www.todoliteratura.es

Mediterráneo

Eva Espinet, autora de "Un punto azul en el Mediterráneo"

24/06/2023@17:17:00

Eva Espinet es curiosa. Básicamente. Sólo así se explica que pueda desempeñarse como escritora, periodista, publicista, antropóloga e historiadora, y que sus libros se ocupen de asuntos tan distintos que podrían estar escritos por personas diferentes. Ahora, esta barcelonesa exploradora busca "Un punto azul en el Mediterráneo" (HarperCollins Ibérica), la historia de un pasado que no fue porque su abuela no aceptó una proposición de matrimonio.

Ed. Siglo XXI de España. 2ª Ed. 2022

Otra obra magnífica del catálogo editorial de la editora Siglo XXI, que se acerca de forma muy completa a lo que supuso el nacimiento del Imperio del SPQR, tras el final de la República romana. Los pasos sigilosos de los hombres del Lacio y de sus estructuras republicanas socio-políticas anunciaban el nacimiento de una nueva relación entre todas sus clases sociales, a la que se debería denominar Principado o Imperio. La inesperada e inexplicable derrota de Aníbal Barca “el Grande”, en la mal planteada batalla de Zama, conllevó el fin anunciado de los cartagineses y, sobre todo, del denominado como Imperio Bárcida; pero la cohesión social de los romanos no existió nunca entre los púnicos, y los mayores enemigos de los Barca se encontraron, en todas las ocasiones, entre los clientes del general púnico Hannón “el Grande”, ‘caudillo’ de la oligarquía.

Editorial Siglo XXI de España. 2ª edición. Año 2021

Una obra completa, dentro del mundo de la Historia Antigua, es lo que hoy nos ofrece la editora Siglo XXI de España; está claro que este volumen nos enseña, con la calidad editorial habitual, lo que representó este enfrentamiento entre griegos y persas, estos últimos por sus deseos incoercibles de llegar a ser europeos.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

María Mulet pertenece a la llamada Generación Valenciana de los 50, escribió en castellano y valenciano. Entre sus obras destacan sus poemarios y los relatos infantiles en los que recoge vocabulario y expresiones costumbristas.

La reina sola se sitúa en la Europa del siglo XIII, y nos narra una historia basada en hechos históricos reales en la que intervienen romances puros y romances interesados, traiciones, luchas de poder, honor y amistad.

Autora de “El salto de la araña”

El salto de la araña” es la sexta novela de la escritora y jueza barcelonesa Graziella Moreno. Hasta el momento, todas sus obras se han movido en el género negro. Quizá porque lo conoce muy bien, ya que su profesión de jueza la hace estar familiarizada con muchos casos escabrosos y novelables.

John Julius Norwich fue una de las principales autoridades mundiales sobre Sicilia. Historiador y autor de más de veinte libros sobre la historia de Europa y del Mediterráneo. Un reino al sol es el segundo volumen de la saga de los Hauteville que ahora publica Ático de Libros.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador Carlos Belloso Martín, de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en su excelente artículo «Miguel de Cervantes, soldado en el Mediterráneo. Nuevos datos para su biografía (1571-1575)». Cervantes, soldado de la Infantería Española, Revista de Historia Militar (2016, 77-105), pone en letras de molde el nuevo documento, dejado en el tintero por los eruditos, sobre el acuartelamiento de los hermanos, Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y Rodrigo de Cervantes (1550-1601), de la compañía del capitán Manuel Ponce de León (1539-1549), del «Tercio de la Sacra Liga» del Maestre de campo, Lope de Figueroa y Barradas (1541/42-1585), en la base naval de Villafranca Sícula, situada en la colina de San Calogero, de la provincia de Agrigento de Sicilia en el invierno de 1572.

HRM Ediciones. 2020
La orgullosa ciudad de Roma nacerá como un pequeño poblado habitado por latinos, con un pasado mitológico de enorme riqueza y complejidad. Una vez que se asomaron fuera de la Muralla serviana, edificada por su Rey Servio Tulio, alrededor del inicio del siglo VI o IV a.C., se vieron obligados a luchar contra los pueblos que les rodeaban: sabinos, samnitas, etruscos, etc. Lo que distingue a los romanos del resto de los pueblos de la Antigüedad es esa cohesión ciudadana, por medio de la cual todos esos ciudadanos estarán unidos frente a sus enemigos; todo ello motivaba el que su idiosincrasia militar fuese muy superior al resto de las civilizaciones del momento.

¿Puede una ciudad cambiar radicalmente por la nostalgia de aquellos que ni siquiera viven en ella? La novela es una obra de ficción inspirada en varios hechos que ocurrieron en el verano de 2015, cuando Astoria se colapsó por la celebración del 30ª aniversario del estreno de Los Goonies, film de culto de los 80, que fue rodado en esa localidad de Estados Unidos.

Con la llegada del mes de agosto, todo el mundo se va de vacaciones. Hasta la Aitana se va en un vuelo de última hora y sin su chorbo. La Vani y la Puri no se pueden ir ni a El Escorial. Según nos cuentan hoy Azucena del Valle en su artículo "¡Holidays!", el irse de vacaciones fomenta el divorcio, al igual que ocurrió con la pandemia. Mejor será quedarse no sea que hasta los no binarios se separen de sí mismos. Un servidor ni a la playa se podrá acercar este verano.

Desperta Ferro Ediciones. 2021
Según escribió el historiador-militar londinense John Keegan (1934-2012), aunque consideró, modestamente, que con una cierta dosis displicente de cinismo, que: “…La guerra es mucho más que la política y es siempre una expresión de cultura, muchas veces un determinante de las formas culturales y, en algunas sociedades, la cultura en sí”.

Autora de "Tiempo de inocencia"

Carme Riera, escritora, catedrática de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Barcelona, acaba de publicar una novela autobiográfica titulada "Tiempo de inocencia" que trata su infancia hasta los diez años. Con ella pretende reivindicar un tiempo pasado que se va alejando en nuestra memoria, que pretende reivindicar un mundo que estamos olvidando. El libro ha sido publicado por la editorial Alfaguara.

El libro "Desde Om hasta Amén" narra el viaje espiritual de la autora, Sharon M. Koenig, desde su infancia hasta su independencia de pensamiento y descubrimiento de la fe a través de diferentes personas y situaciones en su vida. La autora comparte sus experiencias examinadas sin hacer comparaciones entre religiones y muestra la importancia de abrirse a los errores y buscar el perdón. Sharon es una exitosa escritora y conferencista que ha estudiado sobre religiones del mundo junto a líderes espirituales únicos.

Ed. Actas. 2022
Cuando un servidor, historiador doctoralmente especializado en Cartago y en el Reino de León, lee con interés este estupendo volumen, se considera impelido hacia la melancolía; entre otras razones de mayor o menor enjundia, porque estima, sin ambages, y con toda certidumbre, que al género humano de Europa le hubiese ido mucho mejor si la preeminencia histórica e historiográfica hubiese corrido o estado a cargo de León y no de Castilla, y de Cartago y no de Roma, aunque el etnocidio identitario, histórico y cultural fue muy diferente, ya que Cartago desapareció de la faz de La Tierra, y el Reino de León se sigue defendiendo y creciendo sensu stricto.

"El rey morirá en Sevilla" de Juan Cartaya Baños es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra en la que se narra la historia de un posible magnicidio -el de Felipe II-, que si bien jamás ocurrió, pudo llegar a perpetrarse en una Sevilla próspera y opulenta, por cuyo envés transcurren los entresijos de una intrincada trama, en un escenario que muestra un fresco muy distinto al que acostumbran las novelas que transitan por la Sevilla del Siglo XVI.

Sucedió hace cuatro mil años, pero en todo lo que afecta a los cambios climáticos y por más que el mundo se convierta en un desierto, seguimos teniendo memoria de pez. Entonces, hace cuatro mil años, una sequía devastadora provocó la extinción del imperio acadio y asoló el egipcio. Según los paleoclimatólogos, cruzó el Mediterráneo y alcanzó la Península Ibérica. Para la que viene acentuándose en este milenio no hace falta ir tan lejos, ni leer 'Las uvas de la Ira'.

Ediciones B. 2022
Creo que estoy situado ante la mejor novela-histórica del prof. Santiago Posteguillo; es obvio que el personaje centro de la narración se lo merece; aunque debo indicar que no es el mejor de la Antigüedad; para mí existen otros tres a su altura o lo superan. Uno de ellos es el rubio o pelirrojo rey Pirro "el Grande" del Epiro (318-272 a.C.). El segundo podría ser el Rey Alejandro III "Magno" de Macedonia (356-323 a. C.). Y, el tercero tan grande o más, que los cuatro del poker de ases, el púnico o cartaginés Aníbal Barca "el Grande" (247-183 a.C.), bautizado por Cornelio Nepote (100-25 a.C.) como "el más grande de los generales". Y, Gayo Julio César o Gaius Iulius Caesar (12/13 de julio de 100 a.C.-15 de marzo o Idus de Marzo de 44 a.C.). Los cuatro murieron trágicamente, y todos ellos pudieron cambiar el curso de la Historia, dándole un giro de 180º.

Autora de "El ascenso de Pericles"

La escritora lucense Olga Romay acaba de publicar la novela histórica "El ascenso de Pericles" en Ediciones Pàmies. Afincada en Madrid, donde es profesora, ha escrito varias novelas sobre temática histórica; por algo es, además de economista, máster en Historia antigua. También colabora en varias revistas de divulgación histórica. Ese gusto que tiene por las culturas clásicas la ha hecho escribir esta obra donde novela las andanzas del político y general Pericles.

Ed. Espasa. 2022
Es de agradecer este libro, aunque el prof. Henry Kamen, nacido en 1936, y estudiante de su carrera en Oxford, últimamente se está dedicando solo y más a la cotidianeidad o divulgación de la Historia, lo que, desde mi modesto punto de vista, no es precisamente mi acercamiento como historiador que soy, de imbuirme de ella, aunque no sea rechazable. Se puede ser riguroso y divulgativo a la par, y todo ello enjundioso sobremanera. En este libro, el profesor hispanista Henry Kamen, ha mejorado, no obstante, y elevado su nivel.

Tras "Roma" e "Imperio" el autor bestseller Steven Saylor nos acerca aún más a Roma con "Dominus", la tercera parte de su épica saga sobre la ciudad eterna y su legado mediterráneo en Europa. Se trata de una historia magistralmente compuesta por un narrador convincente, con un talento sorprendente para la reconstrucción histórica. Se encontrará disponible en las librerias españolas a partir del día 22 de marzo gracias a la editorial La Esfera de los Libros.

“La misma tarde que por primera vez puse el pie en La Habana –rememora María Zambrano–, camino de Santiago de Chile y tras un largo y accidentadísimo periplo entre la vida y la muerte, encontré a José Lezama Lima, el año de 1936. Habíamos entrado en la ciudad por un mar que allí se hacía río, al pie de las casas, algunas espléndidas, nacidas del agua, y que luego se extendían en la inmensa bahía.

Santiago Posteguillo es uno de los autores de novela histórica más leído de España. Su trilogía sobre Roma está siendo un éxito espectacular de ventas. Ediciones B tiene en él a un auténtico superventas y no dejan de editar edición tras edición. Las tres novelas que ha escrito sobre Roma nos trasportan a una sociedad que en su momento fue el imperio más importante de los comienzos de nuestra era.

Reseña del poemario "Biografía de las olas", de Isabel Alamar

Ed. Olé Libros. 2022

Llega a mis manos un poemario directo e hiriente como una flecha, pero a la vez suave y hondamente espiritual no en vano su autoría corresponde a una arquera, integrante como es de la Plataforma de Escritoras del Arco Mediterráneo. Se trata de una propuesta de la editorial Olé libros en su colección Ites de poesía: Biografía de olas, de Isabel Alamar.

Autora de “Los reyes del río”

La bioarqueóloga Cat Jarman ha visitado recientemente España para presentar su libro “Los reyes del río”, un exhaustivo recorrido por la historia de los vikingos donde muestra las rutas comerciales de este pueblo desde su Escandinavia hasta la ruta de la seda. Sí, parece ser, a la luz de los nuevos descubrimientos, que los vikingos llegaron hasta Oriente, hasta las orillas del mar Caspio y, probablemente, hasta el estado de Guyarat en la India.

Almuzara, Córdoba, 2022

El camino ha sido, históricamente, uno de los más acudidos argumentos con los que ha contado la literatura tradicional. Símbolo de descubrimiento, de aventura –física y humana-, de vinculo y sentido de trascendencia incluso, el camino, ya sea por tierra, mar o aire, constituye, también, todavía hoy, un signo de distinción para cualquier viajero que se precie, capaz de dignificar una identidad.

Publicamos el relato "El flagelante y un mercader", del escritor hispano mexicano Ángel Villazón Trabanco.
  • 1

Ed. Siglo XXI. 2ª Edición. 2021

De nuevo les presento otro extraordinario volumen, dentro del mundo de la Historia Antigua, colección magnificente de la editora Siglo XXI de España. La muerte de Alejandro III “Magno” de Macedonia, de forma total y absolutamente inesperada, al tratarse como era de un hombre joven, en la populosa y cosmopolita Babilonia, el 13 de junio del año-323 a.C., debe ser considerada como el comienzo de una nueva era.

"Sicilia", de John Julius Norwich, es un viaje fascinante por la historia de la isla más enigmática del Mediterráneo.

Cuatro hermanas cocineras que se hacen famosas dando de comer a ricos y pobres; un joven visitante curioso; un noble caserón que parece abandonado; un lugar del Mediterráneo europeo, con playa y río, donde conviven miembros de un antiguo linaje y familias sin patria. Con estos componentes, Vicente Molina Foix se adentra con Las hermanas Gourmet en un territorio que mezcla los fantasmas de la memoria y el secreto de las despensas: cocinas artesanas y platos de vanguardia donde se condimenta, con las probadas recetas de los cuentos, el arte de la ficción.

Autor de la novela histórica “La reina sola”

Constanza de Aragón y Sicilia se quedó triste y sola cuando su marido Pedro III de Aragón, después de coronarla como reina de Sicilia, decidió partir hacia un duelo singular a Burdeos contra su gran rival Carlos de Anjou. Constanza, sin experiencia de gobierno, se quedó sola en Sicilia para defender la isla de sus muchos enemigos, tanto externos como internos. Esta es la trama principal de la nueva novela de Jorge MolistLa reina sola”, con la que regresa casi tres años después de publicar su anterior novela.

"Stuka", de Carlos Fidalgo, la novela, galardonada con el Premio Letras del Mediterráneo de Novela Histórica 2020 que concede la Diputación de Castellón, ya está en librerías.

Editorial Universidad de Sevilla
El objetivo de este magnífico volumen es presentar todo lo que se debe conocer en relación con el Estrecho de Gibraltar en la Antigüedad. Este libro fueron unas jornadas de estudio celebradas en Sevilla los días 8 y 9 de mayo del año 2017 en el aula Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla.

Galardonada con el premio Letras del Mediterráneo, "Carolina y los valientes" es la nueva obra que publica la escritora Anna Casanovas. Esta historia coral, de personajes valientes capaces de enfrentarse
a todo por defender sus valores, se sitúa en los años sesenta y toma como punto de partida la primera visita que realizaron los Beatles a nuestro país para ofrecer sus primeros conciertos.

Un concierto de Plácido Domingo ayuda a descubrir el encanto de su zona oriental

Es la isla griega más grande entre las más de 2.000 que pueblan el Egeo y el Mediterráneo oriental, también la más joven, ya que se anexionó a Grecia hace poco más de un siglo, en 1913, liberándola del dominio turco. Allí nació Doménico Theotocopulos, más conocido como El Greco, en 1541, y durante unos años se dedicó a pintar iconos en el estilo posbizantino, aunque su estilizado arte característico lo desarrolló cuando se estableció en Toledo a los 36 años. También nació aquí el escritor griego Nikos Kazantzakis, autor de "Vida y aventuras de Alexis Zorbas" que popularizó en el cine un joven Anthony Quinn con "Zorba el griego","escrita, producida y dirigida por el chipriota Michael Cacoyannis", por cierto que la película de 1964 que se rodó en la isla, irritó bastante a muchos griegos por el facilón y desnaturalizado sirtaki que baila con Alan Bates en una solitaria playa, (algo parecido ocurre con algunos austriacos frente a la edulcorada historia de von Trapp en "Sonrisas y Lágrimas"). Según la mitología también nació aquí el mismísimo Zeus y su hijo Minos, que dio origen al célebre Minotauro y su laberinto, construido por Dédalo, al que solo Teseo con ayuda de hilo de Ariadna logró vencer.

Se ha presentado en el Museo del Prado de Madrid la magna biografía “Felipe IV. El Grande”, escrita por el historiador e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Alfredo Alvar Ezquerra. La obra trata, entre otras cuestiones, de desmitificar esa leyenda que hay sobre el supuesto Rey Pasmado.

Ed. Ático de los Libros. 2022
Estamos ante una obra muy cuidada sobre la historiografía medieval, presentada por la editora Ático de los Libros, que enaltece las obras que presenta. Deseo destacar, in principium, su esclarecedora portada procedente de la Biblia de los cruzados. En el siglo XII, mientras se producía ya la Reconquista en las tierras Españas, llevada a cabo por los Reinos de León, de Portugal, de Navarra, de Aragón y de Castilla, en Europa nacía un movimiento, promovido desde El Vaticano, que pretendía la recuperación de los Santos Lugares para el cristianismo, y que en ese momento histórico estaban en poder de los infieles del Islam, todo ello costaría sangre, sudor y lágrimas, con miles de muertos y múltiples crueldades por ambos bandos. Todo ello se encuentra en este libro, y de forma pormenorizada.

Autor de “La batalla de las Navas de Tolosa. Un mito histórico”. Editorial Alderabán. 2023

Conozco a pocos nacionalistas leoneses, pero el más insigne es el Dr. José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, historiador medievalista y médico de familia. Es un fiel luchador de la causa del reino de León, que perdió su preponderancia frente al de Castilla, quedando en un segundo plano. El mismo en el que quedó en la batalla más señera de la Reconquista. Los reinos de León y Portugal fueron los únicos de la península Ibérica que no participaron en tan fundamental batalla.

El jurado del XXIII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria, compuesto por Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia), Pilar Palomo Vázquez (Universidad Complutense de Madrid), Rosa Navarro Durán (Universidad de Barcelona), Antonio Sánchez Trigueros (Universidad de Granada) y José Luis Bernal Salgado (Universidad de Extremadura), ha decidido conceder el galardón correspondiente a 2023 a Manuel J. Ramos Ortega por el ensayo "Pedro Salinas, el deseo interminable".

Historia de los pueblos bárbaros de Europa”, de Daniel Gómez Aragonés y Gonzalo Rodríguez García, aborda la historia de líderes y pueblos bárbaros que se enfrentaron a Roma, como Vercingétorix, Boadicea y Viriato. También explora los reinos que surgieron tras la caída de Roma, como los suevos, vándalos, visigodos y francos. Los autores son expertos en historia y han colaborado con distintos medios de comunicación.

Del cine a la literatura, los cómics o la pequeña pantalla con el estreno de la serie de Netflix, Cleopatra, la mujer más célebre de la Antigüedad clásica, es uno de los personajes más presentes en la cultura popular... pero poco conocemos realmente de la soberana egipcia, distorsionada por la historiografía tradicional. Duane Roller presenta un imprescindible estudio de historia social, política y de género basado en las fuentes clásicas para rescatar a la última reina de la dinastía tolemaica de las garras de estereotipos y mitificaciones.

"El impacto de la sencillez" es el título del prólogo que Mila Villanueva escribió para el poemario Biografía de olas (Olé Libros, 2022), de Isabel Alamar.

Autor de "El latido del mar"

Jorge Molist acaba de publicar la novela histórica "El latido del mar", que tiene por protagonista a un Roger de Flor adolescente y en formación. La novela se desarrolla a finales del siglo XIII, una época en la que el autor barcelonés se desenvuelve con soltura porque ya son varias las obras que ha publicado de ese periodo. "Es una novela independiente que se abre y se cierra ella sola. Eso sí, tiene algunos personajes compartidos con Canción de sangre y oro y La reina sola", dice nada más comenzar nuestra conversación.

El próximo jueves 20 de abril a las 18:30 h se presentará el libro "Anclas y Bayonetas, la Infantería de Marina española en el siglo XVIII", de Guillermo Nicieza en el Salón de Actos del Cuartel General de la Armada (C/ Juan de Mena, 7. 28014 Madrid).

Pica en mano en San Quintín, asestando espadazos sobre una resbaladiza cubierta, con barro hasta las rodillas en una trinchera de Flandes, alternando por los tugurios de los bajos fondos de Nápoles… Rebosante de humanidad y con un tremendo poder de evocación de una época desaparecida, el consagrado especialista Julio Albi nos acerca a la historia de los tercios desde una perspectiva novedosa, metiendo al lector en la piel de los hombres que los componían y reviviendo con ellos sus experiencias individuales, sus esperanzas y sus sinsabores.

El pasado sábado, 25 de marzo, la sede de Araña Editorial (templo del arte en pleno corazón de El Carmen valenciano), sello creado y gestionado por Julia De la Rúa, acogió la presentación de ‘La caída de la luz’ (Araña Editorial, 2022), el último libro de la escritora valenciana Teresa Espasa y el aforista y traductor norteamericano Roger Swanzy, quienes han escrito a cuatro manos una obra que imbrica poemas y aforismos en un interesante diálogo.

"Una familia normal" es la primera novela de la escritora balear Alejandra Parejo. Una obra en la que su tesis es que la felicidad es una decisión, no un accidente.

Yo no soy lingüista. Solo sé algo de Filosofía, algo de Derecho Penal y Penitenciario y algo de Criminología. De lo demás, ni puta idea. He pasado, de manera demostrable, no tirándome el farol, cuarenta años en la cárcel y eso me da cierta autoridad para hablar de algunas cosas. El lenguaje – más como elemento de unión y de comunicación que de aislamiento- es esencial. Distingue al ser humano de otros animales que tienen algunas capacidades muy superiores a nosotros: la vista, el olfato, la sensibilidad, la velocidad, la resistencia, la capacidad de sobrevivir…

B Ediciones. 2022
Estamos ante otra destacada novela-histórica de la época de Roma, escrita por uno de los mejores especialistas, e historiadores, relacionados con esa época del SPQR-SENATUS POPULUSQUE ROMANUS, tan convulsa y, porque no decirlo, tan interesante y con tanta influencia en el futuro. Deseo destacar, por la certidumbre que parece traslucir el diálogo, el capítulo-95 que retrata, estimo de forma fehaciente, como era el carácter y la más que acusada personalidad de Aníbal Barca “el Grande”, antes de la malhadada batalla de Zama.

Augusto, el romano que transformó la República en Imperio
Sobre las cenizas de la República y tras años de sangrientas guerras civiles, Octavio cambió por completo la historia de Roma, y con ella la del mundo. Ni los asesinos de César, ni tampoco Marco Antonio y la reina Cleopatra fueron rivales para el futuro emperador. El historiador Josiah Osgood ofrece una narración íntegra de la crucial época del Segundo Triunvirato, una panorámica de todo el Mediterráneo romano conjugando el análisis de la alta política con la experiencia del romano de a pie.

La Ruta de la Seda” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, dentro de su colección Nun. Una obra de Franco Cardini y Alessandro Vanoli, quienes viajan desde la antigüedad hasta nuestros días para narrar la historia de la mayor red de caminos, aún vigente, que unió Oriente con Occidente.

Después de títulos como El Harén del Tibidabo, Todos te recordarán, La favorita del Harén y Vais a decir que estoy loco, Andreu Martín vuelve con "La cuarta chica por la izquierda", una novela retrospectiva, ambientada en la excitante Barcelona de las primeras décadas del siglo XX