www.todoliteratura.es

meditación

Autor de “Cómo ser infeliz de una vez por todas (o justo lo contrario)”
20/01/2023@12:09:39

En un mundo en el que parece que la felicidad consiste en ir a toda velocidad a todos lados y no dejar de trabajar para consumir más y mejor, Javier Salinas nos propone en esta obra, muy seria, pero con mucho sentido del humor, cambiar nuestras coordenadas para dejar de ser esclavos de un sistema que nos engulle cada día y nos hace desgraciados.

Ya era hora de hablar de nuestros protagonistas... Nuestro autor Vicente Merlo Lillo (Valencia, 1955) ha vivido durante un tiempo en la India y se ha asomado a la Filosofía Occidental con un Doctorado y ha sido profesor en el Máster de Historia de las Religiones en la Universidad de Barcelona y en la Autónoma de la misma ciudad entre otras ocupaciones.

Editorial EDAF
Estamos ante otro libro de necesidad imperiosa de conocimiento, escrito por un político estoico y, lleno de paradojas en su vida. Se trata de una obra escrita por el emperador romano Marco Aurelio [Marcus Aurelius Antoninus Augustus. Roma, 26 de abril de 121 d.C.-EMPERADOR DE ROMA, desde 161 hasta, Vinbodona-Sirmio/Sremka Mitrovica-Panoinia/Serbia, 17 de marzo de 180 d.C.], en forma de reflexiones introspectivas, por lo tanto para sí mismo, sin tiempo ni cronología.

La lectura es una de las acciones más enriquecedoras, aporta beneficios tanto para la salud física, como sobre todo, para la emocional. Un género que se ha consolidado por ser asequible y motivador, es el de los libros espirituales y de autoayuda, sin duda, un recurso vital cuando las palabras sabias son necesarias para superar momentos difíciles.

Siempre que paso ante un centro de meditación y yoga no puedo dejar de evocar el siglo II después de Cristo. Durante aquella centuria, Roma superó el millón de habitantes —algo tan portentoso que debieron transcurrir mil quinientos años para que otra urbe rozase tal número vecinos— y su imperio alcanzó el apogeo.

Alianza, Madrid, 2019

Meditar, aquí, es no solamente reflexionar con silencio y esmero, tal como el entendimiento clásico lo dicta, sino, creo entender, también con su parte lúdica, de entretenimiento. Un gozo, pues, para el lector que necesita también de ser asistido por parte del autor de un cierto sentido del juego, del sentido del humor sin desdecir por ello de la tarea principal: ahondar –espiritualmente- en algo a través del pensamiento.

Entrevista al autor de "Construir un alma"

Andrés Ibáñez abandona momentáneamente la ficción para publicar el libro “Construir un alma”, un manual de meditación para el siglo XXI.

En el acelerado y cambiante mundo actual, las mujeres se enfrentan a retos únicos a la hora de mantener su salud y bienestar. Las mujeres, que desempeñan múltiples funciones como cuidadoras, profesionales y educadoras, a menudo dejan de lado sus propias necesidades. Sin embargo, invertir en hábitos saludables no es sólo un acto de autocuidado, sino también una poderosa medida preventiva contra diversas enfermedades. Con una rutina diaria de vida sana, las mujeres pueden hacerse cargo de su salud, aumentar su vitalidad y reducir el riesgo de enfermedades que les afectan específicamente.

La escritora acaba de presentar en la Fundación Universitaria Española la edición ilustrada de su última obra en una fiesta cultural en la que estuvieron representadas las distintas manifestaciones artísticas

Aunque cada uno de los co-autores de 'Almas Brujas. Edición Ilustrada', presentada el 21 de noviembre en la Fundación Universitaria Española, posee una personalidad artística muy diferenciada, todos ellos han respondido al hilo conductor del libro, han respetado con su arte 'la atmósfera' que interrelaciona los distintos y heterogéneos textos de esta obra de la escritora Helena Cosano, editada por Pigmalión Edypro. Así lo explicó en el acto la propia autora al referirse a este nuevo 'hijo literario' suyo, que ha sido ilustrado por la fotógrafa Laura Muñoz Hermida; el dibujante y también fotógrafo Arturo Villarrubia y la pintora energética Francisca Blázquez.

Reseña del poemario "Crónicas, in memoriam-s & ofrendas", de Luis Correa-Díaz. Alcorce Ediciones (2022)
Fue el escritor José Agustín Goytisolo quien nos enseñó que "en poesía lo peor es seguir la moda". Existen, hoy, demasiados poetas epigonales, la lírica ha sido inundada por imitadores y aprendices de copistas, por lo que encontrar voces acreditadas y singulares resulta cada vez más complicado.

Uno de los actos centrales de Tenerife Noir se ha celebrado el jueves, 23 de marzo, en la sala Ámbito Cultural de EL Corte Inglés; la Mesa Redonda: "Novela negra, Ciencia Ficción y otros géneros, sus límites": Con la participación de los autores de "Akasha", Javier Hernández Velázquez, y "El taxista asesino", Miguel Ángel de Rus. La mesa ha sido moderada por Javier Velasco Oliaga, director de Todoliteratura.

Una viuda llega sin saber cómo a una extraña residencia. "Dispersión" es una reflexión sobre el envejecimiento y el trauma por el autor detrás del bestseller Estoy pensando en dejarlo, que NETFLIX convirtió en una aclamada película.

La Corte del Crisantemo, última novela de Carmen Hinojal, aúna una historia de aprendizaje espiritual, la evolución interior del hijo de un pescador –Hiroshi Tanaka–, con varias tramas protagonizadas por él mismo, rebosantes de peripecias y riesgos. Partiendo de la personalidad del padre, un dignísimo Utsuro Tanaka, y a través de sucesivos encuentros con variopintos personajes a lo largo de la narración, asistimos al desarrollo personal de este chico hasta la edad madura; mejor: lo acompañamos durante el largo camino que lleva hacia la pureza espiritual y la paz interior.

"Envejecer es de pobres" es el nuevo relato de Azucena del Valle, donde nos habla de los chakras que parecen ser que son los culpables del envejecimiento si no se tienen correctamente alineados. Los ricos podrán llorar, pero envejecer, lo que se dice envejecer, lo hacen más lentamente. ¡Será por el ácido hialurónico! o porque no trabajan al aire libre y sí en sus confortables oficinas.

En mi próximo viaje a París habrá una cita que será ineludible, visitar el cementerio de Montparnasse para ofrecer mis respetos en la tumba de Michel Houellebecq, el mejor escritor europeo hasta este preciso momento. En su último y definitivo libro El mapa y el territorio, el escritor francés relata su propia muerte y la ubicación de su tumba, la cual será de obligada peregrinación para todo amante de la literatura. La historia la cuenta en el libro que acaba de publicar la editorial Anagrama.

Un libro de arqueología fantástica que es, al mismo tiempo, una historia cultural de Occidente. "La tumba de Dios (y otras tumbas vacías)"es una reflexión desenfadada, pero no caprichosa, sobre el sentido de algunos de los grandes mitos de la tradición y una meditacion filosófica sobre el vacío dejado por los mitos en que ya no creemos.

Ana Vidal Egea, (Dolores de Pacheco, Murcia, 1984). ES Poeta y escritora. Su nuevo libro, "Cómo acompañar a morir", Publicado con la Esfera de los Libros. Es un ensayo y guía para moribundos y dolientes. En general, ¿no lo hacemos adecuadamente? ¿En qué erramos?

Una de las propuestas más interesantes que han llegado a mis manos del recién pasado año 2021 es un ensayo de acertadísimo título en su sentido más amplio: "La poesía no es un cuento", como así reza en el frontispicio del libro, y con subtítulo en interiores de, Y otros escritos impenitentes. Su autor, el traductor, el poeta y escritor gallego Xoán Abeleira, abre sus páginas con citas de autores que, sin lugar a duda alguna, han influido en su manera de entender la poesía. y de escribirla.

OPINIONES DE UN LECTOR

Editorial Visor. XIX Premio Emilio Alarcos. 62 páginas

Aproximadamente unos 600 versos repartidos en 26 poemas. El libro tiene dos partes, la primera titulada VOSOTROS con 13 poemas y la segunda titulada ECCE HOMO, con otros 13 poemas. Una ilustración-autorretrato de Juan Praena Medina (padre del poeta) da color a la portada: Unos pies cruzados que nos invitan a imaginar la cruda realidad del camino. La gratitud es crucial para comprender la ofrenda que representa este poemario en cada parte y en su conjunto.

El sacerdote hindú y escritor Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) es el editor y coordinador de una nueva publicación: "Naturaleza y Espiritualidad, la cosmovisión de las religiones ante el cambio global". Como indica su título, este libro reúne la visión de diferentes religiones y espiritualidades sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente en nuestro planeta.

Definitivamente se confirma que están utilizando a seres humanos como munición de combate; solo que antes, los estrujan hasta vaciarlos del último céntimo de esas agónicas fortunas que reúnen para este viaje hacia la más aciaga nada. Y mentiría si les dijese que me ha sorprendido; al contrario, lo había presentido en un siniestro y pasajero barrunto al contemplar esos descarriados lanchones atestados de desesperados en mitad del Mediterráneo; simplemente, bastaba con dar un paso más, y ya lo han dado.

NOTICIAS DE MARÍA TERESA LEÓN

María Teresa León fue una prolífica y talentosa escritora y militante política, cuya prosa poética y el despliegue de inagotables recursos literarios e historias fueron la consecuencia de su gran cultura, de sus innumerables lecturas y de sus enriquecedoras experiencias. Mujer audaz, valiente y comprometida con su tiempo, supo de guerras, pérdidas y vencidos, pero también de logros, recuperaciones y victorias.

Todos tenemos una biografía y pasamos por el mundo en donde nos enfrentamos en diversas ocasiones a diferente temas, unos lo llevan de una manera y otros de otra.

«Desde tiempos inmemoriales, hombres y mujeres de toda condición y creencias han buscado los objetos más sagrados de la tradición hebrea por diferentes razones: unos por poder, otros por dinero y muchos movidos por la fe”, comenta Manuel Fernández Muñoz, autor de la nueva publicación de Almuzara "El Grial de la Alianza".

Si en la anterior entrega me refería a libros de narrativa que su lectura podía resultar interesante y aportaban elementos merecedores de considerarlos con la calidad suficiente para su recomendación, ahora nos adentraremos en el mundo de la poesía, con textos que, al igual que las novelas y relatos comentados antes, son dignos de estar en este espacio. Se puede constatar, sin ningún género de duda que, en esta España nuestra, la edición de poesía es muy fecunda, tal es que esta circunstancia, a veces, procura insatisfacción, por un lado porque en buena parte los textos son mediocres, cuando no rematadamente malos; de otro, porque no todo es publicable y las editoriales deberían cribar más en pro de una calidad aceptable, que no mirando los réditos exclusivamente económicos.

El autor leonés alterna el verso y la prosa y deja en esta antología comentada su autorretrato más íntimo y verdadero
Fruto de más de cuatro décadas de dedicación al género, La Fuente del Encanto ofrece una selección de medio centenar de poemas, entre ellos algunos inéditos, escogidos por Andrés Trapiello entre sus nueve títulos publicados, acompañados de comentarios en prosa que han sido expresamente redactados para la ocasión.
  • 1

De vez en cuando surgen autores que tienen mucho que decir. Nos hacemos la pregunta: ¿han sido los medios de comunicación responsables a la hora de dar a conocer a estos autores? o ¿realmente sus obras dicen mucho de lo Divino y de lo Humano? En el caso de nuestro autor no solo escribe y da conferencias a un lado y a otro sino que incluso prologa libros, realiza presentaciones e incluso ha viajado a diferentes lugares y concedido entrevistas que han ayudado y al mismo tiempo esa misma ayuda le ha servido para dar a conocer sus propias obras.

Después de cuatro años de escritura, Pablo d’Ors nos presenta Biografía de la luz, una obra con la que el autor confía haber contribuido a que nuestro presente espiritual encuentre sus raíces en el pasado, y pueda caminar así con mayor determinación hacia un futuro más sólido y prometedor.

Presentación de la nueva edición ilustrada por Miquel Barceló de “Biografía del silencio”

Con motivo de la presentación de la nueva edición del libro “Biografía del silencio”, de Pablo d'Ors, se ha celebrado una rueda de prensa, en la librería La Central, en la calle Postigo de San Martín 8 de Madrid, en la que ha participado, junto al autor, Joan Tarrida, director de Galaxia Gutenberg, editora del libro.

"Viaje a la India para aprender meditación" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, una obra de Manuel Fernández Muñoz quien nos sumerge en una intensa y conmovedora travesía hacia la India.

Lo maravilloso en nuestra tradición literaria comienza con una Noche de Reyes que tiene mucho en común con la colección de cuentos más celebrada de todos los tiempos: Las mil y una noches. Evocamos a Shahrazad, la ingeniosa muchacha que consiguió esquivar la muerte narrando cada noche un relato maravilloso ante un califa insomne, y con cada una de sus historias nos preguntamos si la literatura puede desafiar a la vida. Como en el desafío del genio ante Aladino, dentro de este libro de libros arde una lámpara incandescente que ilumina más de dos mil años de historia. De hecho, en las tablillas de la biblioteca de Asurbanipal ya existía una que contiene el embrión de las Mil noches. De siglo en siglo, de Persia a la India, del sánscrito al chino, hasta el árabe de los abasíes y los omeyas, este libro-sueño, obra abierta por excelencia, ha venido creciendo a partir de su leyenda sin que se sepa a ciencia cierta cuál fue su comienzo ni dónde paró su final. Un enigma más, entre las muchas paradojas que envuelven su misterio y su sentido.

El lector es el gran necesitado en la medida que su inteligencia le exige conocimiento, novedad, riesgo de libertad… Algo que la literatura le prestará en innumerables ocasiones, a través de los argumentos más distintos, aunque, como en el caso elegido, resulte sorprendente en ocasiones sólo si se piensa en el texto con irracional materialidad. Es el caso cuando habla, muy positivamente, de su casa sita en la isla de Saint-Pierre, en medio del lago Bienne: “El precioso far niente fue la primera y principal de estas satisfacciones que quise saborear con todo su encanto, y todo lo que hice durante mi estancia no fue otra cosa que la ocupación deliciosa y necesaria de un hombre que se ha dedicado a la ociosidad” ¿La ociosidad como referente, como paisaje necesario y fecundo para la creación?

Encuentro que Helena Cosano es una mujer moderna, muy de hoy, pero al mismo tiempo una escritora "clásica". Clásica en cuanto a cómo ha afrontado su vocación literaria, su formación literaria, en sus lecturas, por ejemplo. En este sentido ha actuado de una forma que yo creo que es prácticamente la única para formarse como escritor: leer mucho y escribir mucho, todo lo que uno pueda, o así siempre he pensado que debía hacerlo yo, sinceramente.

Presentación de Almas brujas en La Coruña

La escritora Helena Cosano presentó el pasado viernes 27 de septiembre en un Real Club Naútico de La Coruña abarrotado, su última obra, 'Almas Brujas' (Pigmalión Edypro), en la que describe la complejidad de las emociones del alma humana.

"Putin ha convertido a Rusia en un Disneyland soviético"

Giuliano da Empoli ha visitado España para presentar su primera novela "El mago del Kremlin", en Seix Barral; anteriormente, había publicado varios libros de ensayo, ya sea sobre sociología o política. Ya que ha trabajado como asesor político y sociólogo. "Escribir una novela es una experiencia más amplía que escribir ensayos, ya que moviliza más partes del cerebro del escritor y del lector", afirmó durante la rueda de prensa de presentación del libro.

"Al final, asuntos de vida o muerte" de Henry Marsh
Al final, nos queda la noche o el día; el blanco o el negro; la vida o la muerte. La dicotomía entre estas dos últimas coge forma en “Al final, asuntos de vida o muerte”, la tercera obra del neurocirujano oxoniense Henry Marsh, que saldrá a la venta en España, tras ser publicada por la editorial Salamandra.

Irma Verolín nació el 8 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Entre otros, obtuvo el Primer Premio Municipal “Eduardo Mallea” (por su novela inédita “La mujer invisible”), el Primer Premio Internacional “Horacio Silvestre Quiroga”, el Primer Premio Internacional de Puerto Rico Fundación Luis Palés Matos. Es autora de ensayos literarios y de artículos concernientes a su condición de Maestra de Magnified Healing y de Reiki.

En esta ocasión, nuestra colaboradora Azucena del Valle del Tiétar nos sorprende con una duda existencial que tendremos todos antes de partir hacia el infinito o más allá. "¿Tengo las manos llenas?" Cada cual sabrá su respuesta.

Reseña del poemario "Desgracia", de Fernando Valverde. Ed. Visor (Madrid, 2022)

Fue el escritor sueco, Henning Mankell, quien dijo en una entrevista concedida al periódico alemán Die Zeit, en el año 2015, tras revelar que sabía que moriría de cáncer, que: “Venimos de la oscuridad y vamos hacia la oscuridad. Eso es la vida”.

La poesía es un estar aquí, una espera larga, un silencio que habita e invita a autodescubrirnos y redescubrir el mundo que nos rodea. Escribir versos significa entrar sigilosamente como huéspedes al territorio de lo inefable, ¿y qué encontramos? Esto representa siempre un misterio a resolver en el proceso creativo de cada artista. El día de hoy les comparto una entrevista a la abogada, poeta y traductora venezolana Mariela Cordero García (1985). Ella es autora de los libros de poesía El cuerpo de la duda. Editorial Publicarte, (Venezuela, 2013) y Transfigurar es un país que amas. Editorial Dos Islas, (Estados Unidos, 2020).

Ediciones Carena ha puesto en circulación este año una recopilación de relatos del catedrático de literatura, doctor en filosofía y letras, licenciado en derecho y en filología hispánica Francisco Morales Lomas, con el título de “El ojo del huracán”.

El hinduismo es la tradición espiritual y metafísica, aún viva, más antigua de la Tierra. En "El hinduismo" (Fragmenta), Swami Satyananda Saraswati ofrece una amplia síntesis de los principales rasgos de esta tradición milenaria. El autor, reconocido como swami (monje preceptor espiritual) por la propia tradición hindú, se dirige al lector occidental combinando la calidez de una aproximación viviencial con el rigor de una monografía escrita con neutralidad científica y sin pretensiones apologéticas.

Sí un grupo de monjes tibetanos llamará a nuestra puerta para comunicarnos que nuestro hijo es la reencarnación del lama Dorje, gran maestro, y que debe de partir cara al monasterio de Paro Dzong en Bhután, ¿cómo nos comportaríamos? Eso es lo que le ocurre a una pareja normal de Seattle. Muchas personas han conocido el budismo tibetano gracias a películas como está de Bernardo Bertolucci «El pequeño Buddha» o «Siete años en el Tíbet» del desaparecido, explorador, Heinrich Harrer, maestro del actual Dalai Lama, libro del que se han vendido cuatro millones de ejemplares en todo el mundo y que luego sería llevado a la pantalla por el actor Brad Pitt. Pero, ¿qué tiene el budismo que tanto nos atrae? ¿Cuál es su historia?

Una lectura crítica de "La rebelión de las masas"

En octubre de este año que se encamina a su extinción, la editorial Sapere Aude ha puesto en circulación el libro “Convivir con el enemigo” del escritor de Argamasilla de Alba Pedro Menchén.

Alesandro Prusso es un poeta italiano nacido en Génova. Es un escritor pasional y arraigado a fuertes raíces. Si única familia es la poesía y la de la propia humanidad. Los demonios no han podido con él y los ángeles italianos le protegen en todos sus proyectos.

Fernando G. Toledo responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti

Fernando G. Toledo nació el 22 de junio de 1974 en la ciudad de Libertador General San Martín (donde reside), provincia de Mendoza, República Argentina. Es Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Juan Agustín Maza. Su trayectoria periodística fue desarrollándose en publicaciones gráficas, en radio y en televisión.

Opiniones de un lector

Editorial Pretextos

Portada color azul cielomar con letras en azul oscuro y blancas. 77 páginas y 56 poemas, uno introductorio y los demás divididos en tres partes: la primera titulada “Híbrido mundo “con 20 poemas, la segunda titulada “El pájaro en la nieve” con 15 poemas y la tercera titulada “Punto de fuga” con otros 20. Primera edición Septiembre de 2021. Cuando lo lees parece que te está mirando El ojo de Dios (la Nebulosa Hélix) –como apunta el autor. Es como si estuvieras experimentando un despertar espiritual y nadaras en una galaxia de versos y sensaciones que se hacen rezo y oración, libro y laberinto. Un poemario cuántico, lleno de “resonancias”, sinestesias, sincronías, serendipias, sinergias, reminiscencias e intertextualidades que nos llevan a otros campos, a otras ideas, a otros libros-mundos paralelos, pero también es críptico, telúrico, surrealista en apariencia, metafísico, místico, metalingüístico…Aquí el lenguaje se hace materia mental transcendente e inductora.

Eso no estaba en mi libro de historia de los templarios es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, que fiel al espíritu de esta colección, su autor, Manuel Fernández Muñoz, recoge los grandes capítulos de la historia de los templarios explorando sus secretos y sacando a la luz episodios poco referenciados y desconocidos de esta Orden.

Son muchas las preguntas que a lo largo de la historia se han hecho sobre la muerte. Todos los pueblos han hablado de ella. Toda cultura tiene su espacio, para hablar... Unos le tienen miedo, otros la aceptan, mientras otros, viven pensando que ésta no existe. Pero, ¿que es la muerte?, ¿podemos decir que tan pronto como un hombre nace, ya es viejo, para hacer un cadáver?

Jorge Luis López Aguilar responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Jorge Luis López Aguilar nació el 23 de febrero de 1950 en la ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y reside desde 1982 en la ciudad de Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires. Es Contador Público Nacional egresado de la Universidad de Buenos Aires y Profesor de Enseñanza Secundaria para Adultos, por la Universidad Nacional de Luján.

FIRMA INVITADA

La novela histórica seduce, conquista y cautiva a muchos lectores porque les complace filtrarse a hurtadillas en la vida secreta y en la privanza de las grandes figuras de la historia, y en ese viaje retrospectivo deslizarse en las alcobas de los palacios, en las ágoras de las vetustas plazas de Atenas, Roma, Aviñón, Tebas, Londres, París, Toledo o Cartago, o en los yermos páramos donde se dirimieron batallas que cambiaron el curso de la Historia.