21/05/2023@05:55:00
"La financiación del terrorismo" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un estudio de investigación llevado a cabo por Mikel Buesa, quien reconstruye, a partir de información hasta ahora dispersa, los datos que permiten cuantificar los recursos de los que dispuso ETA desde 1967, cuando decidió emprender una campaña de asesinatos, hasta 2010, cuando finalizaron sus atentados.
Ed. Tecnos. 2022
Este libro define una pavorosa tragedia, que ensangrentó las tierras de las Españas, durante más de cuarenta años, sin conseguir nada de lo pretendido, y, únicamente, dejar, guste o no guste, al nacionalismo vasco a la altura de la ignominia, unos por acción y otros por omisión; con centenares de hogares destrozados ad infinitum. La portada es luminosa y esclarecedora.
Autor de “Pikoletos”
Juan José Mateos nació en la salmantina Ciudad Rodrigo. Fue miembro del GAR (Grupo Antiterrorista Rural, hoy Grupo de Acción Rápida), entre 1999 y 2005. Participó en decenas de operaciones contra ETA y su entorno. A los pocos días de entrar en el grupo sufrió un brutal atentado que le dejó secuelas permanentes. A escrito “Los verdugos voluntarios” y recientemente “Pikoletos”, donde cuenta la derrota de la ETA y la élite de la Guardia Civil.
En la madrugada del 12 al 13 de julio de 1997 murió asesinado el concejar popular Miguel Ángel Blanco. Este domingo se llevó a cabo el homenaje en Ermua. 25 años han pasado de esa barbarie, el libro de Juan José Mateos "Pikoletos" nos recuerda ese crimen así como muchos otros que se cometieron por toda la geografía de España a manos de los asesinos de ETA. Un libro imprescindible para conocer desde dentro una realidad demasiadas veces ocultada.
A pocos días de la presentación de la novela “ Mejor no contarlo”, el próximo día 17, a las 7 y cuarto de la tarde, en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, por su autora María Luisa García-Franco, la obra cuenta con excelentes críticas del reconocido escritor Lorenzo Silva, quien firma el prólogo, y del prestigioso periodista José Antonio Zarzalejos, quien participará, junto a la autora, en el acto de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Confieso que, en general y salvo contadísimas excepciones, no me agrada la novela policíaca/negra. A menudo cae en el morbo gratuito o el exhibicionismo, el maniqueísmo o las resoluciones forzadas, y los estereotipos tienden a repetirse hasta el punto de que tengo la sensación de estar releyendo variaciones de la misma historia una y otra vez. En resumen: no me convencen, y no me lo creo.
Reseña del libro "Atocha 55", de Joaquín Pérez Azaustre
El poeta y novelista cordobés Joaquín Pérez Azaústre, premio Adonáis, Loewe Joven, Gil de Biedma, Fernando Quiñones… posee una ya importante trayectoria. Su última obra, Atocha 55 es una novela seria, rigurosa, con una gran cantidad de documentación y entrevistas a protagonistas en aquellos días de los sucesos criminales del fascismo en España.
Editorial Tecnos publica 1980. El terrorismo contra la Transición, un libro que se sumerge en los meses más sangrientos de los años de plomo y cuestiona la visión idílica de un período crucial.
Divertida y alegre comedía romántica
Distribuida por Tripictures, se estrena el viernes día 17 de marzo la película "¿Y que tendrá que ver el amor?", dirigida por Shekhar Kapur, divertida y alegre comedía romántica.
Autor de "Operación Protector" (Editorial Rosamerón)
Explica que los recursos a la ficción han sido los imprescindibles para mantener la seguridad y darle aún mayor intriga e interés. Pero que, evidentemente, ha sido necesario modificar los nombres reales de los personajes que aparecen en la novela. En su primera novela, Operación Protector (Editorial Rosamerón) Iñaki Sanjuán, policía que trabaja en los servicios de información, nos lleva al mundo de los infiltrados, personas de carne y hueso, con sus miedos, sus dudas e inseguridades.
Desde "Proyecto Nocilla", Agustín Fernández Mallo nos ha ido sorprendiendo con cada una de sus obras. Esta última es una fascinante novela filosófica sobre el amor como única salida ante el colapso de la sociedad actual. Pocos se atreven a decir lo que el escritor gallego dice de manera tan magistral.
Sobre "Diarios completos"
Bajo el título "Diarios completos" aparecen los diarios personales escritos por Manuel Rico (poeta, narrador, crítico literario, periodista) y publicados recientemente en el sello editorial Puntos de Vista Editores, en los que rescata lecturas, experiencias y sensaciones que han marcado su vida profesional y personal.
La escritora donostiarra Luisa Etxenike regresa al mundo editorial con la publicación de su nueva novela "Absoluta presencia" (Ediciones El Gallo de Oro). En ella, retoma el tema de la violencia terrorista de ETA ya tratado en El ángulo ciego (Premio Euskadi 2009).
La novela negra ha seguido pujante en este 2021. Sigue encontrándose ente los géneros más vendidos y leídos de nuestro país. Además, los certámenes que inundan nuestra geografía, no hay ciudad que se precie que no tenga un festival negro: Gijón, Getafe, Barcelona, Bossot, Alicante, Valencia, etc., tienen un éxito arrollador por los escritores que se dan cita en estos eventos y la calidad de las obras presentadas, por eso las mejores novelas negras de este año han triunfado tanto
.
Grupo Tierra Trivium (2021)
Al comienzo de la novela Abaddón el exterminador, publicada en 1974 (dos años antes de que una dictadura cívico-militar diera un golpe de Estado en la Argentina), su autor, Ernesto Sabato, narraba la visión de un borracho que llega tambaleante a la Dársena Sur de Buenos Aires. En ella ve «por encima de los mástiles un monstruo rojizo que abarcaba el cielo hasta la desembocadura del Río de la Plata, donde perdía su enorme cola escamada». Al confrontar su visión con un marinero que pasa por allí, este nada encuentra donde señala el embriagado, y eso que el monstruo ahora «echaba fuego por las fauces de sus siete cabezas».
El terrorismo etarra, Pablo Escobar, el cártel de Cali y la mafia marsellesa son los protagonistas de "La red secreta: ETA, Pablo Escobar, Andorra", la nueva novela de Joaquín Abad, que sitúa el centro de su acción en Andorra.
"Proyecto Silverview", del gran maestro de las novelas de espionaje John le Carré, es un thriller polémico y una denuncia sobre la corrupción en los círculos de poder, con grandes dosis de ironía, acción y realismo
“Khalil” es una novela desgarradora que hacer mover conciencias. El lector no se siente a gusto cuando lee este libro, las tripas se revuelven y se pregunta cómo hay personas que puedan llegar a pensar del mismo modo que Khalil. Yasmina Khadra consigue, una vez más, poner los pelos de punta al lector y cuestionarse demasiadas cosas. Otra obra maestra en su haber.
"La sal de todos los olvidos" es el nuevo libro del escritor argelino Yasmina Khadra. Una novela llena de emociones que hurga en el alma de su personaje principal. Describe con pasión a un país tan complejo como Argelia, sus tormentos, sus dificultades para liberarse de sus tradiciones, su evolución difícil en un mundo moderno.
El periodista Vicente Romero muestra el lado más oscuro de la historia del siglo XX a través de los testimonios de quienes ordenaron y cometieron algunos de los crímenes más terribles y actos de represión de las últimas décadas. Un intento de comprender qué puede llevar a un ser humano a cometer semejantes atrocidades.
En "Piratas", Peter Lehr cuenta la historia mundial de la piratería, y para ello cita con gran criterio a una selección de historiadores y fuentes documentales.
Por el fomento de la lectura en Medios de Comunicación y la adaptación audiovisual de una obra literaria
La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha concedido el Premio Liber 2021 al fomento de la lectura en Medios de Comunicación a Carles Francino, director del programa 'La ventana'. Asimismo, ha otorgado el Premio Liber 2021, a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria a la serie 'Patria', producida por Alea Media para HBO Europe y basada en la obra homónima de Fernando Aramburu. El acto de entrega tendrá lugar el 12 de octubre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro, Liber.
“Lo decisivo es ser fiel –aquí o allí– a aquello por lo que un día se fue arrojado al exilio. Lo decisivo no es estar –acá o allá– sino cómo se está”
Se cumplen diez años de la muerte de Adolfo Sánchez Vázquez (Algeciras, 17 de septiembre de 1915 - Ciudad de México, 8 de julio de 2011), reconocido maestro del pensamiento iberoamericano. Recuerdo que me impresionó su figura cuando lo conocí, en 2004, en la mítica Residencia de Estudiantes de Madrid, durante un congreso del centenario de María Zambrano, “Crisis Cultural y Compromiso Civil”, dirigido por el Catedrático de Filosofía Pedro Cerezo. A pesar de que rondaba los noventa años, se mantenía enérgico, todavía con una saludable capacidad de indignación que a veces se encuentra vinculada con la auctoritas. Sin cierta insatisfacción, no hay amor, no hay deseo de mayor perfección, no hay crítica que nos permita progresar.
Autor de “La traición”
El protagonista de “La traición” es el peculiar agente Remil, un solucionador de problemas que trabaja para “La Casita”, el servicio de inteligencia argentino. Con esta novela, la tercera de la saga Remil, Jorge Fernández Díaz se ha metido en caminos muy pantanosos, hasta tal punto que el propio papa Francisco se ve involucrado en un affaire, pero no es el único como conocerán los que se adentren en esta novela negra llena de espías.
|
El expolicía José Amedo relata en un polémico y revelador libro "Objetivo Felipe" las grabaciones secretas que han permanecido 30 años en una caja fuerte y que ponen al descubierto el complot que quería meter en la cárcel al expresidente del Gobierno Felipe González.
Dudoso honor el mío: nací el mismo día, mes y año en que nació ETA. Escribo desde que tengo uso de razón y, en la prensa vasca, desde hace cerca de cuarenta años. No cuento los artículos acerca del drama que nos ocupó a lo largo y ancho, pero sobre todo a lo profundo de ese tiempo, publicados con mi firma. Advertido y amenazado, como tantos. Sin ninguna cobertura, sin ningún amparo, también como tantos. Cuando asesinaron a Miguel Ángel Blanco ya estaba cansado de ver todo lo que había detrás: el hundimiento moral, pero también el cálculo. Te avergüenzas hasta de la condición humana.
Viñeta de Santis y Q3
HUMOR - TERRORISMO CULTURAL
Autor de “De prisiones, putas y pistolas”
Manuel Avilés, autor de ”De prisiones, putas y pistolas”, ha sido funcionario del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias, director del Centro de Nanclares de Oca en Álava, y ejerció esa arriesgada profesión en algún centro más, así como en puestos de responsabilidad política. Es, por tanto, uno, si no el que más, de los mayores especialistas en el tema carcelario etarra, y siempre ha ido con la cara y la verdad por delante; demostrando su valentía en más de una ocasión.
Editado por Almuzara, Córdoba, 167 páginas.
En muertos en vida, José Luis López García nos acerca una etapa, no excesivamente alejada en el tiempo, que en ningún caso debería olvidarse, como es la que alude a la existencia de Eta y las repercusiones que generó entre determinados colectivos de la población vasca. El autor aborda como objeto de estudio la persecución sufrida por miembros del Partido Popular, en particular concejales que desarrollaban sus tareas públicas en pequeños municipios de la geografía vasca.
Almuzara presenta Cómo luché contra ETA de Pablo Muñoz y Antonio Sala
Cómo luche contra ETA. De los años de plomo al Caso Faisán es el título de la nueva publicación de la editorial Almuzara. Una obra del periodista Pablo Muñoz y el inspector de policía en segunda actividad Antonio Sala, quienes desvelan episodios hasta ahora inéditos sobre la lucha contra la banda terrorista. Lo hacen a través del testimonio directo del comisario Enrique Paimes, quien ha decidido romper su silencio, por supuesto sin revelar asuntos sensibles para la seguridad nacional pero abordando todos los temas, incluido el del Faisán, que le costó la carrera.
Fernando Benzo ha obtenido el Premio Azorín de Novela 2023 con la novela "Los perseguidos". El Jurado de este Premio hizo público el fallo en un acto celebrado en la ciudad de Alicante.
Alguna vez ya lo he dicho. O por lo menos lo he pensado. La trayectoria de Michel Houellebeq es diametralmente opuesta a la mía, aunque en ciertos aspectos resulte semejante. Su estreno como novelista fue tardío, como también me ocurrió a mí. Aquel primer libro suyo, Ampliación del campo de batalla, obviado por la crítica de su país, interesó sin embargo muchísimo a algunos obstinados lectores; un club que ya no ha dejado de crecer nunca, rebasando las fronteras galas y extendiéndose hasta el mismo alfoz de nuestra superpoblada aldea global.
"La encrucijada mundial", de Pedro Baños, es un curioso análisis de la excepcional situación actual y sus consecuencias en el futuro más inmediato, con un manual práctico con soluciones reales y globales donde la desinformación forma parte de su estrategia.
En el siglo I, según cuenta Estrabón, una ardilla podía cruzar Iberia desde los Pirineos a Tarifa saltando de árbol en árbol sin tocar el suelo. Hoy lo haría huyendo de incendio en incendio, mientras los “Estrabones” de servicio se limitan a imputar la calamidad al cambio climático, con la misma desvergüenza con que aquel decrépito dictador atribuía el tercermundismo nacional a la “pertinaz sequía”.
El mundo ha cambiado mucho en los últimos cuarenta años. Tras el fin de la Guerra Fría y el desmantelamiento del bloque soviético parecía que a la humanidad únicamente le quedaba décadas de prosperidad y progreso. El politólogo Francis Fukuyama predecía el fin de la historia y la victoria total del capitalismo. La década de euforia y optimismo de los noventa se tornó en un mundo inestable por el terrorismo islámico, las crisis financieras y finalmente la pandemia.
Luisa Etxenike presenta en "Cruzar el agua" con gran agudeza a unos personajes que se enfrentan al desarraigo de un pasado tan crudo como enigmático, para darse la oportunidad de una nueva vida.
Autora de “Los dos lados”
“Los dos lados” es la primera novela que Teresa Cardona publica en España, aunque pueda parecer una neófita en la literatura no lo es, ni mucho menos. En Francia junto a Eric Damien ha publicado dos novelas negras, “Un travail à finir” y “Terres brûlées”, firmadas con el nombre de Eric Todonne, “es el apócope de nuestros dos nombres. Eric es el nombre de Damien y Todenne por mi apellido Todenhoefer. Mi padre es alemán, pero utilizo mi segundo apellido en España”, nos cuenta la autora madrileña en una conversación que mantuvimos en la sede de su editorial.
No dudo que dos de los agraciados por los ripios del rapero Pablo Hasél, como Patxi López –“Merece que explote el coche de Patxi López”- o Mario Vaquerizo –“El universo es esquizo, qué diablos hizo para que surgieran engendros como Mario Vaquerizo”- estarán encantados ante la premura con que nuestro Gobierno y doscientos artistas íntimos del ilustre pegamoide, como Almodóvar o Javier Bardem, han reaccionado ante su condena solicitando una revisión de los delitos relacionados con excesos en el ejercicio de la libertad de expresión.
La editorial JEKILL&JILL ha publicado “La canción de NOF4” del historiador del arte Raúl Quinto, en una cuidada edición que se complementa con las fotografías de los muros de un manicomio italiano, en donde estuvo recluido un paciente esquizofrénico. El personaje central de este libro.
John Collee (El último lobo) y Anthony Maras escriben el guion de esta película basada en hechos reales que se inspira en el documental de 2009 Surviving Mumbai.
Ed. Esfera de los Libros
Estamos ante una biografía completa y estupenda, sobre uno de los mayores personajes totalitarios de la historia de la humanidad. Creó las condiciones necesarias para que su ideología comunista pudiese eliminar, sin ambages, a millones de adversarios sensu stricto, y aherrojase a decenas de naciones durante muchos años. El prologuista es el periodista Federico Jiménez Losantos, que abunda en mi aserto, y define, sin ambages, a Vladimir Ulianov como “PARA EXPLICAR LO INEXPLICABLE: LENIN O EL MAL ABSOLUTO”.
Fernando Benzo se adentra en "Nunca fuimos héroes" en el alma de los policías que dedicaron su vida a la lucha contra el terrorismo vasco. Un ex-comisario de policía, un terrorista vasco y una deuda pendiente durante décadas. Un thriller apasionante y un recorrido por la historia del terrorismo en nuestro país.
Autor de “Nunca fuimos héroes”
“Nunca fuimos héroes” es la nueva novela del escritor madrileño Fernando Benzo. Un trepidante thriller sobre el terrorismo etarra que contiene muchos elementos de novela negra. El autor no llega a citar por su nombre la banda terrorista que asoló el país durante más de 40 años. “No cito nunca a ETA, es un recurso literario deliberado, en el mundo antiterrorista se les conocía como a los malos. Es mejor decir malos que cualquier otra cosa y al no poner el nombre se crea más distancia sobre ellos. Es mucho más abstracto y negativo”, dice el autor nada más comenzar la entrevista.
En la presentación de “Los viajeros de la Vía Láctea”
Al leer el nuevo título de Fernando Benzo, “Los viajeros de la Vía Láctea” me pareció que podríamos estar ante una novela de ciencia ficción, nada más lejos de la realidad. Ya que al ver la portada y hojear sus páginas me di cuenta de mi error. Una vespa en la portada del libro no tenía mucho que ver con el espacio exterior y más cuando nos dijo que él tuvo una vespa roja en su juventud para desplazarse por las calles de Madrid. Moto que le robaron por Malasaña a punta de navaja. Madrid era así en los años de la decadencia de la Movida, donde se utilizaban más agujas que para la vacunación de la Covid-19.
Autora de "Feminista y de derechas"
“La izquierda debe superar su rechazo a la realidad de un feminismo de derechas tan fuerte e importante como el feminismo de izquierda”.
El periodista periodista francés Michel Moutot, construye una apasionante, que no inédita, saga histórica sobre tres generaciones de indios mohawks dedicadas a la construcción de rascacielos del Nueva York del siglo XX.
|
|
|