www.todoliteratura.es

País Vasco

21/05/2023@05:55:00
"La financiación del terrorismo" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un estudio de investigación llevado a cabo por Mikel Buesa, quien reconstruye, a partir de información hasta ahora dispersa, los datos que permiten cuantificar los recursos de los que dispuso ETA desde 1967, cuando decidió emprender una campaña de asesinatos, hasta 2010, cuando finalizaron sus atentados.

La maldición persigue a la familia Agirregoitia en "Hija de la lluvia" y llega a calarles tanto y tan profundo como la lluvia en los campos de viñedos alaveses. Tras el éxito imparable de sus novelas anteriores, Haizea López, también conocida como Búho, regresa al thriller psicológico con este drama familiar que amenaza la capacidad de amar de sus protagonistas en una Álava verde de viñas y gris de lluvia. Se encotrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas desde el 17 de mayo gracias a la editorial Espasa, perteneciente al grupo editorial Planeta de Libros.

Con los sentimientos a flor de piel y trás estar "Bajo la piel" de Marcela Pieldelobo, la comisaria de Pamplona, llegamos a pasar la epidermis y nos introducimos "En la sangre", que hierve por todos los asesinatos, la corrupción policial y una inspectora que cuestiona la versión oficial. Todo lo que nos pierde a los amantes del noir. La periodista de Susana Rodríguez Lezaun redacta un novela magistral que nos pondra los pelos de punta y que se encuentra ya a la venta gracias a la Editorial HarperCollins Ibérica.

El pasado 26 de Febrero el Ayuntamiento de San Sebastián -en cuyo equipo de gobierno se integra el partido socialista que en tiempos pasados incluyó en su ejecutiva guipuzcoana a escritores de la talla de Luis Martín-Santos (¿Quién os ha visto? ¿Quién os ve?)-, rechazaba por una mayoría de 24 a 3 conceder a Pío Baroja la Medalla de Oro de la ciudad, en este año en que celebramos el 150º aniversario de su nacimiento.

Editado por Almuzara, Córdoba, 167 páginas.

En muertos en vida, José Luis López García nos acerca una etapa, no excesivamente alejada en el tiempo, que en ningún caso debería olvidarse, como es la que alude a la existencia de Eta y las repercusiones que generó entre determinados colectivos de la población vasca. El autor aborda como objeto de estudio la persecución sufrida por miembros del Partido Popular, en particular concejales que desarrollaban sus tareas públicas en pequeños municipios de la geografía vasca.

El Desvelo Ediciones, 2020

Desde la serenidad, Kepa Murua nos invita a reflexionar en esta, su cuarta novela, sobre el terrorismo de ETA. Lo hace a partir del asesinato del carrocero vasco, Ceferino Peña. El narrador de la novela, un hombre ya adulto, nos mostrará cómo fueron aquellos años vividos en su juventud, en los que cada semana se asesinaba a una persona y se detenía a inocentes y a culpables.

La nueva serie de Mariano Barroso 'La línea invisible' se centra en los momentos previos al primer asesinato, cuando la organización decidió convertirse en brazo armado
Pardines. Cuando ETA empezó a matar (Editorial Tecnos), escrito por algunos de los principales expertos en la materia (historiadores, politólogos, periodistas y juristas), es la primera obra que analiza minuciosamente todo lo que giró en torno a aquel crimen fundacional.

Fernando Benzo se adentra en "Nunca fuimos héroes" en el alma de los policías que dedicaron su vida a la lucha contra el terrorismo vasco. Un ex-comisario de policía, un terrorista vasco y una deuda pendiente durante décadas. Un thriller apasionante y un recorrido por la historia del terrorismo en nuestro país.

Autor de "Los años del silencio"

¿Cómo resistir la tentación de escribir cuando llega a tus oídos un suceso estremecedor jamás esclarecido? Álvaro Arbina (1990, Vitoria-Gasteiz), Premio Hislibris a la Mejor Novela Histórica de 2018 con “La sinfonía del tiempo”, supo de una de la nunca aclarada desaparición de Juana Josefa Goñi Sagardía y sus seis hijos y vio allí algo mas que buen material literario: la oportunidad de arrojar luz, de la mano de la literatura, sobre una historia terrible.

En la presentación de su novela "Hijos de la fábula"

No podemos vivir sin fábulas. El ser humano es limitado y el mundo, muy grande. Nos pasamos los días entre películas y libros, intentando explicar la vida con fábulas. Con esta sinceridad explicaba esta mañana Fernando Aramburu el título de su nuevo libro “Hijos de la fábula” de la editorial Tusquets, a la venta a partir de hoy, 1 de febrero de 2023.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Llámame loca, terraplanista o conspiranoíca, pero el tren de alta velocidad no va a llegar nunca al País Vasco. Harán una performance como los yanquis en la luna y nos quedaremos apeados. Igual que Casado en el World Congress sevillano.

Editorial Tecnos publica 1980. El terrorismo contra la Transición, un libro que se sumerge en los meses más sangrientos de los años de plomo y cuestiona la visión idílica de un período crucial.

En su última novela LA CARRETERA DE LA COSTA (EL DESVELO EDICIONES, 2020) Kepa Murua nos sitúa en los años de plomo del terrorismo en el País Vasco, pero lo hace de una manera un tanto diferente, con un tono autobiográfico muy personal e íntimo y un ritmo muy sereno, lo que propiciará sin duda que todos reflexionemos sobre aquella pesada y cruda realidad.

Autor de “Nunca fuimos héroes”

Nunca fuimos héroes” es la nueva novela del escritor madrileño Fernando Benzo. Un trepidante thriller sobre el terrorismo etarra que contiene muchos elementos de novela negra. El autor no llega a citar por su nombre la banda terrorista que asoló el país durante más de 40 años. “No cito nunca a ETA, es un recurso literario deliberado, en el mundo antiterrorista se les conocía como a los malos. Es mejor decir malos que cualquier otra cosa y al no poner el nombre se crea más distancia sobre ellos. Es mucho más abstracto y negativo”, dice el autor nada más comenzar la entrevista.

Autor de “ARALAR, PASTORES Y GENTILES”

"ARALAR. PASTORES Y GENTILES", de Álvaro Bermejo y Joseba Urretavizcaya es un ensayo antropológico con mucho trabajo de campo. Un viaje a un mundo perdido a la sierra de Aralar que ninguno nos deberíamos perder.