www.todoliteratura.es

Investigación

10/06/2024@16:16:00
"Tierra quemada" es una novela negra evocadora que hunde sus raíces en la historia más reciente de Europa y consigue, con personajes tiernos y memorables, hurgar en las heridas de los pueblos, de las tierras y de los hombres.

"Historia(s) del siglo XX", de Rafael Delgado y Diego Caballero ofrece una renovada visión panorámica de la historia de España y del mundo a través de cuarenta relatos envolventes. Un emocionante y riguroso recorrido por la historia cultural, social, política y científica a través de variados estilos narrativos y un cálido lenguaje visual que sumerge en el siglo pasado. De la mano de dos profesores de secundaria y una reconocida ilustradora.

Ed. Espasa. 2024
Sin duda, el personaje que José Soto Chica nos presenta en esta novela mostrándonos su carácter, su fuerza y decisión, valor y determinación, se trata de un personaje histórico, mujer, para más señas, que, seguro, por ello, por ser mujer, la historia, quizá también la historiografía, desdeña como lo que hubo de ser en realidad, un ser luchador, fiel a sus principios, pasional, por cuando es así que fue reina en los dos “bandos” por los que el destino la llevó, o tal vez, mejor estuviere decir la zarandeó.

En este profundo y cimentado estudio de la profesora Dominique Grard, la aproximación al autor andaluz a través de su correspondencia, la convierte en fundamento de su obra narrativa.

En 1959, se descubre un manuscrito del siglo I cerca de Qumrán que podría tener un gran impacto en la cristiandad. Existe una conspiración para evitar su divulgación, mientras que unos sicarios buscan el pergamino en España. El inspector Yacob Salandpet debe detenerlos durante la final de la Copa del Mundo de Fútbol. La novela narra dos historias paralelas sobre el monopolio del equipo que estudió los manuscritos y las coincidencias con los evangelios canónicos. Luis Miguel Sánchez Tostado ha creado un thriller histórico lleno de conspiraciones y asesinatos.

Autor de “Perro viejo”

Perro viejo” es el nuevo título de Ernesto Mallo, en la novela nos ofrece una investigación protagonizada por un Lascano anciano que se ve envuelto en un crimen en el geriátrico donde reside. Tendrá que investigar si el asesino es él mismo… o no. Esta obra supone el regreso del comisario más justo, sagaz y, a la vez, sarcástico de la etapa más dolorosa de Argentina.

"Las niñas de Elna" narra la vida de María Ferrer, una militante republicana durante la Guerra Civil española. El autor, Marc Solanes, investiga sobre su propia familia y entrelaza episodios pasados y presentes, convirtiéndose en personaje de la historia. El libro explora el descubrimiento de una fotografía que revela la participación de su abuela en la Maternidad de Elna.

Los Reyes Magos llevan en sus dromedarios la mejor literatura negra de los últimos doce meses para hacernos más grata la experiencia vital. Ya que el 2023 fue en sí una gran novela negra, para el 2024 nos proponen novelas que hagan volar nuestras imaginación y nos lleven a plantearnos la vida de otro modo.

El inspector Velázquez regresa al trabajo en Granada después de un accidente de tráfico y se enfrenta a un caso inusual: un joven que irrumpía en iglesias para organizar escándalos sexuales. Mientras investiga, recibe mensajes enigmáticos que podrían ser de su padre supuestamente fallecido. José Antonio Piqueras Román, autor de Terral, ganó el Premio BMB de novela negra con Senderos tras la niebla.

Silvia Guiard nació el 5 de noviembre de 1957 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Es Profesora para la Enseñanza Primaria y Bibliotecaria Escolar. Desde hace treinta y cinco años se desempeña en escuelas primarias dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inicialmente como maestra de grado y en la actualidad como bibliotecaria.

"Inquietudes de un europeo", de Francisco Michavila, es un libro que aborda el ideal del europeísmo, y su objetivo de alcanzar la unión, federal o como se denomine, de los europeos en un proyecto político construido a partir de la cultura, la ciencia y la historia de los pueblos actuales de la Unión Europea.

"Los muertos de Río Grande", de Santiago Mazarro, está ambientada en la frontera Septentrional de América del Norte. Nos narra una historia llena de peligros y misterios que desafía a las autoridades españolas mientras luchan contra el movimiento independentista mexicano. El escritor y cineasta nos presenta un thriller histórico lleno de intriga y rigor.

Autora de “El batallón de las Lincoln”

Mercedes Gutiérrez García (Madrid, 1971) nació y se crio en España, aunque hace años que reside en Estados Unidos. Ha vivido en Boston y en pueblos pequeños de Ohio, Pensilvania y Nueva Jersey. Sus historias se pueden encontrar en múltiples revistas de habla hispana. Es autora de dos libros de relatos: Perro verde y Tanto para esto. Tiene un blog, American X-Ray, en el que «radiografía» todo lo que tenga que ver con la cultura americana. Acaba de publicar en España su libro "El batallón de las Lincoln".

Autor de “TOP SECRET”

Son muchos los años que lleva Fernando Martínez Laínez dedicándose al periodismo y a la literatura. Ha cultivado diversos géneros como el de novela negra, histórica, juvenil y ensayo. “TOP SECRET” es, precisamente, un ensayo histórico sobre la vida de los espías más reconocidos de este último siglo, desde la simpar Mata Hari al burlador Snowden. Desde la presidencia del Club Le Carré, se dedica a promocionar la cultura de la inteligencia y el espionaje.

Hace ya algunos años la propia Marta Robles me dijo una frase que se me quedó grabada: Incluso cuando los escritores hablamos de monstruos verdes que vuelan estamos hablando de nosotros. Pues bien, ¨Lo que la primavera hace con los cerezos¨, el verso de Pablo Neruda con el que la autora titula este interesantísimo ensayo, confirma magistralmente aquella aseveración. La vida alimenta al arte, y la pasión, el amor o el desamor son los catalizadores más positivos de la creación en cualquier disciplina. De la reflexión sobre esta simbiosis entre la vida y el arte surge esta obra en la que la autora, con un estilo ameno y directo, bucea en la vida de decenas de escritores, músicos, directores de cine o pintores a lo largo de la Historia para poner la lupa a ese exacto momento en que una relación sentimental, un desengaño amoroso, una experiencia traumática o incluso la imposibilidad de mostrar en público su verdadera sexualidad hace estallar de manera irrefrenable la imaginación del artista para llevar su obra al máximo esplendor, lo mismo que la primavera hace con los cerezos, a ser posible en el Valle del Jerte.

El pasado jueves, 9 de mayo, la localidad madrileña de Tres Cantos inauguró su Feria del Libro 2024, con una programación pensada para todo tipo de lectores y público, desde los más pequeños a los lectores adultos más exigentes. Cuenta con autores consagrados, como Carla Montero, Fernando Valladares, Vanessa Montfort, Jesús Carrasco y Cristina Morató entre otros, que presentarán sus novedades, además de entrevistas, firmas de libros, cuentacuentos, pasacalles, juegos y espectáculos musicales.

Dudante es aquel que cuestiona las cosas. Que duda de lo que dicen otros y que, incluso, pone en tela de juicio sus propios juicios. Es decir que sus conclusiones las eleva a la calidad de duda en la trascendencia, al entender que aquello que hoy se ve como verdad puede que mañana no lo sea, una vez ampliado nuestro conocimiento en la materia sobre la que emitimos el juicio. Por tanto la verdad del ser humano radica en reconocer que las conclusiones de su pensamiento están mediatizadas por el propio conocimiento de la materia de que trata, sabiendo que mañana tendrá mayor conocimiento, si no lo evitan los dogmas que bloquean el pensamiento. Libérese, pues, del corsé dogmático y abra su mente que “es como un paracaídas, solo funciona cuando se abre”. En el pasado existen ejemplo de bloqueo del conocimiento por la propia religión y de las clases dominantes, en el presente lo existe por otros credos y culturas de la sumisión incluida la nuestra.

Autor de "Oculto entre las sombras"
Eduardo Bastos ha sido el ganador XIII Premio Wilkie Collins de Novela Negra con "Oculto entre las sombras", una vertiginosa novela negra que que muestra el trabajo diario de los expertos policías y cómo cooperan con organismos internacionales en casos de violencia sexual contra menores. La historia busca acercar a los lectores a la mente de un criminal y cuestiona nuestra sensación de seguridad y fe en la justicia.

"Hasta su total exterminio", de Arnau Fernández Pasalodos, es el primer libro que analiza el papel de la Guardia Civil durante el primer franquismo, y particularmente en la guerra antipartisana, ya que fue la Benemérita la institución que se encargó de eliminar a las guerrillas y a sus colaboradoras y colaboradores.

El sábado 27 de abril se celebrará la 6ª Mesa Redonda Cervantina en Pedro Muñoz (Ciudad Real) localidad manchega que alberga la Colección Cervantina Zunzunegui con casi 850 piezas relacionadas con Cervantes y el Quijote.

Con la llegada de la primavera no solo florecen los almendros y el campo se viste de fiesta, las ganas de disfrutar del sol y de pasear por la ciudad se perciben en cada rincón, parque o terraza. Es el momento ideal para continuar una tradición que se remonta al siglo XVI y que hoy día se ha consolidado en miles de ciudades y pueblos de todo el planeta como uno de los eventos culturales más importantes en los que se reúnen lectores, autores y profesionales de ese vehículo cultural imprescindible para conocer las novedades editoriales, charlar con los escritores y pasar un rato agradable. Hablamos de las Ferias del libro.

Autora de “Prohibida en Normandía”

La escritora castellonense Rosario Raro lleva cinco novelas publicadas y tres de ellas giran sobre diferentes acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. En “Prohibida en Normandía”, lo dice todo su título, se centra en el desembarco aliado en las costas francesas. Los alemanes engañados no les estaban esperando en aquella zona, sino a varios kilómetros más al norte, en las playas de Calais. Esta operación les salió redonda a las tropas de liberación.

Autora de “Donde se queman los hombres”

Quedamos con la joven escritora Carmen Clara Balmaseda en la cafetería de un hotel cerca de la plaza de Olavide. La autora pacense acaba de publicar su segunda novela “Donde se queman los hombres” en AdN. (Grupo Anaya). A pesar de haber publicado solo dos obras, esta profesora de Lengua y Literatura, se nos ha revelado como una escritora de fuertes convicciones y de intereses muy literarios que nos han mantenido en vilo toda la trama.

El libro "Deportados y olvidados" analiza la documentación sobre los españoles exiliados y de origen sefardita que fueron víctimas de la deportación, trabajos forzados y eliminación durante la Segunda Guerra Mundial en campos nazis como Mathausen, Sachsenhausen y Dachau. El estudio actualiza las cifras de víctimas y enriquece el conocimiento sobre el destino de los españoles en el Holocausto. Los autores del libro son Diego Martínez López y Gutmaro Gómez Bravo.

Autor de "República, exilio y poesía. La memoria rescatada de Gonzalo Martínez Sadoc". Sevilla, Renacimiento, 2024

Doy clases de literatura española en la Universidad de Cádiz y me dedico con preferencia a los estudios de literatura española contemporánea. He investigado la vida y he analizado la obra de algunos de los nombres considerados mayores y canónicos de nuestras letras. Y, a la par, me he detenido en las obras de algunos escritores menos conocidos; entre ellos, los nacidos en el lugar donde yo vine al mundo, Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz. Y lo hago porque me parece que es una forma de entender mis raíces, de saber el lugar que ocupo en una cadena, de conocer los empeños de otros que me precedieron. Para mí, cobra relieve el tener conciencia de qué me han dejado como herencia cívica y patrimonial los que vivieron en otro tiempo donde yo vivo ahora. Me gusta saber de dónde vengo.

Contraluz Editorial, 2023

El autor valenciano Javier Alandes nos vuelve a sorprender con su esperada novela, La última mirada de Goya, una emocionante y atractiva historia, basada en hechos reales, que gira en torno a la desaparición de la cabeza de Francisco de Goya de su tumba en Burdeos. En ella nos propone viajar al pasado, cuando el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, consigue los permisos necesarios para proceder a la exhumación de los restos del pintor con el fin de su traslado a España. Al descubrir que el cuerpo de Goya se encuentra sin cabeza, decide contratar al mejor detective de París, para que investigue el insólito hallazgo. Para ello tendrán que indagar en la vida del maestro sesenta años atrás.

Ed. Ático de los Libros. 2023
Los habitantes de la Escandinavia, en los albores de la Era de los Vikingos, de los siglos VIII hasta el XI, ya conocían, y esto está ya contrastado, el término semántico vikingo o vikingr; pero, siempre que se cualificase así a una persona solamente, mientras que el calificativo global era ya total y absolutamente erróneo, porque era una denominación absolutamente peyorativa, ya que se podía equiparar al término de ‘pirata’, y el mismo definía una actividad u oficio o menester, que era absolutamente anormal y escaso entre los hombres del Norte, los europeos lo subrayaban a toda la civilización de los normandos escandinavos.

El libro “Ellas Ilustran Botánica” comparte título y contenido con la exposición que se inauguró el día 22 de febrero y que se podrá ver hasta los últimos días de mayo. La publicación se encuentra editada por la editorial CSIC y difunde los contenidos y el diseño de la exposición El libro se presentó en Julio 2023, cuando esta se empezó a gestarse en el Real Jardín Botánico.

En el condado de Kent en 1931, Maisie Dobbs investiga una serie de eventos extraños en una pequeña comunidad rural. Descubre incendios misteriosos, prejuicios y delitos menores, lo que la lleva a sospechar que hay un secreto oculto en el pueblo. Nos lo cuenta Jacqueline Winspear en "Una venganza imperfecta".

Andreu Martín aborda en "Lo que solo les pasa a los demás" la Barcelona más oscura con guerras de mafias, policias corruptos y jueces prevaricadores. ¡Vamos lo de todos los días! Publica Editorial Alrevés.

Anders de la Motte, ex policía y responsable de seguridad de Dell, presenta una novela negra protagonizada por la Unidad de Casos Perdidos. La inspectora Leonore Asker se ve envuelta en una investigación trivial que se convierte en la búsqueda de un asesino, contando con la ayuda de su amigo Martin Hill. El autor ha recibido diferentes premios por sus novelas anteriores."

Autor de “La oscuridad que habita en mí”

La oscuridad que habita en mí” es, ciertamente, un título muy poético. Joaquín Camps ha escrito un thriller muy dinámico y sorprendente, con muchas dosis de lirismo. Contiene muchas frases que harán reflexionar al lector. Y, por supuesto, mucha acción y giros inesperados. Nadie se sentirá insatisfecho leyendo esta novela.

“Se acabó la Guerra Fría. Ahora estamos en una guerra caliente contra el terrorismo”

Coincidiendo con la salida al mercado de la novella “El año de la langosta”, el segundo thriller del escritor británico Terry Hayes, ha venido el escritor a España para estar en la promoción de su libro y asistir a la Feria del Libro de Madrid. Su primera novela “Soy Pilgrim” fue un éxito de ventas que obtuvo los escalofriantes guarismos de 5 millones de lectores en todo el mundo. Probablemente, este nuevo thriller vaya por el mismo camino, al menos en Estados Unidos ha sido así.

Sin el prescriptivo consenso de la Oposición parlamentaria, sin la anuencia de los países centrales de la UE, sin avanzar cuáles serían sus fronteras, ni las garantías de seguridad se establecerían, ¿qué margen de crédito puede recabar el reconocimiento de un Estado Palestino por parte de un presidente español que le niega ese derecho a un territorio todavía bajo su administración, como es el Sahara Occidental y su autoproclamada República Saharaui Democrática?

Autor de “Un sollozo del fin del mundo”

Matías Escalera es autor de las novelas, “Un mar invisible” y “El tiempo cifrado”, de una colección de relatos y de media docena de poemarios. Además, ha sido incluido en numerosas antologías y libros colectivos. Ha sido galardonado por su obra de teatro “El refugio” y publicó “Memorias de un profesor malhablado”, donde cuenta su experiencia como profesor. Ahora publica en Kaótika Libros su nueva novela "Un sollozo del fin del mundo”.

Mark Solms, un destacado neurocientífico, ha dedicado su vida a comprender el origen de la conciencia. En su libro "El manantial oculto", revela su sorprendente teoría que coloca las emociones en el centro de la vida mental. A través de experiencias subjetivas de pacientes neurológicos, Solms nos invita a comprender nuestra propia mente y cambiar nuestra comprensión de la experiencia subjetiva.

La undécima plaga” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra de J.F. Creagh, quien, después del éxito de "La profecía de Sevilla", vuelve con una nueva entrega que pone a prueba la perspicacia y el olfato del agente de los Servicios Secretos del Vaticano Daniel Cormack, quien se tiene que enfrentar, junto con Alan Cass, un miembro del MI6, a un nuevo órdago lanzado desde una remota ciudad de Oriente, cuyo efecto sobre la humanidad podría poner en juego la estabilidad mundial.

El arte de reírse de sí mismo

La terapia y el arte se unen en una celebración de la tragicomicidad de la vida, de la mano de un célebre payaso empeñado en sanar heridas a través del humor. "Clown esencial. El arte de reírse de sí mismo" es el libro donde Alain Vigneau resume toda su experiencia en el ámbito terapéutico de la risa. El libro ha sido publicado por Ediciones la Llave.

La última frase es un ensayo y una investigación personal y, al mismo tiempo, un relato hecho de últimas frases de relatos, agrupados por vínculos de parentesco, un mapa para pasear por algunas de estas constelaciones de finales de una multitud de obras literarias.

Ediciones Siruela (2024)

Marto Pariente (Madrid, 1980) pertenece a esa categoría de narradores que, desde su primera obra, logran eso tan difícil hoy en día en literatura como es poseer voz propia. Una rara avis. En Una bala para Riley (Cazador de Ratas, 2015) y, sobre todo, en La cordura del idiota (Ediciones Versatil, 2019) descubrimos a un autor espabilado que con contagiante desparpajo logra meterse a sus lectores en el bolsillo. Personajes, estructura y ritmo narrativo, sabiamente mezclados con argumentos que muestran la violencia desde un prisma muy personal (donde no quedan descartados ni el humor salvaje ni la ternura), han hecho de Marto, por su juventud, una gran promesa –ya casi una cuajada realidad– de nuestra narrativa.

Manuales de Ida y Vuelta’ de Guillermo Pérez-Aranda Mejías (Madrid, 1974) y ‘El cisne que habita en tí’ de Miriam León Morandeira (Ferrol, 1987) han sido las obras ganadoras del II Certamen Internacional de Novela y de Cuento Infantil-Juvenil organizado por la Fundación “Los Maestros” presentadas en un acto organizado en Tragacete (Cuenca) con motivo del Día del Libro.

La 46ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, la librería de fondo más grande en pleno centro de la capital, y una de las más antiguas de este tipo de España, regresa al Paseo de Recoletos, del 2 al 19 de mayo, con miles de ejemplares.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador Bartolomé Miranda Díaz, profesor de la Universidad de Sevilla, presidente del Grupo de Estudios Carrioneros Joaquín Galeano de Paz (Sevilla), galardonado, verbi gratia, con el Premio Nacional de Bibliografía Bartolomé José Gallardo por la obra «La librería del Convento de San Benito de Alcántara...» (Mérida, 2013), y autor de los excelentes libros, entre ellos: «La orden de Calatrava en la ciudad de Sevilla y en el Aljarafe durante el Antiguo Régimen (Siglos XII-XVIII). Estudio y documentación» (Sevilla, 2020); «Honor, poder y gloria. La Carrera de Indias según un comerciante sevillano del siglo XVIII» (Badajoz, 2019); y «La Villa de Castuera (Siglos XVI-XVII). Radiografía histórica a través de los visitadores de la Orden de Alcántara» (Badajoz, 2013); descubrió dos cartas de poder-, otorgadas por los Ayuntamientos de Castilleja del Campo y Huévar del Aljarafe-, concernientes al alguacil comisario Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), quien sirvió bajo las órdenes del contador Miguel de Oviedo, nombrado por el «Rey nuestro señor».

"¿Puede un gato elegir a su bruja? ¿Y hablar con ella? ¿Y compartir aventuras? Pues claro que sí" afirma Helena Cosano. "El gato de la bruja" ilustrado por la pintora Díaz-Banda y publicado por Éride Ediciones, cuenta las aventuras de un travieso gatito llamado Trasto.

“Hasta el siglo XVII los barcos se construían sin planos; como las catedrales”

Recientemente entrevistamos a los dos autores del libro “La armada real”. A Rafael Torres por “Historia de un triunfo” y a Jordi Bru por “Sangre en el frente”. Ambos forman un curioso tándem, donde el último se encarga de la iconografía y el primero de unos textos precisos sobre las fotografías que conforman un libro que “no tiene ninguna Armada del mundo”, señala José Ramón Vallespín, director del departamento de Estudios e Investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval, que nos hace de cicerone en la visita.

“La mayoría de los escritores no quieren utilizar la IA porque lo que quieren es crear”

Camilla Läckberg y Henrik Fexeus finalizan su trilogía con “El espejismo”. Han conseguido más de un millón y medio de lectores en el mundo. En España, ha sido un éxito de ventas. “La serie acaba muy en alto. Nos ha regalado muchos momentos buenos de lectura”, afirmó su editora española Mirian Vall, encargada de la ficción internacional de Grupo Planeta durante una rueda de prensa telemática.

Autor de “El hijo olvidado”

El escritor vizcaíno Mikel Santiago acaba de publicar un nuevo thriller, “El hijo olvidado”, con éste ya lleva un buen puñado de novelas publicadas que han sido un éxito de ventas. En esta da un pasa adelante y se adentra más en la ficción criminal dejando a un lado el género psicológico que tanto le gusta. El paisaje sigue siendo parecido al de su trilogía de Illumbe, su propio Macondo.