Esta es la Historia de tres acémilas.
Esta es la Historia de una abadía.
Esta es la Historia de un jumento.
Autor de “La sexta trampa”
Esta ha sido la segunda ocasión en la que he podido hablar con el escritor estadounidense J. D. Barker, todo un especialista en el género del thriller, digno sucesor de Stephen King. Por lo menos, las ventas así lo ratifican, ya que sus libros “El cuarto mono” y “La quinta víctima” han arrasado en ventas en todos los países donde se han publicado.
Terry McMillan es una autora sobradamente conocida en las librerías españolas, y desde luego en las norteamericanas. Una auténtica embajadora de la literatura afroamericana estadounidense, que conquistó el mundo con Esperando un respiro hace ya casi 30 años y que continúa en plena forma a los 68 años, no sólo como escritora sino como activa defensora de los derechos de la población negra. Y un auténtico azote de Donald Trump en los medios de comunicación y a través de sus seguidísimas redes sociales.
La tradición de un festival cuyo tronco literario es la narración de género negro de incorporar otros ámbitos narrativos como la novela histórica se ha demostrado muy exitosa. El reconocimiento y prestigio del premio de novela histórica Espartaco que se falla cada año en la Semana Negra es prueba de ello, pero no menos que ese valorado galardón y sus novelas finalistas motiva a los lectores el grupo de autores de este género que nos acompañan en el encuentro literario.
Autora de "Lo que no sabías" (Carena / Xerais)
Elba Pedrosa es una escritora canaria radicada en la brumosa Galicia, todo lo contrario que su tierra de origen, después de haber estudiado en Madrid. Su novela “Lo que no sabías” ha sido escrita en castellano y gallego prácticamente a la vez. En tierras gallegas, trabaja tanto de actriz como de trainer de Creatividad y Oratoria en diversas instituciones.
“El coronavirus ha servido para desarrollar el pensamiento creativo y concluir asignaturas pendientes”
La periodista, Alicia Luengo Bernardo ha publicado recientemente su primera obra literaria “El Oráculo de nuestro corazón”. Con motivo del confinamiento del coronavirus, esta veterana profesional de los medios ha decidido dar luz verde a su primer libro. Una obra literaria de fácil lectura (en formato digital y papel) que ya vendió sus primeros 150 ejemplares en Amazon.
Algaida editores presenta "Como era en un principio", de Daniel Blanco Parra, un thriller intimista que recoge la corriente europea del domestic noir.
Autor de "La transmigración"
Cada vez quedan menos literatos y cada vez los hay que se salen de las normas literarias preestablecidas e innovan, tanto en lo estilístico como en el fondo. Perdí la pista del escritor malagueño hace unos años, desde los tiempos de “El gran imaginador”. Ahora reaparece ante mí Juan Jacinto Muñoz-Rengel -aunque nunca ha estado ajeno a la literatura- con la distopía “La transmigración”, una novela desequilibrante que hace plantearse al lector demasiadas incógnitas sobre nuestro futuro.
Tabea Bach está considerada una de las autoras más prominentes de la ficción femenina contemporánea en Alemania, ha logrado vender más de 600.000 ejemplares en su país y se ha convertido en un bestseller según Der Spiegel. Su nuevo libro se titula "La flor de la sal".
Autor de “El misterio del último Stradivarius”
Acompañamos al escritor argentino Alejandro G. Roemmers por la ciudad italiana de Cremona, cuna de los violines Stradivarius. Allí nos presenta su nueva novela “El misterio del último Stradivarius”, una obra a medio camino entre la novela histórica y la policiaca, donde el violín es el principal protagonista.
La novela corta, un formato tan exigente como revelador, encuentra por fin el espacio que merece en el panorama literario
La Asociación de Encuentros Literarios (AEL), referente en la creación de redes entre escritores, lectores y profesionales del mundo del libro, convoca el I Certamen “Encuentros con la Novela Corta” para autores residentes en España.
Cuando acabé de leer "Increíbles misterios" cerraba un libro que me había proporcionado divertimento sin paliativos. Es una obra que no busca hacerte reflexionar sobre la sociedad, sobre los problemas que acarrea el mundo ni sobre la tendencia violenta que nos guía cada vez más; aunque, bien es cierto, que a través de sus personajes podemos encontrar miserias, envidias y demás lindezas del ser humano.
En su imprescindible Diccionario de mitología griega y romana (Paidós, Barcelona-Buenos Aires, 1ra. reimpresión 1982, 634 páginas), Pierre Grimal lo señala con meridiana claridad: “(…). El brote por excelencia del mito es la obra literaria. Casi no hay ningún aspecto de la literatura griega que lo ignore, y ninguno, de un modo u otro, deja de apoyarse en él.”
El ensayo "Esparta. La derrota del guerrero", de Philip Matyszak, examina la caída de Esparta, una potencia hegemónica en Grecia, debido a errores políticos y problemas sociales. A pesar de su fuerza militar, la ciudad-estado nunca se rindió, ofreciendo lecciones sobre el desafío y la resistencia frente al destino inevitable.
Ático de Libros publica la reedición de "Los templarios: auge y caída de los guerreros de Dios", del historiador británico y divulgador Dan Jones.
Las raíces de la vida en ocasiones se transforman en ramas trepadoras que devoran todo lo que tocan. Lo hacen como si fueran las elegidas por la ironía del destino, para de ese modo, convertir la vida en sangre, la esperanza en condena, y la libertad en una profunda dictadura.
El siglo diecinueve terminó con la pérdida de las últimas colonias de ultramar: Puerto Rico, Cuba (con el hundimiento del acorazado Maine que sirvió de casus belli para el inicio de la guerra hispano-estadounidense) y Filipinas (con el asedio y resistencia valerosa en la iglesia del pueblo de Baler durante 337 días). El Desastre del 98 puso de manifiesto el problema nacional. La clase política y la sociedad entraron en un estado de desencanto y frustración.
Autora de “A la vista de todo”
Llega Teresa Cardona a la cuarta entrega de su serie “Blecker y Cano”, "A la vista de todos", y me confiesa que ya está con la quinta. “Mientras me divierta y siga gustando a los lectores continuaré”, me dice nada más comenzar la entrevista en la sede de Ediciones Siruela, que ya la consideran una de sus figuras prominentes. Así que tenemos serie para rato, ya que señala sottovoce, que en la que está escribiendo está metiendo más humor. Así, la intriga y la sonrisa están garantizadas.
En la última película del director Jia Zhang-ke, titulada en España "A la deriva" y cuyo título original se podría traducir como Atrapado por las mareas (Caught by the Tides), la ficción y la realidad se fusionan. Entreteje documental y narrativa, experimenta con diferentes formatos de imagen e incluso incorpora imágenes de cámaras de vigilancia y grabaciones de teléfonos inteligentes. El director, en una tarea propia de un espigador que recicla mucho material del que se dejó por el camino en anteriores rodajes, nos regala un compendio de todos los elementos que caracterizan su forma de entender el cine. ¿El resultado final? Una película visualmente tan brillante como audaz.
Nunca antes traducida al español, "La isla" representa un testimonio excepcional de Meša Selimović, quien es considerado uno de los autores europeos más destacados del siglo XX.
En la Feria del Libro de Madrid, se ha presentado "El órgano", la nueva novela de Diego Sánchez Aguilar, por parte de Editorial Candaya. Esta obra ha sido galardonada con el Premio “Ramiro Pinilla” de novela corta 2024.
El nuevo libro titulado “La osadía de Eva” ha sido publicado recientemente por Almuzara. Esta obra, escrita por el Catedrático de Genética Sebastián Chávez, presenta una compleja trama que explora los oscuros recovecos del sistema judicial y las inquietantes sombras que rodean a la universidad, todo ello con un notable talento narrativo.
Estamos ante la biografía más amplia, completa y detallada, de un purpurado español, que sin duda dejó una profunda huella en la vida tanto eclesial como social y hasta política de la España en que vivió.
La reconocida autora vitoriana Eva G.ª Saénz de Urturi ha dado a conocer hoy la edición definitiva de su aclamada serie "La saga de los longevos", una trilogía que ya hace tiempo despertó la atención de lectores y críticos desde su publicación inicial en el año 2012. En un evento muy especial que ha tenido lugar en el restaurante madrileño Bancal del, chef granjero coruñes Miguel F. Vidal, la escritora compartió detalles sobre esta nueva edición, así como su proceso creativo y las inspiraciones detrás de la historia.
“¿En los universos de qué artistas…?”
"¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? o bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?"
Ed. Blume. 2025
Es una triste realidad que la historia del rock se cuente a menudo sin reconocer debidamente a las mujeres que contribuyeron a su auge. La cronología nos es familiar: la era de Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard da paso a los Beatles, Jimi Hendrix y The Doors en los sesenta, para ser reemplazada en la década de los setenta por Pink Floyd, Led Zeppelin y Black Sabbath. Y así, la historia va de una época en la cima de las listas de éxitos a otra, con rockeras que, independientemente de su éxito, parecen existir tan solo como una nota a pié de página a la sombra de sus homólogos masculinos.
En el universo de las apuestas online, crece la demanda por formatos híbridos que combinen azar, interacción y entretenimiento en tiempo real. En Ecuador, TV Bet de 1win ha marcado un antes y un después para quienes no solo quieren hacer clic en cuotas, sino vivir una experiencia parecida a un programa de televisión en directo. 1win ofrece juegos con presentadores reales que se transmiten en vivo —es una forma completamente nueva de jugar respecto a las tragamonedas o la ruleta clásica.
|
La historia real detrás de los famosos Peaky Blinders
Desde que se emitiera por primera vez, la serie Peaky Blinders ha tenido un creciente número de seguidores, tanto en el Reino Unido como fuera del país, y el furor por todo lo relacionado con esta famosa banda de Birmingham no ha hecho sino ir en aumento durante la emisión de las primeras tres temporadas.
“Ru”, de Kim Thúy
El número de palabras que conocemos determina el mundo que podemos soñar, pero, sobre todo, explicar. El idioma con el que vemos la luz, es decir, en el que nacemos -con el que imaginamos, en definitiva-, también representa una concepción del mismo que nos diferencia como seres humanos, porque, la textura y el colorido del lenguaje con el que nos expresamos es diferente. Ejemplo de ello es la novela Ru, de la vietnamita Kim Thúy, todo un placer para los sentidos a pesar de la tragedia que cuenta.
Eugenia Rico acaba de publicar “Historia del silencio”, posiblemente el primer libro de gran literatura del día después
Cuando el silencio se apoderó del mundo, Eugenia Rico acababa de compartir, con Ian McEwan, el Premio del Festival Literario de Venecia Incontri di Civiltà y tuvo que cancelar la gira por Italia que acababa de comenzar con su libro “La muerte blanca”, cuya aparición fue reconocida con una doble página central en el diario “La Repubblica”. Así que a Eugenia Rico no le quedó más remedio que contar el silencio.
Ken Follett publicará su nueva novela, "Las tinieblas y el alba", el 15 de septiembre en todo el mundo
Ken Follett publicará su nueva novela, Las tinieblas y el alba, el próximo 15 de septiembre, en un lanzamiento mundial simultáneo. Se trata de la precuela de la saga Los pilares de la Tierra, un fenómeno editorial sin precedentes que ha vendido 43 millones de ejemplares en todo el mundo y que se ha convertido en un auténtico referente del género de la novela histórica. El lanzamiento global del nuevo libro estará a la altura de las expectativas de millones de lectores y de la dimensión planetaria del éxito de una de las sagas más leídas y queridas de la literatura contemporánea.
"La dehesa iluminada", de Alejandro López Andrada, una hermosa historia de pasión por la tierra y el ámbito rural
Con La dehesa iluminada Alejandro López Andrada retoma su obra, fuente de inspiración para infinidad de autores posteriores, y la revisa en una nueva edición que cuenta con un sabroso texto de Joaquín Pérez Azaústre y con la que Berenice celebra el treinta aniversario de su publicación.
"La avenida de las ilusiones", o cómo una campesina se convierte en la popular actriz María Green
"La avenida de las ilusiones", de Xavi Barroso, transcurre en la Barcelona de 1909 a 1919 dónde viviremos acontecimientos como la Semana Trágica, la huelga de La Canadiense o la epidemia de gripe española de 1918.
Herminia Luque publica la novela histórica "La reina del exilio", que no es otra que Isabel II
Con "La reina del exilio", la escritora granadina Herminia Luque se ha hecho con el Premio Edhas Narrativas Históricas 2020. Una ingeniosa novela histórica en el que Isabel II es la absoluta protagonista.
"Profecía": La nueva novela de S. J. Parris que sumerge a los lectores en el oscuro mundo de la Inglaterra isabelina
"Profecía" es la segunda entrega de la aclamada serie de novela negra histórica de S. J. Parris, donde presenta al protagonista Giordano Bruno en la Inglaterra isabelina. Esta autora ha sido finalista del prestigioso Ellis Peters Historical Dagger Award.
Inma Chacón, autora consagrada, nos sumerge en un intrigante relato sobre la familia y el silencio en su nueva novela
Inma Chacón nos sumerge en "Ojos de Bruna", de nuevo, en una novela histórica cautivadora. Secretos, emoción y suspense en una saga de la España rural del siglo XIX.
Qué secretos esconde "Fotógrafos de Guerra". La novela gráfica que rinde homenaje a los héroes olvidados del conflicto
El miércoles 16 de julio a las 19:00 h, se presentará la novela gráfica "Fotógrafos de guerra", de Raynal Pellicer en Fnac València. Estará acompañado por el dibujante Titwane, esta obra trasciende el cómic sobre la guerra, convirtiéndose en una reflexión acerca del valor del testimonio, la ética de la mirada y el hecho de que narrar una historia puede ser, igualmente, un acto de resistencia.
Samuel A. Ochoa presenta "La España invicta", un recorrido por los campos de batalla olvidados
El nuevo libro titulado "La España invicta", escrito por Samuel A. Ochoa, acaba de ser publicado por la editorial Sekotia. En este ensayo histórico, el autor realiza un recorrido a través de los principales campos de batalla que permitieron a España construir su imperio, destacando las brillantes estrategias implementadas, las maniobras maestras llevadas a cabo y los numerosos héroes olvidados que tomaron parte en estos eventos.
"Amor", de Juan José Becerra: una exploración futurista del amor
La editorial Candaya lanza en España "Amor", la cuarta novela del reconocido autor argentino Juan José Becerra. Esta obra, provocadora y multifacética, invita a los lectores a adentrarse en un futuro distópico en el que el amor ha sido eliminado.
"Las abandonadas": el impactante debut literario de J. D. Barker que se inspiró en los juicios de brujas
Con una narrativa adictiva, brillante e ingeniosa, J. D. Barker hizo su debut literario con "Las abandonadas", obra que fue finalista del premio Bram Stoker, ganadora del New Apple Medalist y nominada a la mejor novela de terror en Goodreads. La crítica y los lectores han elogiado esta novela, despertando admiración desde su publicación.
EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES PAGANOS: UN NUEVO ORDEN IMPERIAL
Cuando el lector se enfrenta a las páginas de Caos. El águila y la cruz (Olé Libros 2023) del historiador y poeta Gregorio Muelas (Sagunto 1977), quizá resuenen en su interior los ecos marciales y la atmósfera de temor que generaban los desfiles de las legiones romanas, impronta tantas veces visualizada en las grandes producciones del cine norteamericano.
"La tumba de El Greco": un thriller histórico que desvela secretos ocultos en Toledo
Bajo los cimientos de una casa del siglo XXI, ¿qué secretos podrían estar escondidos? ¿Qué descubrimiento fue tan significativo que se decidió eliminarlo de la historia? La nueva novela publicada por la editorial Almuzara, "La tumba de El Greco", revelará estos y otros muchos enigmas.
"Black Dog": Mi vida como un perro
Avalada por un alud de galardones en distintos Festivales de cine donde se proyectó, entre ellos el premio a la mejor película en la sección Un certain Regard del Festival de Cannes en 2024 y dos premios más cosechados en la Seminci de ese mismo año, llega a nuestras famélicas (de buen cine) carteleras esta aclamada fábula existencial proveniente de China. Con muy pocos diálogos (el protagonista es casi mudo y lo que sabremos será gracias a los diálogos de los demás personajes), y mucho cuidado en la puesta en escena, el director Guan Hu cuenta la historia de la amistad entre un joven expresidiario y un perro callejero que todos consideran peligroso.
Entrevista a Jorge Corrales: “Entiendo la literatura como un proceso divertido, tanto para el escritor como para el lector”
Autor de “El escritor y la espía”
Nos encontramos con Jorge Corrales en la terraza de una cafetería cercana a la Puerta de Alcalá. El día está triste y oscuro, amenazando lluvia, como un día cualquiera invernal de Berlín, el paraíso del espionaje de la Guerra Fría. Precisamente de eso va su novela “El escritor y la espía”. “Yo he vivido allí y lo conozco muy bien”, dice nada más comenzar la entrevista.
"Alimentar a los fantasmas", de Tessa Hulls
Reservoir Books. 2025
De entrada debemos de darnos cuenta de que no nos hallamos ante una novela gráfica cualquiera. "Alimentar a los fantasmas" es el segundo cómic de la historia en ganar el Premio Pulitzer de biografía, después de que hace ya treinta y tres años lo Maus, de Art Spiegelman, hiciera lo propio. Pero desde su publicación no solo ha conseguido alzarse con este prestigioso galardón, sino que ha hecho lo propio con el Anisfield-Wolf Book Award y el Premio John Leonard del Círculo Nacional de Críticos del Libro. Así que Algo tendrá el agua cuando la bendicen…
"Incienso y cristales, de Noelia Castillejo: más que una novela enigmática
La escritora española Noelia Castillejo retrata con profunda sinceridad todas las cosas que podemos hacer cuando sentimos dolor, incluso aquellas que parecen menos “racionales”. En Incienso y cristales, una atormentada madre busca respuestas luego de la pérdida de su hija y recurre a una médium que más tarde llegará a descubrir una verdad mucho más profunda y dolorosa.
"Canon de cámara oscura", de Enrique Vila-Matas
Ed. Seix Barral. 2025
Enrique Vila-Matas es un escritor de primera magnitud. Original en la concepción de su obra y honesto en la aplicación de la misma. Si tuviéramos que establecer un canon de autenticidad literaria -(que por fortuna nadie nos lo pide)-, Vila-Matas, estaría en los estantes más asequibles. Su discurrir interdisciplinar, especialmente esa lírica y humorística mezcla de ensayo y ficción, vida y literatura, placeres o pasiones como la música, la pintura, los viajes, la lectura, le convierten en un autor que supera los parámetros de excelencia literaria y además le suma lo ameno, haciendo que cada novela sea una verdadera joya. Con la lectura de Historia abreviada de la literatura portátil, Vila-Matas nos diseña una singular identidad personal, que por si fuera poco es un tema recurrente en toda su novelística.
Entrevista a Pascal Buniet: "Regreso a Dunkerque es una vuelta a los recuerdos de mi familia y de otras personas que sufrieron la ocupación alemana"
Autor de "Regreso a Dunkerque"
Se cumplen 80 años de la liberación de Dunkerque, la zona ocupada por el ejército alemán durante la segunda guerra mundial en unos de los bloqueos más duros de la guerra. El imaginario popular relaciona Dunkerque con la película de género belico de Christopher Nolan. Pero incluso después del desembarco continuó el bloqueo. En el verano de 1945 comenzó el renacimiento de Dunkerque. La zona recién liberada comenzó a ser limpiada de minas por los prisioneros de guerra alemanes. Poco después comenzaría una reconstrucción que duró años, y las cicatrices continúan hasta hoy, como muestra en "Regreso a Dunkerque" del francés Pascal Buniet.
Entrevista a Fernando Alonso Barahona
El novelista que ordena el caos del alma en "Pedazos de tiempo"
Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso Barahona pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un espejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador incansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renunciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad. En su nueva novela, Pedazos de tiempo, nos enfrenta a las grietas del pasado, al dolor de lo perdido y al milagro de lo que perdura. En esta entrevista inédita, íntima y reveladora, conversamos con un autor que ha convertido su oficio en un acto de generosidad intelectual, y su vida en una sinfonía de compromiso y humanidad.
"Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola". Crónica testimonial y crimen simbólico en la España posguerra
Hay vidas que se tejen en la penumbra de lo extraordinario, sin estruendo pero con huella. "Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola" (Velasco Oliaga & Ventosa, 2024) traza, con pulso documental y tonalidad de novela, la trayectoria de quien no solo cubrió crímenes: vivió uno propio. Landi no era el escenario ni el público: era la escena. Y en la España franquista, esa escena era una fábula cargada de grietas morales.
La magia de los audiolibros: "El Principito" llega a Audible.es con voces destacadas
Audible.es, el distribuidor global de entretenimiento en audio perteneciente a Amazon, ha añadido a su catálogo ‘El Principito’, obra de Antoine de Saint-Exupéry, uno de los clásicos más representativos de la literatura universal. Con esta incorporación, Audible.es reafirma su compromiso con las familias, especialmente con los padres de los niños pequeños, quienes están demostrando un interés creciente por el entretenimiento en formato de audio.
Roderick Beaton presenta la obra definitiva sobre la Grecia Moderna, galardonada con el prestigioso premio Runciman
Este libro e la obra definitiva sobre la Grecia Moderna, escrita por el renombrado helenista Roderick Beaton, quien ha sido galardonado en cuatro ocasiones con el premio Runciman, ha recibido múltiples reconocimientos. Este libro no solo ganó el premio Runciman, sino que también fue finalista del premio Cundill de Historia y fue considerado el Libro del Año por el Financial Times.
Fernando Velasco inaugura las "III Jornadas de Letras y Espionaje" en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Fernando Velasco, director de la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la Universidad Rey Juan Carlos, ha dado inicio a las "III Jornadas de Letras y Espionaje". Este encuentro, que se celebra anualmente, busca explorar la intersección entre la literatura y el mundo del espionaje, un tema que ha fascinado a generaciones y que sigue siendo relevante en el contexto actual.
|