempre. Por eso, al leer la nueva novela de Mamen Monsoriu, "La segunda" (Espasa, 2025), he podido comprobar que la escritora valenciana no solo mantiene el estilo afectivo y cercano de su primera novela, Justicia Poética, sino que consigue, además, afianzarse en su particular manera de narrar.

El sello argentino Barnacle acaba de distribuir, en una muy cuidada edición bilingüe (castellano-italiano), traducida por los destacados especialistas Jorge Aulicino e Isaías Garde, este compendio que abarca desde los textos juveniles hasta los de última factura del gran escritor italiano.

Autor de "Estrecho. La frontera salvaje del narco español"

Juan José Mateos es originario de Ciudad Rodrigo, formó parte del Grupo de Acción Rápida (GAR) desde 1999 hasta 2005. Durante su tiempo en esta unidad, participó en numerosas operaciones contra la ETA y su entorno, además de luchar contra el crimen organizado. A tan solo veinte días de comenzar su servicio, sufrió un atentado brutal que requirió tres intervenciones quirúrgicas y le dejó secuelas permanentes. Es autor de Los verdugos voluntarios (en dos tomos) y Pikoletos, entre otros libros, se le reconoce como el historiador no oficial del GAR debido a sus múltiples encuentros con numerosos compañeros de la unidad.

La Inteligencia Artificial enfrenta tecnofobia, pero se convierte en una herramienta esencial en la gastronomía, generando innovaciones en presentaciones y platos. Este avance tecnológico transformará tradiciones culinarias, destacando su valor en el progreso. Eneko Axpe, experto en gastrofísica, investiga en "Deliciosos algoritmo" la intersección entre física y gastronomía para combatir el cambio climático.

Mara Torres regresa, después de ocho años sin publicar, con "Recuérdame bailando", un libro íntimo, necesario y conmovedor.

Autor de "La pólvora y los inocentes"

Carlos Dávalos nació y se crió en Lima, Perú, donde comenzó a ejercer su carrera de periodista. Posteriormente, llevó a cabo estudios de doctorado en Lengua y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha colaborado con varios medios de comunicación en América Latina, España y Estados Unidos, así como en televisión.

Autor de "Inocentes. Las otras víctimas de la ETA"

Juan José Mateos (Ciudad Rodrigo, 1972) fue miembro del GAR entre 1999 y 2005. En decenas de operaciones contra la ETA y su entorno, además de combatir el crimen organizado, participó allí. Víctima de un brutal atentado que le llevó a tener que ser intervenido en tres ocasiones y que le dejó secuelas permanentes fue a los veinte días de entrar en servicio. Autor de Pikoletos. La derrota de la ETA y la élite de la Guardia Civil y de Los verdugos voluntarios (dos tomos) es y se le puede considerar el historiador oficioso del GAR gracias a sus innumerables encuentros con decenas de compañeros de la unidad. Recorriendo sus tumbas por toda España y acompañando a sus familias ha honrado a los caídos del GAR. Para ayudar a los antiguos compañeros en situación más precaria utiliza los beneficios de la publicación de sus libros.

Autor de “Pikoletos”

Juan José Mateos nació en la salmantina Ciudad Rodrigo. Fue miembro del GAR (Grupo Antiterrorista Rural, hoy Grupo de Acción Rápida), entre 1999 y 2005. Participó en decenas de operaciones contra ETA y su entorno. A los pocos días de entrar en el grupo sufrió un brutal atentado que le dejó secuelas permanentes. A escrito “Los verdugos voluntarios” y recientemente “Pikoletos”, donde cuenta la derrota de la ETA y la élite de la Guardia Civil.

Tras el impacto positivo de la obra "Patria" de Fernando Aramburu, se evidencia la disposición de la sociedad española para recibir relatos acerca de los eventos relacionados con el terrorismo de ETA en España. Una queja común es la falta de conocimiento entre muchos jóvenes sobre la historia y acciones de ETA.

"Los crímenes que cambiaron la historia de España", editado por Oberon, es el nuevo libro de Javier Ramos de los Santos. En este libro, Ramos de los Santos comienza su introducción destacando que en poco más de cien años, cinco presidentes del Gobierno fueron asesinados. Estos grandes atentados han tenido un impacto significativo en la historia contemporánea de España, ya que han cambiado al menos cinco veces el curso de los acontecimientos. Los presidentes asesinados incluyen a Prim, Canalejas, Cánovas, Dato y Carrero Blanco, quienes eran considerados las máximas autoridades del país. Desde una perspectiva retrospectiva, estos actos violentos pueden ser vistos como auténticos golpes de Estado.

Soziolinguistika Klusterrak koordinatuta eta Euskal Herriko Unibertsitateko Innoklab ikerketa taldearen zuzendaritzapean abiatu da proiektua
Itzulinguru proiektuko ikerketa eta esperimentazioa enpresetan, administrazio publikoan, bigarren hezkuntzako zentroetan, unibertsitatean, osasun sistema publikoan eta euskaltegietan egingo da. Horiek hizkuntza-praktika arautuak dituzten testuinguru gisa definitu dira. Guztira 6 testuinguru horietan 20 esku hartze esperientzia garatuko dira. Horretarako, Soziolinguistika Klusterra, Innoklab (UPV/EHU), Elhuyar, Orai adimen artifizialeko zentroa, Osakidetza, AEK eta Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Saileko Berritzeguneek osatu dute proiektua gidatzen duen Garapen Taldea.

Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao se prepara para la nueva edición de Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras que en esta ocasión se celebra del 27 de febrero al 2 de marzo bajo el lema Berba dariola. Con el foco puesto en la palabra en todas sus manifestaciones, la cita se convierte en un punto de encuentro en torno a la literatura en relación con el sistema del arte contemporáneo.

Fue un tiempo de cuchillos, de pistolas, de bombas, de encarcelamientos, de secuestros, de tiros en la nuca, de bombas indiscriminadas que cogían a quien por allí pasaba, de víctimas y de verdugos, de lágrimas, de odio, de no escucharse.

Editorial Tecnos, 2022
Estamos ante un libro que analiza otra de las páginas más tenebrosas de la Historia Contemporánea de las Españas. En este caso se trata de realizar un estudio sobre los criminales de ETA pm, es decir Euskadi ta Askatasuna político-militar. Cuando los denominados como poli-milis se disolvieron, no lo hicieron en el caos o el vacío más absolutos, sino que pasaron a formar parte del partido político denominado Euskadiko Ezkerra, del que eran fundadores o personajes transcendentes, Juan María Bandrés y Mario Onaindía.

Ed. Tecnos. 2022
Este libro define una pavorosa tragedia, que ensangrentó las tierras de las Españas, durante más de cuarenta años, sin conseguir nada de lo pretendido, y, únicamente, dejar, guste o no guste, al nacionalismo vasco a la altura de la ignominia, unos por acción y otros por omisión; con centenares de hogares destrozados ad infinitum. La portada es luminosa y esclarecedora.

"La financiación del terrorismo" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un estudio de investigación llevado a cabo por Mikel Buesa, quien reconstruye, a partir de información hasta ahora dispersa, los datos que permiten cuantificar los recursos de los que dispuso ETA desde 1967, cuando decidió emprender una campaña de asesinatos, hasta 2010, cuando finalizaron sus atentados.

En la presentación de su novela "Hijos de la fábula"

No podemos vivir sin fábulas. El ser humano es limitado y el mundo, muy grande. Nos pasamos los días entre películas y libros, intentando explicar la vida con fábulas. Con esta sinceridad explicaba esta mañana Fernando Aramburu el título de su nuevo libro “Hijos de la fábula” de la editorial Tusquets, a la venta a partir de hoy, 1 de febrero de 2023.

"Patria", de Fernando Aramburu, el último gran fenómeno editorial de la literatura española, publicada en 2016 y bendecida ese mismo año con el Premio de la Crítica y un año después con el Nacional de Narrativa, ha sido elegida por los internautas como la mejor novela española del siglo XX en una encuesta realizada por Escuela de Escritores a través de Instagram.

En la madrugada del 12 al 13 de julio de 1997 murió asesinado el concejar popular Miguel Ángel Blanco. Este domingo se llevó a cabo el homenaje en Ermua. 25 años han pasado de esa barbarie, el libro de Juan José Mateos "Pikoletos" nos recuerda ese crimen así como muchos otros que se cometieron por toda la geografía de España a manos de los asesinos de ETA. Un libro imprescindible para conocer desde dentro una realidad demasiadas veces ocultada.

Dudoso honor el mío: nací el mismo día, mes y año en que nació ETA. Escribo desde que tengo uso de razón y, en la prensa vasca, desde hace cerca de cuarenta años. No cuento los artículos acerca del drama que nos ocupó a lo largo y ancho, pero sobre todo a lo profundo de ese tiempo, publicados con mi firma. Advertido y amenazado, como tantos. Sin ninguna cobertura, sin ningún amparo, también como tantos. Cuando asesinaron a Miguel Ángel Blanco ya estaba cansado de ver todo lo que había detrás: el hundimiento moral, pero también el cálculo. Te avergüenzas hasta de la condición humana.

Olé Libros publica la primera antología del grupo Poesía 90

En la Antigua Grecia, un ónfalo (en griego, ‘ombligo’) era un artefacto pétreo que se utilizaba en algunas liturgias religiosas que se celebraban en el oráculo de Delfos. Dicho betilo representaba nada más y nada menos que el centro del mundo. Y eso es, precisamente, lo que las páginas de Poesía 90. Voz a una generación (Olé Libros, 2022) representan para sus creadores: el sagrado lugar donde el cielo y la tierra se unen para ellos; su axis mundi; el panóptico enclave desde el que emitir el discurso umbilical que les posicionará frente al mundo y a sí mismos.

"Santiago en el fin del mundo" es una ficción, basada casi en su totalidad en mitos, leyendas y escritos conservados sobre la presencia de Santiago en Hispania. Con todo, los relatos han transformado la historia, y la cultura, de nuestro país y de Europa. El Viejo Continente no se entiende sin Santiago, y éste no se explica sin el Pilar de Zaragoza o el Finis Terrae.

A pocos días de la presentación de la novela “Mejor no contarlo”, el próximo día 17, a las 7 y cuarto de la tarde, en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, por su autora María Luisa García-Franco, la obra cuenta con excelentes críticas del reconocido escritor Lorenzo Silva, quien firma el prólogo, y del prestigioso periodista José Antonio Zarzalejos, quien participará, junto a la autora, en el acto de la Asociación de la Prensa de Madrid.

El terrorismo etarra, Pablo Escobar, el cártel de Cali y la mafia marsellesa son los protagonistas de "La red secreta: ETA, Pablo Escobar, Andorra", la nueva novela de Joaquín Abad, que sitúa el centro de su acción en Andorra.